Mostrando entradas con la etiqueta Delcy Rodríguez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Delcy Rodríguez. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de octubre de 2021

Los hermanos Khalil Majzoub estarían detrás de la violación de las sanciones impuestas por EE. UU. al régimen de Nicolás Maduro

    Los hilos de los empresarios de origen libanés dirigirían las operaciones de la empresa Montmagastre Ventures LTD, a través de las cual, supuestamente, se llevan a cabo las colocaciones del crudo venezolano en los mercados de Asia.

Por Maibort Petit

   De acuerdo a un reporte en poder de Venezuela Política, los hermanos Khaled y Majed Khalil Majzoub estarían actuando como agentes que hacen posible violar las sanciones impuestas por el gobierno de los Estados Unidos al régimen de Nicolás Maduro.
  Los Khalil Majzoub, de acuerdo al reporte, manejan estas negociaciones irregulares por instrucciones de la Vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, quien los recompensaría con contratos de importación de bienes y granos que nunca arriban al país, pero por los que sí perciben jugosas sumas de dinero.

   Para tales operaciones, Khaled y Majed Khalil Majzoub se valen de la empresa Montmagastre Ventures LTD, como lo demuestra un conocimiento de embarque de PDVSA Petróleo S.A. fechado 5 de abril de 2021 que da cuenta de un envió, desde el Terminal de Almacenamiento y Embarque de Crudo Complejo José Antonio Anzoátegui (TAECJAA), de 1.919.315 barriles de crudo Merey 16, hasta el puerto de Shandong, China, ordenados por la citada compañía. El embarque se haría en el buque tanquero Ndros, del hablaremos más adelante. El tanquero Berlina, también formaría parte de las operaciones.
   Aunque en los registros de la empresa que ofrecen los portales especializados como Open Corporates, no hacen mención de la conformación del directorio de Montmagastre Ventures LTD ni de sus propietarios, nuestras fuentes refieren que los Khalil Majzoub se valen de un italiano de nombre Luciano Maroccino, quien, supuestamente, se encontraría ignorante de los manejos dolosos de estos.

   Fuentes de la industria petrolera, consultadas para esta nota en calidad de anonimato, indica que los Khalil Majzoub hasta ahora han podido sacar unos 10 millones de barriles de crudo venezolano cargados en 6 tanqueros, uno de ellos el MT Kelly, cuya carga no habrían podido vender, por lo que el armador decidió confiscar el petróleo para cobrarse los gastos de fletes y demoras originadas por una mercancía sin destinos reales, en razón del desconocimiento de los hermanos del negocio del trading.

   Sobre el MT Kelly, el portal VesselFinder refiere que está “registrado con el número IMO: 9191400, MMSI: 352799000 es Crude Oil Tanker. Actualmente navegando bajo bandera Panamá. Se construyó en 2000”. Para el momento de redactar esta nota se encontraba en las costas de Sudáfrica[1].

    Con relación a este tanquero de bandera panameña, el portal La Silla Rota refiere en una nota del 21 de mayo de 2020, que el MT Kelly pretendía vender un cargamento de crudo Merey a la refinería griega Motor Oil (Hellas) Corinth Refineries S.A. Se trataría de un cargamento de dos millones de barriles que los propietarios trataban de colocar en la citada refinería, la cual acotaban, se exponía a ser objeto de sanciones, en razón de que el crudo no formaba parte de un programa de ayuda humanitaria en Venezuela[2].

   Como supuestos operadores de los hermanos Khaled y Majed Khalil Majzoub, figurarían, según el reporte, Arturo Sarmiento Pérez y Alí Hadid, quienes habrían contratado costosos despachos de abogados y se habrían valido del poder que le ofrecen su contacto con Delcy Rodríguez para atacar a los armadores y cerrarles las puertas en China. Para ello también habrían contado con el apoyo de la Embajada de Venezuela en China.

Sobre Montmagastre Ventures LTD

  De acuerdo al portal Open Corporates, Montmagastre Ventures LTD es una empresa activa registrada en Belice bajo el número RA000693_158874.

  Esta firma, el 1 de enero de 2020, cambió su estatus de activa a inactiva para después, el 27 de enero del mismo año 2020, volver a establecerse como empresa activa.

   No se da cuenta de la conformación de su directorio ni de la fecha precisa de su constitución[3].
    En su página web se describen como “una compañía internacional especializada en ofrecer servicios de procura y logística de materias primas y commodities en general, como petróleo y sus derivados. Estamos orientados a cubrir la demanda de dichos productos en cualquier parte del mundo, para todo tipo de empresa, con foco especial en las del sector energético e industrial”.

Ninguno de los sitios informa acerca del domicilio de la empresa.

El Berlina y el Ndros

  Según el portal especializado VesselFinder, el buque de nombre Berlina está registrado con el número IMO: 9224453, MMSI: 210105000 es Crude Oil Tanker (tanquero de petróleo crudo).

   En la actualidad, este tanquero petrolero navegando bajo bandera de Chipre. Se construyó en 2002.
   El sitio refiere que para el momento de la redacción de esta nota, el destino de la nave no estaba disponible, pero la posición en el mapa y clima, lo ubica en las cercanías del oriente venezolano donde, casualmente, funciona el Terminal de Almacenamiento y Embarque de Crudo Complejo José Antonio Anzoátegui (TAECJAA) que sirve a PDVSA.

  La página advierte que que recibe la posición actual del Berlina y el historial de llamadas de puerto, perto las especificaciones técnicas, los tonelajes y los detalles de gestión se derivan de la base de datos de VesselFinder.

   Una nota de AP News, fechada el 28 de mayo de 2021, informó que el Berlina se encontraba a la deriva en los alrededores de la isla caribeña de Dominica a principios de año “cuando las señales de seguridad que debe transmitir mostraron que se detuvo en seco y en dos minutos giró 180 grado”, una maniobra que una nave de 274 metros requiere de aproximadamente 10 veces esa cantidad de tiempo para llevarla a cabo. En marzo, igualmente habría realizado una maniobra similar, después de haber sido vista cargando crudo en Venezuela.

   Agregaba la nota que también “otros nueve petroleros, algunos conectados al mismo propietario de la Berlina con sede en Grecia, estaban enviando señales que mostraban que se movían cerca en el Caribe a una velocidad y dirección idénticas, y con cambios repentinos en el peso que indicaban que de alguna manera se habían cargado completamente de crudo sin siquiera tocar puerto”.

   Todo esto no serían más que los métodos utilizados por los estados rebeldes y sus facilitadores para burlar los sistemas de seguimiento basados en satélites y así evitar ser detectados eludiendo de este modo las sanciones estadounidenses. “Los movimientos de la Berlina y los otros barcos son uno de los primeros casos de manipulación orquestada en la que los barcos se oscurecieron durante un período prolongado mientras agentes externos usaban computadoras distantes para transmitir ubicaciones falsas”.

   La información refiere que el “Berlina nunca informó de una escala en un puerto mientras flotaba en el Caribe. No obstante, el 5 de marzo, el calado, que muestra el nivel en el que se desplaza por el agua, indicado por su sistema de identificación pasó de 9 metros a 17 metros (30 pies a 60 pies), lo que sugiere que había sido cargado con petróleo”.

