Mostrando entradas con la etiqueta ConocoPhillips. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ConocoPhillips. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de junio de 2023

CITGO será subastada para pagar las deudas generadas por la política de expropiación de Hugo Chávez y la irresponsabilidad del régimen de gerenciar las obligaciones de la república

 La historia del activo más valioso de la república en el exterior llega a su fin, bajo un cronograma de venta de sus acciones para pagar deudas incumplidas por Venezuela.

Por Maibort Petit

   Venezuela perdió CITGO Petroleum Corporation en una acción judicial que autorizará vender la importante refinería para satisfacer los reclamos de los acreedores del Estado. El juez del Distrito de Delaware anunció que todo estaba listo para proceder con la subasta de los activos de la filial de PDVSA en EE. UU.

  El magistrado, Leonard Stark ordenó en su fallo adelantar la venta de las acciones en el marco de un cronograma que debe concluir en 2024. La decisión incluye la negación de las mociones de Venezuela que objetaba el procedimiento.

  Stark ha sido claro al señalar que hará las diligencias pertinentes para la lanzar la subasta, a pesar que hasta ahora el tribunal no tiene la posesión de las acciones de la empresa matriz de CITGO, PDV Holding.

  El juez anunció que se realizarán una serie de audiencias en el mes de julio con el agente designado por el tribunal para organizar el proceso de subasta de CITGO.

  Stark informó que su despacho aprobó el calendario de subastas y que en el mes de julio emitirá una decisión sobre objeciones al proceso de venta que presentó Venezuela, cuya representación legal se opone a realizar la subasta sin tener las acciones en posesión judicial.

  El juez ha acordado subastar las acciones de la empresa matriz de CITGO, para pagar las deudas de varias empresas que lograron ser aprobadas por el tribunal.  El cronograma propuesto por el tribunal tiene previsto que la venta empiece en el mes de septiembre 2023 y concluya a mediados de 2024.

 CITGO y sus matrices PDV Holding y CITGO Holding se separaron oficialmente de PDVSA en 2019, según consta en los documentos del tribunal. 

 La corte aprobó los reclamos de las empresas Crystallex International, ConocoPhillips, Siemens Energy y Red Tree Investments para cobrar sus deudas con la venta de las acciones.

   Otras compañías, incluyendo fideicomisos que agrupan a los poseedores de bonos de PDVSA, y del Tesoro venezolano siguen intentando entrar en la lista del tribunal interponiendo varias acciones. El juez ha limitado la participación en el juicio. 

  La subasta estaba suspendida porque el Departamento del Tesoro de EE. UU. había emitido una orden de protección de los activos de Venezuela, pero la administración del presidente, Joe Biden decidió poner fin a la protección y en una comunicación a la corte informó al juez Stark que el tribunal podría seguir adelante con la subasta, poniendo como requerimiento que los participantes deben obtener una licencia de la OFAC para tomar posesión de los activos.

Rosneft entrega su participación

  En el marco del proceso, los abogados de Venezuela informaron que la empresa petrolera rusa Rosneft había entregado su participación del 49,9% en la matriz de CITGO, CITGO Holding. No obstante, estas acciones no participan ni son objeto de la subasta.

  Los representantes legales de Venezuela dijeron que PDV Holding Inc. recuperó los certificados de acciones que representan una participación del 49,9% en CITGO Holding Inc. que estaban el poder de Rosneft Trading, una rama de Rosneft de Rusia.

  PDV Holding es una subsidiaria de la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) de Venezuela, es indirectamente el único accionista de CITGO.

   En mayo de 2023, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de EE. UU. emitió una licencia a PDV Holding autorizando la transferencia del certificado de acciones y la terminación del gravamen de Rosneft Trading. 

  La empresa rusa había acordado devolver el certificado, que estaba en depósito en Nueva York. El certificado de acciones fue recuperado el 21 de junio y ahora está en posesión de PDV Holding en su sede corporativa en Houston, Texas”, dijo PDV en una nota.

CITGO es dueña y opera tres refinerías ubicadas en Lake Charles, Louisiana, Corpus Christi, Texas y Lemont, Illinois, con una capacidad de refinación de 807 000 bbl/d. 

