Mostrando entradas con la etiqueta CITGO Holding Inc. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CITGO Holding Inc. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de abril de 2020

CITGO reporta ingresos de $246 millones en 2019

   Un comunicado de la Junta Directiva de CITGO asegura que la corporación logró un constante desempeño financiero y operativo que incluye $246 millones en ingresos netos al año.

    La filial de PDVSA en Estados Unidos informó lo siguiente en una nota de prensa:

   La Junta de Directores de CITGO Petroleum Corporation revisó recientemente los resultados financieros anuales de la Compañía para 2019 con la junta ad hoc de PDVSA. 

   El constante desempeño financiero y operativo de la Compañía incluye $ 246 millones en ingresos netos para el año, una sólida posición de liquidez y una relación de deuda a capitalización, y uno de los mejores años de desempeño ambiental y de seguridad de la compañía, lo que resultó en el reconocimiento del Corpus Christi y Refinerías de Lemont. Estos resultados se lograron a pesar de una serie de artículos especiales únicos y un entorno de mercado deteriorado para las refinerías.

  "Si bien la pandemia de COVID-19 y la agitación del mercado resultante presentan una nueva capa de desafíos para nuestra industria, la mayor capacidad de recuperación y flexibilidad de CITGO nos posiciona para gestionar el difícil entorno económico y de mercado para el resto de 2020", dijo Luisa Palacios, Presidente de la Junta Directiva de CITGO. 

   "Hemos tomado medidas importantes para mejorar nuestro balance general, fortalecer la liquidez e implementar controles de gestión que nos servirán en los próximos meses y años", dijo la ejecutiva.

    El presidente y director ejecutivo, Carlos Jordá, también señaló la fortaleza y la resistencia de CITGO: "La gente de CITGO se enfrentó al desafío en 2019 mientras continuaban fabricando y vendiendo los combustibles y lubricantes de calidad que nuestros clientes esperan de nuestras marcas, y continúan aumentando el desafío hoy, ya que hacemos lo mismo mientras respondemos al entorno COVID-19 ". 

    Jordá también subrayó el compromiso de CITGO con el gobierno corporativo: "Estoy particularmente orgulloso de los importantes avances que hemos realizado para mejorar el gobierno corporativo, ya que continuamos enfatizando la importancia de la ética y la integridad en toda la empresa".


   Las tres refinerías de CITGO continuaron funcionando a gran capacidad. El rendimiento total de la refinería para 2019 fue de 800,000 barriles por día (bpd), de los cuales las corridas de crudo fueron de 688,000 bpd, utilizando el 89% de la capacidad nominal de refinación de crudo. 

  Las condiciones del mercado del petróleo crudo también afectaron a las refinerías. El entorno de mercado adverso en 2019 fue el resultado de una reducción del 50% de ciertos descuentos de crudo nacional en relación con 2018 como resultado de la finalización de varias tuberías grandes desde la cuenca del Pérmico hasta la costa del Golfo. 

  Más importante aún, los diferenciales de crudo ligero a pesado se redujeron significativamente en relación con 2018 debido a la reducción de la oferta de crudo pesado, en parte como resultado de las interrupciones del petróleo venezolano y la reducción del crudo canadiense. 

  La Compañía invirtió $ 280 millones en proyectos de capital y $ 442 millones en mantenimiento y catalizador de reestructuraciones durante 2019. Las exportaciones continuaron jugando un papel cada vez más importante.

   Para todo el año 2019, las exportaciones de productos refinados totalizaron 194,000 bpd, ligeramente por debajo de 2018 debido al significativo trabajo de cambio en la Refinería Corpus Christi en el segundo trimestre con exportaciones que aumentaron a 226,000 bpd en el cuarto trimestre. 

Otros datos

    La compañía continúa expandiendo e institucionalizando medidas para fortalecer el gobierno corporativo con el nombramiento de un nuevo Director de Ética y Cumplimiento con responsabilidades mejoradas, así como la actualización de su Código de Ética Comercial en toda la compañía. 