  Se cita que Vortexa, un rastreador de carga de energía con sede en Londres, estableció que el Berlina había cargado en el puerto venezolano de José el 2 de marzo y luego se dirigió hacia Asia. “Dos meses después, el 5 de mayo, la Berlina descargó su crudo en una transferencia de barco a barco a un buque de almacenamiento flotante, el CS Innovation, según Vortexa. El CS Innovation permanece frente a la costa de Malasia, donde se llevó a cabo la transferencia, y ha realizado una serie de transferencias de barco a barco en el ínterin, lo que hace que sea casi imposible saber dónde terminará el petróleo de Venezuela”.

   La nota de AP indica que el Berlina y, por lo menos cuatro de los otros nueve barcos involucrados en el viaje por el Caribe a principios de este año, se encuentran conectados a la misma compañía griega. Los “10 buques cambiaron los países en los que estaban registrados, otra táctica común utilizada para dificultar el seguimiento de los barcos, a Chipre en los cuatro meses anteriores a la manipulación de la información de seguimiento de la flota”[4].

   Sobre el buque denominado Ndros, el portal VesselFinder informa que fue registrado con el número IMO: 9183324, MMSI: 511800000 es Crude Oil Tanker (tanquero de petróleo crudo). Actualmente navegando bajo bandera Palau. Se construyó en 1999.

Los Khalil Majzoub

  Sobre los hermanos Khaled y Majed Khalil Majzoub, en estas páginas hemos hecho amplia reseña de la escalada que ambos han experimentado a la sombra del chavismo, logrando amasar grandes fortunas que serían producto de negociaciones irregulares con instituciones del estado venezolano. Una de esta reseñas cita una investigación del Centro para una Sociedad Segura, dirigido por Joseph Humire, la cual refiere que los “tentáculos” de Majed Khalil Majzoub en el medio Oriente lo podrían convertir en el candidato para suceder a Álex Saab, como uno de los operadores financieros del régimen de Nicolás Maduro. “Se dice que los dos supuestamente habrían contribuido con el atrincheramiento de grupos terroristas islámicos en la isla de Margarita y, también, que supuestamente han puesto su flota atunera al servicio del narcotráfico”[5] [6].

   Los señalamientos contra los Khalil Majzoub con relación a sus manejos para facilitar al régimen de Nicolás Maduro la violación de las sanciones estadounidenses, no únicamente provienen de las fuentes de Venezuela Política, pues desde otros portales se apunta que diversos informes también anejan que Majed Khalil Majzoub podría sustituir a Álex Saab como operador financiero del chavismo.

    Una nota de Sarayi fechada el 25 de marzo de 2021, refiere que los hermanos Khalil Majzoub podrían ser el posible vehículo para v¡mover el dinero y evadir las sanciones en nombre del gobierno venezolano. Indica que Majed Khalil Majzoub podría ayudar como enlace entre el régimen venezolano y el iraní.

   Se indica que los Khalil Majzoub han constituido “una red corporativa masiva que se extiende por todo el mundo. Si uno o ambos hermanos asumen el supuesto papel de Alex Saab como intermediarios para el gobierno de Maduro, identificar su red corporativa internacional puede proporcionar pistas sobre dónde o cómo los hermanos podrían usar su presencia corporativa internacional para ocultar fondos ilícitos o facilitar esquemas de evasión de sanciones en nombre de iniciados del régimen”.

    Precisa que los hermanos están conectados a más de “45 empresas en América del Sur y del Norte, el Caribe, Europa y Medio Oriente, según los registros corporativos oficiales de varias jurisdicciones. Si bien muchas de estas conexiones corporativas se conocen desde hace mucho tiempo, otras, como la presencia corporativa de los hermanos en el Líbano, han pasado desapercibidas en gran medida. Los registros corporativos muestran que los hermanos operan en una plétora de industrias diferentes, que incluyen energía, tecnología, turismo, inversión inmobiliaria, pesca y construcción, entre otras”. También habrían invertido en Líbano, Arabia Saudita y Turquía[7].

REFERENCIAS


[2] La Silla Rota. “Buque petrolero MT Kelly cercada de vender cargamento a refinería griega”. 21 de mayo de 2020. https://lasillarota.com/dinero/buque-petrolero-mt-kelly-cerca-de-vender-cargamento-a-refineria-griega/394384

[3] OpenCorporates. Montmagastre Ventures LTD. https://opencorporates.com/companies/bz/RA000693_158874

[4] AP News. “Tanker’s impossible voyage signals new sanction evasion ploy”. 28 de mayo de 2021. https://apnews.com/article/europe-technology-business-1cd3714c9ce906b8fc931ebb95cb9e26

[5] Venezuela Política. “Hermanos Khalil Majzoub: ¿Empresarios surgidos a la sombra del chavismo? (I Parte)”. 28 de octubre de 2020. https://www.maibortpetit.info/2020/10/hermanos-khalil-majzoub-empresarios.html

[6] Venezuela Política. “Hermanos Khalil Majzoub: ¿Empresarios surgidos a la sombra del chavismo? (II Parte)”. 31 de octubre de 2020. https://www.maibortpetit.info/2020/10/hermanos-khalil-majzoub-empresarios_31.html

[7] Sayari. “The Khalil Majzoub Brothers’ Corporate Network: Possible Vehicle for Money Movement & Sanctions Evasion on Behalf of Venezuelan Government”. 25 de marzo de 2021. https://sayari.com/resources/the-khalil-majzoub-brothers-corporate-network-possible-vehicle-for-money-movement-sanctions-evasion-on-behalf-of-venezuelan-government/

 


 

lunes, 27 de septiembre de 2021

PDVSA continúa burlando las sanciones impuestas por EE. UU., sin ninguna consecuencia

   Las colocaciones de crudo venezolano destinadas principalmente al mercado chino siguen su curso y para ello se valen de empresas de maletín y embarcaciones petroleras rebautizadas.

Por Maibort Petit

    Un esquema a través del cual se utilizan tanqueros a los que se les modifican sus nombres, así como compañías de maletín conformadas principalmente en Asia en fechas recientes, están sirviendo a Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) y al régimen de Nicolás Maduro, para hacer ventas y colocaciones de crudo, violando así las sanciones impuestas por el gobierno de los Estados Unidos a la petrolera y a las empresas que comercien con ella.


   Anteriormente, el régimen venezolano había utilizado un esquema similar que se valía de las empresas Elemento Ltd. y Swissoil Trading SA., así como Libre Abordo y Schlager Business Group, las cuales fueron investigadas por el FBI, llevando al Departamento del Tesoro de la administración estadounidense a sancionar a estas redes y sus titulares[1]. Un esquema en el que la actual vicepresidente ejecutiva, Delcy Rodríguez, fungió como la cabeza que articuló el referido esquema que tuvo en México su centro de operaciones y en el que Alex Saab sirvió de enlace[2].

   En 2019, PDVSA comenzó a ser objeto de las sanciones que el gobierno de los EE. UU. ha venido aplicando a individualidades del régimen de Nicolás Maduro, considerado ilegítimo, antidemocrático y represor del pueblo venezolano.

