Mostrando entradas con la etiqueta Desiganción de Nicolas Maduro en la lista OFAC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Desiganción de Nicolas Maduro en la lista OFAC. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de septiembre de 2020

Un tribunal de México descongela las cuentas de Libre Abordo, empresa que hizo negocios con el régimen de Maduro y Álex Saab

Venezuela Política

  Un tribunal mexicano descongeló las cuentas bancarias de la empresa  Libre Abordo, sancionada por el Departamento del tesoro de los Estados Unidos por comercializar petróleo con PDVSA a pesar de las sanciones de la OFAC, informó la unidad mexicana contra el lavado de dinero.



  En un comunicado oficial, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México dijo que no estaba de acuerdo con la decisión de un juez local de descongelar las cuentas bancarias de Libre Abordo y advirtió que había presentado una apelación.

  Libre Abordo es una empresa relacionada Schlager Business Group, que ayudaron al régimen venezolano Nicolás Maduro a fines del año 2019 al firmar un acuerdo para intercambiar su crudo y combustible a cambio de camiones de maíz y agua mexicanos.

  Las compañías dijeron que el acuerdo de petróleo por alimentos no violó las sanciones de Estados Unidos impuestas a PDVSA en enero de 2019. Sin embargo, el Tesoro de Estados Unidos incluyó a ambas compañías en la lista negra en junio, acusándolas de ayudar al gobierno de Maduro a evadir las sanciones.

  La UIF, que forma parte de la Secretaría de Hacienda de México, informó al día siguiente que había congelado las cuentas bancarias de ambas empresas.

 "La UIF demostró ante el tribunal que las cuentas fueron bloqueadas debido a una solicitud de asistencia, cooperación y colaboración internacional hecha por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Tesoro de Estados Unidos", dijo la agencia, agregando que la sentencia del juez contravino Compromisos internacionales de México.

  En junio, Libre Abordo aseguró que pediría a los abogados que evaluaran una decisión del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, que lo sancionó por comercializar millones de barriles de crudo y combustible venezolanos.

  Libre Abordo informó que las sanciones de Estados Unidos están vinculando erróneamente a la empresa con entidades no relacionadas bajo sanciones. Libre Abordo dijo en mayo que se declaraba en bancarrota después de lo que dijo eran pérdidas de 90 millones de dólares en medio de lo que calificó de presión "excesiva" de Estados Unidos. Se suspendió el comercio con Venezuela, dijo la empresa.

  El 18 de junio de 2020, el Departamento del Tesoro dijo en un comunicado que impuso sanciones a tres individuos, ocho entidades extranjeras y dos embarcaciones por actividades relacionadas con una red que intentaba eludir las sanciones estadounidenses a Venezuela, con las que Washington busca presionar al presidente de Nicolás Maduro.

  En la lista negra se encuentran la empresa mexicana Libre Abordo y Schlager Business Group, así como sus copropietarios, la mexicana Olga María Zepeda Esparza y su madre, Verónica Esparza García.

  Al mexicano Joaquín Leal Jiménez también se le acusa de negociar la reventa de millones de barriles de crudo venezolano.

Vía https://en.mercopress.com/

viernes, 14 de agosto de 2020

El régimen de Maduro construye nuevos sistemas de pago para hacerle frente a las sanciones de EE. UU.

 "El funcionamiento del sistema económico que surgirá a raíz de la pandemia del Covid-19, es un escenario propicio para esta emancipación financiera", asegura el reporte.

Por Maibort Petit

   El régimen de Nicolás Maduro ha estado construyendo sistemas alternativos de pago transfronterizo para hacerle frente a las sanciones que han impuesto los Estados Unidos contra el chavismo. Entre las opciones que se manejan  hasta el momento se encuentran el Sistema de Transferencia de Mensajes Financieros (SFPS) y el Sistema de Pagos Internacionales de China (CIPS), según un Boletín  17 de Economía, Política y Revolución.

   En el mencionado reporte sobre el sistema de pago internacional, escenario para la guerra económica (III) del programa económica y revolución, se señala que se han venido construyendo unas nuevas propuestas globales "que poco a poco van ganando espacio".

   Señala que las propuestas que se están trabajando son: "el Sistema de Transferencia de Mensajes Financieros (SFPS) y el Sistema de Pagos Internacionales de China (CIPS); ya que el Código Internacional de Cuenta Bancaria (IBAN), se concreta como un acuerdo dentro de la zona euro".

  Se reconoce que hay un dominio en el mercado de la Sociedad para las Comunicaciones Interbancarias y Financieras Mundiales (SWIFT), "que puede ser utilizada para someter a aquellos gobiernos que EE.UU. considere un escollo".

 Recuerda que "el ALBA-TCP implementó una moneda virtual definida como SUCRE (Sistema Unitario de Compensación Regional de Pagos) que funcionaría como unidad de cuenta para compensar entre los bancos centrales y hacer efectivas las operaciones comerciales y financieras, en moneda local de cada país, que efectúen las unidades productivas y de servicios pertenecientes a los integrantes del convenio". 

 No obstante, aclaran que "Lamentablemente, por la situación devenida en Latinoamérica, en los últimos años, al instalarse algunos gobiernos de corte neoliberal, esta alternativa se paralizó; a parte de no haber contado, en su arranque con el apoyo requerido".

  Aseguran que "Más allá de la puesta en funcionamiento de sistemas alternos al código SWIFT, lo interesante y trascendente es la utilización en los mismos, de otras monedas distintas al dólar para reflejar las transacciones financieras, lo cual, en primer término, los protege de sanciones". 

