Mostrando entradas con la etiqueta Diosdado cabello narcotráfico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Diosdado cabello narcotráfico. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de enero de 2017

WSJ asesta un nuevo golpe a la demanda por difamación interpuesta por Diosdado Cabello en tribunal neoyorquino

   WSJ acusa a Diosdado Cabello de intentar utilizar la demanda contra el periódico para conocer la información sobre la investigación que le siguen las agencias federales por delitos de narcotráfico. El inicio del juicio obligaría al periódico a presentar la base de la información del reportaje durante la etapa de descubrimiento.

Por Maibort Petit

@maibortpetit

Los abogados del periódico norteamericano Wall Street Journal solicitaron nuevamente a la Corte del Distrito Sur de Nueva York desestimar la segunda demanda enmendada que, por difamación, interpuso el diputado venezolano, Diosdado Cabello Rondón en mayo de 2016. 
En este segundo memorando, los abogados de Dow Jones aseguran que Cabello Rondón no ha sido capaz de demostrar la falsedad material de la afirmación base del reportaje publicado por el periódico neoyorquino el 18 de mayo de 2015, donde se afirman que el dirigente chavista está siendo investigado por tráfico de drogas y blanqueo de capitales en las agencias federales de los Estados Unidos.

De acuerdo al documento presentado por los abogados Katherine M. Bolger y Jeremy A. Kutne del escritorio jurídico Levine Sullivan, Koch & Schulz, LLP dice que, como se ha mencionado en los otros recursos presentados anteriormente, las alegaciones hechas por Diosdado Cabello Rondón deben ser desestimadas porque las mismas fallaron en argumentar razonablemente la alegación de difamación y malicia por parte del medio demandando.

Dow Jones & Company, Inc. pide la desestimación de las acusaciones de Cabello Rondón  presentadas en su segunda queja modificada, en virtud que el dicha demanda no se corrigieron las dos deficiencias centrales que se objetaron en la primera versión de la queja.

Señalan que el demandante no ha hecho ninguna afirmación plausible y de buena fe, sobre la base de fondo, que es la supuesta no existencia de una investigación federal en su contra por narcotráfico y lavado de dinero. 

De hecho- dice el memorando- a pesar de haber hecho dos enmiendas a la demanda original y de haber escrito casi 20 páginas de información sobre esta moción, Diosdado Cabello todavía no ha logrado hacer las alegación de que no está siendo investigado por narcotráfico y lavado de dinero en los EEUU. 

La ausencia de esta alegación, la más fundamental, no sólo condena la afirmación del demandante, sino que también sugiere que este juicio no es una acción de buena fe para compensar a Cabello Rondón por supuestos actos difamatorios, "sino un esfuerzo  para determinar -a través de la información de descubrimiento- los datos sobre la Investigación gubernamental sobre sus actividades, lo cual, se trata de un uso inadmisible de los tribunales por parte de una figura pública ansiosa por suprimir noticias negativas sobre sí mismo".

Dow Jones demostró que Cabello no alegó la falsedad material del único supuesto hecho difamatorio en el artículo, es decir, que Cabello estaba siendo investigado por narcotráfico y lavado de dinero, sostienen los abogados.

Por el contrario, Cabello afirma que Dow Jones no discute la suficiencia los dos elementos de su reclamación - el sentido difamatorio o la publicación en curso. 

En consecuencia, la corte puede y debe descartar la demanda en esta primera etapa concluye la demanda.




miércoles, 21 de diciembre de 2016

Diosdado Cabello pide al tribunal neoyorquino no desestimar su demanda por difamación contra WSJ

Por Maibort Petit
@maibortpetit

El diputado venezolano Diosdado Cabello Rondón sometió a consideración de la corte del Distrito Sur de Nueva York un memorándum en el que se opone -nuevamente- a la solicitud presentada por Dow Jones & Company, Inc, propietario del diario Wall Street Journal, que pide desestimar la segunda demanda enmendada por difamación presentada por el político chavista en contra del medio en octubre de 2016.
Los abogados de Cabello Rondón señalan en un documento de 77 páginas, que la petición del desestimación  de la demanda por parte del WSJ debe ser negada, ya que el hecho que conforma el objeto de la demanda por difamación interpuesta contra el periódico neoyorquino "pone de relieve que el acusado (WSJ) es responsable de mala conducta alegada en el artículo escrito y publicado el 18 de mayo de 2015, donde se da falsa información, de manera deliberada, contra el político chavista".


