Mostrando entradas con la etiqueta Cilia Flores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cilia Flores. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de septiembre de 2023

Exfiscal que acusó a los narcosobrinos, al Pollo Carvajal, a Cliver Alcalá, a Maduro y a Diosdado Cabello defenderá al expresidente Donald Trump

Por Maibort Petit

  El expresidente, Donald Trump contrató al exfiscal neoyorquino, Emil J. Bove III, antiguo jefe de la Unidad de Crimen Organizado y Seguridad Nacional en la oficina del fiscal federal de Manhattan, para su defensa en los múltiples casos judiciales. Bove fue el abogado del gobierno de Estados Unidos que encausó a los narco-sobrinos de Nicolás Maduro y Cilia Flores, Efraín Antonio Campos Flores y Franqui Francisco Flores de Freitas por delitos de narcotráfico.

  Asimismo, el exfiscal investigó y encauzó al exjefe de espías del régimen chavista, Hugo Armando Carvajal Barrios, a Clíver Alcalá Cordones, Nicolás Maduro, Diosdado Cabello, Luciano Marín Arango alias “Ivan Marquez,” Seuxis Paucis Hernández Solarte apodado, “Jesús Santrich”, entre otros.

  Emil  Bove abandonó el Departamento de Justicia y pasó a ejercer el derecho privado. Bove y Kendra Wharton, una experimentada abogada defensora de casos de cuello blanco con vínculos en el Capitolio trabajarán en el equipo defensor del expresidente Trump, incluido el caso penal de Nueva York presentado por el fiscal de distrito de Manhattan, el izquierdista, Alvin Bragg, y los casos federales presentados por el fiscal especial demócrata, Jack Smith. 

 El bufete de abogados de Todd Blanche es uno de los más reputados en NY. Parte de equipo trabajó en la fiscalía federal de Manhattan, y ahora se ha convertido en el arquitecto de la batalla legal de múltiples frentes del presidente Trump. La entrada de Bove solidifica aún más la huella del despacho en algunos de los casos penales más importantes de la historia de Estados Unidos.

 "Emil es un experto en litigios de cuello blanco y relacionados con CIPA y sus habilidades en juicios se encuentran entre las mejores en el negocio", dijo Blanche en un comunicado, haciendo referencia a la Ley de Procedimientos de Información Clasificada, la ley federal que rige el uso de documentos clasificados en casos penales.

 "Estamos encantados y tenemos suerte de tenerlo en nuestro equipo defendiendo al presidente Trump y a todos nuestros demás clientes", dijo el bufete de abogados.

jueves, 23 de abril de 2020

Cómo los hijos de Cilia Flores habrían participado en la trama de lavado de dinero que involucra a Nicolás Maduro

Por Maibort Petit
@maibortpetit

  En los documentos que se manejan en la Fiscalía del Sur de la Florida, los nombres de los hijastros del mandatario venezolano —Walter Jacob Gavidia Flores, Yosser Daniel Gavidia Flores y Yoswal Alexander Gavidia Flores— han salido a relucir —aunque no directamente— como supuestos beneficiarios de las operaciones de legitimación de capitales provenientes de negociaciones fraudulentas habidas en PDVSA. Los tres hermanos Gavidia Flores se han hecho célebres por sus gastos ostentosos y su lujoso estilo de vida en comparación con el hambre y la miseria que vive la mayoría del pueblo venezolano.
  Luego de efectuar investigaciones, la Fiscalía del Distrito Sur de la Florida (Estados Unidos) adelanta las acusaciones en contra de los hijos de la primera dama venezolana Cilia Flores, a saber, Walter Jacob Gavidia Flores, Yosser Daniel Gavidia Flores y Yoswal Alexander Gavidia Flores, a quienes señala de supuestamente cometer delitos de corrupción y lavado de dinero internacional en violación a la legislación de EE. UU.

  Las evidencias para levantar la acusación fueron obtenidas a través de testigos protegidos, por un lado, así como de información suministrada por el banquero suizo de ciudadanía alemana residenciado en Panamá, Matthias Krull, recientemente arrestado por Miami, quien se declaró culpable y ahora colabora con la justicia estadounidense.

  Krull reconoció su culpabilidad en los delitos de legitimación de capitales, a saber, USD 1.200 millones provenientes de negociaciones fraudulentas y manejos irregulares con la estatal Petróleos de Venezuela S.A., Pdvsa, al tiempo que admitió que en la trama de corrupción participaron otros altos funcionarios venezolanos.

  En su declaración, Matthias Krull además aceptó que había asesorado a un cómplice identificado como un empresario dedicado al negocio de la televisión y que en el expediente se identifica como “Conspirador 7”, de quien investigaciones periodísticas refieren que se trata de Raúl Gorrín, propietario de Globovisión. Por instrucciones de este último, Krull habría —de acuerdo a su confesión— movido 159 millones de euros a quienes en los documentos se identifican como “Los Chamos”, quienes según fuentes no son otros que los Gavidia Flores[1].

  En medio de las investigaciones la fiscalía federal de Miami sumó al caso el pasado 17 de agosto a  Mario Enrique Bonilla Vallera, señalado de ser teastaferro o prestanombres de los hijos de Cilia Flores. Bonilla Vallera tiene una vieja relación de amistad con la familia presidencial, fue compañero en la Universidad Santa María de Yoswal Alexander Gavidia Flores cuando estudiaban Comunicación Social, y compartían sus pasiones por el Crossfix, el paracaidismo, y los vehículos de lujo deportivos.

  Habría sido Conspirador 7 —Raúl Gorrín— quien presentó a “Los Chamos” — Walter Jacob Gavidia Flores, Yosser Daniel Gavidia Flores  y Yoswal Alexander Gavidia Flores— a Matthias Krull. En los papeles del caso se hace referencia al padrastro de “Los Chamos” como “Funcionario Venezolano 2”.

  Aunque no se le ha nombrado directamente, al presidente venezolano, Nicolás Maduro, se hace referencia en las investigaciones que la Unidad de Análisis de Inteligencia Financiera de Malta (FIAU por las siglas en inglés de Financial Intelligence Analysis Unit) lleva a cabo sobre la gestión del mandatario y otros altos funcionarios y voceros de su administración, bajo la presunción de que “habrían lavado cientos de millones de dólares provenientes de fondos gubernamentales que habrían sido supuestamente transferidos a una firma maltesa entre finales de 2014 y principios de 2015, de acuerdo a documentos oficiales que cursan en una corte de Miami donde fue presentada una demanda penal por el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos recientemente. Los papeles que se manejan el tribunal indican que cuantiosas sumas asignadas a la estatal Petróleos de Venezuela S.A. habrían sido esquilmadas bajo un refinado esquema de corrupción”[2].

  Un reportaje para el portal digital Independent[3] firmado por el periodista David Lindsay reveló que los “hijastros” de Nicolás Maduro supuestamente participaron en la trama que lavó USD 1.200 millones de fondos sustraídos de la estatal PDVSA entre 2014 y 2015. Las averiguaciones señalan que la familia del presidente Maduro se valió de un esquema de inversión falso que incluía la emisión de bonos de forma fraudulenta.

  La nota periodística señala que los depósitos dirigidos a los Gavidia Flores se encontraban entre diez transferencias electrónicas por un monto de alrededor de 511 millones de euros que se lavaron a través de Malta, dicen los documentos que se manejan en la corte.

  Los hijastros de Maduro a cuyos nombres no se hace referencia en la demanda se les describe “como receptores de fondos de 160 millones de euros que fueron robados de PDVSA a través de la manipulación de las tasas de cambio de divisas y que se cableó al banco de Malta a finales de 2014 y principios de 2015”.

  El reportaje explica que las transferencia a la que hacemos referencia líneas arriba se recogen en una hoja de trabajo titulada “Ingresos detallados de PDVSA”, la cual muestra las diez operaciones de PDVSA efectuadas entre el 29 de diciembre de 2014 al 3 de febrero de 2015 por 511.913.270,74 euros.

 “De acuerdo con la declaración jurada presentada ante el tribunal, otra hoja de trabajo titulada 'Resumen de la operación 600'; muestra que, de los 511 millones de euros: 20.476.530,83 € se asignaron a la institución financiera europea maltesa 1 sin nombre como una tasa del 4%; 227,265,537.52 € se destinaron a Francisco Convit Guruceaga (un ciudadano venezolano que, junto con el conspirador 2 sin nombre, a menudo se lo menciona como miembro de los boliburgués, miembros de la élite venezolana); € 159,085,876.26 fueron para los chamos (los hijastros del oficial venezolano 2 —supuestamente el presidente venezolano); y € 68,179,661.26 se destinaron a cierto conspirador 7, que ha sido identificado en la prensa como Raúl Gorrín, propietario de la cadena de televisión Globovisión en Venezuela”, se lee en la nota del periodista David Lindsay.

  Los restantes € 36.905.664,87 se contabilizaron como el "Costo" de los 7,2 mil millones de bolívares iniciales utilizados para obtener los € 511 millones, agrega la nota.

 La operación se llevó a cabo a través de una empresa de maletín de Hong Kong de nombre Eaton Global.