   Varios artículos únicos que afectaron nuestras finanzas tuvieron lugar en 2019, principalmente una reducción de inventario de $ 60 millones debido a una toma ilegal y contundente en las aguas venezolanas de esa cantidad de petróleo crudo propiedad de la Compañía a bordo del buque tanque Gerd Knutsen en febrero. 9, 2020 y el fracaso del buque de abandonar las aguas venezolanas durante aproximadamente un año a pesar de las instrucciones de la Compañía de partir. 

   Otros artículos incluyeron una cancelación de $ 30 millones de cuentas por cobrar de seguros relacionadas con el evento de lluvias intensas de 2006 en la refinería de Lake Charles para la cobertura colocada a través de PDVIC, una entidad de seguros controlada por PDVSA en Venezuela forzada a liquidación en 2018; y un cargo de $ 24 millones que representa la participación de la compañía en acuerdos de demanda colectiva en toda la industria relacionados con litigios sobre fluidos hidráulicos de tractores. Esto se compensó en parte con un beneficio de $ 31 millones a las ganancias de sumergirse en capas de inventario LIFO históricas menos costosas y un beneficio de $ 21 millones de reembolsos de seguros relacionados con litigios de Athos.

'

martes, 22 de octubre de 2019

Joaquín Chaffardet: Canje de bonos de PDVSA viola legislación referente a bienes nacionales y operaciones de crédito público

   Es especialista alertó que un nuevo gobierno en Venezuela podría, actuando con apego a la ley, desconocer tanto los papeles, como la garantía ilegalmente otorgada en torno a ellos.

Por Maibort Petit
@maibortpetit

  A criterio del abogado e internacionalista, Joaquín F. Chaffardet R., son ilegales las operaciones financieras llevadas a cabo por Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) mediante las cuales su filial PDV Holding Inc. realizó el canje de los Bonos PDVSA 2017 por los Bonos PDVSA 2020. De acuerdo al especialista dichas operaciones violan lo establecido en las leyes venezolanas referidas a los bienes nacionales y operaciones de crédito público. 
   A través de un informe, Chaffardet recordó que el canje se efectuó en razón de la crisis económica y financiera de Venezuela y, en particular, de la crítica situación financiera y operacional de PDVSA que llevaron a las autoridades venezolanas a tomar una decisión que evitara que el país entrara en un default en 2017 —específicamente en los meses de abril y noviembre— fecha en que se vencían los bonos PDVSA 2017.

El canje de los bonos

   Fue así como PDVSA emitió y colocó en el mercado los Bonos PDVSA 2020 con el objetivo de ser canjeados por los Bonos 2017, alargando de esta manera el plazo de vencimiento y evitar el impago que se temía.

   Pero la oferta resultó en fracaso, ello por el deteriorado crédito de PDVSA que mantuvo alejados a los compradores de los papeles.

  Las autoridades de la petrolera estatal decidieron entonces modificar la oferta e incrementaron la tasa de interés, pero los resultados siguieron siendo desalentadores.

     Fue así como para hacer los bonos apetecibles, la junta directiva de PDVSA decidió, con la anuencia del gobierno nacional, garantizar los nuevos bonos PDVSA 2020 con una “garantía prendaria de primer grado” sobre el 50,1 por ciento de las acciones de su empresa filial CITGO Holding Inc., propietaria de CITGO Petroleum Corporation, la filial de la petrolera venezolana en los Estados Unidos.

    La estimación de esta operación es que de USD 7.200 millones en Bonos PDVSA 2017, únicamente se canjearon USD 2.800 millones en Bonos PDVSA 2020. 

Venta prepagada de crudo con Rosneft

   A la par que se llevaba a cabo la operación anteriormente descrita, PDVSA contrató una venta prepagada de petróleo con la empresa estatal rusa Rosneft Trading S.A., la cual se llevó a cabo a través de su filial PDV Holding Inc.

   Esta operación ofreció como garantía prendaria el 49,9 por ciento de las acciones de CITGO Holding Inc., propietaria como ya hemos dicho del 100 por ciento de las acciones de CITGO Petroleum Corporation.