  China, convertido en el primer comprador de crudo venezolano luego de que Estados Unidos dejara de comerciar petróleo con el régimen venezolano, ha encontrado diversas maneras de hacerse con el hidrocarburo venezolano, una de ellas ha sido una subsidiaria con sede en Suiza de la rusa Rosneft, que se vale de un método de entrega indirecto que hace parecer que el crudo tuviera como destino a Malasia[3]. Un esquema similar al que denunciamos en esta ocasión en estas páginas.

Buques fondeados

  El 6 de julio, en el Terminal de Almacenamiento y Embarque de Crudo Complejo José Antonio Anzoátegui (TAECJAA), desde las terminales 51 Oeste, 51-Este, el 42 y Sinovensa, 937,8 MBLS (miles de barriles) de crudo Merey aguardaban a ser despachados.

  Encontrándose fondeados, los buques Cecilia, con 1000 MBls MEREY 16 (en espera de instrucciones); el Máximo Gorky, con 2000 MBls MEREY 16, con un Tiempo Estimado de Llegada (ETA) que señalaba que había zarpado el 10 de abril a las 17:00 horas; el Innova con 1000 MBls, cuyo ETA era el 25 de abril a las 12:06 hrs; el Henry con 1000 MBls, ETA: 25 May @07:00 hrs.

  Igualmente el Mercy con 500 MBls SHB/ETA: 01 JUN @17:00 hrs (en maniobra por Muelle Sur; el Leni/Mojin Imp & Ecp Ind con 1900 MBls/ETA: Fondeado; el Basel, con 1900 MBls /Julie Import & Export/ETA: 17 JUN @PM hrs; el Crown/1900 MBls/ETA: 18 de junio @10:00 hrs; el Esperanza con 500 MBls SHB/ETA: 19 Junio, @19:00 hrs.

  Asimismo, el Golden Dragon con 1000 MBls/ETA: 23 Junio @07:30 hrs; el Grovel con 1900 MBls/ETA: 28 Junio, @09:12 hrs; el Maran July con 1900 MBls/ETA: 29 junio, @10:00 hrs; el Vent con 700 MBls/ETA: 01 Julio @12:00 hrs; el Majestic con 1900 MBls/ETA: 02 julio, @23:00 hrs.

Buques en muelle

  Entretanto, en el muelle se encontraban el Radiance, con 1900 MBls de crudo Merey 16/ETA: 10 de junio, @21:00 hrs, con la Monoboya GFM II para una carga de 1671 MBls, habiendo iniciado el 27 de junio, a las 22:18 hrs. Cargando con el tanque 07-T-20.

   El buque Kyoto, con 1900 MBls/ETA 14 junio, @00:48 hrs. En la plataforma Norte, Muelle Oeste. Cargados:779 MBls. Cargando con el tanque TA1-T-11.

  El Yamakasi con 1900 MBls/ETA: 07 Junio @03:30 hrs. Plataforma norte, Muelle este. Atracado en espera de tanques certificados.

Buques cargados

   En el mes de julio, el reporte indica que estaba cargado el buque Delsa con 250 MBls SHB/100 MBls Merey 16 para Cubametales/ETA: 07 junio, @11:30 hrs. En la Plataforma Sur. Cargados: 250 MBls de crudo SHB y 100 MBls de crudo Merey 16. Habiendo iniciado el proceso el 1 de julio a las 11:20 hrs y concluido el 3 de julio.

Se reportaron demoras de hasta 45 días para cargar los buques.

Algunos de los buques utilizados

   El buque petrolero Alexei 9234642, de bandera panameña, de doble casco, con un seguro con una cobertura de responsabilidad por contaminación de P & I Club por USD 1.000.000.000.

Buque Alexei, imagen cortesía de MarineTraffic.com

   Asimismo, el Almorza (9224439), anteriormente denominado Aurora Borealis. El cambio de nombre se produjo el 13 d e enero de 2021, matriculado en Chipre, propiedad de Precy Shipping LTD, una empresa activa registrada el 31 de diciembre de 2020, bajo el número HE416789, según reporta el portal Open Corporates. El domicilio de la compañía es Kimonos 16, Pecora Court, 3095,Limassol, Chipre[4].

Imagen cortesía de MarineTraffic.com
   La última inspección de control a que fue sometido fue en el Puerto de Jose el 29 de abril de 2020.

   También, el buque Explorer (9230098), anteriormente denominado Minerva Astra. El cambio de nombre ocurrió el 4 de agosto de 2020, de bandera vietnamita, figurando como su propietario la empresa Golden Lotus Oil Gas and Real Estate Joint Stock Company, una compañía de transporte marítimo de mercancías establecida el 2 de abril de 2018. Su oficina central está ubicada en número 67 Pho Duc Chinh Street, Truc Bach Street, Ba Dinh District, Hanoi City, Vietnam[5].

   Igualmente, el buque Rene (9250622), anteriormente denominado Kaimon II, construido en 2002, con bandera panameña, propiedad de la empresa Bronze Enterprises Limited, una compañía registrada en Nueva Zelanda[6].

El Ndros

   Del mismo modo, el buque Ndros (9183324), anteriormente denominado New Andros y Andros Warrior, construido en 1999 y matriculado en Palau.

   El propietario de la nave se reporta ubicado en Charlestown, una localidad de San Cristóbal y Nieves, mientras que el operador técnico es Green Ocean Ship Management, una empresa registrada en la India.

   Sus últimas operaciones se registran entre el Terminal de Almacenamiento y Embarque de Crudo Complejo José Antonio Anzoátegui (TAECJAA) y el Puerto de Kuala Sungai Linggi o Sungai Lingg en Malasia, transportando crudo Merey 16.

   También fue en el Puerto de Jose donde tuvo su última inspección de control el 8 de mayo de 2019.

   Sobre esta embarcación, una guía de carga de PDVSA fechada el 5 de abril de 2021, da cuenta de un cargamento enviado por PDVSA Petróleo S.A. que a bordo de la misma, con N. Roman como capitán, partió del TAECJAA, en el terminal costa afuera SMP TOJ.

  La carga, consistente en 1.919.315 de barriles de crudo Merey 16, sería entregada en el puerto de Shandong, China y se consignaría a la empresa Montmagastre Ventures LTD, una empresa activa registrada en Belice bajo el número RA000693_158874. Esta compañía el 1 de enero de 2020 había cambiado de estatus activo a inactivo , para posteriormente, el 27 de enero de 2020 reportarse nuevamente como una empresa activa, según revela el portal Open Corporates[7].