 Conspirator 7 —Raúl Gorrín— habría enviado docenas de cables en dólares a través de bancos en Malta y Austria, incluidos servicios de aviación y yates, así como compañías de corretaje en Miami, Florida.

  Serían varias las referencias que se hacen en el expediente sobre los “Chamos” —los Gavidia Flores— indicándose, por ejemplo que Mathias Krull "necesitaba una solución adicional por 200 millones de dólares estadounidenses en la Institución Financiera Europea 1 [en Malta] a nombre de un testaferro".

  Una fuente confidencial de los estadounidenses reconoció a otro participante a quien se identifica como “Conspirador 8”, un testaferro o prestanombres que anteriormente había figurado como posible ficha para ocultar dinero a los hijastros del oficial venezolano 2.

  La nota hace mención a una conversación grabada del 10 de enero de 2017 y que fue presentada en la corte en la que Krull señaló que "[el conspirador 7] pregunta si se puede enviar el dinero. En otra, el 23 de enero de 2017, Krull dijo que el dinero en la institución financiera europea 1 [en Malta] estaba listo para ser trasladado al Conspirador 8 y que, ‘conocí al tipo, y también conocí al tipo que lo representa’".

  La fuente confidencial —citan los documentos judiciales— preguntó: "¿Son estos los hijos del tipo?" (es decir, los hijastros del Oficial venezolano 2), y Krull respondió: ‘Nah. No, no, no preguntes’".

¿Quiénes son los Gavidia Flores?

  Walter Jacob Gavidia Flores nació el 15 de diciembre de 1978 y es titular de la Cédula de Identidad N° V-14.407.259 con residencia en la parroquia El Paraíso del Municipio Libertador del Distrito Capital, de acuerdo a información suministrada por el portal Dateas[4].

 Su cuenta individual en el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, IVSS, refiere que se encuentra inscrito por la Fundación Propatria 2000 con el número patronal D19813680, de allí egresó el 8 de diciembre de 2015, su estatus actual es cesante. Su fecha de contingencia será el 15 de diciembre de 2038. Acumula 573 semanas cotizada equivalentes a Bs. 740.868,41.

 Ejerce su derecho al voto en el Liceo Ecológico Nacional Bolivariano “General en Jefe Alberto Muller Rojas”, de la parroquia El Valle del municipio Libertador, Distrito Capital.

  De él, el portal Poderopedia[5] refiere que Walter Gavidia Flores es hijo de Cilia Flores en su primer matrimonio, que ha sido Juez Provisorio del Juzgado de Primera Instancia del Circuito Judicial Penal de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas. A ese cargo llegó designado por la entonces presidenta del Tribunal Supremo de Justicia, TSJ, Luis Estella Morales, el 2 de octubre de 2007. Sustituía a la juez Marisela Pérez Mata quien se acogió al beneficio de la jubilación.

  Formó parte, junto a su padre, Walter Gavidia, de una lista de 37 personas que durante la gestión de su madre como presidenta de la Asamblea Nacional, ingresaron al Poder Legislativo por su filiación con la diputada.

  El 6 de mayo de 2014, Gavidia Flores fue designado presidente de la Fundación Propatria 2000, organismo adscrito al Ministerio del Despacho de la Presidencia encargado de administrar, financiar y ejecutar obras de infraestructura siguiendo los lineamientos del Plan de la Nación. Esta fundación ha sido la encargada de obras como la construcción del Hospital Cardiológico de Adultos IV en Caracas, la construcción de la autopista de Los Llanos, la Flor de los 4 Elementos (espacio del “Cuartel de la Montaña”) y el Hospital Cardiológico Infantil “Doctor Gilberto Rodríguez Ochoa” en Montalbán II[6].

  El diario ABC de España refiere que en 2016 manejó un presupuesto de 4.000 millones de bolívares (634 millones de dólares al cambio oficial de 6,30), figurando entre las obras más vistosas que contrató con dicho dinero, “La Flor de los Cuatro Elementos”, un monumento levantado en el sarcófago en que descansa el finado expresidente Hugo Chávez en su mausoleo del Cuartel de la Montaña[7].

  El diario español también recoge en otra nota las declaraciones de Leamsy Salazar, exjefe de seguridad de Hugo Chávez y Diosdado Cabello, quien aseguró que Walter Jacob Gavidia Flores utilizaba aviones pequeños de Petróleos de Venezuela S.A., Pdvsa, para transportar droga en colaboración con Nicolás Maduro Guerra, hijo del presidente Nicolás Maduro. Se trataría de vuelos preparados por el hijo de Chávez y el hijo de quien fue embajador de Cuba en Caracas hasta 2009, Germán Sánchez Otero[8].

  Entretanto, Yoswal Alexander Gavidia Flores nació el 6 de agosto de 1990 y es portador de la Cédula de Identidad N° V-19.733.466. Se le ubica también en la parroquia El Paraíso del Municipio Libertador del Distrito Capital[9]. No está inscrito en el IVSS y el Registro Electoral Permanente, REP, indica que sufraga en el Liceo Ecológico Nacional Bolivariano “General en Jefe Alberto Muller Rojas”, de la parroquia El Valle del municipio Libertador, Distrito Capital.

  A Yoswal Gavidia Flores no se le conoce oficio ni profesión y así parece corroborarlo el que no figura en los archivos del IVSS como ya apuntamos, pues no se hace referencia a que ejerciera alguna posición ni en la administración pública ni en el sector privado.

  Es aficionado a los deportes, especialmente al “Fit Game”, dice el portal La Razón que agrega que rumores refieren que cuando contaba con 23 años “se defendió de un ladrón disparándole a bocajarro (él dijo que sólo fue testigo)”[10].

 Yosser Daniel Gavidia Flores, un apasionado por los lujos y el paracaidismo. 

 Yosser Daniel Gavidia Flores, cédula de identidad C.I- 18.815.328, nacido el 11 de octubre de 1988 en Caracas. Su actual residencia está en el Paraíso, Municipio Libertador, Distrito Capital.

 Gavidia Flores entró a trabajar a la Asamblea Nacional el 15 de octubre de 2010 cuando su madre Cilia Flores era la presidenta del parlamento. Su salario fue fijado en Bs. 692.307,69. Según los récords oficiales en los salarios obtenidos como trabajador público son los siguientes:  2011, Bs.75.101,46; 2012 Bs.77.371,52; 2013, 75.911,65; en 2014 Bs. 97.553,69; 2015 Bs.100.706,53, y en 2016 Bs. 200.839,50. 

  No se le conoce otro tipo de trabajo por el cual devengue sueldos, pero si se ha hecho célebre por disfrutar juntos a sus dos hermanos las riquezas del poder. En el verano del 2017 se supo que estuvo alojado en el lujoso hotel Ritz Carton en Madrid  y que los tres familiares del presidente venezolano habían gastado miles de euros en servicios de habitación. 

  Este vástago de la primera dama venezolano Cilia Flores dedica tiempo a la práctica del paracaidismo, teniendo inclusive su propio centro en Higuerote junto a sus hermanos. Su nombre estuvo en la picota de la opinión pública internacional cuando la empresa Red Bull negó haber patrocinado a unos atletas venezolanos para asistir a un evento del deporte de salto. Entre los asistentes estaban los Gavidia Flores. Red Bull dijo que los atletas habían respondiendo a una invitación de un amigo de Skydive Caribbean. 

  En en esa oportunidad, Red Bull dijo que los atletas personalmente pagaron todo el viaje y no recibieron compensación ni reembolso de nadie. Los paracaidistas no sabían con quién saldrían hasta que llegaron a Venezuela.

  SkyDive Caribbean había acordado inicialmente pagarle a cada atleta de Red Bull $ 350 por día, junto con comida gratis, alojamiento y transporte, según la fuente en Venezuela citada por CNN. Pero una vez que la Human Rights Foundation publicó su artículo donde hacía las críticas a los atletas estos se negaron a aceptar ninguna compensación y abandonaron rápidamente Venezuela. Los atletas aún obtuvieron comida gratis, alojamiento y transporte mientras estuvieron en Venezuela, según la fuente.

  Los hijastros de Maduro, Yosser Gavidia Flores, Walter Gavidia Flores y Yoswal Gavidia Flores, pagarían SkyDive Caribbean por los instructores de clase mundial, según la fuente.

  SkyDive Caribbean cobra $ 20 por salto. Eso equivale a la mitad del salario mínimo mensual en Venezuela, actualmente valuado en $ 39. La fuente dijo que los hijastros de Maduro caen en paracaídas dos o tres veces al mes, dijo una fuente a CNN.

Los viajes a Estados Unidos de Walter Jacob

  La condición empleado público de Walter Jacob Gavidia Flores es cesante, como hemos visto que lo evidencia su cuenta individual en el IVSS no es óbice para que pueda disfrutar de lujos y placeres de los que se exime el resto de la población venezolana sumida en la peor crisis económica, política y social de toda su historia.