"Debido a que Dow Jones no ha podido cumplir con las alegaciones de la denuncia que vincula a Diosdado Cabello con el narcotráfico, la moción solicitada por WSJ, bajo la ley de Nueva York, debe ser negada en su totalidad", dice el memorando sometido ante el tribunal.

Cabello ha presentado dos versiones de una demanda por difamación contra el WSJ, en la cual el dirigente chavista alega que es falsa la información publicada por el mencionado periódico, donde se hace referencia a que su persona "es objeto de investigación por parte de agencias federales norteamericanas por sus vinculaciones con el narcotráfico y el lavado de dinero".

Los abogados del diputado venezolano informaron al juez, en el mes de octubre de 2016, que harían una nueva versión corregida del documento. La demanda ya había sido corregida en una oportunidad, y es la segunda vez que WSJ pide que sea desestimada porque el contenido está lleno de errores de fondo y de forma.

Cabello introdujo la demanda original el 5 de mayo de 2016. "Ese documento carecía de los elementos válidos, considerados fundamentales, para una demanda por difamación", explicaron los abogados del WSJ, quienes consiguieron que el tribunal ordenara hacer una enmienda el 30 de agosto de 2016.

La segunda versión contenía los mismos errores, por lo cual nuevamente los abogados del WSJ pidieron a la corte desestimarla "ya que en la misma no se alegaba adecuadamente la falsedad de la información con la que supuestamente se le difama".

El hecho 

El 18 de mayo de 2015, el periódico estadounidense publicó un artículo según el cual, el segundo hombre fuerte del régimen venezolano, estaba siendo investigado por su presunta relación con el tráfico de cocaína y por lavado de dinero.

El 3 de octubre de 2016- los abogados Khaterine M. Bolger y Jeremy A. Kutner de la firma Levine Sullivan Koch & Schulz, pidieron una vez más desestimar la demanda modificada presentada por el parlamentario venezolano.

Los abogados aseguraron que la acción por difamación es “un clásico intento de un líder -el segundo político más poderoso, controvertido y prominente en Venezuela- de suprimir noticias contra su persona.

La jueza Forest dijo el 11 de octubre de 2016 que había recibido la solicitud de los abogados del WSJ para desestimar la modificación  presentada por el demandante y que decidiría una vez conociera la posición de la otra parte. Fue entonces cuando los abogados de Cabello Rondón dijeron que la volverían a presentar una tercera versión corregida.

Forest le dió a Diosdado Cabello una única oportunidad para enmendar la queja, y arreglar las deficiencias alegadas en el documento. Sus abogados tenían que hacerlo antes del 21 de octubre de 2016. No obstante,  los defensores Gary Steven Redish y Elio E. Pérez, del escritorio jurídico Winne Banta Basralian y Kahn, consiguieron un tiempo extra y no fue sino hasta el 14 de diciembre de 2016 que presentaron un memorando donde piden a la corte negar la nueva solicitud de desestimación de la querella hecha por WSJ.

Según los  defensores de Cabello, el WSJ no logra dejar en claro la razón por la cual pide desestimar la demanda. Añaden que "como figura pública, Cabello considera que el escrito en su contra tenía un propósito de "malicia real".


Los abogados del parlamentario venezolano argumentan que "Dow Jones reconoce que su publicación en el periódico Wall Street Journal tenía contenido difamatorio contra Cabello".

Asimismo, argumentan que para que el tribunal decida sobre la solicitud de desestimación de la demanda enmendada, pedida por WSJ, debe tenerse en cuenta "si Cabello presentó -suficientemente argumentados- los elementos de falsedad y malicia que se rigen los estándares aplicables en estos casos".

Los abogados de Cabello sostienen que el WSJ debe probar que las declaraciones hechas contra el demandante no fueron hechas con malicia y si la elaboración de estas declaraciones -materialmente falsas - no equivalía, al menos, a negligencia por parte de la empresa. 


"Si una declaración es difamatoria per se, la lesión se supone." aseguran los defensores. Los tribunales de Nueva York siempre han reconocido universalmente que "una escritura que tiende a menospreciar a una persona en la forma de su cargo, profesión o oficio es difamatorio per se y no requiere prueba de daños especiales ". 