Referencias

[1] Reuters. “EEUU sanciona a intermediarios en ventas de petróleo de Venezuela y a tanqueros”. 19 de enero de 2021. https://www.reuters.com/article/eeuu-venezuela-sanciones-idESKBN29O2G5

[2] El País. “La red que burló las sanciones de Estados Unidos a Venezuela”. 13 de junio de 2021. https://elpais.com/mexico/2021-06-13/la-red-que-burlo-las-sanciones-de-estados-unidos-a-venezuela.html

[3] Petroguía. “Reuters revela cómo PDVSA evade sanciones de EEUU para enviar crudo a China”. 13 de junio de 2020.  http://www.petroguia.com/pet/noticias/petr%C3%B3leo/reuters-revela-c%C3%B3mo-pdvsa-evade-sanciones-de-eeuu-para-enviar-crudo-china

[4] Open Corporates. Precy Shipping LTD. https://opencorporates.com/companies/cy/HE416789

[5] Vietnam Credit. Golden Lotus Oil Gas and Real Estate Joint Stock Company. https://vietnamcredit.com.vn/products/companies/golden-lotus-oil-gas-and-real-estate-joint-stock-company_1027050 

[6] Open Corporates. Bronze Enterprises Limited. https://opencorporates.com/companies/nz/878873

[7] Open Corporates. Montmagastre Ventures LTD. https://opencorporates.com/companies/bz/RA000693_158874


 

miércoles, 27 de mayo de 2020

Trinidad y Tobago niega haber violado el TIAR tras visita de Delcy Rodríguez a la isla, reafirma que el gobierno sigue apoyando a Maduro


   De acuerdo a una nota publicada por el portal Trinidad Express, el Ministro de Asuntos Exteriores de Trinidad y Tobago y de la CARICOM, Dennis Moses, respondió a los Estados Unidos que su país reconoce a Nicolás Maduro como presidente legítimo de Venezuela y no a Juan Guaidó, y que no está obligado a cumplir con la resolución de restricción de viaje contra el vicepresidente venezolano Delcy Rodríguez que impone el Tratado de Río.
Dennis Moses




 El portal reseña que el 18 de mayo, el embajador de los Estados Unidos en Trinidad y Tobago, Joseph Mondello, emitió una declaración sin precedentes que revela que, en una conversación el 6 de mayo con el ministro de Seguridad Nacional, Stuart Young, se expresó su preocupación ante el ministro sobre la coherencia de la visita de Rodríguez a Puerto España, debido a las obligaciones que el Tratado de Río impone a los países miembros, entre los cuales está Trinidad y Tobago. 

  El Embajador señaló que el Artículo 20 del Tratado de Río deja en claro "inequívocamente" que todas las medidas impuestas por el Órgano de Consulta, como las restricciones de viaje a la Sra. Rodríguez, son vinculantes para todas las partes del tratado, independientemente de si votaron a favor o no por tales medidas

  Después de esta declaración, el miércoles pasado un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores informó que el primer ministro, el Dr. Keith Rowley, el ministro de Seguridad Nacional, Stuart Young y Moses, tuvieron una discusión con Mondello.

 El portal Trinidad Express fue informado de que fue una teleconferencia. 

  Asimismo reseña que en la sesión del Senado de este martes, la senadora de la oposición, Anita Haynes, presentó una moción que exige al Gobierno responder las preguntas por su incumplimiento del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca de 73 años, también conocido como el Tratado de Río, teniendo como base la declaración del embajador estadounidense.

  Moses dijo que Trinidad y Tobago no está obligado por el Tratado de Río y cuestionó aún más la "distorsión" del Tratado.

 "Señora Presidenta, la distorsión del Tratado de Río, un pacto colectivo de autodefensa para tratar los asuntos internos de Venezuela sin preocupación o solicitud de ese país es cuestionable y no se ajusta bien a los propósitos previstos con el Tratado. De hecho, el Tratado de Río no informa, explícitamente, que ninguna de sus disposiciones que se interpretarán como un menoscabo de los derechos y obligaciones de las altas partes contratantes en virtud de la Carta de las Naciones Unidas. Trinidad y Tobago toma la posición de que no está obligado, por estas decisiones recientes del TIAR que incluye las restricciones de viaje impuestas por el Vicepresidente de Venezuela ", dijo Moses.

  Dijo que Trinidad y Tobago dejó en claro su posición ante la Organización de Estados Americanos (OEA) desde junio de 2019 en la 49a sesión de la asamblea general de la OEA en Columbia.

  "Trinidad y Tobago se reservó su derecho a no estar obligado por la resolución AG / CG / document7 / 17, adoptada en la reunión sobre la situación de Venezuela y por cualquier decisión tomada por la OEA, que se basa principalmente en un cierre o de cualquier otra manera implica la participación de los representantes del señor Juan Guaidó supuestamente sentados como representantes permanentes de la República Bolivariana de Venezuela ", dijo.

  Moses sostuvo que el Ministro de Relaciones Exteriores representó a Trinidad y Tobago en la reunión del Tratado de Río el 23 de septiembre de 2019.

  En esa reunión se adoptó la resolución que fue revisada posteriormente para incluir la reserva de Trinidad y Tobago.

   El alto funcionario comentó que durante la votación sobre la resolución que Trinidad y Tobago se abstuvo, Uruguay votó en contra y Cuba estuvo ausente.

  Moses señaló que 16 Estados miembros votaron a favor de la resolución que invoca las disposiciones del Tratado de Río y sentó las bases para tomar medidas punitivas contra Venezuela.

   Estos 16 Estados miembros incluyen Estados Unidos, Canadá, Gran Bretaña y las naciones europeas.

"Una vez más, Trinidad y Tobago reafirmó que se reserva el derecho de no estar obligado por ninguna decisión adoptada en esta resolución en la 30ª reunión de consulta de ministros de Relaciones Exteriores que actúan como órgano consultivo en aplicación del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca, que implica la participación de los representantes de la Asamblea Nacional de Venezuela supuestamente sentados como representantes permanentes de la República Bolivariana de Venezuela, o reconocer esta resolución como no válida o considerarse obligada por las disposiciones aprobadas en dicha fecha del 23 de septiembre de 2019, "dijo Moses.

  Moses acotó que Trinidad y Tobago fue invitado a participar en otra reunión del Tratado de Río en Colombia el 3 de diciembre de 2019, pero optó por no asistir.

 "El propósito de la reunión era tomar medidas punitivas contra Venezuela. Trinidad y Tobago decidió no participar en la reunión", dijo.

  "Las decisiones del Tratado de Río en esa reunión incluyeron restricciones de viaje impuestas contra el vicepresidente de Venezuela, Delcy Rodríguez", agregó.

 Moses agregó que, a pesar de las dificultades dentro de Venezuela, Trinidad y Tobago se encuentra en "terreno firme" para estar en armonía con la posición de las Naciones Unidas y la posición declarada de Caricom al reconocer al Gobierno liderado por Maduro como el Gobierno legítimo de Venezuela.

"Dada nuestra comprensión de la Carta de las Naciones Unidas, Trinidad y Tobago no reconoce a Juan Guaidó como el Presidente de Venezuela. Por el contrario, irá en contra de las posiciones declaradas de Caricom y las Naciones Unidas", dijo.

  Moses afirmó que el Primer Ministro Dr. Keith Rowley, como parte de una delegación de Caricom de Primeros Ministros, visitó los Estados Unidos y participó en conversaciones con el secretario general de las Naciones Unidas el 28 de enero de 2019.

"El secretario general confirmó que el Gobierno dirigido por el presidente Nicolás Maduro sigue siendo el único gobierno legítimo reconocido y asentado en las Naciones Unidas", añadió.

  Dijo que Rowley también participó en otra reunión en Uruguay en febrero de 2019, que se convocó para tratar los problemas internos de Venezuela.

   Moses afirmó que estas iniciativas eran parte de la respuesta de Caricom frente a la realidad entonces aumentada de que "se estaban intentando intervenir militarmente en Venezuela e instalar un nuevo Gobierno".

  Manifestó que la posición declarada de Trinidad y Tobago y Caricom era y sigue siendo que la situación dentro de Venezuela debe resolverse mediante el diálogo entre las partes contendientes y no mediante la intervención externa de terceros.