  De hecho, un reporte de una de las agencias federales de los Estados Unidos reveló y así lo dimos a conocer en su momento, cómo el hijo de Cilia Flores disfrutó de la calidad de vida que ofrece ese país a quienes hacen vida en él. 49 fueron los días que el mayor de los vástagos de la primera dama venezolana pasó en tierras de Norteamérica en 2016.

  Gavidia Flores llevó a cabo su itinerario en 2016 a bordo de un vuelo chárter, N755CL, que salió desde Caracas a Miami el 22 de agosto y regresó a Venezuela en 9 de octubre de 2016, en un vuelo privado, N515CY, que voló desde Miami, Florida, a las 5 de la tarde y aterrizó en Maiquetía a las 8 y 30 de la noche.

  El monitoreo que las autoridades estadounidenses realizaron de Walter Jacobo Gavidia Flores indicó, además, que este extendió su estadía por varias jornadas extras en Miami que no estaban previstas en el itinerario previamente planificado.

  Documentos en nuestras manos y que dimos a conocer a los lectores informaron que este hombre viajó a París el 12 de junio del 2016 en un vuelo de la línea aérea Air France, AFA-385, y desde allí se trasladó a la Florida hasta el 9 de octubre de ese año, cuando abandonó el territorio norteamericano.

  No se da cuenta en los papeles federales de las razones de los viajes, pero sí de que esa no era la primera oportunidad en que el hijo de la primera dama de Venezuela iba a los Estados Unidos. Ya había pisado tierra de EE. UU. el 30 de abril de 2015 en el vuelo chárter N990CH que salió de Maiquetía al aeropuerto de Miami a las 5:20 de la tarde y regresó a Caracas el 4 de mayo de 2015, en la misma aeronave. El 28 de marzo de 2015 también viajó desde Caracas a la isla de Gozo, perteneciente al archipiélago de Malta, para regresar a Caracas el 5 de abril de 2015 en el vuelo chárter HVJH. En otra oportunidad, el 22 de enero de 2015, tomó el vuelo chárter N113WJ con ruta de Caracas a West Palm Beach, Florida, con retorno el 27 de enero de 2015 desde  el aeropuerto de Fort Lauderdale, Florida a Maiquetía.

  Las autoridades estadounidenses igualmente reportan los siguientes viajes: 1) 20 de noviembre de 2014 (Caracas-Miami) en vuelo chárter N990CH con regreso el 24 de noviembre de 2014 en el mismo avión; 2) 28 de agosto de 2014, Caracas-Miami en vuelo privado N96255 con retorno a Maiquetía en el vuelo chárter N990CH; 3) 25 de diciembre de 2012, vuelo American Airlines Caracas Miami, con retorno el 16 de enero de 2013 en el vuelo comercial #AA 979; 4) 25 de diciembre de 2011 vuelo comercial de Delta Airlines Caracas-Atlanta, con regreso el 5 de enero de 2012 por la misma línea aérea; 5) 26 de agosto de 2011 en vuelo de American Airlines Caracas-Miami con regreso el 6 de septiembre de 2011 Miami-Maiquetía; 6) 27 de junio de 2010 viajó en un vuelo de Santa Bárbara Airlines BBR 1525 Caracas-Miami, y regresó en el vuelo BBR1516[11].

Los destinos del hijo menor de Cilia Flores

  Por su parte, los viajes de Yoswal Alexander Gavidia Flores no son más modestos que los de su hermano y, más bien, destaca lo diversificado de sus destinos, a saber los Estados Unidos, Francia, Aruba, Curazao y las Bahamas, Argentina, Alemania y Colombia.

  Así lo refiere un reporte sobre sus movimientos internacionales que ya dimos a conocer en fecha anterior y que hoy traemos a la memoria para ilustrar el tren de vida de los vástagos de Cilia Flores. El informe en cuestión refleja más de 15 viajes en vuelos privados (chárter) desde que Nicolás Maduro llegó a la presidencia de Venezuela en abril de 2013. Una variación notable en la manera de viajar de este hombre que dejó atrás los vuelos comerciales y se decidió por la comodidad de los vuelos privados.

  Yoswal Alexander pasa temporadas en el estado de la Florida, en especial en Miami y West Palm Beach. También fue a Nueva York y Atlanta, Georgia cuando tenía 18 años.

  En 2016 tuvo unas largas vacaciones en las playas de la ciudad del Sol, a donde llegó en un avión privado (siglas N755CL) desde Caracas a Miami, el 20 de agosto del citado año para retornar a Caracas el 9 de septiembre. Hay que subrayar que el precio de un vuelo chárter entre Caracas y EE. UU. se encuentra entre USD 20.000 y USD 25.000.

  El informe del que hacemos referencia revelaba que Yoswal Gavidia Flores los siguientes movimientos: 1) Caracas-Miami-Caracas (viaje de 19 días) Salida agosto 20, 2016 en el jet siglas N755CL (avión propiedad de Roberts Michael A Trustee) y regresó a Caracas el 9 de septiembre de 2016, en el vuelo privado avión siglas: N515CY (GPS AVIATION 55 CORP), 2) Caracas-París-Caracas. Salió de Caracas a París en el vuelo comercial de Air France N-AFA-385 el 12 de junio de 2016. De París viajó a Miami, Florida en vuelo comercial RATE y luego regresó en la ruta Miami-Caracas el 5 de agosto de 2016 en el vuelo privado jet siglas N990CH (VY MASTER AVIATION INC WILMINGTON, DE, US); 3) Caracas-Curazao-Caracas. El 9 de noviembre de 2015 viajó en el vuelo chárter sigla N990CH desde Caracas a Curazao y regresó en el mismo avión el 12 de noviembre de 2015; 4) Caracas-Bahamas-Caracas. El 18 de septiembre de 2015 viajó desde Caracas a Nassau en el avión N990CH, luego viajó desde las Bahamas a Curazao y regresó a Caracas en el mismo avión el 22 de septiembre de 2015; 5) Caracas-Aruba-Caracas. El 17 de febrero de 2015 tomó el vuelo chárter N200VR ruta Caracas-Aruba (ABW-Oranjestad) y regresó a Venezuela en el mismo avión el 10 de julio de 2015.

6) Asimismo, el 17 de abril de 2015 tuvo el itinerario Caracas-Buenos Aires (Argentina)-Caracas. Viajó en el vuelo privado siglas YV2726 desde Caracas a Buenos Aires, para regresar en el mismo avión el 20 de abril de 2015; 7) Caracas-Madrid (España)-Caracas. El 28 de marzo de 2015 viajó en vuelo privado siglas 9HVJK desde Caracas a Madrid y regresó en el mismo avión el 4 de abril de 2015; 8) Caracas-West Palm Beach (Florida)-Caracas. El 22 de enero de 2015 salió de Caracas en el avión siglas N113WJ y regresó en la misma nave el 27 de enero de 2015; 9) Caracas-Miami-Caracas. Salió de Maiquetía el 20 de noviembre de 2014 en el vuelo privado, avión siglas N990CH hacia West Palm Beach (Florida) y regresó en el mismo avión el 24 de noviembre de 2014. 10) Caracas-Miami-Caracas (71 días de viaje). Viajó el 10 de septiembre de 2014 desde Caracas a Miami, Florida en el jet privado N990CH y regresó a Caracas el 20 de noviembre de 2014; 11) Caracas-Nassau- Caracas. Salió de Caracas el 15 de agosto de 2014 a Bahamas en el avión N614RD y retornó a Caracas el 18 de agosto de 2014; 12) Milán (Italia)-Caracas. El 26 de julio de 2014 regresó de Milán -Italia a Caracas en el vuelo chárter OELXX; 13) Caracas-La Paz Bolivia-Caracas. Viajó el 22 de abril de 2014 a La Paz en vuelo privado N990CH y regresó a Caracas el 28 de abril de 2014 en la misma nave; 13) Milán (Italia)-Caracas.

El 26 de julio de 2014 regresó de Milán -Italia a Caracas en el vuelo chárter OELXX: 14) Caracas-Managua (Nicaragua)-Caracas. El 29 de junio de 2013 viajó de Caracas a Managua en el vuelo privado siglas YV0207. De Managua viajó a Aruba en el mismo avión y luego regresó a Caracas el 6 de enero de 2014 en el vuelo chárter YV1827; 15) Caracas-Aruba- Caracas. Febrero 2 de 2014 viajó Caracas-Aruba vuelo YV546T y retornó en el mismo avión el 16 de febrero de 2014. Vuelos comerciales desde 2008 hasta el 2012, fecha en la cual Hugo Chávez se encontraba enfermo en Cuba y designó a Nicolás Maduro como su sucesor; 16) Caracas-Miami-Caracas. 12 de diciembre de 2012 viaja en vuelo comercial American Airlines Vuelo Número AA2114 desde Caracas a Miami y regresa el 16 de enero de 2013 en el vuelo comercial de la misma línea aérea  AA979  Miami-Caracas.

