Mostrando entradas con la etiqueta Amir Nassar Tayupe. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Amir Nassar Tayupe. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de noviembre de 2020

Amir Nassar Tayupe: El operador que actúa tras bastidores en las tramas de corrupción de Álex Saab (I)

  El abogado sería el artífice de los esquemas a través de los cuales el empresario colombiano señalado de ser testaferro de Nicolás Maduro ha llevado a cabo sus desfalcos.

Por Maibort Petit
 
   Al analizar muchas de las denuncias de casos corrupción formuladas en Venezuela, el nombre de Amir Nassar Tayupe se convierte en un elemento conector entre los agentes vinculados a las tramas. Se trata de un abogado que figura como asesor legal del grupo Fondo Global de la Construcción, una empresa propiedad del colombiano Álex Naim Saab Morán, detenido en Cabo Verde por una orden de arresto en su contra emitida por un tribunal de los Estados Unidos que lo reclama para procesarlo por orquestar una red de corrupción que ha permitido que el expresidente de Venezuela, Nicolás Maduro y su régimen beneficiarse de la importación y distribución de alimentos en Venezuela. La fiscalía estadounidense lo acusa de lavado de dinero, violando con esta acción la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA)[1].
   Nassar Tayupe se erige como una figura tras bastidores que ha sido vital en la estructuración de la supuesta red de corrupción encabezada por Saab, la cual se vale de un entramado de empresas y de relaciones que le han permitido llevar a una serie de negociaciones —señaladas como irregulares— con varios gobernantes de Venezuela.

    Uno de los casos más sonados y que mayores repercusiones ha tenido su divulgación fue el relacionado con el tráfico ilegal de oro y alimentos mediante el programa gubernamental de provisión de alimentos de los Comité Locales de Abastecimiento y Producción (Clap), por cuya denuncia, los periodistas del portal Armandoinfo.com, Ewald Scharfenberg, Joseph Poliszuk, Roberto Denis y Alfredo Meza, debieron huir a Colombia en razón del acoso de que fueron objeto por parte de las autoridades judiciales. La arremetida del Poder Judicial venezolano buscaba silenciar a quien habían revelado el modus operandi de un empresario a quien la fiscal general en el exilio, Luisa Ortega Díaz, señaló de ser testaferro de Nicolás Maduro. Detrás de estas acciones en contra de los periodistas estaba Nassar Tayupe, como abogado privado en Venezuela de Álex Saab, quien demandó por difamación e injuria a los comunicadores en septiembre de 2017. Dar a conocer la corrupción imperante en el programa de alimentación les valió el destierro a los comunicadores.

   Respecto a las negociaciones irregulares con el oro, ya el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, el 19 de marzo de 2019, había impuesto sanciones contra la CVG Compañía General de Minería de Venezuela C.A. (Minerven), firma está encargada de la comercialización del oro que ha llevado a cabo estas actividades sin el aval de la asamblea Nacional, tal como lo exige la Constitución Nacional. Los recursos obtenidos por esta vía irregular le han permitido al régimen de Nicolás Maduro apuntalarse. La acción de la administración estadunidense también alcanzó a su presidente, Adrián Antonio Perdomo Mata[2]. Los periodistas de Armandoinfo.com también denunciaron estas actividades ilegales en el sector minero. Las pesquisas periodísticas los llevaron a determinar que a Perdomo Mata estaban ligados Álex Saab y Amir Nassar Tayupe.

  Según investigaciones periodísticas, autoridades de Estados Unidos habrían revocado la visa de Amir Nassar Tayupe cuando agencias federales detectaron sospechosas operaciones financieras en sus cuentas, así como gestiones a favor y en nombre de Alex Saab. Dado que la esposa e hija del abogado residen en EE. UU., la revocatoria de la visa significaría un duro golpe para él[3].

   Amir Nassar Tayupe igualmente es el asesor legal del Fondo Global de la Construcción, una empresa propiedad de Alex Nain Saab Morán que, durante los gobiernos de Hugo Chávez, en Venezuela, y Juan Manuel Santos, en Colombia, siendo cancilleres Nicolás Maduro y Mariángela Holguín, sirvió para ejecutar las obras que los mandatarios acordaron a través de la firma de un convenio para la construcción de viviendas[4].

   Haber escalado a esta posición dentro de la administración pública venezolana, les habría servido a Álex Saab y a Amir Nassar Tayupe para tejer la red de relaciones que les permitieron negociar y suscribir contratos con varios gobernadores venezolanos.