 La filial de PDVSA en EE. UU.  posee 30 terminales activos de productos refinados con una capacidad de almacenamiento de 7,8 MMbbl y tiene participación accionaria en 3,5 MMbbl adicionales de capacidad de almacenamiento de productos refinados a través de su propiedad conjunta en ocho terminales distribuidas en 21 estados.

miércoles, 22 de septiembre de 2021

Proponen vender el 100 por ciento de las acciones de PDV Holding en CITGO para maximizar el precio de venta de la refinería venezolana en EE. UU.

    Convertirse en socio de Venezuela le restaría atractivo a la venta de la refinería.

Por Maibort Petit

   De acuerdo al director general senior de Evercore Group LLC, William O. Hiltz, lo ideal en el proceso de venta de acciones de PDV Holding Inc., propietaria de las acciones de CITGO, para que dicha operación sea atractiva, es que la misma englobe el 100 por ciento de las acciones de PDV H, pues de lo contrario, se corre el riesgo de que, al restringir el porcentaje de acciones, los posibles compradores presenten una oferta reducida que evite la maximización de la transacción. Y es que a los ojos del asesor financiero, sólo será posible obtener un buen precio por la empresa si se le garantiza a los posibles compradores el control total de la compañía.
   Aunque hace poco menos de una semana, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos negó un pedido de Crystallex para recibir acciones de CITGO Petroleum Corp, filial de la estatal venezolana PDVSA, como pago parcial de la deuda[1] y esta declaración jurada de Hiltz se formuló el 9 de agosto de 2021, no deja de ser significativo lo advertido por el banquero.

“La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Tesoro le dijo a Crystallex que el Departamento de Estado había determinado que tal venta no sería incompatible con los intereses de la política exterior de Estados Unidos, pero que Washington volvería a evaluar esas consideraciones durante la primera mitad de 2022”.

  Cabe recordar que un juez aprobó a principios de año la venta de acciones de la matriz de CITGO para cumplir la sentencia de Crystallex que procura el cobro de USD 1.400 millones por la expropiación de sus activos en Venezuela.

   William O. Hiltz, director general senior de Evercore Group LLC, una firma de banca de inversión y asesoría financiera y banquero de inversión del Magistrado Especial en el caso Crystallex International Corporation contra a la República Bolivariana de Venezuela que se ventila en la Corte del Distrito de Delaware. Evercore fue contratada el 2 de junio de 2021, con el objetivo de que brindara servicios de banca de inversión y asesoría del e Magistrado Especial en relación con el diseño de un plan para la venta de acciones de PDV Holding Inc. (PDV-H) propiedad de Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA), según sea necesario para satisfacer la sentencia pendiente de Crystallex International Corporation, así como la sentencia de cualquier otro acreedor de sentencia agregado a la venta por la Corte y/o idear cualquier otra transacción que satisfaga dichos juicios pendientes mientras se maximiza el precio de venta de los activos que se venderán.

   El director de Evercore estima que los posibles compradores solamente presentarán buenas y atractivas ofertas en la medida en que se garantice el control de CITGO. Cree que la venta de una participación minoritaria de la refinería será menor si PDVSA sigue siendo el accionista mayoritario.

    Hiltz recordó que el universo de licitadores de un activo como CITGO ya está necesariamente limitado a grandes compradores estratégicos estadounidenses e internacionales, sí como a firmas de inversión selectas, las cuales tendrán más probabilidades de participar en una estructura de proceso tradicional de fusiones y adquisiciones que esté enrumbado claramente a la obtención del 100 por ciento de propiedad.

“Creo que la capacidad de adquirir una participación de control en la compañía aumenta el mercado de postores potenciales, ya que el potencial de una participación de control será fundamental para atraer compradores estratégicos que buscan aprovechar las sinergias de una combinación. Además, en mi experiencia, los compradores suelen estar dispuestos a pagar una prima por el control”.