17) Caracas-Miami-Caracas. 18 de octubre de 2012 Caracas-Miami vuelo comercial de American Airlines AA2114 y regresó a Caracas el 5 de noviembre de 2012 en el vuelo AA 2113; 18) Caracas-Atlanta-Caracas. 25 de diciembre de 2011 línea comercial Delta Airlines Vuelo DAL-802  Caracas-Atlanta. Regresó el 6 de enero de 2012 en el vuelo de Delta # 718 Atlanta-Caracas; 19) Caracas-Miami-Caracas. 26 de agosto de 2011 viajó el el vuelo de American Airlines AAL936 Caracas-Miami. De allí viajó a Curazao en la línea comercial Dutch Caribbean Airlines y regresó el 6 de septiembre de 2011 a Caracas en la línea Dutch vuelo DAE 973; 20) Caracas-Bogotá-Caracas. El 13 de septiembre de 2009 viajó Caracas-Bogotá en el vuelo de Avianca AVA069 y regresó el 19 de septiembre en el vuelo de la misma línea aérea AVA078 ruta Bogotá-Caracas. 21) Caracas-Panamá-Caracas. 3 de diciembre de 2008 viajó en Copa vuelo CMP 222 Caracas-Panamá; 22) Caracas-Miami-Caracas. 27 de marzo de 2008 Caracas-Miami vuelo de American Airlines AAL902 con regreso el 1 de abril de 2008 Caracas-Miami; 23) Caracas-Nueva York-Caracas. Se fue el 11 de diciembre de 2006 vuelo American Airlines AAL976 Caracas Nueva York; 24) Caracas-Nueva York –Caracas. El 2 de julio de 2007 en el vuelo de American AA976 Nueva York-Caracas; 24) Caracas-La Habana-Caracas. 1 de marzo de 2006 viajó Caracas-La Habana por Aeropostal; 25) Caracas-Frankfort-Caracas. Caracas-Alemania el 18 de abril de 2006 viajó en vuelo comercial de Lufthansa DLH 534.

Vida de lujos lejos de la represión gubernamental venezolana

  De los gustos por el lujo y la buena vida de los Gavidia Flores da cuenta también un reportaje del diario La Razón de España, en el cual se reseñó que durante los días de la represión en que Venezuela estuvo sumida por la acción de las fuerzas policiales del gobierno de Nicolás Maduro en contra de los ciudadanos que protestaban por la dura crisis que atraviesa el país, los hijos de Cilia Flores, Yoswal Gavidia Flores y Walter Gavidia Flores, prefirieron la paz que brinda a sus huéspedes el hotel Ritz de Madrid, donde se alojaron entre los días 4 y 22 de julio de 2017.

  Durante los 18 días que pasaron en el hotel 5 estrellas, los hijastros de Nicolás Maduro contaron con la protección de un numeroso equipo de seguridad, refiere la nota del periódico español.

  Según los cálculos del diario madrileño, el solo hospedaje supondría gastos entre 30.906 y 44.073 euros, que a la tasa de cambio para la época habrían significado entre 353 y 504 millones de bolívares. Una cantidad que habría subido enormemente en virtud de que “Los hermanos Flores también han sido vistos en los mejores restaurantes madrileños y en las tiendas de lujo más cotizadas, especialmente las de la calle Serrano y adyacentes, donde se ubican las más caras marcas de moda y joyería”[12].

CITAS

[1] Univisión. “Banquero se declara culpable de lavar millones de dólares para hijastros del presidente Maduro”. 22 de agosto de 2018. https://www.univision.com/noticias/criminalidad-y-justicia/banquero-se-declara-culpable-de-lavar-millones-de-dolares-para-hijastros-del-presidente-maduro

[2] Venezuela Política. “Trama de lavado de dinero a través de empresa de Malta involucraría a Nicolás Maduro”. 21 de agosto de 2018. http://maibortpetit.blogspot.com/2018/08/trama-de-lavado-de-dinero-traves-de.html

[3] Independent. “Venezuelan president implicated in US investigation of €160 million laundered through Malta”. 12 de Agosto de 2018. http://www.independent.com.mt/articles/2018-08-12/local-news/Venezuelan-president-implicated-in-US-investigation-of-160-million-laundered-through-Malta-6736194808

[4] Dateas. Gavidia Flores Walter Jacob. https://www.dateas.com/es/persona_venezuela/gavidia-flores-walter-jacob-359493

[5] Poderopedia. Walter Gavidia Flores. http://www.poderopedia.org/ve/personas/Walter_Gavidia_Flores

[6] El Cooperante. “Walter Gavidia Flores, el hijo de Cilia que está bajo vigilancia del imperio por narcotráfico”. 21 de noviembre de 2015. https://elcooperante.com/walter-gavidia-flores-el-hijo-de-cilia-que-esta-bajo-vigilancia-del-imperio-por-narcotrafico/

[7] ABC. “La familia de Maduro copa el poder en Venezuela y maneja grandes sumas de dinero”. 29 de agosto de 2017. https://www.abc.es/internacional/abci-hijos-familia-presidencial-copan-poder-y-manejan-grandes-sumas-dinero-201511131327_noticia.html

[8] ABC. “El jefe de seguridad del número dos chavista deserta a EE.UU. y le acusa de narcotráfico”. 18 de agosto de 2015. https://www.abc.es/internacional/20150127/abci-venezuela-cabello-eeuu-201501262129.html

[9] Dateas. Gavidia Flores Yoswal Alexander. https://www.dateas.com/es/persona_venezuela/gavidia-flores-yoswal-alexander-360838

[10] La Razón. “Yoswal Gavidia, sin oficio conocido a sus 27 años”. 28 de julio de 2017. https://www.larazon.es/internacional/sin-oficio-conocido-BK15687372

[11] Venezuela Política. “Hijo de Cilia Flores pasa largas temporadas en los Estados Unidos”. 11 de enero de 2017. http://maibortpetit.blogspot.com/2017/01/hijo-de-cilia-flores-pasa-largas.html

[12] La Razón. “Los hijos de Maduro se alojan 18 días en el Ritz en plena ola de represión”. 28 de julio de 2017. https://www.larazon.es/internacional/los-hijos-de-maduro-se-alojan-18-dias-en-el-ritz-en-plena-ola-de-represion-CK15687467

lunes, 17 de febrero de 2020

Tribunal de EE. UU. impide que viuda de Fernando Valero Gutiérrez (vinculado a Raúl Gorrín y otros prófugos de la justicia) recupere propiedades confiscadas por la Operación Money Flight

Por Maibort Petit
@maibortpetit

   La viuda del fallecido empresario Fernando Valero Gutiérrez,  fallecido en un accidente de paracaidismo en agosto de 2018 en Higuerote intentó recuperar las propiedades que confiscó en gobierno de los Estados Unidos por haber sido presuntamente adquiridas por dinero proveniente de la industria criminal. El difunto Valero Gutiérrez se encontraba bajo investigación federal por su presunta vinculación con Raúl Gorrín, uno de los prófugos más buscados de la justicia estadounidense, tenido además como socio de Mario Bonilla Vallera, también prófugo al estar acusado de participar en un enorme esquema de lavado de dinero y extorsión, conocido como Operación Money Flight.  
  Ingrid Silva realizó una serie de diligencias ante la Corte del Distrito Sur de la Florida, dirigidas a tratar de establecer que las propiedades confiscadas por el gobierno, pertenecen a tres empresas de las que era socio su esposo, Fernando Valero Gutiérrez, quien igualmente estuvo vinculado con los hijos que la primera dama de Venezuela, Cilia Flores, tuvo con su exesposo, Walter Gavidia.

   Esta relación entre los familiares de la primera dama venezolana encuentra aún mayor refuerzo en los datos que Investigative Dashboard (ID)[1], Mario Enrique Bonilla Vallero registró en el año 2014 una compañía en Islas Mauricio denominada World Wide Wealth Management PCC,  en sociedad con Jenifer Karina Fuentes Gómez, quien es pareja del hijo mayor de Cilia Flores, Walter Jacob Gavidia Flores. El otro socio era Fernando Valero Gutiérrez, quien habría aportado la mayor parte del capital. El aporte de Bonilla habría sido de 200.000 euros y el de Fuentes de 3.000 euros. Una empresa de igual nombre está registrada en Panamá, según lo revela el portal Open Corporates, pero no se da a conocer la identidad de sus directivos y propietarios[2].

   Luego de las revisiones de rigor, el juez estadounidense negó una petición que buscaba recuperar una propiedad confiscada en el estado de la Florida por ser parte de los bienes comprados con dinero criminal proveniente de un enorme esquema de corrupción conocido como la Operación Money Flight en la cual estaban involucrados Francisco Convit, Raúl Gorrín, Mario Bonilla Vallera, entre otros. Una tercera parte sometió a consideración del tribunal una moción para que se liberara la propiedad ubicada en Isla Dorada en el Doral, por haber sido comprada por una empresa, de la cual uno de los propietarios murió y su viuda heredera quería desvincularse del grupo criminal.

  Los abogados de Ingrid Silva argumentaron que las propiedades no tenían conexión con los acusados nombrados en el caso Operación Money Flight. La fiscalía había informado a la corte que estaba dispuesta a liberar voluntariamente los avisos de litigio pendiente, si los peticionarios terceros se comunicaban directamente con el gobierno de Estados Unidos pero ese hecho no ocurrió, por lo cual la corte negó la petición de hecho.