   Al momento de emitir este análisis, Joaquín Chaffardet alertó que PDVSA no había hecho público el monto de recibido de Rosneft Trading S.A. por la venta prepagada, como tampoco dio a conocer las condiciones de dicho contrato.

   Chaffardet refiere que, según fuentes bien informadas, se estima que el préstamo haya sido de USD 1.500 millones.

   Es que de acuerdo al especialista este contrato no es otra cosa que un préstamo que hace Rosneft Trading S.A. a PDVSA, el cual debe pagarse en especies, a saber petróleo.

  De tal manera que con esta operación se prendó lo que quedaba de acciones de CITGO.
Venta oculta

   Joaquín Chaffardet sostiene con estas dos operaciones el 100 por ciento de las acciones de CITGO Holding y, en consecuencia, el 100 por ciento de las acciones de CITGO Petroleum Corporation, se encuentran gravadas.

 El abogado e internacionalista refiere que, de acuerdo a los analistas, lo que ocurrió en la práctica con estas operaciones financieras, fue una venta oculta y “a precio vil” de CITGO Petroleum Corporation, con el objetivo de obtener fondos y, fundamentalmente, hacer insolvente a la empresa en perjuicio de otros acreedores de la República.

  Las operaciones antes descritas, así como otras negociaciones emprendidas por PDVSA y sus filiales, han dado pie a un conjunto de acciones en los tribunales de los Estados Unidos que han emprendido potenciales acreedores de Venezuela que alegan que se trata de una transferencia fraudulenta de activos.

Análisis legal

   Joaquín Chaffardet echa mano, en primer lugar, del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de Administración Financiera del Sector Público, el cual en su artículo 5º, lista los entes que conforman el sector público.

   Cita en específico los numerales 8 y 9 del citado artículo que incluyen como entes del sector público, sujetos a las regulaciones de esa ley, a las “sociedades mercantiles en las cuales la República o las demás personas a que se refiere este artículo tengan participación igual o mayor al cincuenta por ciento del capital social. Quedarán comprendidas, además, las sociedades de propiedad totalmente estatal, cuya función, a través de la posesión de acciones de otras sociedades, sea coordinar la gestión empresarial pública de un sector de la economía nacional”.

   También comprende a las “sociedades mercantiles en las cuales las personas a que se refiere el numeral anterior tengan participación igual o mayor al cincuenta por ciento del capital social”.

   El análisis de Chaffardet indica que de conformidad con estas disposiciones de la ley, PDVSA —de acuerdo al numeral 8— es un ente del sector público y las filiales PDV Holding Inc., CITGO Holding Inc. y CITGO Petroleum Corporation, por ser propiedad de la petrolera —de acuerdo al numeral 9— son igualmente entes del sector público y, en consecuencia, están sujetas a las regulaciones de la referida ley.

   En segundo término se remite al artículo 80 del mismo Decreto-Ley, el cual define las “operaciones de crédito público” en sus numerales 1, 5 y 6, indicando primero, la “emisión y colocación de títulos valores, incluidas las letras del Tesoro, constitutivos de empréstitos o de operaciones de tesorería, exceptuando los destinados al reintegro de tributos”.
   También, “La consolidación, conversión, unificación o cualquier forma de refinanciamiento o reestructuración de deuda pública existente” y “Las demás operaciones destinadas a obtener recursos que impliquen financiamiento reembolsable”.

    En tal sentido, Chaffardet considera que la emisión de los Bonos PDVSA 2020, así como el canje de los Bonos PDVSA 2017 por esos nuevos papeles, no son otra cosa que una forma de refinanciamiento o restructuración de una deuda pública existente, lo cual está previsto en los numerales 1 y 5 de la ley en cuestión.

   Por tanto, el abogado considera que el préstamo pagadero en petróleo contratado con Rosneft Trading S.A. forma parte de la clase de operaciones de crédito público contempladas en el numeral 6 del instrumento legislativo.