   Agregó que, históricamente, las transacciones de control en el espacio público han tenido una prima de entre el quince y el veinticinco por ciento, mientras que las ventas de participaciones minoritarias sólo han obtenido hasta un diez por ciento de descuento.” Finalmente, los postores potenciales pueden valorar la capacidad de optimizar y mejorar la estructura de capital de la deuda financiera de la compañía sin el riesgo crediticio percibido como resultado de la propiedad de PDVSA”.

   Tales afirmaciones forman parte de la declaración que William O. Hiltz formuló ante el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito de Delaware, en apoyo del informe presentado por el Magistrado Especial encargado de formular la recomendación sobre la orden de procedimiento de venta de CITGO.

Ser socio de Venezuela limitaría las ofertas

  William O. Hiltz y su equipo en Evercore, refieren que una venta de menos del 100 por ciento de las acciones de PDVH, requeriría que un postor potencial se asocie con la República Bolivariana de Venezuela como copropietario, lo que, según estiman, limita drásticamente el universo de compradores potenciales que puedan estar interesados en adquirir las acciones de PDVH.

   Para ilustrar esta afirmación se remitió al historial de relaciones difíciles con empresas internacionales e inversionistas extranjeros de Venezuela, que probablemente desalienten a los posibles postores de presentar ofertas que resulten en una nueva asociación. “Además, creo que la inestabilidad política y económica reportada en Venezuela y las sanciones en curso de los Estados Unidos, limitan la capacidad de las personas estadounidenses de participar en negocios con entidades afiliadas al gobierno venezolano”, advirtió.

   Del mismo modo, Hiltz alertó acerca de que una venta parcial proporciona menos flexibilidad para abordar los gravámenes estructuralmente senior en relación con cualquier oferta. Una venta de la compañía completa brinda la mejor oportunidad de generar ingresos suficientes o algún otro resultado negociado con respecto a las reclamaciones que, supuestamente, están garantizadas por los gravámenes estructurales superiores. Un refinanciamiento u otra reestructuración del balance de CITGO será más difícil en el contexto de una venta parcial en comparación con una venta integral de la compañía.

   Por ello se pronunció porque se ofrezca a los posibles postores que especifiquen el porcentaje de acciones de PDV-H que están interesados en comprar, incluida la opción de licitar el 100 por ciento de las acciones de PDV-H. Esto, sostiene, brinda la mejor oportunidad de obtener licitaciones que maximicen el valor bajo las circunstancias del caso Crystallex. La oferta del 100 por ciento de las Acciones de PDV-H, no limita que una vez un licitante potencial presente tal oferta, una discusión o negociación con el Auxiliar Judicial, finalmente lo lleve a aceptar menos del 100 por ciento de las acciones de PDVH para una oferta revisada.

Sobre los reclamos de los bonistas y Rosneft

   El director de Evercore también hizo referencia a la revisión que han hecho de los reclamos que ciertos Tenedores de Bonos de PDVSA 2020 y Rosneft Trading SA (RTSA) han presentado respecto a poseer garantías por un 50,1 por ciento y compromiso del 49,9 por ciento de las participaciones accionarias de CITGO Holding, respectivamente.

   En tal sentido, William O. Hiltz advirtió que su opinión nada tiene que ver con que dichos gravámenes sean o no legalmente exigibles o evitables. Refirió en tal sentido que el abogado del Magistrado Especial le informó que los tenedores de los Bonos PDVSA 2020 obtuvieron una sentencia contra PDVSA por la cantidad de USD 1.924.126.058 al 1 de diciembre de 2020 que está garantizada por un gravamen estructural senior sobre el 50,1 por ciento de las participaciones en el capital de CITGO Holding. Dijo tener entendido que a la fecha, la capacidad de los Tenedores de Bonos PDVSA 2020 para ejercer el compromiso de explotación de CITGO permanece pendiente de apelación. “Ni yo ni ningún otro miembro de Evercore hemos podido discernir el monto pendiente. Si lo hubiera, puede ser asegurado por un gravamen estructuralmente senior a favor de RTSA”.