  El juez, Edwin G. Torres, dijo en su orden que la petición de remover la propiedad del listado de bienes confiscados formulada por los terceros, queda denegada. Esta decisión del juez se dio a conocer el 14 de febrero de 2020.

  Bonilla Vallera no está bajo custodia de las autoridades estadounidenses y fue declarado prófugo en agosto de 2019, desconociéndose su paradero.

  Las propiedades reclamadas por Ingrid Silva fueron confiscadas por estar vinculadas al socio del fallecido Fernando Valero Gutiérrez, el ya citado Mario Bonilla Vallera, en un procedimiento que ocurrió cuando el gran jurado aprobó la acusación en su contra por su participación en el enorme esquema de lavado de dinero proveniente del erario público venezolano.

  El juez dijo que la petición podría ser considerada en un procedimiento auxiliar cuando concluya el caso en el que Bonilla Vallare está involucrado. Ese final podría durar años.
   Ingrid Silva pidió a la corte que el gobierno le entregara una parte del descubrimiento (evidencias) para verificar la razón por la cual las propiedades están bajo la restricción de las autoridades.

  La respuesta del gobierno arroja poca luz sobre la base de restringir la enajenación de las propiedades. La respuesta afirma que el inmueble de Isla Dorada era la residencia del acusado Mario Enrique Bonilla. Esta afirmación de la fiscalía deriva de la declaración del agente del gobierno de apellido Vega, quien aseguró que Bonilla enumeró la propiedad como su dirección personal y como el domicilio de ciertas compañías de responsabilidad limitada. Los abogados de Silva advierten que no se ha establecido que dicha propiedad haya sido comprada por Bonilla a través de Fernando Valero Gutiérrez.

  El agente Vega reconoce que Fernando Valero Gutiérrez y su esposa, Ingrid Silva, eran dueños de la empresa Britestar (la compañía dueña de la propiedad). Tras la muerte de Valero, su viuda queda como dueña de los inmuebles.

  Los abogados de Ingrid Silva alegan que no hay conexión entre Silva y Bonilla. No hay evidencia de que Silva tuviera conocimiento de las afirmaciones del gobierno relacionadas con Bonilla, subrayan. Por lo tanto, le queda la responsabilidad de financiar y cuidar la propiedad sin tener el derecho de recuperar su compromiso financiero.

  La evidencia citada por el gobierno relacionada con Bonilla es circunstancial y concluyente, y por lo tanto no es una base para gravar indefinidamente los derechos de propiedad de Silva, aseguran los abogados de la viuda.

   El argumento equivale a un esfuerzo por justificar una privación injusta de la apropiación de la propiedad que ahora pertenece a Silva. El verdadero problema ante el tribunal es la naturaleza indefinida del gravamen de las propiedades por parte del gobierno.

  La fiscalía reconoce que están gravando las propiedades como activos "sustitutos" relacionados con los cargos pendientes contra Bonilla Vallera, quien "aún no ha sido detenido y condenado".

  Debido a que el gobierno desconoce el paradero de Bonilla, "las propiedades sujetas aún no se han perdido y el caso penal no se ha llevado a cabo en razón al procedimiento auxiliar de decomiso".

  El gobierno dijo que Silva puede "continuar disfrutando de las propiedades" hasta que se resuelva este caso, pero los abogados de la mujer sostienen que esa premisa es falsa, puesto que los peticionarios deben continuar pagando hipotecas e impuestos sobre las propiedades o corren el riesgo de ejecución hipotecaria mientras las propiedades están gravadas indefinidamente.

   El objetivo de la acusación del gobierno, Mario Bonilla Vallera, es un fugitivo. En caso de que fuera detenido en el futuro, lo cual no está garantizado, los peticionarios corren el riesgo de perder los pagos realizados para financiar las propiedades y pagar los impuestos de Florida.

  Los abogados dicen que los derechos de los peticionarios están en espera indefinidamente. Ingrid Silva enfrenta consecuencias financieras reales basadas en la decisión del gobierno de clasificar estas propiedades como activos sustitutos (y no directos) de una supuesta conspiración que involucra al fugitivo Bonilla. La notificación del gobierno de las hipotecas pendientes, es similar a tomar palos del paquete de peticionarios de derechos de propiedad. 

  Los abogados se quejan que Ingrid Silva no ha tenido conocimiento de ningún descubrimiento más allá de lo que el gobierno ha proporcionado en su respuesta. Acotan que las conclusiones en las declaraciones juradas presentadas por la fiscalía, se basan principalmente en pruebas circunstanciales. En consecuencia, los peticionarios solicitan acceso al archivo de descubrimiento completo del gobierno, de modo de poder determinar si existe una base para impugnar la intención de gravar indefinidamente las propiedades mientras se desconoce el paradero del acusado objetivo.

  Los representantes de Silva dicen que se reservan el derecho de complementar su petición a medida que los hechos salgan a la luz y realicen su propia investigación relacionada con las transacciones comerciales del fallecido Fernando Valero.

  Igualmente, los peticionarios reafirman su derecho a una adjudicación de honorarios de abogados porque el gravamen de las propiedades por parte del gobierno no está sustancialmente justificado.

Las propiedades

  Entre las propiedades sujetas a confiscación y citadas en un encausamiento criminal presentado por la fiscalía, se encuentran tres casas en Coral Gables y un apartamento en Brickell, a nombre de sociedades en las que Valero Gutiérrez figuraba como directivo. Valero no fue acusado.

  Uno de los bienes, situado en la calle Prado Boulevard de Coral Gables, tiene un valor de USD 2.2 millones. Está a nombre de Britestar Worldwide Ltd Corp, firma en la que aparece Valero como director y presidente. Fue adquirida por Britestar en 2011[3].

  La lista de incautaciones es parte de una causa criminal en contra de ocho empresarios y banqueros acusados de lavar USD 1.200 millones, producto de negocios cambiarios ilegales y de supuestamente pagar sobornos a funcionarios de PDVSA.

   En algunas de las propiedades figuran los nombres de los acusados y en otras personas que no afrontan cargos. Este último es el caso de Valero, de 42 años, quien falleció luego de lanzarse en un paracaídas de un avión a 13.000 pies de altura. La muerte quedó registrada en un video que se volvió viral y en el cual puede verse como uno de los paracaidistas se precipita a tierra girando sin control[4]. Testigos del accidente sostienen que Valero y otro paracaidista chocaron en el aire y cayeron a tierra inconscientes.

  Esta tragedia, de acuerdo a lo afirmado por algunos testigos, habría sido presenciada por dos hijastros del presidente de Venezuela Nicolás Maduro, amigos de Fernando Valero. Se trataría de los hijos de la primera dama Cilia Flores, Yosser Gavidia Flores y su hermano Yoswal, quienes compartían con Valero su afición por el paracaidismo.

  Pero la amistad con los hermanos Flores, ni tampoco la retórica antiimperialista manejada desde el seno del gobierno de Maduro, inhibieron a Valero de invertir en Estados Unidos. El empresario figura como directivo de Vagú[5], una joyería y tienda de relojes finos en el Design District de Miami[6], con sedes en Venezuela, Colombia y Suiza. Esta joyería ofrece marcas como Rolex, Hublot y Roger Dubuis. “Somos una familia que vivimos del lujo’’, escribió Valero en su perfil de LinkedIn[7].

  Quien también lamentó públicamente la muerte de Fernando Valero Gutiérrez, fue Raúl Gorrín, quien a través de las redes sociales manifestó su pesar. “Hoy quiero que sepas, donde quiera que estés, que te amo mi hermano’’, escribió Gorrín en sus redes sociales. “Tú eres de los pocos … que siempre saludo con un beso’’, agregó en un mensaje acompañado por una fotografía de ambos sonrientes[8].

   Tanto Valero Gutiérrez como Gorrín, están ligados al proceso de confiscación de las propiedades, toda vez que el primero, como ya lo hemos dicho, figura como directivo de algunas de las empresas propietarias de los bienes confiscados; y el segundo, por habérsele identificado como uno de los conspiradores no encausados en la denuncia criminal. El abogado de Gorrín en Miami, Howard Srebnick, negó que su cliente participe en operación de lavado de dinero alguna.

   Fernando Valero Gutiérrez supuestamente habría registrado como dirección una oficina en Coral Gables la cual es propiedad de Raúl Gorrín.

  Documentos judiciales señalan que los hijos de Cilia Flores a quien se refieren en la acusación que se procesa en una corte estadounidense como “los hijastros de un político venezolano”.

   Otro de los bienes incautados fue una casa ubicada en la misma calle de las propiedades ligadas a Valero, la cual está a nombre de Bogasa International Investments Corp, una firma que estuvo gerenciada por es Mario E. Bonilla[9]. La casa está valorada en USD  3.1 millones.

   Se suma a las propiedades incautadas, una villa situada en la Calle Hibiscus de Miami y valorada en USD 2.7 millones y que, según registros de la Florida, está a nombre de Gustavo Hernández Frieri, financista colombiano a quien los documentos de la corte como uno de los cerebros de la operación de lavado de dinero.

La fiscalía suma a la lista un apartamento en la Torre Porsche valorada en USD 5 millones.