Sobre el Fondo Global de Construcción

   El portal Poderopedia informa que la empresa Fondo Global de la Construcción fue registrada en Caracas el 2 de marzo de 2012, cuyo objeto es  la compra, venta, importación, exportación, distribución, instalación, almacenaje y suministro de insumos y equipos para la construcción de edificaciones, de acuerdo con su objeto social expuesto en el Registro Nacional de Contratistas.

  Refiere que la compañía es propiedad de la empresa española FGDC LATAM 2012, que a su vez es propiedad de FGDC Malta Holdings Limited, con sede en Malta.

  Poderopedia cita las declaraciones de Luis Sánchez Yánez, vicepresidente de Finanzas de Fondo Global de Construcción de Venezuela, cuando informó que la red de empresas constituyen un fondo de inversión basado en Bahamas de nombre Universal Venture Capital. Igualmente posee otras compañías en Colombia, donde funciona la casa matriz, y en Ecuador.

  Esta empresa ejecutó en Venezuela varios proyectos, entre ellos el Centro Comercial Comunitario Catia La Mar, la Cancha El Valle, el Hotel Aeropuerto de Maiquetía, el complejo habitacional Ciudad Caribia y el estadio Carlos “Café” Martínez, en Vargas.

  En alianza con el Ministerio de Vivienda y Hábitat colaboró con la Gran Misión Vivienda Venezuela en la instalación de casas prefabricadas, proyectó por el que recibió del gobierno USD 159 millones, pero solamente entregó el equivalente a USD 3 millones.

  Las referidas casas prefabricadas fueron importadas por dos empresas aliadas al Fondo Global para la Construcción, a saber, ELM Import y Thermo Group, las cuales recibieron fondos de la extinta Comisión de Administración de Divisas (Cadivi). En 2013, la Fiscalía ecuatoriana inició una investigación contra Fondo Global de Construcción de Ecuador e imputó a sus accionistas por presunto lavado de activos[5].

¿Quién es Amir Nassar Tayupe?

  En su portal en internet, Amir Nassar Tayupe refiere que nació el 16 de septiembre de 1971[6], en la población de El Tigre, estado Anzoátegui, al oriente de Venezuela y que es hijo de Irma Sofía Tayupe de Nassar, natural del estado Guárico y de Fuad Yousef Nassar Ladcani, de Siria.

   Informa que es abogado, egresado de la Universidad Santa María en el año 1993, con una maestría en Derecho Procesal Civil, un curso en la Universidad de Preston en la especialidad de Derecho Procesal Civil Comparado y una maestría en Derecho Petrolero en el IESA

   En 1993 se integró a la firma de Morris Sierralta y Mario Villarroel Lander y en 2010 fundó el despacho “Nasara Abogado Consultores” donde actualmente trabaja en casos en materia penal, civil y mercantil.

  Es propietario, junto a Eduardo Valenzuela Flores, del Instituto Procesal de Derecho Civil donde desarrolla eventos en materia de derecho penal, civil mercantil, administrativo, laboral[7].

  Pero el bufete y el instituto no serían los únicos negocios en los que Nassar Tayupe se desempeña, pues los periodistas de los portales Armandoinfo y Antilavado de dinero llevaron a cabo una investigación que permitió un grupo de diputados de la Asamblea Nacional viajaron por Europa con el objeto de limpiar la imagen de Álex Saab y sus empresas y determinaron que los pasajes de los parlamentarios fueron emitidos por Eurocontinentes Agencia de Viajes. Esta agencia de viajes es propiedad de Iván Caballero Ferreira, quien comparte directiva en una sociedad panameña denominada Aleaciones Metálicas del Pacífico que en la actualidad está disuelta, con Amir Nassar Tayupe[8].  

  Igualmente, Nassar Tayupe supuestamente formaría parte de empresas fantasmas que Álex Saab ha registrado en Ecuador.