 Alertó acerca de que la resolución de los gravámenes Estructuralmente senior, y particularmente el compromiso de participación de CITGO, será fundamental para minimizar la incertidumbre del proceso de venta y obtener un valor que maximice la transacción de venta. “Si, por ejemplo, tanto los Tenedores de Bonos de PDVSA 2020 como RTSA pudieron ejercitar remedios con respecto a sus supuestas prendas, el comprador de las acciones de PDVH podría quedarse sin interés en CITGO”.

   Considera que, de acuerdo a su experiencia, los licitantes potenciales no están dispuestos a invertir su tiempo y recursos en presentar una oferta por las acciones de PDV-H sin comprender cómo serán resueltos los gravámenes estructuralmente senior.

El modus operandi

   Manifiesta en su declaración que desde su contratación ha venido trabajando con el Auxiliar Judicial y sus otros asesores en el diseño de un proceso de venta de acuerdo con su mandato, el cual equilibre todos intereses en competencia, al tiempo de procurar la mejor oportunidad para lograr una venta que maximice el valor. En el desarrollo de dicho plan, informó que ha sostenido reuniones con las partes interesadas y sus asesores del caso, a saber, Crystallex, la República Bolivariana de Venezuela, PDVSA, Garnishee PDV-H, CITGO Petroleum Corporation. Asimismo, con no partes, como es el caso de Phillips Petroleum Company Venezuela Limited y ConocoPhillips Petrozuata, y con el gobierno de los Estados Unidos, incluidos representantes del Departamento de Justicia, Departamento del Tesoro, incluidos representantes de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) y el Departamento de Estado.

   Dijo que el trabajo con el Auxiliar Judicial en relación con el caso Crystallex, le ha permitido a él y a Evercore, conocer sobre las operaciones comerciales y los activos de PDV-H, CITGO Holding Inc. (integrado por CITGO Holding y CITGO Petroleum) y CITGO Petroleum, habiendo revisado detalladamente la información disponible públicamente y la información producida por CITGO, relevante para el diseño de la Orden de Procedimientos de Venta Propuesta. Un plan que, según explicó, requiere la revisión de la información corporativa y estructura de capital, desempeño financiero histórico y proyectado, una revisión y análisis de las operaciones comerciales de CITGO y de cualquier otra diligencia comercial relevante, de las líneas de crédito corporativas y financiadas y otros reclamos e intereses relevantes.

   Hiltz precisó que el 1 de julio de 2021, junto con el Magistrado Especial y sus otros asesores, se reunió con varios miembros del equipo de gestión de CITGO, incluidos sus miembros de mayor jerarquía, durante los cuales esta última brindó una descripción detallada del negocio que desarrolla, incluido su plan estratégico y desempeño financiero proyectado.

   Informó que su equipo también ha llevado a cabo la debida diligencia en el mercado competitivo y los postores potenciales que pueden estar interesados en ofertar por las Acciones de PDV-H para asegurar que los procedimientos contemplados por la Orden de Procedimientos de Venta reflejan mejor un proceso de venta justo y óptimo dada la dinámica del mercado y los participantes más probables en la licitación.

   Como resultado de estas diligencias y el trabajo realizado en relación con la asesoría al Auxiliar Judicial en relación con el diseño del plan, William O. Hiltz consideró que él su equipo Evercore se encuentra en condiciones de brindar el asesoramiento adecuado al Magistrado Especial con respecto al Caso Crystallex, PDV-H y CITGO.

Sobre la estructura corporativa y de capital de PDV-H y CITGO

   El experto en banca de inversión dijo que, vista y analizada, la información disponible públicamente y la producida por PDV-H y CITGO con respecto a su estructura corporativa y de capital, han podido establecerla en el contexto de los reclamos e intereses relevantes se muestra en el Informe.

   Así, quedó establecido que PDV-H es la empresa matriz de CITGO Holding, la cual a su vez es la empresa matriz de CITGO Petroleum , la cual opera tres refinerías de petróleo complejas a gran escala ubicadas en Lake Charles, Louisiana, Corpus Christi, Texas y Lemont, Illinois. Las operaciones de refinación de CITGO están respaldadas por una extensa red de distribución, que brinda acceso a los mercados finales de productos refinados de la compañía. Igualmente, CITGO tiene una presencia de marca reconocida a nivel minorista en los Estados Unidos a través de su red de concesionarios minoristas de la marca.