Las diligencias ante la corte

  Los abogados de la defensa sometieron a la consideración de la corte, una moción para que Britestar Worldwide Ltd. Corp., Sky Investment y Field Construction Corp. sean eliminadas de la lista de activos sujetos a confiscación. A Esto, la fiscalía respondió el 29 de enero de 2020, señalando que se formulara la petición directamente a ellos, a lo que los peticionarios terceros respondieron el 5 de febrero de 2020. 

  El juez respondió que el 16 de agosto de 2019, un gran jurado federal devolvió una acusación de nueve cargos en la que Mario Enrique Bonilla Vallera y otros, eran acusados de lavado de dinero y de conspirar para cometer lavado de dinero y extorsión.

  De acuerdo a la documentación judicial, los acusados perderán ante el gobierno cualquier propiedad, real o personal, que se encuentre involucrada en el delito subyacente, así como cualquier propiedad rastreable a la conducta.

   La fiscalía señaló, específicamente, cuatro propiedades que podrían estar sujetas a decomiso, a saber: 1) 194 Dorada Boulevard en Coral Gables, Florida; 2) 6905 Prado Boulevard en Coral Gables, Florida; 3) 465 Brickell Avenue, Unidad 619 en Miami, Florida 33131; y 4) Concurso 655 Casuarina en Coral Gables, Florida.

   El 17 de agosto de 2018, la fiscalía registró avisos de lis pendens en Miami-Dade para las propiedades sujetas y notificó su posible decomiso con el propósito de alertar a compradores e hipotecas.

   En fecha, 30 de enero de 2020, la juez Kathleen Williams remitió la moción de los peticionarios de terceros al juez magistrado suscrito para su disposición. Exigían que "ninguna parte que reclame un interés en bienes sujetos a confiscación puede comenzar una acción legal o de equidad contra los Estados Unidos con respecto a la validez de sus intereses después de la presentación de una acusación".

Las razones de los peticionarios de terceros

   Los peticionarios de terceros alegan que la fiscalía clasificó prematura e incorrectamente las propiedades del sujeto como posibles activos sustitutos, aún cuando no existe evidencia de que estén relacionadas con los hechos del caso.

   Los peticionarios de terceros sostienen que Fernando Valero Gutiérrez era un empresario prominente y compró estas propiedades con activos de su exitoso negocio de joyería. Es decir, se alega que el difunto empresario se valió de las ganancias de su negocio para comprar las propiedades a través de sus dos compañías, Britestar y Sky Investment.

   Piden que el tribunal excluya las propiedades sujetas de la lista de activos del gobierno potencialmente sujetos a confiscación, dado que la ley federal sólo autoriza la confiscación de la propiedad del acusado.

   Britestar posee es propietaria Prado, Icon y Casuarina, mientras que Sky Investment es dueña de la propiedad de Isla Dorada. A criterio de los peticionarios de terceros, esto debería poner fin a las notificaciones de lis pendens del gobierno, porque los propietarios de las Propiedades Sujetos son Britestar y Sky Investment y no ninguno de los acusados nombrados en el caso.

   Sostienen que, si el tribunal permite la confiscación de la propiedad de un tercero debido a una conexión financiera, resultaría en una expansión injusta y por ello quieren que se eliminen las propiedades de la lista de bienes sujetos a confiscación.

   Por su parte, el juez advirtió que los peticionarios de terceros desean evitar todo el proceso que este reclamo conlleva, un procedimiento auxiliar es el único medio por el cual un tercero puede establecer el derecho a la devolución de la propiedad perdida porque, de lo contrario, el tercero carece de legitimación. El juez recordó que la ley establece que la disposición de reclamos de terceros se produce al final de un caso penal.

   Dado que Bonilla Vallera no ha sido detenido ni se han realizado las diligencias consiguientes, la moción para eliminar los activos sujetos a confiscación es prematura.

   Ante esta advertencia, los peticionarios de terceros exigen que se les permita eludir los requisitos del procedimiento auxiliar, porque el gobierno ha gravado las Propiedades del Sujeto por un período indefinido. Les preocupa que, sin ningún conocimiento del paradero de Bonilla Vallera, el caso nunca se remita a un procedimiento auxiliar, dejándolos sin ninguna forma de impugnar la posible pérdida de sus propiedades.

  Debido a que los peticionarios externos deben continuar pagando la hipoteca y los impuestos sobre las propiedades sujetas sin garantía de que Bonilla Vallera sea detenido, concluyen que sus derechos de propiedad están en espera indefinidamente y que los avisos de las licencias deben ser eliminados.

   Los argumentos de los peticionarios de terceros son rebatidos con la advertencia de que no han hecho referencia a un solo caso o estatuto que les permite eludir el procedimiento legal que el Congreso implementó con respecto a reclamos de terceros sujetos a decomiso penal. Piden a la Corte eludir el estatuto, pero no dan ninguna razón convincente para hacerlo dado el texto legal claro y la abundancia de casos del Undécimo Circuito que sostienen que este procedimiento debe seguirse. Además, se alerta que los avisos de lis pendens no son una confiscación de sus propiedades.

   Se agrega que en caso de que nunca se pueda iniciar un procedimiento auxiliar, los terceros peticionarios tienen la opción de trabajar en cooperación con el gobierno para fundamentar su reclamo de que las Propiedades Sujetas no tienen conexión con los acusados nombrados en este caso.

   La fiscalía advierte que, si así sucediera, está dispuesta a liberar voluntariamente los avisos de litigios pendientes. Como los peticionarios de terceros no se han puesto en contacto con el gobierno para hacer esta solicitud, la fiscalía ha declarado que la opción sigue abierta.

CITAS

[1] Panel de Investigación. https://investigativedashboard.org/

[2] Open Corporates. Worldwide Wealth Management PCC. https://opencorporates.com/companies/mu/C127221


[3] Sunbiz. Division of Corporations. Britestar Worldwide Ltd Corp. http://search.sunbiz.org/Inquiry/CorporationSearch/SearchResultDetail?inquirytype=EntityName&directionType=Initial&searchNameOrder=BRITESTARWORLDWIDE%20P110000264970&aggregateId=domp-p11000026497-d5eacb23-f2db-4b40-bb15-75e76582f482&searchTerm=Britestar%20Worldwide%20Limited%2C%20Corp&listNameOrder=BRITESTARWORLDWIDE%20P110000264970

[4] YouTube. Univision Noticias. “¿Quién es Fernando Valero, una víctima mortal del accidente de paracaidismo en Venezuela?”. 17 de agosto de 2018. https://www.youtube.com/watch?v=QeneUbOm5Bc



[5] Vagú. http://www.vagu.com/nosotros/

[6] Sunbiz. Division of Corporations. Vagu Corp. http://search.sunbiz.org/Inquiry/CorporationSearch/SearchResultDetail?inquirytype=EntityName&directionType=Initial&searchNameOrder=VAGU%20P060001412250&aggregateId=domp-p06000141225-3968017e-7772-47a1-813b-6156ec23ec83&searchTerm=Vag%C3%BA&listNameOrder=VAGU%20P060001412250

[7] Linkedin. Fernando Valero Gutiérrez. https://ve.linkedin.com/in/fernando-valero-guti%C3%A9rrez-b97224bb

[8] Univisión. “Joyero muerto en accidente en Venezuela ligado a propiedades incautadas en EEUU”. 24 de agosto de 2018. https://www.univision.com/noticias/criminalidad-y-justicia/joyero-muerto-en-accidente-en-venezuela-ligado-a-propiedades-incautadas-en-eeuu


[9] Sunbiz. Division of Corporations. Bogasa International Investments Corp. http://search.sunbiz.org/Inquiry/CorporationSearch/SearchResultDetail?inquirytype=EntityName&directionType=Initial&searchNameOrder=BOGASAINTLINVESTMENTGROUP%20P160000661000&aggregateId=domp-p16000066100-a96d696c-e7c4-48e2-aa42-b1771333db55&searchTerm=Bogasa%20International%20Investments&listNameOrder=BOGASAINTLINVESTMENTGROUP%20P160000661000

lunes, 17 de diciembre de 2018

Conoce cuáles fueron las primeras empresas de Raúl Gorrín en Florida

A continuación presentamos el conjunto de empresas que Raúl Gorrín poseía en el estado de la Florida, Estados Unidos, en la época en que se estructuró y operó la conspiración de lavado de dinero en la que supuestamente actuó en complicidad con Alejandro Andrade.
Por Maibort Petit
@maibortpetit


Del grupo, solamente una —la primera a la que hacemos referencia a continuación— se encuentra en la actualidad activa.

One Allied Fund Corp.

Empresa registrada en la Florida el 22 de febrero de 2010 bajo el número P10000016182, FEI/EIN 46-5304958, cuyo estatus actual es activa. Su domicilio es el 9100 S Dadeland Blvd, Suite 1707, Miami, Fl 33156, que también es su dirección postal. El agente registrador fue Ángel Meza (misma dirección). En su directorio figura únicamente Meza, cuya dirección es la misma de la empresa[1].