  Aseguró que Caricom también ofreció sus oficinas para reunir a las partes para tratar el problema.

"Los estados de Trinidad y Tobago y Caricom tienen interés en mantener el Caricom como una zona de paz dadas las consecuencias potencialmente catastróficas del conflicto armado en la vecina Venezuela", dijo.

Críticas de Haynes:

Por su parte, la senadora de la oposición, Anita Haynes, presentó la moción pidiendo al Gobierno que explicara su desprecio por el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca de 73 años, también conocido como el "Tratado de Río", cuando facilitó la visita de Rodríguez.

"Esta Administración, por sus acciones voluntarias e imprudentes, ha puesto en peligro las relaciones exteriores y diplomáticas de Trinidad y Tobago con aliados clave", dijo.

 Haynes también hizo referencia a una nota diplomática enviada por la Embajada de los Estados Unidos al Ministerio de Asuntos Exteriores de Trinidad y Tobago el 16 de diciembre de 2019.

  La senadora comentó que la nota decía: "La embajada de los Estados Unidos de América tiene el honor de informar al Gobierno de la República de Trinidad y Tobago sobre la resolución adoptada por el órgano de consulta en la reunión del  TIAR (Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca), que impone restricciones de viaje a 29 personas asociadas con el antiguo régimen de Maduro.

  La Embajada de los Estados Unidos de América tiene el honor de destacar que según el artículo 20 del Tratado Interamericano de Asistencia recíproca, la resolución es vinculante para todas las partes en dicho Tratado ".

  Haynes dijo "simple y llanamente" al permitir que Delcy Rodríguez ingrese a T&T el 27 de marzo, tres meses completos después de la votación para prohibir su viaje y después de que la Embajada de los Estados Unidos le recordó al gobierno que estaba prohibida, -T & T violó el artículo 20 del TIAR.

  Haynes dijo que aún está por verse cómo los miembros del Tratado de Río responderán a las acciones groseras de T&T la próxima vez que se reúnan.

"Esta es una sorprendente omisión de nuestras obligaciones internacionales, o es un fracaso monumental del Gobierno. De cualquier manera, alguien debe ser responsable de poner en peligro la seguridad y la estabilidad del pueblo de Trinidad y Tobago de esta manera impactante", dijo.

  Haynes señaló además que la Embajada de los Estados Unidos confirmó que Rodríguez está sujeto a sanciones de viaje que son vinculantes para todas las partes del Tratado de Río.

  La senadora dijo que Trinidad y Tobago es parte del tratado, por lo tanto, las acciones de la Administración Rowley el 27 de marzo de 2020, para otorgar una exención para que Rodríguez no solo aterrice en Trinidad, sino también para facilitar una reunión con el Primer Ministro y los miembros principales del Gabinete , "es una grave violación de nuestras obligaciones internacionales".

 "El Gobierno debe ser consciente de que, a pesar de su defensa rutinaria de que la ONU reconoce al régimen de Maduro, esto no anula ningún tratado que tengamos con nuestros aliados internacionales ni niega ninguna acción que viole estos tratados", dijo.

Esta nota fue publicada por Trinidad Express, haga click para leer  el artículo original.

sábado, 19 de octubre de 2019

CITGO usó empresa de maletín para cubrir gastos de los viajes de Delcy Rodríguez en NYC y la propaganda política del régimen de Maduro

Entre los funcionarios del régimen venezolano que se beneficiaron del esquema de corrupción está la actual vicepresidente, Delcy Rodríguez, cuando ocupaba el cargo de canciller en 2017.

Por Maibort Petit

El régimen de Nicolás Maduro utilizó dinero proveniente de CITGO y PDV USA, Inc para pagar los costes de sus actividades políticas en territorio norteamericano, usando empresas de fachada. Esta nota explica cómo Caribbean Style, Inc prestó su nombre para que la filial de PDVSA en Estados Unidos pudiese pagar los viajes y viáticos de la entonces canciller Delcy Rodríguez, de los representantes diplomáticos de la Misión Permanente de Venezuela ante las Naciones Unidas, del personal del Consulado venezolano en Nueva York y de la costosa propaganda del régimen en la Gran Manzana.
Durante los años 2014 al 2017 se ejecutó un esquema de corrupción que involucró a la mencionada empresa intermediaria (Caribbean Style, Inc.) entre otras firmas, para ocultar el patrocinio de CITGO. a las actividades políticas del régimen de Nicolás Maduro en Estados Unidos.

Entre los personajes que protagonizan estas irregularidades destacan las personas claves de la administración de Nelson Martínez (fallecido bajo custodia del Estado en diciembre 2018), José Pereira y Gustavo Cárdenas, en colusión con otros empleados de CITGO que se prestaron para encubrir el delito y darle apariencia lícita. 
Los récords señalan que Caribbean Style, Inc. es una corporación registrada en Texas el 2 de noviembre de 2001 por Modesto Lucas Díaz y William Yee. 

Desde agosto de 2014 hasta noviembre de 2017, José Pereira y Gustavo Cárdenas, dos altos directivos de CITGO, aprobaron pagos a Caribbean Style, Inc. por un total de USD 6,047,507.18. 

La trama de corrupción

El esquema fraudulento ejecutado por la gerencia de CITGO para financiar propaganda política y otros gastos en los que incurrieron los funcionarios del gobierno de Venezuela en Estados Unidos, incluyó el uso de PDV USA, Inc., una entidad subsidiaria de PDVSA manejada por la gerencia de CITGO en Houston, TX, y Caribbean Style, Inc. una entidad intermediaria como fachada para poder proporcionar servicios de logística al personal del consulado venezolano y representantes diplomáticos venezolanos en las Naciones Unidas en Nueva York. 

Una de las comunicaciones, correspondiente a enero 2017, identificada como Proyecto: Apoyo logístico de PDVSA VP Asuntos Internacionales y Canciller de Venezuela, Delcy Rodríguez da cuenta de la aprobación de USD. 200.000,00. para pagar los gastos de los viajes de la actual vicepresidente a Nueva York.

En la descripción de la solicitud hecha a PDV USA, Inc., dice que los fondos son para la logística y los gastos de viaje  la Vicepresidencia de Asuntos Internacionales de PDVSA y Cancillería de Venezuela, Delcy Rodríguez y otros diplomáticos en su visita a la ciudad de Nueva York y otras de los Estados Unidos con objetivos de negocios por USD. 200,000.

El soporte logístico para los gastos de viaje de Delcy Rodríguez fue solicitado por Rafael Gómez, y aprobado por Gustavo Cárdenas de la Oficina de Soporte Ejecutivo de la Presidencia, la requisición aparece firmada por Daniel Addison del departamento legal, y Kate O'Brien y Gina Coon de Tesorería. La transacción fue aprobada por José Pereira el 22 de mayo de 2017.
La cantidad de $200,000 fueron transferido por una tarjeta de crédito (purchasing card) para el uso de Delcy Rodríguez, el detalle de los gastos incurridos no fue reportado.