Sobre la venta

   Para el director de Evercore, la compleja estructura corporativa y de capital de CITGO, combinada con el número de partes interesadas en el caso Crystallex y otras circunstancias dinámicas e internacionalmente sensibles, plantea una serie de desafíos únicos para lograr una transacción de venta que maximice el valor.

  Entre las consideraciones que Hiltz considera relevantes para el diseño de los Procedimientos de venta propuestos están, en primer lugar, las consideraciones OFAC. En este sentido, dijo que, de acuerdo a discusiones con el abogado del Auxiliar Judicial sobre las prohibiciones relacionadas con las sanciones de los EE. UU. y las autorizaciones y orientación asociadas emitidas por la OFAC en relación con el proceso de venta, la incertidumbre puede enfriar materialmente la licitación.

   De acuerdo las reuniones sostenidas con representantes del gobierno de los Estados Unidos, incluida la OFAC, cree que obtener orientación o autorización explícita, o al menos tácita, del organismo antes de iniciar el proceso de marketing, será fundamental para fomentar un entorno de licitación competitivo y, en última instancia, obtener ofertas que maximicen el valor.

   El otro asunto a considerar, según el director de Evercore, es el precio de compensación ilustrativo el cual, con base en una revisión de la información disponible relacionada con las líneas de crédito financiadas por CITGO y los gravámenes estructurales mayores, en ausencia de un compromiso negociado con cualquier otra parte interesada en la refinería, deba contemplar un valor empresarial que por lo menos genere suficiente consideración para que el fallo de Crystallex se cumpla en su totalidad.

  William O. Hiltz presentó un monto estimado que el tribunal silenció al momento de divulgar esta declaración jurada. Pero lo importante es que la oferta debería cubrir tanto el fallo de Crystallex como de ConocoPhillips, si el este se suma finalmente a la transacción de venta por parte del Tribunal.

   Alerta que cualquier fallo adicional que el Tribunal agregue a la venta, aumentará aún más el precio de compensación ilustrativo.

   Por otra parte, el director de Evercore cree que la pandemia del Covid-19, igualmente, ha impactado desfavorablemente las operaciones y negocios de la refinería.

Referencias
[1] Tal Cual. “EEUU niega solicitud de Crystallex sobre acciones de Citgo, revaluarán en 2022”. 15 de septiembre de 2021. https://talcualdigital.com/eeuu-niega-solicitud-de-crystallex-sobre-acciones-de-citgo-revaluaran-en-2022/

viernes, 29 de noviembre de 2019

ConocoPhillips se une al grupo de acreedores que busca incautar las acciones de CITGO

  ConocoPhillips se unió a la lista encabezada por Crystallex y los tenedores del bono 2020 de PDVSA para procurar los pagos a través de una posible  subasta de las acciones del 51% en CITGO.

Por Maibort Petit
@maibortpetit

  La petrolera ConocoPhillips se unió esta semana a la lista de acreedores internacionales que han presentado mociones ante el tribunal de Delaware para buscar una orden judicial que les permita incautar acciones de la matriz de la refinería estadounidense CITGO Petroleum Corp. para cobrar las obligaciones dictadas por un laudo arbitral contra la petrolera estatal venezolana PDVSA.
  Varias transnacionales, cuyos activos fueron confiscados por el régimen de Hugo Chávez, han intentado por diversas vías cobrar los premios otorgados a su favor por tribunales internacionales y han fijado su esperanza en CITGO, subsidiaria de PDVSA, para lograr sus objetivos. Por ahora, cualquier acción para subastar las acciones de la filial de la petrolera en Estados Unidos deben esperar porque el gobierno del presidente Donald Trump emitió una orden de protección hasta el 22 de enero de 2020.
El caso


   En 2018, ConocoPhillips consiguió una orden de compensación por 2 mil millones de dólares como compensación por la confiscación de sus activos en Venezuela en 2007. La Cámara de Comercio Internacional reconoció los derechos de la petrolera estadounidense.

