Mientras la defensa de Bruce Bagley sostiene ante el tribunal que el acusado trabajó para Álex Saab y recibió dinero de los negocios del colombiano con el régimen de Maduro en sus cuentas bancarias, Saab lo contradice al afirmar que no conoce ni ha trabajado con el profesor experto en crimen organizado internacional.
Por Maibort Petit
Quien recientemente revelara que, supuestamente, Álex Saab habría mantenido reuniones con fuerzas del orden de los Estados Unidos para suministrar información sobre el régimen de Nicolás Maduro antes de ser acusado en 2019, Bruce Bagley, solicitó, a través de sus abogados al Tribunal del Distrito Sur de Nueva York, próximo a dictarle sentencia el 16 de noviembre, que la misma se imponga en tiempo cumplido y no conforme a las directrices que corresponde de acuerdo al delito por el cual se declaró culpable ante un juez de Nueva York, donde admitió haber participado en una trama de lavado de dinero internacional por una superior que casi rondaba los USD 3 millones, derivados estos del pago de soborno recibido del empresario colombiano.
La Fiscalía que lleva el caso solicitó 12 meses de prisión y ahora los abogados defensores piden que la sentencia sea equivalente al tiempo que ya ha pasado en reclusión, por lo que, en concreto, están pidiendo la liberación inmediata de su cliente.
Las informaciones sobre Álex Saab, emitidas por Bagley, ex-profesor en la Universidad de Miami, experto en el tema de la delincuencia organizada, incluso, autor del libro “Tráfico de drogas, crimen organizado y violencia en las Américas”, se produjeron a través de un Memorando de Sentencia presentado por sus abogados en el pedido formulado a la corte. Tales datos divulgados por la defensa de Bagley, refieren que Álex Saab se reunió con agentes federales de los EE. UU. entre ellos la DEA, para conversar aspectos del gobierno venezolano a la cabeza de Nicolás Maduro. Esto habría ocurrido en Colombia y en países de Europa, antes de que fuera acusado en 2019.
Lo que sigue siendo un misterio es el contenido de los encuentros, pues mientras unos suponen que Saab habría ofrecido información importante sobre las actividades ilícitas del régimen venezolano, otros alertan que sólo habrían sido intentos del colombiano por conocer sobre las investigaciones que el gobierno estadunidense había abierto en su contra.
En un comunicado difundido por el abogado de Saab, David Rivkin, este negó rotundamente que su representado hubiera cooperado con las autoridades de EE. UU. alguna vez. En la misma tónica, Baker Hostetler, otro abogado de Saab, aseguró que su cliente no ha entregado información de Nicolás Maduro al gobierno estadunidense. "En todo momento, Alex Saab Morán ha sido un ciudadano leal de Venezuela y ha llevado a cabo todas sus actividades con el pleno conocimiento y la bendición del gobierno de Venezuela. (...) Cualquier afirmación de que ha cooperado con las autoridades estadounidenses en contra de los intereses de Venezuela es totalmente falsa".
A través del Memorando de Sentencia presentado por sus abogados al que también tuvo acceso Venezuela Política, Bagley pide clemencia al tribunal aduciendo su edad de 73 años, problemas de salud, que se trata de su primera condena penal, que la misma es por un delito no violento, así como su récord como investigador, mentor, profesor y conferencista.
Refiere el memorando que Bruce Bagley “Ha dedicado sus considerables habilidades a compartir su conocimiento de las condiciones que producen la indigencia rural persistente en América Latina y ha enseñado métodos ilustrados para aliviar los patrones de pobreza arraigados allí. Las Pautas de Sentencia de los Estados Unidos no reflejan estos y otros factores de sentencia convincentes planteados en 18 U.S.C. Sección 3553 (a)”.
Subrayan que “El Dr. Bagley ya ha sufrido graves consecuencias colaterales como resultado de esta condena, incluida la lesión irreparable a su carrera, la mancha en su reputación y el estrés que afectó a la salud de su esposa durante el año anterior a su muerte. Una sentencia que incluya cualquier tiempo en prisión pondría en grave peligro la salud física y emocional del Dr. Bagley”, advierten.
Entre sus alegatos, citan jurisprudencia (Pepper v. Estados Unidos) que señala el principio de que “el castigo debe ajustarse al delincuente y no meramente al delito” y que el “juez de sentencia [debe] considerar a cada condenado como un individuo y cada caso como un estudio único en las fallas humanas que a veces mitigan, a veces magnifican, el crimen y el castigo que sobreviene”.
Para argumentar su pedido de que no sean tomadas en cuenta las Pautas de Sentencia, los abogados de Bagley citaron a la Corte Suprema de Justicia en el caso de Nelson v. Estados Unidos, el cual estableció que “[l] os Lineamientos no sólo no son obligatorios en los tribunales de sentencia; tampoco deben presumirse razonables”.