Aviso en The New York Times

Los costos descritos en las facturas de Caribbean Style, Inc. a CITGO, incluyeron gastos de viaje, alojamiento, transporte, recepciones políticas, entradas a conciertos, exposiciones, anuncios políticos en periódicos locales. Por ejemplo, un anuncio de una página completa en el periódico New York Times titulado "Venezuela no es una amenaza" por un costo de USD 210,244.
EL 10 de abril de 2015, José Pereira envió un correo a Claudia R. Thomas, Richard López, Patricia Milano, Gustavo Cárdenas y Gina Coon en el cual se ordenaba que se procediera a pagar la factura del aviso del periódico The New York Times.


 Aquí pueden ver la factura que la empresa de Modesto Díaz presentó a PDV USA Inc. para justificar el pago del aviso publicado por el régimen de Nicolás Maduro en el The New York Times.


En aquí está la solicitud de pago de PDV USA, Inc a favor de Caribbean Style, Inc.



Violación a la Ley de Prácticas Corruptas en el extranjero

El  esquema de corrupción expuesto deja claro que los gastos de viajes a funcionarios de un gobierno extranjero y los correspondientes a la propaganda de los régimen de Hugo Chávez y Nicolás Maduro no se corresponden con los costos operativos normales para mantener las refinerías de CITGO en los Estados Unidos. 

Estas transacciones y los funcionarios que las ejecutaron explica un experto interno que fue consultado en condición de anonimato podrían estar involucrados con prácticas corruptas y violaciones de otras leyes federales como conspiración, lavado de dinero, comercio interestatal y extranjero a través de un patrón de actividad de crimen organizado, más comúnmente conocido como ley RICO en los Estados Unidos (Racketeer Influenced and Corrupt Organizations Act conspiracy), en español Ley de Chantaje Civil, Influencia y Organizaciones Corruptas, y la ley FCPA de Prácticas de Corrupción en el Extranjero. 


Nelson Martínez y José Pereira leales al régimen

Las transacciones de CITGO a través de PDV Holding, Inc. fueron manejadas —confidencialmente por un grupo de empleados leales a Nelson Martínez y José Pereira, según revelan los documentos revisados y confirmados por las fuentes consultadas para esta nota.

Las evidencias prueban que los empleados de CITGO y funcionarios del gobierno venezolano utilizaron el sistema financiero de Estados Unidos, los activos y recursos de CITGO, y los ingresos de provenientes de las ventas de petróleo venezolano para financiar propaganda política y otros gastos de oficiales del gobierno de Venezuela en Estados Unidos. 

Entre los empleados que incurrieron en las irregularidades se encuentrán: Rafael Gómez, Gustavo Cárdenas, Claudia Thomas, Gina Coon (Tesorera) y otros funcionarios de CITGO, ciudadanos venezolanos y estadounidenses, quienes autorizaron y procesaron las transacciones y pagos a Caribbean Style, Inc. para encubrir los pagos de la actual vicepresidente, Delcy Rodríguez y otros altos jerarcas del régimen de Nicolás Maduro.

Las normas corporativas de CITGO también fueron violadas por los empleados de la filial de Petróleos de Venezuela en Estados Unidos que estuvieron a cargo de coordinar la publicación de propaganda política del régimen de Venezuela en periódicos como The New York Times.

Expertos legales consultados señalan que los mencionados funcionarios  aprobaron y diligenciaron las transferencias con pleno conocimiento y sin realizar la debida diligencia, entre quienes destacan el CEO de CITGO para la época, Nelson Martínez, presidente encargado de CITGO, José Pereira; VP de relaciones estratégicas con los accionistas, Gustavo Cárdenas y empleados actuales de CITGO que coludieron para seleccionar, aprobar y procesar transacciones y pagos a Caribbean Style, Inc.

Las solicitudes de pago fueron procesadas por Claudia Thomas, ciudadana venezolana y empleada de CITGO quien gestionó y procesó de manera confidencial las transacciones de CITGO y PDV USA, Inc. con Caribbean Style, Inc. desde las oficinas de CITGO en Houston, TX. Otros gerentes de los departamentos de Tesorería y Legal de CITGO, no aplicaron procedimientos de revisión y controles anticorrupción para evaluar las transacciones y pagos a Caribbean Style, Inc. 

Luego que Nelson Martínez fue transferido a Venezuela para ejercer como Ministro de Petróleo, continuó solicitando y aprobando gastos para publicaciones y eventos políticos financiados por CITGO, "lo cual es una violación al velo corporativo que debe existir entre CITGO y su accionista", acota nuestra fuente.

Caribbean Style, Inc. y las irregularidades de CITGO


La empresa de fachada, Caribbean Style, Inc. es una entidad registrada por Modesto Lucas Díaz, un ciudadano de República Dominicana que estaba residenciado en Houston, porque su padre fue Cónsul de RD en Houston, Texas. Luego del fallecimiento de Modesto Díaz Montaño (padre), la hermana del dueño de Caribbean Style, Inc., Ana María Díaz lo reemplazó en el cargo diplomático. 
Modesto Díaz (hijo) tuvo un cargo en el Consulado dominicano en el área de Relaciones Públicas. Actualmente, Modesto Díaz vive en Santo Domingo a donde se mudó desde hace 2 años aproximadamente.

Una fuente interna asegura que Modesto Díaz fue un hombre cercano a Alejandro Granado cuando éste era presidente de CITGO y a Rafael Gómez cuando ocupaba el cargo de Vicepresidente de Asuntos Públicos de la corporación.

La relación entre Modesto Díaz con CITGO está vinculada con Nelson Martínez, José Pereira, Gustavo Cárdenas, Rafael Ramírez, Alejandro Granado y otros empleados del alto y medio nivel.

Fuentes señalan que Mariela Guzmán (Eventos Especiales CITGO) y su esposo, (quien fue asistente personal de Alejandro Granado cuando era CEO de CITGO), se beneficiaron financieramente de la empresa de Modesto Díaz.

Un informante interno nos señaló que tanto "Granado como Rafael Gómez usaron a Díaz  al máximo, y que fue en ese período en que la empresa de Modesto Díaz empezó a ser usada como fachada en CITGO".  Asegura que "hubo una época en que Granado llevó a Daniel Cortez a CITGO y posteriormente fue reemplazó a Gómez, quien recuperó su cargo años después".

Quienes trabajaron en CITGO para ese tiempo, sostienen que Modesto Díaz adulaba y complacía a Granado.

Asimismo señalaron que un familiar cercano a Mariela Guzmán trabajaba en el Palacio de Miraflores y "ella manejaba directamente la cuenta de Modesto Díaz en CITGO". 

Como parte del esquema, la gerencia de CITGO y los empleados facilitadores del proceso, utilizaron a Caribbean Style, Inc. como entidad intermediaria con el objetivo de ocultar la participación directa de CITGO en estas transacciones y poder facilitar los pagos de propaganda del régimen en periódicos estadounidenses y otros gastos de políticos venezolanos en Estados Unidos.

El Balance 

Del 2014 a 2017, Caribbean Style, Inc. emitió 28 facturas por un total de USD 6,047,507.18 procesadas y pagadas por empleados de CITGO en Houston, TX a través de las cuentas de PDV USA, Inc. Los montos de pago oscilaron entre USD 120,000 y USD 925,000, según las facturas, incluyen una comisión del 20% para Caribbean Style, Inc. 