Otros registros como de Corporation Wiki refieren que la dirección de la compañía es el 1600 Ponce de León Boulevard, Piso 10, Suite 1015, Coral Gables, FL 33134. Igualmente difieren en cuanto al agente registrador, indicando que se trataría del Bufete de abogados King ubicado en 1200 Brickell Avenue, 20th Floor, Miami, FL 33131[2]. Se indica en este portal Ángel Meza es el presidente, vicepresidente y tesorero y Raúl Gorrín como secretario.

La compañía estaría dedicada a las telecomunicaciones y habría presentado una solicitud para la marca registrada Global Link[3], que está dedicada a los servicios de voz sobre protocolo de Internet (VOIP).

Otros datos obtenidos nos dicen que en la actualidad solamente Ángel Meza figura en el directorio de la firma, siendo su presidente, secretario y tesorero. Raúl Gorrín y Meza fueron fundadores de la empresa, pero el primero ya no es oficial de la organización.

El nombre de Gorrín apareció por última vez en el cuadro directivo fue el 30 de abril de 2013, fecha desde la cual nada indica relación entre el empresario y esta compañía.

Los últimos informes anuales de esta empresa fueron presentados el 16 de julio de 2014. No se encontró más información en el dominio público con respecto a esta compañía.

DL Capital Group Inc.

La empresa se registró en el estado de la Florida el 13 de marzo de 2001 bajo el número P01000025942. Se encuentra inactiva desde el 4 de octubre de 2002, en razón de que se procedió a su disolución administrativa al no presentarse su informe anual. La firma tenía como domicilio el 80 SW 8TH Street Suite 200, Miami, Fl 33130 que también se suministró como dirección postal.

El agente registrador fue Federico Macia Mesq, residenciado en el 395 Alhambra Circle Suite 301, Coral Gables, Fl 33134. En el directorio de la firma figuraban Jesús Pérez como su presidente, Raúl Gorrín como secretario de corporación, Roger Torres y Donald Ramírez como directores, todos con la misma dirección de la empresa[4].

El Certificado de Formación y un Certificado de Enmienda que se presentó en fecha 26 de septiembre de 2001, son las únicas referencias de la empresa que se encuentran en los archivos.

Respecto al certificado de enmienda, este refiere que Jesús Pérez y Raúl Gorrín fueron nombrados presidente y secretario de la corporación, respectivamente y que tanto ellos dos, como Donad Ramírez, eran también directores de la corporación. Se dio como dirección de todos ellos la misma hasta ahora referida como sede de la empresa.

Dicho certificado de enmienda fue suscrito por los accionistas, a saber, Jesús Ramírez como presidente de DL Capital Group Inc. y Raúl Gorrín como presidente y accionista de Doraville Management Corporation, esta última no aparece en registrada en la Florida.

College I Inc.

Entretanto, College I Inc fue registrada en el estado de la Florida el 27 de septiembre de 2010 con el número P10000078822. A la fecha se encuentra inactiva, toda vez que opero su disolución administrativa el 23 de septiembre de 2011 al no presentarse su informe anual.

Tenía como su sede el 550 Biltmore Way, Penthouse II, Coral Gables, Fl 33134 que igualmente se suministró como dirección postal. El agente registrador fue Russell King (1441 Brickell Avenue, 15TH Floor, Miami, Fl 33134). El presidente y secretario de la firma era Raúl Gorrín, quien indicó la misma dirección de la compañía[5].

Otros documentos refieren que en archivo no existen informes anuales de esta empresa. Solamente es posible encontrar de ella el Certificado de Formación.

Inversora Conivenca C.A. Corp.

Esta compañía fue registrada en el estado de la Florida el 23 de febrero de 2011, bajo el número P11000021864, FEI/EIN 45-1622672. En la actualidad la empresa se encuentra inactiva, pues se disolvió de manera voluntaria el 16 de mayo de 2014. Se informó como sede el 11046 West Flager ST, Miami, Fl 33174, que también figura como dirección postal.

Martorell Office Group Corp fue el agente registrador, ente que igualmente suministró como domicilio la misma dirección de la empresa. Como presidente se registró a Raúl Antonio Gorrín y como gerente a Gustavo Adolfo Perdomo, todos con la misma dirección de la empresa y el registrador[6]. Open Corporates[7] corrobora esta información.

Otros documentos en nuestras manos refieren que la fecha de registro de la empresa fue el 23 de enero de 2011. Se indica en estos registros que tanto Gorrín como Perdomo fueron los directivos de la firma desde su constitución.

Igualmente, se conoció que Juan Domingo Cordero, quien ejerció la vicepresidencia, presentó su renuncia al cargo el 23 de enero de 2011, en la misma fecha de la conformación de la firma.

Inversora Conivenca C.A. Corp. presentó su último informe anual el 15 de abril de 2013, una acción llevada a cabo por Raúl Antonio Gorrín y Gustavo Adolfo Perdomo.

Raúl Gorrín presentó ante las autoridades el aviso de disolución voluntaria de la compañía el 16 de mayo de 2014.

One Allied College Park Corp.

Esta compañía fue registrada en el estado de la Florida el 3 de marzo de 2010 bajo el número P10000018899. Su estatus actual es inactivo por haberse disuelto administrativamente el 23 de septiembre de 2011 al no presentar informe anual.

La dirección suministrada fue el 550 Biltmore Way, Penthouse II, Coral Gables, Fl 33134 que también funcionaba como dirección postal. Como agente registrador figuró Russell King. En el directorio de la firma estaban como oficiales Raúl Gorrín y Ángel Meza, ambos con la misma dirección de la empresa[8].

No existen en archivo informes anuales de la compañía, siendo el único documento existente el Certificado de Formación.

Seguros La Vitalicia C.A. Corp.

De acuerdo al portal Sunbiz, esta empresa registrada el 4 de abril de 2011 en el estado de la Florida bajo el número P11000033427, FEI/EIN 27-4817977. Su estatus actual es inactivo pues se sometió a una disolución voluntaria el 16 de mayo de 2014. El domicilio de la compañía declarado fue el 11046 West Flager ST, Miami, Fl 33174, dirección que también se ofreció como domicilio postal.

El agente registrador fue Martorell’s Office Group Corp. (misma dirección). En el directorio figuraban Antonio Gorrín (misma dirección) y Adolfo Perdomo (misma dirección)[9]. Esta información igualmente la ofrece Open Corporates[10].

Otros documentos oficiales revelan que Seguros La Vitalicia CA, Corp. fue una empresa constituida para recibir y realizar pagos, pero nunca inició operaciones y finalmente fue disuelta.

La empresa estuvo en posesión de una cuenta bancaria que, igualmente, fue cerrada.

Sobre el agente registrador — Martorell's Office Group Corp— se suministra el nombre de Jeremías Martorell, quien fue nombrado como tal el 31 de octubre de 2011.

Igualmente, los registros indican que Raúl Antonio Gorrín ocupó la presidencia y David Frías Canellas era el gerente. También Juan Domingo Cordero figuró como presidente de la empresa y Gustavo Adolfo Perdomo ocupó la gerencia de la firma.

La disolución de la empresa se resolvió durante la gestión de Juan Domingo Cordero el 16 de mayo de 2014, cuando este presentó ante el Secretario de Estado de Florida, el aviso de disolución corporativa. En la misma fecha, Cordero renunció a la presidencia de esta empresa.

One Allied Laguna Corp.

Esta empresa fue registrada en Florida el 2 de marzo de 2010 con el número P10000018886. En la actualidad se encuentra inactiva al haberse disuelto administrativamente el 23 de septiembre de 2011 al no presentar su informe anual. Tenía su sede en el 550 Biltmore Way, PH II, Coral Gables, Fl 33134 que también figuraba como dirección postal.

El agente registrador fue Russell King (550 Biltmore Way, Suite 700, Coral Gables, Fl 33134). En el directorio de la compañía se registraron como oficiales Raúl Gorrín y Ángel Meza, ambos con el mismo domicilio de la compañía[11].

No existen informes anuales en archivo y sólo está disponible el certificado de formación de la firma.

One Allied Village Place Corp.

El 2 de marzo de 2010 fue registrada en el estado de la Florida la empresa One Allied Village Place Corp, bajo el número P10000018892. En la actualidad esta inactiva debido a que el 23 de septiembre de 2011 operó su disolución administrativa al no presentar su informe anual. Se indicó como su domicilio el 550 Biltmore Way, Penthouse II, Coral Gables, Fl 33134 que, igualmente fue la dirección postal suministrada.

Russell King fue el agente registrador quien declare como su dirección el 550 Biltmore Way, Suite 700, Coral Gables, Fl 33134. En el directorio de la empresa figuraban como oficiales y gerentes Raúl Gorrín y Ángel Mezza, con la misma dirección de la compañía[12].

No existe en archivo informes anuales de la empresa.

Allied Capital Fund Inc.

Refiere Sunbiz que Allied Capital Fund Inc fue registrada en la Florida el 22 de febrero de 2010 bajo el número P10000016172, estando en la actualidad inactiva al haberse disuelto administrativamente el 26 de septiembre de 2014 al no haber presentado su informe anual. El domicilio suministrado de la firma fue el 550 Biltmore Way, Penthouse II, Coral Gables, FL 33134, que también fue suministrada como dirección postal.