CITAS

[1] U.S. Department of the Treasury. “Treasury Disrupts Corruption Network Stealing From Venezuela’s Food Distribution Program, CLAP”. 25 de julio de 2019. htts://home.treasury.gov/news/press-releases/sm741      

 

[2] U. S. Department of Treasury. “Treasury Sanctions Venezuela’s State Gold Mining Company and its President for Propping Up Illegitimate Maduro Regime”. 19 de marzo de 2019. https://home.treasury.gov/news/press-releases/sm631

[3] El Publique. “Amir Nassar Tayupe, el abogado venezolano que perdió su visa estadounidense por sus vínculos con el empresario sancionado Alex Saab”. 31 de mayo de 2020. https://www.elpublique.me/2020/05/amir-nassar-tayupe-el-abogado.html

[4] YouTube. “Firma de Acuerdos entre Presidentes de Colombia y Venezuela”. 28 de noviembre de 2011. https://www.youtube.com/watch?v=orcFrGQn88k  

 

[5] Poderopedia. Fondo Global de Construcción. https://poderopediave.org/empresa/fondo-global-de-construccion/

[6] Dateas. Nassar Tayupe Amir. https://www.dateas.com/es/persona_venezuela/nassar-tayupe-amir-39881

[7] Amir Nassar Tayupe. https://www.amirnassar.com/biografia/

[8] Antilavado de dinero. “Diputados del régimen chavista que viajaron en defensa de Alex Saab”. 17 de junio de 2020. https://www.antilavadodedinero.com/diputados-del-regimen-chavista-que-viajaron-en-defensa-de-alex-saab/

  

miércoles, 18 de noviembre de 2020

Amir Nassar Tayupe: Negocios gracias a las relaciones con el poder (II)

  Sus irregulares actuaciones en el ámbito judicial se llevan a cabo con el aval de altos personeros del chavismo.

Por Maibort Petit

    Entre las relaciones que Amir Nassar Tayupe estableció a raíz de la adjudicación del un contrato para la Gran Misión Vivienda Venezuela que el gobierno de Hugo Chávez Frías le otorgó a la empresa Fondo Global de la Construcción de Alex Saab, está la del gobernador del estado Vargas, Jorge Luis García Carneiro, para quien edificó un conjunto de obras de infraestructura en esa entidad[1].

   Igualmente, la fiscal general en el exilio, Luisa Ortega Díaz, denunció que Saab y sus abogados, entre quienes se cuenta Amir Nassar, llevaron a cabo múltiples operaciones de importación de alimentos por orden del entonces gobernador del estado Táchira, José Gregorio Vielma Mora, a través del programa gubernamental de alimentación de los Comité Locales de Abastecimiento y Producción (Clap).

  Fuentes ligadas a la investigación del caso, refieren que, igualmente, Amir Nassar Tapuye entabló negociaciones particulares con estos mandatarios regionales. En el caso de García Carneiro, Nassar Tapuye logró acceder a él a través del exembajador de Venezuela en Colombia y expresidente del Tribunal Supremo de Justicia, Iván Rincón Urdaneta, cuyo hijo, del mismo nombre, es pupilo de Amir Nassar en el bufete de abogados que dirige.

   Un reporte de una investigación en curso en nuestro poder,  sostiene que "Amir Nassar Tapuye es el abogado personal y privado en Venezuela" de la política y exsenadora colombiana, Piedad Córdova, ligada, según algunos entendidos, al Fondo Global de la Construcción en razón de sus vínculos con Álex Nain Saab y con las FARC. Según testimonios de la investigación, esta empresa "es el vehículo mediante el cual fluye el dinero del régimen venezolano a las FARC".

  A este abogado también se le vincula con supuestos fraudes cometidos en Ecuador donde logró liberar para el Fondo Global de la Construcción la cantidad de USD 54.000.000, los cuales se encontraban retenidos en ese país en la moneda creada por Hugo Chávez, a saber, el Sucre.

  La fiscalía ecuatoriana había apelado la orden de un tribunal para evitar que el dinero fuera devuelto a la empresa de Saab, pero el juez penal de Guayaquil, Galo Ramos Viteri negó la apelación. La fiscalía sostiene que los accionistas y representantes del Fondo Global de la Construcción supuestamente cometieron lavado de activos. Los acusados eran Álvaro Pulido Vargas, Luis Zúñiga Burneo, Luis Sánchez Yánez y Amir Nassar Tayupe. Tal acusación la hace en razón de que la empresa recibió USD 159,9 millones de Elm Import (de Venezuela) a través del sistema Sucre, pero la ecuatoriana solo envió mercadería por USD 3,1 millones. El Consejo de la Judicatura abrió una investigación administrativa en contra del juez[2].

Socio de Gonzalo Tirado

  Los Papeles de Panamá revelaron que Amir Nassar Tapuye supuestamente era socio, testaferro y defensor del ex-banquero, Gonzalo Tirado, señalado de cometer un fraude en el Stanford Bank.

  Y es que hasta 2007, Tirado fue presidente de Ema Business Inc., una empresa registrada en Panamá a través del bufete Mossack Fonseca con una capital de USD 10.000.