Gina Coon, Tesorera de CITGO, realizó transferencias bancarias directas a las cuentas bancarias de Caribbean Style, Inc. en IBERIA Bank y Bank of America; Dirección del BofA: 11288 Wertheimer Rd. Houston, TX 77042. La dirección comercial que aparece en las facturas de Caribbean Style, Inc. es 1929 Johnson Street, un apartamento residencial en Houston, TX.


Las transacciones y pagos de CITGO a Caribbean Style, Inc. finalizaron en noviembre de 2017, el mismo mes en que José Pereira, Nelson Martínez, Gustavo Cárdenas y otros directores de CITGO fueron arrestados en Venezuela por cargos de corrupción, conspiración y malversación de fondos, el estado legal actual de Caribbean Style, Inc. es inactivo. 

Fuentes de CITGO señalan que la actual junta directiva y los costosos bufetes de abogados externos continúan ocultando los resultados de las investigaciones internas y amenazan a empleados honestos que han reportado transacciones fraudulentas. 

Asimismo, señalan que la junta directiva designada por el presidente de la Asamblea Nacional, reconocido como presidente Interino por más de 50 países, Juan Guaidó continúa protegiendo algunos directores y gerentes como Glenn Hilman y muchos otros en varias áreas de la corporación que apoyaron la conducta fraudulenta de la gerencia anterior.

En la próxima entrega les contaré cómo el esquema de corrupción descrito con la empresa de fachada Caribbean Style se repitió con otras empresas que aún  siguen recibiendo beneficios. 

Seguiremos denunciando...

El periodismo de Investigación no tiene colores políticos. Tiene la misión de informar sobre las irregularidades que se cometen con el dinero público, denunciar a los funcionarios del gobierno y sus asociados, empresarios vinculados y familiares que aprovechan las posiciones de poder para enriquecerse. No callaremos nuestras denuncias documentadas contra los que ejercen el poder y los que aspiran conducir el Estado venezolanos y las empresas estatales. 

El periodismo de investigación busca aportar evidencias para contribuir a la transparencia democrática. Es por ello que el poder busca silenciarlo, y por ello acosa, persigue, desaparece e intenta corromper a los periodistas que lo ejercen. 








sábado, 24 de marzo de 2018

Documentos confirman que designación de Calixto Ortega Sánchez como vicepresidente de CITGO viola normas de PDVSA y la ley de los Estados Unidos

El nuevo vicepresidente de Finanza de Citgo goza de un sueldo de USD 717.176,00. como ejecutivo de una trasnacional.

Por Maibort Petit
@maibortpetit

Calixto Ortega Sánchez, sobrino del magistrado Calixto Ortega Ríos, sancionado por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, fue designado como vicepresidente de Administración y Finanzas de CITGO en noviembre de 2017 a pesar de haber entrado a la empresa en agosto de ese mismo año, gracias a las gestiones realizadas por el también sancionado por la OFAC, Simón Alejandro Zerpa Delgado y la presidenta de la Asamblea Nacional Constituyente de Venezuela, Delcy Rodríguez. En dicho nombramiento se habrían violado presuntamente las normativas internas vigentes en Petróleos de Venezuela, al igual que los requisitos exigidos por el gobierno norteamericano a las empresas para la aprobación de las visas L1, relativas a la transferencias de ejecutivos de trasnacionales.

Información en nuestro poder prueba que el gobierno de los Estados Unidos negó a Calixto Ortega Sánchez la visa H1, relativa a empleados especializados en 2017. 

Según un testimonio de una fuente -quien pidió mantenerse en anonimato por razones de seguridad- "ante la imposibilidad de obtener la visa H1, Ortega Sánchez solicitó a Delcy Rodríguez ejercer sus influencias para que fuera designado en el cargo de vicepresidente en Citgo, para lo cual se procedió a incluirlo en la nómina de Pdvsa. Ortega Sánchez es uno de los hombres de confianza de Simón Alejandro Zerpa Delgado, quien para ese entonces era el vicepresidente de Fiananzas en PDVSA".

De acuerdo a la fuente, "Simón Zerpa perdió poder en Citgo cuando fue sancionado por el Departamento del Tesoro. En cumplimiento a lo establecido en las sanciones de la OFAC, los empleados de Citgo -una empresa que se rige por las leyes estadounidenses- no podían recibir llamadas ni correos de Zerpa Delgado. La fuente aseguró que "ante la insistencia de mantener el control del Citgo, Zerpa Delgado no paró de enviar comunicaciones a los ejecutivos, razón por la cual fue bloqueado permanentemente en el servidor de la filial estadounidense de PDVSA. Ante esa situación, Zerpa Delgado gestionó de manera fraudulenta todos los "requisitos legales" para que Ortega Sánchez lograra la aprobación de la visa L1 establecida para la Transferencia de Ejecutivos de Multinacionales", dijo la fuente.

Uno de los requisitos de la visa L1 es que el portador debe trabajar en una empresa y ser transferido desde la misma hacia otra sede en E.E.U.U. El beneficiario debe ser un ejecutivo en la empresa matriz y tener amplia y probada experiencia en el cargo que va a desempeñar en los Estados Unidos. Para cumplir con el perfil solicitado por las leyes de inmigración norteamericanas, el curriculum de Calixto Ortega Sánchez fue modificado, al igual que fue creado un expediente interno en PDVSA, para que apareciera como un funcionario petrolero que había ocupado posiciones anteriores similares al que iba a ejercer en Citgo. Hasta octubre de 2017, Ortega Sánchez se había desempeñado en cargos diplomáticos en representación del país que nada tenían que ver con la empresa petrolera. 

El testimonio señala que Delcy Rodríguez y Simón Zerpa lograron forjar los datos de Ortega Sánchez en el Departamento de Recursos Humanos de PDVSA para "crearle experiencia de varios años atrás en la empresa petrolera".

De hecho en la página oficial de Citgo puede verse su perfil en el cual se aprecia que no tiene ningún tipo de experiencia ni en administración ni en Finanzas pero -sobre todo- que nunca ha trabajado en una corporación de petróleo.

Intentamos comunicarnos con los departamentos legales de Citgo y de Pdvsa para conocer su opinión al respecto pero hasta el cierre de esta nota lo recibimos respuesta.

La directiva de PDVSA se prestó al juego

En una carta fechada el 22 de agosto de 2017 firmada por  Ana María Alves, secretaria del Comité de Recursos Humanos de PDVSA, dicha instancia responde a la petición hecha por Simón Zerpa Delgado, (vicepresidente de Finanzas de la petrolera), donde se hace referencia a Calixto Ortega Sánchez en su calidad de supuesto empleado de la petrolera.


En la comunicación se informa que en el Comité de Recursos Humanos de PDVSA (CRRHH·2017-27) en su reunión N° 2017-27, de fecha 22 de agosto de 2017, aprobó el permiso sin pago/empleo local por el período de dos (2) años del trabajador Calixto Ortega, C.I. 16.834.560, para cumplir funciones come Vicepresidente de Finanzas en CITGO Petroleum Corporation. El permiso será efectivo una vez sean cumplidos los trámites legales y estatutarios correspondientes.