El agente registrador fue Russell King cuyo domicilio era Four Seasons Tower, 1441 Brickett Avenue, 15TH Floor, Miami, Fl 33131. Los oficiales de la compañía eran Raúl Gorrín quien fungió como secretario y Ángel Meza que ejercía como presidente, quienes suministraron como dirección la misma de la empresa[13].

Otros registros refieren que el último informe anual presentado por Allied Capital Fund Inc fue el 30 de abril de 2013, mientras que ya para 2014 no hubo presentación de reporte.

One Allied Biltmore Medical Corp.

La empresa One Allied Biltmore Medical Corp fue registrada en el estado de la Florida bajo el número P10000018895 el día 2 de marzo de 2010. En la actualidad la firma se encuentra inactiva pues se disolvió administrativamente el 23 de septiembre de 2011 cuando no presentó su informe anual. Se informó como domicilio de la firma el 550 Biltmore Way, Penthouse II, Coral Gables, Fl 33134 que, igualmente, se reportó como dirección postal.

El agente registrador fue Russell King (550 Biltmore Way, Suite 700, Coral Gables, Fl 33134). En el directorio de la compañía figuraban Raúl Gorrín y Ángel Meza, los dos con la misma dirección de la empresa.

No existen en archivo informes anuales de la empresa, solamente el certificado de formación.

Madison Capital Fund LLC

Empresa registrada en Florida bajo el número L10000019484 el 22 de febrero de 2010 y que se encuentra inactiva desde el 23 de septiembre de 2011 al operar su disolución administrativa por no presentar informe anual. Como sede de la firma se indicó el 550 Biltmore Way, Penthouse II, Coral Gables, Fl 33134 que, igualmente, figura como dirección postal.

El agente registrador fue Russell King cuya dirección era el 550 Biltmore Way, Suite 700, Coral Gables, Fl 33134. En el directorio de la compañía figuraban Raúl Gorrín y Ángel Meza como gerentes y oficiales. Los dos con la misma dirección de la firma[14].

No existen informes anuales en archivo, solamente el certificado de formación.

Particularidades

550 Biltmore Way, Penthouse II, Coral Gables, Fl 33134 fue la dirección de Madison Capital Fund LLC, One Allied Biltmore Medical Corp, Allied Capital Fund Inc, One Allied Village Place Corp, One Allied Laguna Corp, One Allied College Park Corp, College I Inc.

Igualmente fue el domicilio de Raúl Gorrín y Ángel Meza en los registros de las anteriores empresas.

Sin embargo, Ángel Meza también aparecía domiciliado en el 9100 S Dadeland Blvd, Suite 1707, Miami, Fl 33156, en el registro de One Allied Fund Corp.

Raúl Gorrín también ofreció el 80 SW 8TH Street Suite 200, Miami, Fl 33130  en el registro de DL Capital Group Inc.

En fecha 23 de septiembre de 2011 fueron disueltas las empresas Madison Capital Fund LLC, One Allied Biltmore Medical Corp, One Allied Village Place Corp, One Allied Laguna Corp, One Allied College Park Corp y College I Inc.

Russell King fue el agente registrador de College I Inc, One Allied College Park Corp, One Allied Laguna Corp, One Allied Village Place Corp, Allied Capital Fund Inc, One Allied Biltmore Medical Corp y Madison Capital Fund LLC.

Citas


[1] Sunbiz. Division of Corporations. One Allied Fund Corp. http://search.sunbiz.org/Inquiry/CorporationSearch/SearchResultDetailinquirytype=EntityName&directionType=Initial&searchNameOrder=ONEALLIEDFUND%20P100000161820&aggregateId=domp-p10000016182-aaef5c08-e28a-459b-b1de-044bc7773ff6&searchTerm=One%20Allied%20Fund%20Corp.&listNameOrder=ONEALLIEDFUND%20P100000161820

[2] Corporation Wiki. One Allied Fund Corp. https://www.corporationwiki.com/Florida/Coral-Gables/one-allied-fund-corporation/35969391.aspx

[3] Global Link. https://www.global-link.net.ve/es/

[4] Sunbiz. Division of Corporations. DL Capital Group Inc. http://search.sunbiz.org/Inquiry/CorporationSearch/SearchResultDetail?inquirytype=EntityName&directionType=Initial&searchNameOrder=DLCAPITALGROUP%20P010000259420&aggregateId=domp-p01000025942-3446aba0-402b-4a0f-8207-bd403a411e0c&searchTerm=DL%20Capital%20Group%20Inc.&listNameOrder=DLCAPITALGROUP%20L120000504590

[5] Sunbiz, Division of Corporations. College I Inc. http://search.sunbiz.org/Inquiry/CorporationSearch/SearchResultDetail?inquirytype=EntityName&directionType=Initial&searchNameOrder=COLLEGEI%20P100000788220&aggregateId=domp-p10000078822-fd6e350a-464c-4992-a0d0-959ee017a669&searchTerm=College%20I%20Inc.&listNameOrder=COLLEGEI%20P100000788220

[6] Sumbiz. Division of Corporations. Inversora Conivenca C.A. Corp. http://search.sunbiz.org/Inquiry/CorporationSearch/SearchResultDetail?inquirytype=EntityName&directionType=Initial&searchNameOrder=INVERSORACONIVENCACA%20P110000218640&aggregateId=domp-p11000021864-85f5da09-fc02-4730-9c0d-44f8948683b7&searchTerm=Inversora%20Conivenca%20C.A.%20Corp.&listNameOrder=INVERSORACONIVENCACA%20P110000218640

[7] Open Corporates. Inversora Conivenca C.A. Corp. https://opencorporates.com/companies/us_fl/P11000021864

[8] Sunbiz, Division of Corporations. One Allied College Park Corp. http://search.sunbiz.org/Inquiry/CorporationSearch/SearchResultDetail?inquirytype=EntityName&directionType=Initial&searchNameOrder=ONEALLIEDCOLLEGEPARK%20P100000188990&aggregateId=domp-p10000018899-6fa8c7fd-fe77-4bef-8aca-666edb2a31f7&searchTerm=One%20Allied%20College%20Park%20Corp.&listNameOrder=ONEALLIEDCOLLEGEPARK%20P100000188990

[9] Sunbizx. Divsion of Corporations. Seguros La Vitalicia C.A. Corp. http://search.sunbiz.org/Inquiry/CorporationSearch/SearchResultDetail?inquirytype=EntityName&directionType=Initial&searchNameOrder=SEGUROSLAVITALICIACA%20P110000334270&aggregateId=domp-p11000033427-96d2507a-1d1f-419f-a465-8d957b560a83&searchTerm=Seguros%20La%20Vitalicia%20CA%2C%20Corp.&listNameOrder=SEGUROSLAVITALICIACA%20P110000334270

[10] Open Corporates. Seguros La Vitalicia C.A. Corp. https://opencorporates.com/companies/us_fl/P11000033427

[11] Sunbiz. Division of Corporations. One Allied Laguna Corp. http://search.sunbiz.org/Inquiry/CorporationSearch/SearchResultDetail?inquirytype=EntityName&directionType=Initial&searchNameOrder=ONEALLIEDLAGUNA%20P100000188860&aggregateId=domp-p10000018886-037dbe21-3488-497c-8402-d8f45712d2d6&searchTerm=One%20Allied%20Laguna%20Corp.&listNameOrder=ONEALLIEDLAGUNA%20P100000188860

[12] Sunbiz. Division of Corporations. One Allied Village Place Corp. http://search.sunbiz.org/Inquiry/CorporationSearch/SearchResultDetail?inquirytype=EntityName&directionType=Initial&searchNameOrder=ONEALLIEDVILLAGEPLACE%20P100000188920&aggregateId=domp-p10000018892-e5053dc4-588d-44b2-a60f-5f848eed71f2&searchTerm=One%20Allied%20Village%20Place%20Corp.&listNameOrder=ONEALLIEDVILLAGEPLACE%20P100000188920

[13] Sunbiz Division of Corporations. Allied Capital Fund Inc. http://search.sunbiz.org/Inquiry/CorporationSearch/SearchResultDetail?inquirytype=EntityName&directionType=Initial&searchNameOrder=ALLIEDCAPITALFUND%20P100000161720&aggregateId=domp-p10000016172-94f0769f-8f77-421d-8987-f0e3a5af1391&searchTerm=Allied%20Capital%20Fund%20Inc.&listNameOrder=ALLIEDCAPITALFUND%20P100000161720

[14] Sunbiz. Division of Corporations. Madison Capital Fund LLC. http://search.sunbiz.org/Inquiry/CorporationSearch/SearchResultDetail?inquirytype=EntityName&directionType=Initial&searchNameOrder=MADISONCAPITALFUND%20L100000194840&aggregateId=flal-l10000019484-90c6adad-d9fa-4778-be92-e4260f91e293&searchTerm=Madison%20Capital%20Fund%20LLC&listNameOrder=MADISONCAPITALFUND%20L100000194840