Todas las diligencias efectuadas para identificar a un misterioso sujeto de nacionalidad iraní detenido al norte de la Argentina y proveniente de Venezuela, han sido hasta el momento infructuosas.
Por Maibort Petit
El arresto, que tuvo lugar el 26 de junio del presente 2022, se produjo cuando el hombre, quien aparentemente no habla español sino un rudimentario inglés, se identificó como argentino para comprar en la terminal de autobuses de Concepción del Uruguay, ciudad a orillas vera del río Uruguay que dista unos trescientos kilómetros al norte de Buenos Aires, un boleto con destino a Concordia, una ciudad ubicada a cien kilómetros de Entre Ríos.
El sujeto que, según sus documentos vive en Corrientes, pero desconocía el castellano, fue detenido por la Policía de Entre Ríos y llevado a la justicia. En esa ocasión, se estableció que es iraní y su nombre, supuestamente, sería el ya señalado de Asan Azad. Se creía que la intención del iraní era ingresar al Uruguay, en razón de los destinos que procuraba alcanzar[1].
Si no lo identifican permanecerá detenido
Dado que, hasta la fecha, las diligencias llevadas a cabo por las autoridades judiciales no han logrado el cometido de identificar a este iraní, cuyas declaraciones y actuaciones descritas son contradictorias, además de soler dar como respuesta sólo una sonrisa —no se sabe si bien intencionada o burlesca— se mantiene la expectativa en cuanto a las razones de su presencia en suelo argentino.
Quién es y qué hace en Argentina, es la constante interrogante del juez de la causa y la policía, pero la respuesta está lejos de asomar.
Por ello, permanece recluido en una comisaría de Concepción del Uruguay, donde, por el momento, sólo es imputable del posible delito de porte de documento falso, por lo cual enfrentaría una pena de prisión de entre 1 y 4 años.
Tal falta de identificación, igualmente impide establecer si existe alguna conexión, bien con el avión de Emtrasur detenido en el aeropuerto de Ezeiza o con las amenazas al periodista George Chaya.
Por ello, según los informado por las autoridades judiciales, Interpol no ha podido establecer la identidad de quien hasta ahora es solamente el iraní Asan Azad. Se conoció que también llevan a cabo un proceso de cruce de sus huellas dactilares con los registros de otros países, pero hasta el momento los resultados han sido negativos.
De no quedar restablecida la identificación del hombre este 8 de julio cuando hayan transcurrido los 10 días que marca la ley, Asan Azad permanecerá detenido[2].
Irán en silencio
En tanto todo esto ocurre y pasan los días, llama la atención que desde la Embajada de Irán en Buenos Aires no se haya producido pronunciamiento alguno sobre este caso.
Una falta de respuesta a pesar de que la Justicia Federal argentina realizó la notificación respectiva a través de la defensora oficial de Asan Azad, Julieta Elizalde.
Por cierto, la defensa asignada a Azad, entre las primeras diligencias que pidió, fue que se le sometiera a un examen psicológico para establecer sus capacidades mentales[3].
Su primera escala: Venezuela
La comunicación con el hombre se convirtió en un gran problema para las autoridades policiales y judiciales de la Argentina. Sin embargo, cuando se enfrentó a las autoridades, de acuerdo a lo quedó sentado en el Acta de Declaración Migratoria, suministró el nombre por el cual hasta ahora se le conoce —Asan Azad— y dijo —mediante intérprete del idioma farsi— tener 28 años y haber nacido el 16 de mayo de 1994 en Irán, por lo que es titular de la nacionalidad iraní. Agregó que su padre es Azan Ramazan y su madre, Zara Rivan.
Al ser requerido de dichos datos, manifestó no recordar su número de Cédula de Identidad o Pasaporte, información que permitiría corroborar sus afirmaciones.
Entre lo más significativo de su declaración está el hecho de que Asan Azad dijo haber viajado en avión desde Teherán, la capital de Irán, en el año 2016, en un periplo que duró 12 días, a Venezuela, donde intentó conseguir la ciudadanía venezolana.
Al no lograr hacerse venezolano, decidió trasladarse al Ecuador, donde también intentó obtener la ciudadanía, un trámite que le demoró mucho tiempo y, producto del ir y venir, supuestamente perdió toda su documentación.
Ante el nuevo frustrado intento de naturalización, viajó hacia Perú y Bolivia y, desde allí, ingresó como peatón a Argentina el 8 de octubre de 2021. Ya en suelo argentino, habría recorrido diversos lugares del norte de la nación.
Luego de esta declaración, el personal de Migraciones, por orden del Juez Federal de Concepción del Uruguay, Pablo Seró, lo trasladó a Comisaría Primera del citado distrito. Su próxima cita con la justicia argentina se fijó para el 27 de junio, cuando se esperaba contar con la presencia de una comisión de Gendarmería Nacional, quienes realizaran la identificación del sujeto mediante un aparato electrónico perteneciente a la Embajada de Estados Unidos. Tal tarea se hace con las huellas, el iris y fotos del rostro del hombre.
Algunos medios[4], además refieren que, según información recolectada, Asan Azad manifestó ser albañil. Se supo también que semanas antes había sido detenido en La Rioja, donde dijo ser palestino y suministró como nombre de sus padres, otros distintos a los declarados en Entre Ríos.
Igualmente refieren estar versiones de prensa que, aún cuando Azad dijo no hablar español, en su teléfono celular se encontraron conversaciones vía mensajería instantánea en perfecto castellano.
En una libreta que portaba como especie de diario —escrito en farsi— las autoridades indagan el contenido de la misma.
Las pruebas de identificación a las que es sometido se hacen a través de datos biométricos que son cotejados con datos policiales internacionales que permitan establecer si está en los registros o mantiene vínculos con organizaciones terroristas o si sobre él hay pendiente alguna orden de aprehensión[5].
Referencias
[1] Infobae. “Detuvieron a un iraní con documentación falsa en Entre Ríos”. 26 de junio de 2022. https://www.infobae.com/politica/2022/06/26/detuvieron-a-un-irani-con-documentacion-falsa-en-entre-rios/
[2] Infobae. “Crece el misterio sobre el iraní detenido en Entre Ríos: si no logran identificarlo esta semana, seguirá en la cárcel”. 5 de julio de 2022. https://www.infobae.com/politica/2022/07/05/crece-el-misterio-sobre-el-irani-detenido-en-entre-rios-si-no-logran-identificarlo-esta-semana-seguira-en-la-carcel/
[3] La Nación. “La defensa del misterioso viajero indocumentado que dijo ser iraní pidió una pericia psicológica y se suspendió la indagatoria”. 27 de junio de 2022. https://www.lanacion.com.ar/politica/indagan-al-misterioso-viajero-detenido-que-no-se-sabe-si-es-irani-y-tenia-documentos-falsos-habla-nid27062022/
[4] Perfil. “Aún sin poder identificarlo, se negó a declarar el supuesto iraní detenido en Entre Ríos y seguirá detenido”. 28 de junio de 2022. https://www.perfil.com/noticias/actualidad/sin-poder-identificarlo-se-nego-declarar-supuesto-irani-detenido-entre-rios-seguira-detenido.phtml
[5] Infobae. “Venezuela, Ecuador, Perú y Bolivia: el derrotero del iraní antes de ser detenido en Argentina”. 28 de Junio de 2022. https://www.infobae.com/politica/2022/06/28/venezuela-ecuador-peru-y-bolivia-el-derrotero-del-irani-antes-de-ser-detenido-en-argentina/