No a las tentaciones
El memorando hace una extensa exposición sobre la vida del catedrático, sus diferentes luchas y aportes académicos, su trabajo durante 32 años en la Universidad de Miami, así como su historia familiar. También se hace referencia a sus reiteradas negativas a aceptar jugosos pagos por actividades poco cónsonas con la ética. Tal sería el caso ocurrido en 2014, cuando el gobernador colombiano, Kiko Gómez, ofreció pagarle USD 25.000 por escribir un informe que negara sus actividades con paramilitares dedicados a narcotráfico, cuando en realidad esto era cierto. Bagley entró en contacto con el gobernante colombiano a través de Jorge Luis Hernández, conocido con el alias de Boliche, con larga trayectoria como informante en Colombia para agentes antinarcóticos de Estados Unidos.
Durante años, Boliche habría insistido ante el catedrático para participara como consultor de políticos latinoamericanos ligados con actividades delictivas, pero siempre se había negado, refieren los abogados de Bagley en el Memorando de Sentencia.
“En 2018, Jorge Luis Hernández, Boliche, le presentó a Bagley una oportunidad de trabajo de consultoría de un candidato a la presidencia de Paraguay. Y se le ofreció un pago generoso pero el cliente lo dobló para incluir una comisión para él. Luego de una conversación telefónica con el posible cliente, Bagley decidió no aceptar porque no estaba claro que se esperaba de él, e inclusive con la misma agenda del candidato que no dejaba claro el plan, lo que le generó suspicacia (…) En 2019, Boliche se acercó a Bagley con otra oportunidad de ganar dinero como asesor de otro candidato presidencial de República Dominicana, Domingo Trujillo. En ese sentido, Bagley viajó a Nueva York para conocer a Trujillo y Boliche, como en las otras ofertas no se sintió cómodo y declinó la oferta”, se lee en el Memorando como ejemplo de la recta conducta del profesor universitario.
Para ese entonces, ya Jorge Luis Hernández trabajaba como informante confidencial de la justicia estadounidense y una de las encomiendas de la Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York era vigilar las interacciones entre Trujillo y Bagley, Boliche documentaría las actividades ilícitas financieras del catedrático. Se indica en el memorando que en esa oportunidad el pago no iba a ser en efectivo, sino que se buscaba una vía que evitar exponerse criminalmente ante las autoridades de los Estados Unidos, pero Bagley declinó la oferta de involucrarse con Trujillo y esto enojó a “Boliche”.
Saab y Babley se conocen
Finalmente, Bagley cedería a las tentaciones de “Boliche”, según lo deja ver el Memorando cuando refiere que Jorge Luis Hernández coordinó la presentación de Álex Saab con Bruce Bagley, cuando el primero ya estaba involucrado como operador de lavado de dinero del empresario colombiano. Entonces, Hernández ofreció un trabajo a Bagley que este aceptó durante un viaje que hizo a Colombia para reunirse con Saab y su hijo. El profesor universitario los asistiría con una carta que remitirían a la Embajada de Estados Unidos en Bogotá para la aplicación de una visa.
Para cumplir con tal cometido, Bagley viajó a Bogotá y consultó a la Embajada en varias oportunidades, pero la visa del hijo de Saab fue negada ante las preocupaciones que existían sobre las relaciones de su padre, Álex Saab, con el régimen venezolano. Bagley esperaba el pago por su esfuerzo, pero en virtud de que la visa de Álex Saab también fue negada, este último y “Boliche” le ofrecieron que trabajara como consultor.
En específico, la propuesta de Saab a Bagley giraría en torno a un nuevo negocio en Guatemala. Saab le propuso un pago de USD 1.000 por hora a Bagley, el cual se limitaría a 20 horas por mes. También le pidieron que recibiera en Estados Unidos dinero adicional que sería transferido de una empresa.
Se indica que nuevamente intentaron involucrar a Bruce Bagley con una nueva conspiración con Domínguez Trujillo de República Dominicana, pero nuevamente rechazó la oferta.
La defensa de Bagley considera que la persecución de su cliente parece haber sido selectivamente deliberada. Refieren que el gobierno se acercó a Bagley para buscar asistencia en su investigación sobre Álex Saab y así involucrarlo.
Sostiene la defensa de Bruce Bagley que este desconocía que el dinero que le transferirían a era el producto de la corrupción en Venezuela.
En diciembre de 2018, Bagley confirmó que Saab no estaba acusado en los Estados Unidos ni en ningún otro país y que no aparecía reseñado en la OFAC y que fue contratado por Boliche y Saab para proveer servicios de consultoría, por lo que estimó que el dinero recibido su cuenta personal representaban el pago de dichos servicios.
La acusación
En noviembre de 2019, Bruce Bagley fue acusado por la Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York, a través del fiscal Geoffrey S. Berman, quien lo señaló de abrir cuentas bancarias en instituciones financieras de los Estados Unidos con el objetivo expreso de lavar dinero para venezolanos corruptos.
Específicamente, a Bagley se le imputaron tres cargos, uno por conspiración para cometer lavado de dinero, y dos por lavado de dinero de una operación que inició desde noviembre de 2017 y se extendió hasta abril de 2019. Cada uno de estos cargos implicaba una condena máxima de 20 años de prisión, algo que contrasta enormemente con la solicitud que ahora fórmula su defensa para que se le imponga una sentencia de tiempo cumplido.