Añaden que cuando un escrito conlleva una calumnia per se, el demandante no necesita alegar daños especiales.

Los abogados dicen que cada frase escrita en el artículo que hace relación a Diosdado Cabello "es ofensiva y es caracterizada como un hecho u opinión, lo que conlleva a un significado difamatorio".

Dow Jones busca refundir un subconjunto de las declaraciones ofensivas como "no opiniones "no susceptibles a una demanda de difamación, alegando que el artículo simplemente se refirió a "el hecho de una investigación, junto con las creencias de los investigadores, de que existían pruebas que atan a Diosdado Cabello al tráfico de drogas ", apuntan en el memorando.

Pero -advierten- "Dow Jones no puede usar el mero etiquetado para albergar acusaciones difamatorias bajo un paraguas de protección". Dicen que la ley establece que una "declaración debe ir acompañada de una recitación de los hechos precisos sobre los que se basa".

La declaración ofensiva se convierte en una acción difamatoria "donde los hechos revelados son falsos en sí mismos". En este caso -acotan- el demandante alega que tanto el escrito, como las opiniones y los hechos que conforman el contenido del artículo, son falsos.

"Cabello ha hecho una demostración en la demanda que explica que la publicación está hecha con falsa información, de tal manera que lleve a una persona razonable a creer que es cierto lo que la supuesta fuente afirma, con lo cual se plantean los elementos para que proceda la demanda por difamación" afirman los abogados.







lunes, 24 de octubre de 2016

Diosdado Cabello pide al WSJ que se retracte de la información publicada en su contra que lo vincula con el narcotráfico

Por Maibort Petit
@maibortpetit

El diputado venezolano, Diosdado Cabello Rondón sometió a consideración de la Corte del Distrito Sur de Nueva York una nueva demanda enmendada por difamación contra el periódico estadounidense Wall Street Journal. Este viernes 21 de octubre, el dirigente chavista introdujo un documento donde intenta probar que son falsas las fuentes y las declaraciones usadas por los periodistas José Córdova y Juan Forero para escribir el reportaje publicado el 18 de mayo de 2015 titulado: “Funcionarios venezolanos sospechosos de convertir al país en un centro global de cocaína”.

Esta es la tercera vez que Cabello Rondón, a través de su abogado Gary S. Redish, someten a la corte la querella. La primera y segunda versión de la demanda por difamación fueron objetadas por la parte demanda por tener errores de fondo y de forma. En la primera ocasión, la demanda fechada el 5 de mayo de 2016, planteaba entre las empresas demandadas, a News Corporation, pero dicha empresa no es subsidiaria Dow Jones & Company, que publica  Wall Street Journal (WSJ) por lo que se vieron en la obligación de rectificar la querella. 

En octubre 3 de 2016, la abogada Katherine M. Bolger, representante de Dow Jones & Company y de News Corporation, pidió a la corte desestimar la demanda enmendada porque en la misma no se aclaraba que "son falsas las declaraciones de las fuentes consultadas por los periodistas donde se advierte que las agencias del gobierno de los Estados Unidos están investigando al demandante por supuestos vínculos con el tráfico de drogas y el lavado de dinero".

El juez de la causa dió hasta el 21 de octubre, para presentar la demanda enmendada y definitiva sobre el caso. La nueva versión de la demanda de Cabello Rondón contra WSJ dice que las alegaciones contenidas en el artículo son distorsionadas e inexactas, y que son completamente falsas las informaciones de las supuestas fuentes no identificadas del gobierno -que supuestamente habrían revelado a los periodistas mencionados sobre las investigaciones en curso que hacen las agencias gubernamentales-. "Esas fuentes son falsas o materialmente inexistentes" dice el documento.

Sostiene que el artículo del WSJ contiene una serie de alegaciones falsas y difamatorias contra el demandante, y dicha publicación se propagó por todo el mundo, lo que causó, y sigue causando, un enorme daño a la reputación y buen nombre del diputado Cabello Rondón, tanto en lo personal como en lo profesional ya que el demandante es un miembro clave de la Asamblea Nacional de Venezuela.  Asimismo, sostiene que la publicación falsa le causó una enorme pérdida económica. 

Afirma que "buena parte del contenido falso y difamatorio del artículo publicado por WSJ contiene elementos usados en otras publicaciones (ABC) lo cual le ha creado un grave daño al demandante".