   Pasa a considerar entonces, en el contexto del mismo Decreto-Ley, el capítulo IV referido a las prohibiciones en materia de operaciones de crédito público, que en el artículo 105, prohíbe llevar a cabo operaciones de crédito público con garantía o privilegios sobre bienes o rentas nacionales, estadales o municipales. Esta prohibición “ha sido flagrantemente violada por Petróleos de Venezuela S.A. y sus filial PDV Holding Inc.”
— A pesar de esta prohibición de la ley, PDVSA con la anuencia del Ejecutivo Nacional, en su desesperado esfuerzo de obtener fondos y de paso evitar el default en 2017, en abierta violación de las disposiciones legales señaladas, emitió dichos bonos con garantía prendaria de primer grado sobre bienes públicos nacionales: el 50,1 por ciento de las acciones de CITGO Holding, Inc. que equivalen al 50,1 por ciento de las acciones de CITGO Petroleum Corporation.

    Asimismo, Joaquín Chaffardet cree que igualmente el contrato de venta prepagada de petróleo suscrito con Rosneft, “no es otra cosa que un préstamo cuyo cumplimiento está igualmente garantizado ilegalmente con garantía prendaria sobre bienes públicos nacionales: el 49,9 por ciento de las acciones CITGO Holding Inc. que equivalen al 49,9 por ciento de las acciones de CITGO Petroleum Corporation”.

   Subraya que las acciones de PDV Holding Inc., de CITGO Holding Inc. y de CITGO Petroleum Corporation, son bienes nacionales de conformidad con las disposiciones del Decreto-Ley que dispone en el artículo 5º que “Se consideran Bienes Públicos: 1. Los bienes muebles e inmuebles, títulos valores, acciones, cuotas o participaciones en sociedades y demás derechos, de dominio público o de dominio privado, que hayan adquirido o adquieran los órganos y entes que conforman el Sector Público, independientemente del nivel de gobierno al que pertenezcan (…) Dentro de los Bienes Públicos, se establecen las siguientes categorías: a. Bienes Nacionales: Son Bienes Nacionales, los bienes públicos, de dominio público o privado propiedad de la República, de los institutos autónomos y de las empresas del Estado, de las demás personas en que los entes antes mencionados tengan una participación igual o superior al 50 por ciento del capital social y de las consideradas fundaciones del Estado”.
    Joaquín Chaffardet recordó que estas operaciones realizadas por PDVSA están expresamente prohibidas por la ley y pueden tener consecuencias nefastas para los intereses nacionales en el extranjero, en particular en los Estados Unidos donde Venezuela posee a CITGO Petroleum Corporation.

    Estima que habiendo sido CITGO hasta hace poco tiempo una empresa relativamente sana y solvente, se encuentra en la actualidad al borde de la quiebra dada la voracidad, la irresponsabilidad y la insolvencia del régimen que ha obrado para exponiéndola exprofeso para evitar el default y, fundamentalmente, vaciarla de activos de manera que otros potenciales acreedores no puedan hacer efectivas sus acreencias sobre los bienes de la empresa.

     Chaffardet advirtió que Decreto-Ley en su artículo 166 establece la sanción de destitución e inhabilitación para el ejercicio de la función pública por tres años a quienes celebren o autoricen operaciones de crédito en contravención de las disposiciones del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público.

    Igualmente el artículo 160 indica que, independientemente de las responsabilidades penales, administrativas o disciplinarias en que incurran, “los funcionarios estarán obligados a indemnizar a la República o al ente del sector público afectado por los daños y perjuicios que causen en el desempeño de sus funciones, por infracción de este Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley, independientemente de que su actuación haya sido dolosa o culposa”.

   Finalmente, Joaquín Chaffardet alertó que los inversionistas corren el riesgo de que un nuevo gobierno venezolano, actuando con apego a la ley, desconozca no solamente la validez de la garantía ilegalmente otorgada, sino la validez de los bonos mismos. “Un riesgo bastante alto y costoso”.