  En la búsqueda del pago, ConocoPhillips y los representantes de Nicolás Maduro (2018) firmaron un acuerdo a través del cual se logró que Caracas pagara una parte de las obligaciones, pero no todas las previstas. El incumplimiento generó esta nueva demanda, según lo explican los papeles federales.

  La acción contra la República Bolivariana de Venezuela, interpuesta en la Corte de Delaware por parte de ConocoPhillips, tiene como objetivo obtener el mismo derecho otorgado por el tribunal a Crystallex, en una sentencia del juez Leonard P. Stark donde el magistrado autorizó la venta de las acciones de PDV Holding (PDVH) propietaria de CITGO por ser esta el  alter ego de PDVSA y por ende de la república.

  ConocoPhillips reveló en octubre de 2019 que había recibido pagos por un total de $ 754 millones de PDVSA hasta el tercer trimestre,  en virtud del acuerdo de liquidación de $ 2 mil millones del premio del tribunal internacional.

  Dicen los documentos que ConocoPhillips se reserva respetuosamente el derecho de participar en el proceso adelantado por Crystallex y en cualquier otro procedimiento relacionado con la validez de cualquier supuesto derecho de retención y/o valoración y/o venta de acciones de PDV Holding, dado que actualmente es un acreedor de PDVSA en razón de la demanda contra Petróleos de Venezuela, S.A. y Corpoguanipa, S.A. 

  Los documentos de la corte señalan que en el informe de estado presentado en el proceso de Activos de Crystallex, se espera que PDVSA se incluye además las acciones de ciertos los tenedores de los bonos PDVSA-2020, con los cuales también hay un incumplimiento de un pago de US $ 913 millones que se vencieron el 27 de octubre de 2019.

  Tales obligaciones están supuestamente garantizadas por una promesa del 50,1% de las PDV Holding en equidad en CITGO Holding, Inc.  

   Asimismo se revela que en el mismo informe de estado conjunto de aspirantes que buscan intervenir en el proceso de activos de Crystallex, aparece Rosneft Trading S.A., la empresa rusa que también reclama un interés de seguridad de primera prioridad en el capital de PDVH en CITGO Holding, Inc. 

  ConocoPhillips solicita al Tribunal que anule la supuesta promesa dada a los titulares del 2020 bonos e invalidar el interés de seguridad dado a Rosneft, como obligaciones fraudulentamente incurrido. Como resultado, si uno o ambos tenedores de bonos y Rosneft intentan ejecutar una hipoteca sobre los supuestos intereses de seguridad, ConocoPhillips se reserva respetuosamente el derecho de participar en cualquiera de estos procedimientos para proteger la eficacia de cualquier remedio potencial que pueda buscar o que el tribunal puede ordenar en ConocoPhillips I y II.

  La petrolera estadounidense  pidió al tribunal que mantenga la suspensión de los procedimientos aplicables a ConocoPhillips I y II en este momento pero sin perjuicio de los derechos de las partes a solicitar permiso para levantar las estancias. 

   ConocoPhillips sostiene que además del Premio ICC, el demandante ConocoPhillips Petrozuata B.V., hay un acción pendiente en el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para que el Distrito de Columbia confirme Laudo de arbitraje del Centro Internacional para la Solución de Controversias de Inversión por $ 8.5 mil millones contra la República Bolivariana de Venezuela, titulado ConocoPhillips Petrozuata B.V., et al. v. República Bolivariana de Venezuela, C.A. 

   Asimismo,  ConocoPhillips Gulf of Paria B.V., tiene una acción pendiente en el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Sur de Nueva York para confirmar un laudo arbitral ICC de US $ 55 millones contra PDVSA y la entidad relacionada, Corporación Venezolana del Petróleo, S.A., subtitulada ConocoPhillips Golfo de Paria B.V. v. Corporación Venezolana del Petróleo, S.A.

   En consecuencia, ConocoPhillips se reserva además el derecho de participar en cualquier procedimiento como resultado de su condición de acreedor multimillonario de PDVSA y ROV.