Cabello Rondón asegura que con la demanda pretende lograr una indemnización que incluye daños punitivos, el pago de los costos y una justa reparación apropiada por parte del WSJ.

El segundo hombre fuerte del régimen venezolano no aclara el monto del dinero que pretende obtener por la querella, no obstante sostiene que la cantidad de la controversia excede los $ 75,000 mil dólares sin incluir los intereses y los costos legales. 

Diosdado Cabello señala que las afirmaciones hechas en el artículo en su contra "son esencialmente falsas y hacen un uso falso de la representación del sujeto, la naturaleza y el contenido clasificado de supuestas investigaciones en curso hechas por las agencias federales norteamericanas".

Asegura que es falsa la declaración según la cual Cabello Rondón es la persona clave en una supuesta investigación de las agencias del gobierno federal. Asimismo acusada a WSJ de usar fuentes inexistentes para afirmar que el demandante está siendo investigado por sus vínculos con el narcotráfico y el lavado de dinero, haciendo falsas afirmaciones sin significado alguno y de manera trivial. 

Sostiene que el artículo "usa frases fuera de contexto, hechas en términos absolutos para hacerlas pasar como un hecho, bañadas de sensacionalismo, lo que constituyen un engaño con el objetivo de elaborar un falso corolario contra la elevada estatura política de Diosdado Cabello y supuestas investigaciones de las agencias federales". 

Manifiesta que "las acusaciones hechas directamente contra Cabello son dadas por fuentes anónimas o inexistentes del gobierno federal y el acusado no ha sido capaz de probar que esas fuentes son reales o existentes".

Diosdado Cabello sostiene en la demanda que no es creíble que existan fuentes legítimas que hayan podido filtrar información confidencial del núcleo de una investigación criminal internacional en curso -supuestamente- realizada por las agencias federales. De hecho, la divulgación no autorizada de esa información sería -como mínimo- una alerta para los sujetos objeto de investigaciones federales, lo que reduciría drásticamente el éxito de cualquier posible enjuiciamiento por parte del gobierno de los Estados Unidos. 

La demanda señala que la divulgación de información clasificada del gobierno de los Estados Unidos es un delito. De hecho-dice- la información del artículo del WSJ, si fuere cierta se consideraría información clasificada, sellada, confidencial o secretos de Estado de acuerdo a las leyes federales. "La fuga de dicha información (y, potencialmente, la difusión pública de la misma) sería un delito castigado con la persecución penal en contra de la parte que revela dicha información, es decir, por parte de los agentes no gubernamentales, incluyendo claramente a los medios.

Reitera que revelar información clasificada es un delito, recordando el caso de Edward Snowden, quien es perseguido por los EEUU por divulgar secretos del Estado norteamericano al público. 

Cabello Rondón pidió al WSJ que se retracte de la información publicada en su contra. Señala que la publicación del periódico norteamericano fue hecha con malicia, creando falsas declaraciones de fuentes inexistentes para difamar al demandante y su honor. 


















lunes, 29 de agosto de 2016

Objeciones a la demanda de Diosdado Cabello contra WSJ serán consideradas en corte de NY el 12 de septiembre

Por Maibort Petit
@maibortpetit

La audiencia para decidir las objeciones a la demanda interpuesta por el dirigente chavista, Diosdado Cabello Rondón contra el periódico norteamericano The Wall Street Journal tendrá lugar el viernes 12 de septiembre a las 2:30 pm en la Corte Federal del Distrito Sur de Nueva York, según señala una comunicación del juez de la causa John G. Koeltl.


La demanda interpuesta por el dirigente chavista el 5 de mayo de 2016, alega que son falsas las informaciones que sustentan un reportaje publicado por The Wall Street Journal el 18 de mayo de 2015, en el que se señala que Diosdado Cabello Rondón está vinculado a una investigación que está realizando el gobierno norteamericano sobre organizaciones ligadas al narcotráfico internacional. Según el demandante, la información divulgada es falsa y le acarreó enormes daños a su reputación y buen nombre y enormes pérdidas económicas.

¿Qué sucederá el 12 de septiembre en la audiencia ? 