La acusación del Gran Jurado contra Bagley sostiene que, en el 2005, este constituyó una empresa en el estado de la Florida, a saber, Bagley Consultants Inc. en la que él y su esposa figuran como directores y que tuvo muy poca actividad en el periodo que va 2005 al 2006. El Departamento de Estado cerró administrativamente la cuenta de la compañía porque no se presentó un reporte anual de la misma en 2017.
Bagley abrió una cuenta bancaria a nombre de la empresa en noviembre de 2016 en un banco de Weston, Florida y a partir de noviembre de 2017 empezó a recibir depósitos mensuales de cientos de miles de dólares de cuentas bancarias ubicadas en Suiza y los Emiratos Árabes Unidos.
La cuenta fue cerrada en octubre de 2018 por el propio banco ante las actividades sospechosas de la empresa. Bagley abrió una nueva cuenta en diciembre de 2018 en la que empezó a recibir las transferencias de fondos que, como las de la anterior cuenta, fueron registradas en la acusación.
Todos estos movimientos que totalizaron casi USD 3 millones, supusieron las operaciones dirigidas a legitimar los fondos ilícitos de Álex Saab. Bagley se quedó con el 10 por ciento del dinero manejado a través de sus cuentas[4].
Bruce Bagley fue arrestado en Miami el 18 de noviembre de 2019 y fue presentado ante la Corte del Distrito Sur de la Florida, donde se le dieron a conocer los cargos que se le imputaban.
El 19 de noviembre de 2019, Bagley salió en libertad condicional, luego de pagar una fianza de USD 300.000[5].
El 1 de junio de 2020, ante el juez de Nueva York, Jed S. Rakoff, Bruce Bagley se declaró culpable de dos cargos de lavado de dinero[6].
Desde entonces, Bruce Bagley espera porque se le fije sentencia, habiendo esta sido diferida en varias oportunidades. La última de estas citas establecida para el 18 de octubre del presente año 2021, fue cambiada para el 16 de noviembre existiendo la posibilidad de que sea nuevamente diferida[7].
Álex Saab afirma que no conoce a Bagley
P or medio de un comunicado, la defensa de Álex Saab aseguró que es completamente “falso” que su cliente haya tenido contactos con agentes del gobierno de los Estados Unidos.
En el comunicado de la defensa se señala que las actividades y encuentros que sostuvo el empresario colombiano contaban con la aprobación total del gobierno venezolano. Asimismo, plantea que Saab no tuvo o ha tenido intenciones de colaborar con las autoridades del país norteamericano.
La defensa sostiene que “cualquier afirmación de que haya cooperado con las autoridades estadounidenses contra los intereses de Venezuela es totalmente falsa. En todo momento, Alex Saab ha sido un ciudadano leal de Venezuela y ha realizado todas sus actividades con el pleno conocimiento y la bendición del gobierno de Venezuela”.
Los abogados de Saab argumentan además que "su cliente, Álex Saab afirma que nunca ha conocido a Bruce Bagley y que Bruce Bagley nunca ha trabajado para él de ninguna manera”.
REFERENCIAS
[1] El Heraldo. “Fiscalía pide año de prisión para estadounidense que lavó dinero de Alex Saab”. S/F. https://www.elheraldo.co/mundo/fiscalia-de-ee-uu-pide-ano-de-prision-para-estadounidense-que-lavo-dinero-de-alex-saab-864401
[2] AP News. “Aliado de Maduro se reunió con agentes EEUU antes de arresto”. 11 de noviembre de 2021. https://apnews.com/article/noticias-aa1390acad47709632fba0d3bb90189b
[3] El Heraldo. “Saab dice que no ha entregado información contra Maduro”. S/F. https://www.elheraldo.co/mundo/saab-dice-que-no-ha-entregado-informacion-contra-maduro-864569
[4] Venezuela Política. “EE. UU. acusa a un profesor experto en Crimen Organizado de lavar dinero proveniente de la corrupción en Venezuela”. 18 de noviembre de 2019. https://www.maibortpetit.info/2019/11/profesor-experto-en-crimen-organizado.html
[5] Venezuela Política. “Profesor que lavó dinero en Miami de la corrupción en Venezuela salió en libertad tras pagar fianza de 300 mil dólares”. 20 de noviembre de 2019. https://www.maibortpetit.info/2019/11/profesor-que-lavo-dinero-en-miami-de-la.html
[6] Venezuela Política. “En NYC: Profesor Bruce Bagley se declara culpable de lavado de dinero proveniente de la corrupción en Venezuela”. 1 de junio de 2020. https://www.maibortpetit.info/2020/06/en-nyc-profesor-bruce-bagley-se-declara.html
[7] Venezuela Política. “Tribunal de Nueva York cambia nuevamente fecha de la sentencia del Profesor vinculado al caso de Álex Saab”. 17 de octubre de 2021. https://www.maibortpetit.info/2021/10/profesor-vinculado-al-caso-de-alex-saab.html