  Como socios de Tirado figuraban Pedro Paredes, Edgar Monserrat, Omar González, Daniel Vitrián, Sacha Ratti, Francisco Gadea, Eduardo Salturno y Amir Nassar Tapuye [3].

Abogado de Moris Beracha

  Amir Nassar Tapuye prestó sus servicios como abogado a Moris Beracha, uno de los denominados “bolichicos”, acusado de estafar al estado venezolano y hacerle perder a Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) USD 20 millones a través de la empresa Fractal Fund Management LTD.

  Aprovechándose de la ausencia de domicilio en un contrato, la empresa de Beracha procuraba que una inversión hecha en dólares por PDVSA se resolviera en bolívares, una pretensión que se lograría con la anuencia de un juez vinculado a Nassar Tapuye[4].

Artífice de un despojo

  Del mismo modo, gracias a las supuestas irregulares actuaciones de Nassar Tapuye ante los tribunales, Williams Vílchez y Olaff Pérez, tomaron el control del concesionario Toyota-Toyo Oeste, despojando a su legítimo propietario, Carlos Nagel.

  Tal objetivo lo habría logrado Amir Nassar Tapuye gracias a su relación con Elvis Amoroso y Reinaldo Carvallo, la cual le permitió que los magistrados de la Sala de casación del Tribunal Supremo de Justicia, Iván Bastardo y Guillermo Blanco, maniobraran a su favor y ampararan el despojo. En tal acción, Nassar Tapuye supuestamente también habría contado con el respaldo y complicidad del general Armas López, presidente actual de CAVIM.

  Es decir, al Poder Judicial legitimando el fraude como lo denunció Juan Alberto Castro, Juez de Municipio de Caracas, quien acusó haber sido presionado a través de “múltiples llamadas y actos de amedrentamiento, tanto a mi persona como a mis familiares, a través de magistrados y en especial del General del Ejército, ciudadano Carlos José Armas López (hoy presidente de la Compañía Anónima Venezolana de Industrias Militares CAVIM), se me impuso ‘ayudar’ a los accionistas minoritarios de dicho concesionario, ciudadanos  Olaff Pérez  y William Vílchez siendo la principal instrucción lograr mediante actuaciones judiciales que éstos obtuvieran ‘un aval legal’ para el control (ROBO) del concesionario TOYOTA , TOYO OESTE, todo ello direccionado por la Presidencia de la Sala de Casación Civil del Tribunal Supremo de Justicia venezolano y bajo la Aprobación de Toyota de Venezuela”.

  Y agrega: “Por su parte, los abogados de Olaff Pérez y Williams Vilches , ciudadanos, Parra Saluzzo, Amir Nassar Tayupe y José Miguel Azocar, a sabiendas de que se estaba procediendo de forma contraria a derecho, interpusieron varios  juicios creando una falsa controversia entre accionistas de Toyo Oeste, para que en la sentencia de fondo, se estableciere que no había vicio alguno con las actas de asamblea fraudulentas, y de esa manera crear una sentencia que sirviera de precedente inmediato para eliminar los riesgos de eventuales juicios de nulidad por las asambleas ilegales”[5].



[1] YouTube. “Inauguración Coliseo Hugo Chávez”. 14 de julio de 2014. https://www.youtube.com/watch?v=lSEiOVty5yY


[2] El Universo. “Juez reafirma la devolución de $ 56,4 millones a Fondo Global”. 12 de marzo de 2016. https://www.eluniverso.com/noticias/2016/03/12/nota/5458020/juez-insiste-que-dinero-se-devuelva-fondo-global


[3] Panamapapers. “Gonzalo Tirado: un plan premeditado para proteger su herencia”. http://panamapapersvenezuela.com/gonzalo-tirado-un-plan-premeditado-para-proteger-su-herencia/


[4] Maibort Petit. “PDVSA podría perder 20 millones de dólares en tribunales venezolanos”. https://maibortpetit.wordpress.com/2018/04/10/maibort-petit-pdvsa-podria-perder-20-millones-de-dolares-en-tribunales-venezolanos/


[5] Noti Express. “¡Juego sucio! Juez denuncia presiones de mafias y altos funcionarios militares para validar judicialmente “robo” de concesionario Toyota en La Yaguara”. 7 de diciembre de 2017. http://www.notiexpresscolor.com/venezuela/2017/12/6567/juego-sucio-juez-denuncia-presiones-de-mafias-y-altos-funcionarios-militares-para-validar-judicialmente-robo-de-concesionario-toyota-en-la-yaguara/