 En segundo lugar, garantizaría la fluidez de bienes y servicios; además, de la posibilidad real de convertir esas monedas en divisas de reserva, que a su vez, puedan disminuir el impacto negativo de un posible colapso de la burbuja del dólar, ante el desequilibrio creciente del sistema financiero estadounidense.

  Sostiene el reporte que "el Yuan apunta como la moneda a asumir el papel de referencia mundial" agregando que es tal el avance que "el Fondo Monetario Internacional agregó al Renminbi a la canasta de Derechos Especiales de Giro (DEG) en octubre de 2016". 

  Igualmente, asegura que "el gobierno chino -orientado en esa dirección y aprovechando ser el principal importador de petróleo, a la par de su pujante economía-, lanzó en marzo de 2018 contratos a futuros de petróleo en yuanes en la Bolsa Internacional de Energía de Shanghái".

  Más adelante señalan que "Las acciones expuestas forman parte de una estrategia audaz de Eurasia, impulsada por China y Rusia, en conjunción con Irán, Turquía y tímidamente por la India –con adeptos iniciales en América como, Cuba, Nicaragua y Venezuela-, para crear y establecer su propio sistema monetario que pueda servir de instrumento para romper la hegemonía del dólar en la escena internacional y por ende en el sistema de pago, lo que significaría darle de baja a una de sus principales armas para la guerra económica con que cuenta el imperio norteamericano". 

  El funcionamiento del sistema económico que surgirá a raíz de la pandemia del Covid-19, es un escenario propicio para esta emancipación financiera.

   El reporte está escrito por Ramón Lobo del PSUV.

El Renminbi (RMB) es la moneda oficial de China; mientras, el Yuan es la unidad base de esta moneda

lunes, 31 de julio de 2017

Departamento del Tesoro de los EEUU sanciona al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro

@maibortpetit

La Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos designó al Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, de conformidad con la Orden Ejecutiva 13692, en la lista de sancionados conocida como SDNT.

La orden ejecutiva autoriza sanciones contra funcionarios actuales o antiguos del Gobierno de Venezuela y otros que hayan socavado la democracia en Venezuela. 

Estas sanciones se producen un día después de que el gobierno de Maduro celebrara elecciones para una Asamblea Nacional Constituyente (ANC) que aspira ilegítimamente usurpar el papel constitucional de la Asamblea Nacional democráticamente elegida, reescribir la constitución e imponer un régimen autoritario a través de la carta marga. 

La Asamblea Constituyente representa una ruptura en el orden constitucional y democrático de Venezuela. El gobierno de Maduro ha procedido con la elección de ANC a pesar que los venezolanos y los gobiernos democráticos de todo el mundo se han opuesto abrumadoramente, ya que representa un ataque fundamental a las libertades del pueblo venezolano. 

La creación de la ANC es un paso más de los esfuerzos de Maduro para socavar la democracia de Venezuela y el estado de derecho.

Como resultado de las acciones de hoy, todos los activos de Nicolás Maduro sujetos a la jurisdicción de los Estados Unidos están congelados, y se prohíbe a las personas estadounidenses tratar con él.

Las ilegítimas elecciones de ayer confirman que Maduro es un dictador que no tiene en cuenta la voluntad del pueblo venezolano. Al sancionar a Nicolás Maduro, Estados Unidos deja en claro nuestra oposición a las políticas de su régimen y nuestro apoyo para el pueblo de Venezuela que buscan una democracia plena y próspera ", dijo el Secretario del Tesoro, Steven T. Mnuchin. 

"Cualquiera que participe en la ilegítima ANC  podría estar expuesto a futuras sanciones estadounidenses por su papel en socavar los procesos e instituciones democráticas en Venezuela", dijo Mnuchin.

Nicolás Maduro fue elegido Presidente de Venezuela el 14 de abril de 2013, tras la muerte del ex presidente Hugo Chávez. Maduro ocupó cargos anteriores en el gobierno venezolano, incluyendo como Vicepresidente Ejecutivo y Ministro de Relaciones Exteriores.

Bajo el régimen de Maduro, el gobierno venezolano ha abusado deliberadamente y repetidamente de los derechos de los ciudadanos mediante el uso de la violencia, la represión y la criminalización de las manifestaciones. Bajo la dirección de Maduro, las fuerzas de seguridad del régimen han reprimido sistemáticamente y criminalizado a los partidos de oposición a través de detenciones arbitrarias, procesamiento militar de civiles y el uso excesivo de la fuerza contra los manifestantes. Cualquier miembro de la oposición o crítico del régimen corre el riesgo de ser detenido, encarcelado, asaltado, torturado y asesinado.

Además de cometer abusos generalizados contra los derechos humanos, el régimen de Maduro ha manejado mal la economía y se ha involucrado en la corrupción sistémica. A pesar de tener entre las reservas de petróleo más grandes del mundo, decenas de millones de venezolanos están pasando hambre porque el gobierno se niega a importar alimentos suficientes para el pueblo venezolano, se dedica a la corrupción desenfrenada en moneda a través un régimen cambiario y, a su vez, rechaza las ofertas de ayuda humanitaria.

El Gobierno de los Estados Unidos y los gobiernos democráticos de todo el mundo continúan pidiendo al gobierno venezolano que detenga el proceso del ANC y permita que los procesos e instituciones democráticas de Venezuela funcionen como estaba previsto. Instamos a aquellos que fueron elegidos a la Asamblea Constituyente a declinar tomar su cargo.