En la cita estarán presentes el abogado de Diosdado Cabello, Gary S. Redish y los abogados de Dow Jones, Katherine M. Bolger y Jeremy A. Kutner y el juez John G. Koeltl. Allí las partes involucradas proceden a discutir y a decidir las mociones preliminares presentadas por las partes. La idea es avanzar con el caso aprobando las objeciones a las que haya lugar y disponer de ellas sin generar más gastos para el cliente y para la corte. Los abogados presentan una explicación breve de 3 páginas sobre lo que quieren objetar y por qué lo quieren hacer.

En la audiencia el oponente tiene oportunidad de responder a la objeción presentada por el demandante o demandado.  En este tipo de audiencias se puede decidir si un caso es desestimado o no. Según las estadísticas de la Corte del Distrito Sur de NY, las audiencias de mociones celebradas en 2015, 43 produjeron como resultado seguir con el caso y 18 resolvieron desestimar las demandas por faltas de pruebas o por inconsistencia en la presentación de la querella. 

Por lo general, este tipo de audiencias permite que los demandados y los demandantes tengan una idea clara de lo qué se trata el caso y hacia dónde se dirige.

El caso de Diosdado Cabello
El10 de agosto de 2016, el abogado de Diosdado Cabello Rondón presentó una comunicación a la corte donde informó que presentaría una demanda enmendada. Igualmente solicitó que se procediera con las conferencias programadas en la materia, que habían sido aplazadas para dar cabida a la modificación presentada, y que consistía en el retiro de la empresa News Corporation de la querella, dejando únicamente a Dow Jones como parte demandada.

Antecedentes

El 3 de agosto de 2016, Dow Jones presentó una carta solicitando una conferencia previa con antelación a una moción propuesta por la parte demandada para desestimar la reclamación como tal. 

En 5 de agosto de 2016, el juez Koeltl programó una conferencia previa a la propuesta de audiencia fijada para el 12 de agosto de 2016. 

Las partes se reunieron y confirieron sobre la moción propuesta. El abogado de Diosdado Cabello informó a Dow Jones que tenía la intención de presentar una demanda enmendada.

El 1º de septiembre de 2016, Cabello Rondón deberá presentar el documento con la demanda enmendada.

Dow Jones tendrá hasta el 3 de octubre  de 2016 para presentar una respuesta a la demanda enmendada, en la forma de una respuesta para desestimar la moción.

Cabello Rondón tendrá hasta el 31 de Octubre de 2016 para oponerse a la petición de desestimación y Dow Jones tendrá hasta el 14 de noviembre de  2016 para responder.

Asimismo se acordó que la conferencia preliminar  prevista para el 7 de septiembre de 2016, se aplazara hasta después que Dow Jones responda a la queja presentada por la demanda o hasta después que se produzca una decisión sobre cualquier moción que se vaya a desestimar.


La demanda de Cabello

En la demanda que el diputado venezolano, Diosdado Cabello Rondón interpuso contra The Wall Street Journal exigió, resarcir los daños y perjuicios que ha sufrido en lo personal y lo económico, por la publicación de un artículo en su contra donde se le relaciona con el tráfico de drogas y el lavado de dinero. En la reclamación no aparece un monto de dinero específico, aunque se establece que la suma será superior a los $75 mil dólares.


lunes, 18 de julio de 2016

Diosdado Cabello retira demanda contra News Corp, empresa asociada a WSJ

Por Maibort Petit
@maibortpetit


Tal como se había anunciado, el diputado venezolano Diosdado Cabello Rondón de manera voluntaria decidió retirar la demanda contra la empresa News Corp, matriz indirecta del periódico norteamericano The Wall Street Journal. Cabello acusa a ese medio de haberle dañado su reputación y causado grandes daños económicos tras la publicación de un artículo en mayo de 2015 donde lo identificaba como la cabeza principal del Cártel de los Soles.

En una carta enviada por el representante legal de Cabello Rondón, el abogado de Nueva Jersey, Gary S. Radish se informa a la corte del Distrito Sur de Nueva York que el demandante renuncia voluntariamente a la demanda por prejuicios contra el acusado de News Corporation, de conformidad con el artículo 4l (a) (l) (A) (ii) de la Reglas Federal de Procedimiento Civil y que cada parte se encargará de pagar  sus propias costes y honorarios de abogados.