Una copia de esa carta fue entregada al entonces presidente de PDVSA, Eulogio Del Pino y a los siguientes miembros de la directiva de la petrolera: Maribel Parra (vicepresidenta ejecutiva); Fredy Rojas (director ejecutivo de Recursos Humanos); Marianny Gómez (vicepresidente de Planificación e Ingeniería) y Pío González (Gerente Corporativo de la Oficina de la Presidencia).

La fuente consultada para este trabajo hace hincapié que Ortega Sánchez ejecuta órdenes de Simón Zerpa Delgado en su gestión en la vicepresidencia de Asuntos Públicos de CITGO.

Sueldo de más de 700 mil dólares

Las evidencias confirman -además- que el actual vicepresidente de Administración y Finanzas de CITGO, Calixto Ortega Sánchez, devenga un sueldo de USD 717.176,00. 

En este documento también se confirma también que el actual vicepresidente de Relaciones Estratégicas con los Accionistas del Gobierno y Asuntos Públicos, Rafael Gómez, goza de un sueldo de USD. 443.573,00. más otras bonificaciones que lo colocan por encima del medio millón de dólares.

Calixto Ortega Sánchez ingresó a la nómina de Petróleos de Venezuela, S.A. el 15 de agosto de 2017. 

Oferta de trabajo "hecha a su medida"

En la oferta de trabajo enviada a Calixto Ortega Sánchez a un apartado postal ubicado en Houston, Texas, el 13 de septiembre de 2017, se le informa al funcionario la propuesta para ocupar el puesto de Vicepresidente de Finanzas de CITGO Petroleum Corporation (CITGO). La carta fue firmada por el funcionario el 3 de octubre de 2017.

La misiva señala que dicha oferta de empleo depende de que se cumpla con todos los requisitos legales que le permitan trabajar en los Estados Unidos. Si no se cumplen estos requisitos, entonces se le dará lugar a que retire dicha oferta o, de no ser así, se vería obligado a dejar el empleo incluso después de haber comenzado sus labores.

Dice la carta que Ortega prestará servicios en este puesto como vicepresidente financiero hasta nuevo aviso; actualmente, la duración anticipada de su tarea es de dos (2) años. Sin embargo, la comunicación aclara que debe tener en cuenta que su tarea está sujeta a las necesidades comerciales discrecionales de CITGO y de PDVSA.

En otras palabras, la longitud de la asignación puede ser alterada por CITGO y/o PDVSA, en función de sus necesidades comerciales respectivas.

Aclara que cuando Ortega firme la oferta de trabajo, queda entendido que en caso de que el empleo sea más breve, “usted o cualquier otra parte no tomarán acciones legales contra PDVSA, CITGO o cualquiera de sus respectivas subsidiarias en asuntos relacionados con la duración restante de su período de asignación, y los salarios no pagados después de su última fecha efectiva de trabajo o cualquier otro tipo de pagos, será reclamada como resultado de reducciones en la duración de esta asignación”.

Los beneficios

La comunicación también da a conocer los beneficios de que disfrutaría en caso de aceptar la mencionada oferta, entre ellos:

1) Salario base: USD 41.250.00 por mes. ( No Obstante en la nómina aparece que la totalidad del sueldo es USD 717.176,00. 

2) Subsidio de vivienda: Se le proporcionará un subsidio mensual de vivienda que Propex determinará según las normas que se proporcionarán para arrendar una casa y muebles. Si elige comprar una casa y/o enviar sus artículos domésticos desde Venezuela, este subsidio mensual se reducirá de acuerdo con las normas de Propex. Igualmente, el subsidio se reduciría a 80 por ciento si tiene un contenido de 20 pies.

3) Vacaciones y viajes: Se le reembolsará el costo del transporte aéreo económico a Venezuela por la ruta más directa para él y los miembros elegibles de su familia una vez cada doce meses, siempre que permanezcan al menos 6 meses antes del final de su asignación.

4) Programa de vehículo ejecutivo: Tendrá derecho a cualquier automóvil provisto bajo la provisión del Programa de Vehículos Ejecutivos de CITGO. Los arreglos específicos se resolverán una vez que haya aceptado la oferta de empleo.

5) Empresa Aeronáutica: Tendrá derecho a utilizar las planillas CITGO contenidas en la política de Aeronaves Corporativas de CITGO.

6) Viajes aéreos comerciales: Será elegible para usar Business Class o First Class para vuelos domésticos y Business Class para vuelos internacionales.

7) Teléfono celular: Será elegible para un teléfono celular provisto por la compañía. Los gastos de este teléfono se deben cargar directamente a la empresa.

8) Asistencia para la preparación del impuesto sobre la renta: CITGO brindará asistencia en la preparación de impuestos para que presente sus impuestos estadounidenses requeridos.

9) Beneficios de planificación de Financiera: Gozará de los beneficios de ayuda con los gastos incurridos para la planificación financiera. El beneficio máximo mensual para los servicios de planificación financiera es USD 7.000 por año. Como nuevo participante en el programa, se le permitirán USD 3.500 adicionales en el primer año calendario que participe, por lo que se aplicará un máximo de USD 10.500. Esto también es válido para el último año calendario de participación al momento de la jubilación. Los detalles sobre este beneficio se proporcionarán después de la aceptación de la oferta.

10) Asistencia de reubicación: CITGO le proporcionará beneficios de reubicación que incluirán un viaje a la casa; gastos de viaje, gastos de vida temporales por hasta 30 días; el transporte de artículos para el hogar y el pago incidental de un mes de pago de acuerdo con la disposición de la Política de PDVSA Propex. Se proporcionarán todos los detalles de los beneficios de reubicación y asignaciones.

Además de los términos expuestos en la carta, CITGO tiene políticas y procedimientos a los que debe adherirse durante el tiempo que permanezca en el empleo. Es responsabilidad del empleado familiarizarse con las políticas y procedimientos, los cuales es posible encontrar en la Intranet de la empresa. En caso de dudas respecto a las políticas y procedimientos, el empleado debe solicitar orientación a su socio comercial de Recursos Humanos o a su supervisor.

La carta concluye con la manifestación de esperanza de que el candidato acepte la oferta y se convierta en miembro del equipo de CITGO.

Se advierte que la empresa reconoce que el candidato conserva la opción de decidir, del mismo modo que CITGO la tiene de dar por finalizada su tarea con la compañía en cualquier momento, con o sin aviso y con o sin causa. En tal sentido alertan que la asignación con CITGO es a voluntad y se subraya que ni la carta, ni ninguna representación oral o escrita podrán considerarse como un contrato que garantice la asignación por un período de tiempo específico o bajo condiciones específicas.



Perfil de Calixto Ortega Sánchez

Antes de ser designado en la vicepresidencia de Administración y Finanzas de Citgo, Ortega Sánchez se desempeñó como delegado ante el Comité Administrativo y Presupuestario de las Naciones Unidas, como cónsul de Venezuela en Houston y cónsul de Venezuela en Nueva York. Antes de eso, pasó dos años trabajando como consultor privado en proyectos internacionales.


Realizó estudios sobre Banca y Finanzas en la Universidad de Londres, LSE. Tiene un MBA de la Escuela de Negocios Jones Graduate de la Universidad de Rice, una Maestría en Gestión de Políticas Económicas (MPA) de la Universidad de Columbia y una Licenciatura en Ingeniería Industrial de la Universidad del Zulia, Venezuela.