En la carta Redish advierte sin embargo que el demandante se reserva el derecho a la reiniciar la querella antes que la empresa demanda News Corporations produzca la finalización del descubrimiento en esta materia o el despido de esta acción, o lo que ocurra primero.  

Señala que esta decisión no se aplica a cualquier otra acción separada que el demandante pueda tratar de presentar contra la empresa de Noticias, es decir, Cabello Rondón amenaza con otra posible nueva acción legal contra la empresa asociada al periódico de NY.

Lea aquí los detalles de la demanda que Diosdado Cabello hizo al The Wall Street Journal por haberlo acusado de estar vinculado al negocio del narcotráfico internacional.

Detalles de la demanda de Diosdado Cabello contra el The Wall Street Journal 

Abogados de Diosdado Cabello piden que se difiera la audiencia contra WSJ en Nueva York

Por Maibort Petit
@maibortpetit

La Corte federal del Distrito Sur de Nueva York recibió una solicitud de prórroga para la audiencia preliminar al juicio correspondiente a la demanda entablada por el dirigente chavista Diosdado Cabello Rondón contra The Wall Street Journal que estaba fijada para el 1 de agosto de 2016, a las 4:30 PM.


En una misiva enviada a la corte por Gary S. Redish, abogado de Cabello Rondón,  se solicita al juez John G. Koeltl que fije una nueva fecha de la audiencia preliminar para la semana del 5 al 12 de septiembre de 2016. La petición cuenta con el apoyo de las partes en conflicto representadas en este caso.

La solicitud se hace en base a lo establecido en la regla 1(e) del Manual de Prácticas de la corte. Los dos escritorios jurídicos señalaron que las fechas más convenientes son las siguientes: 7,8 y 9 de septiembre de 2016.

En la demanda que Cabello Rondón interpuso contra The Wall Street Journal exigió, resarcir los daños y perjuicios que ha sufrido en lo personal y lo económico, por la publicación de un artículo en su contra, donde se le relaciona con el tráfico de drogas y el lavado de dinero. En la reclamación no aparece un monto de dinero específico, aunque se establece que la suma será superior a los $75 mil dólares.

Cabello interpuso la demanda el 5 de mayo de 2016 donde acusa a dos comunicadores del diario The Wall Street Journal (WSJ) de difundir declaraciones falsas y difamatorias en un reportaje publicado en mayo de 2015, donde se informó que estaba siendo investigado por los fiscales de Estados Unidos bajo la sospecha de estar vinculado al tráfico de cocaína y lavado de dinero a través de Venezuela.

Por su parte los representantes legales de Dow Jones & Company Inc and y News Corporation, encabezados por Katherine M. Bolger presentaron a la corte una carta de la regla 7.1 que obliga  a la parte demandada a realizar una declaración de divulgación de la empresa Dow Jones & Company, INC.

miércoles, 15 de junio de 2016

En Nueva York, Fijan fecha de audiencia previa para tratar demanda de Diosdado Cabello contra Wall Street Journal

Por Maibort Petit
@maibortpetit


La audiencia previa al juicio de la demanda interpuesta por Diosdado Cabello contra el periódico The Wall Street Journal fue fijada por la corte del Distrito Sur de Nueva York para el día lunes 1 de agosto a las 4:30 PM. La querella del diputado venezolano contra Dow Jones & Company, Inc.  y News Corporation será frente al juez John G. Koeltl.

Cabello presentó la demanda el pasado 5 de mayo de 2016, a través de su abogado Gary Steven Redish del escritorio jurídico Winne, Banta, Hetherington, Basralian & Kahn, P.C. 

Cabello acusó a dos comunicadores del diario The Wall Street Journal (WSJ) de difundir declaraciones falsas y difamatorias en un reportaje publicado en mayo de 2015, donde se informó que estaba siendo investigado por los fiscales de Estados Unidos bajo la sospecha de estar vinculado al tráfico de cocaína y lavado de dinero a través de Venezuela.

En la demanda el diputado venezolano exigió, resarcir los daños y perjuicios que ha sufrido en lo personal y lo económico, por la publicación de un artículo en su contra, donde se le relaciona con el tráfico de drogas y el lavado de dinero. En la reclamación no aparece un monto de dinero específico, aunque se establece que la suma será superior a los $75 mil dólares.

En el oficio de la corte se lee que las partes pueden solicitar prórroga en los términos establecidos por la ley para este tipo de querellas.