martes, 9 de marzo de 2021
Esta es la carta que ocultó la fiscalía e hizo desmoronar el caso de Ali Sadr, el iraní que lavó más de $100 millones del programa de viviendas de Hugo Chávez
lunes, 8 de marzo de 2021
¿Por qué la juez del caso Ali Sadr decidió publicar los documentos que dejaron mal parada a la justicia de EE. UU. ?
La juez del caso ordenó divulgar las declaraciones del fiscal, las cartas de las partes y los documentos de respaldo del caso.
Por Maibort Petit
Una victoria para la libertad de expresión e información significó la decisión de la juez, Alison Nathan, de la Corte del Distrito Sur de Nueva York respecto al caso que en esa instancia judicial se dirime entre Estados Unidos y Ali Sadr Hashemi Nejad, toda vez que en uno de los apartes de su decisión del pasado 17 de febrero de 2021, concedió la solicitud de la prensa —a través de The Associated Press— de permitir la divulgación de los documentos que la fiscalía neoyorquina manipuló y pretendió ocultar durante el juicio del banquero iraní.
En la citada corte, un jurado determinó que Sadr Hsheminejad era culpable de “violación de las sanciones impuestas por el gobierno de los Estados Unidos a Irán, fraude bancario y conspiración para lavado de dinero internacional con fondos provenientes de los programas de viviendas que el régimen de Hugo Chávez acordó con la República Islámica de Irán”, delitos por los que podía pasar varias décadas en la cárcel.
Sin embargo, recientemente se conoció que los fiscales ocultaron de los abogados del imputado un documento que habría ayudado en la defensa de Sadr, a saber, una carta del Commerzbank al Departamento del Tesoro de Estados Unidos a la atención del despacho encargado de hacer cumplir las sanciones. La extraña conducta de los fiscales llegó al extremo de, en lugar de enmendar su error, procedieron a “enterrar” el documento entre otra serie de papeles que remitieron a la defensa, creyendo que la irregularidad no iba a ser detectada.
La prensa bregó ante el tribunal a objeto de que se permitiera la divulgación, tanto de la carta del Commerzbank, como de los correos electrónicos y mensajes de texto, entre otros, que se cruzaron los fiscales y que revelaban cómo su actuación permitió el desmoronamiento del caso contra Sadr cuando el juicio estaba a punto de completarse.
Ocurrió que un registro bancario apareció a último momento cuando la fiscal federal adjunta, Jane Kim, lo quería presentar como prueba, pero se percató de que aún no lo había compartido con los abogados de Alí Sadr, algo que violaba las reglas del debido proceso.
Tales hechos llevaron a la juez Alison Nathan a anular el veredicto del jurado y a, en los últimos días, recomendar al Departamento de Justicia, investigar la probable conducta irregular de la Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York, específicamente a la Unidad de Terrorismo y Narcóticos Internacionales.
En su decisión del 17 de febrero, la juez Nathan permitió el acceso público a las declaraciones de la fiscalía y a los documentos que esta aspiraba mantener bajo sello. Y si bien la magistrada accedió a sellar los expedientes que constituyen la base del dictamen que estableció que el público tiene derecho a saber cómo sucedieron los hechos.
Recuerda la decisión que tanto la Constitución como las leyes y la tradición judicial reconocen el derecho de acceso público a los procedimientos judiciales y a los documentos judiciales. Subraya que las Enmiendas Primera y Sexta también protegen el derecho a iniciar un proceso judicial —la Sexta para los acusados y la Primera para el público y los miembros de la prensa— siendo condición que el documento solicitado sea un "documento judicial".
Señala la jurisprudencia que la Corte debe considerar la “relevancia del contenido específico del documento para la naturaleza del procedimiento y el grado en que el acceso al documento ayudaría materialmente al público a comprender los asuntos ante la corte y a evaluar la imparcialidad e integridad de la resolución judicial". Agrega que el tribunal en el ejercicio de sus poderes de supervisión tiene poder para investigar las declaraciones falsas y sancionar la mala conducta de los abogados.
De este modo, las declaraciones del fiscal, los anexos y las cartas de las partes son importantes para que el público comprenda las cuestiones que tiene ante sí la Corte, refiere la decisión, incluida la desestimación de los cargos subyacentes contra Alí Sadr y la tergiversación de la fiscalía ante la Corte con respecto a la divulgación de pruebas exculpatorias. En tal sentido, el Tribunal mostró su desacuerdo con la posición de los fiscales de que los documentos están exentos de divulgación porque la presente investigación del es análoga a un procedimiento disciplinario. Contundentemente el tribunal estableció que el caso de Sadr no es un procedimiento disciplinario.
La Corte estimó que el derecho público de acceso a los documentos judiciales no se evapora cuando está involucrada la mala conducta de un abogado y, por el contrario, sostiene que es más importante "tener cierta responsabilidad y que el público tenga confianza en la administración de justicia". Así, el tribunal concluyó que las declaraciones del fiscal y las cartas de las partes son documentos judiciales.
Igualmente, la Corte concluyó que tanto la Primera Enmienda como el derecho consuetudinario apoyan el acceso público a los documentos en el caso de Alí Sadr, una conclusión a la que llegó sobre la base de que las declaraciones en las que se basa un tribunal para llegar a una decisión judicial son documentos históricamente abiertos a la prensa y al público, el cual tiene un profundo interés en la conducta de los fiscales federales.
Precisa la juez Nathan que la información sobre la mala conducta de la fiscalía que dio pie a la anulación del veredicto del jurado y la desestimación de una acusación, es de gran valor para quienes supervisan los tribunales federales. El hecho de que se haya decidido no imponer más sanciones basándose únicamente en dichos documentos, sin una audiencia pública, pesa más a favor de la divulgación.
Refiere la decisión que las declaraciones del fiscal y sus anexos hacen referencia solo a un puñado de correos electrónicos con terceros, ninguno de los cuales incluye información privada o vergonzosa. Sostiene que los intereses de privacidad de los propios fiscales tampoco justifican la denegación del acceso público a los documentos, mientras que el interés del público precisamente en estos detalles pesa en contra del sellado.
La juez Alison Nathan determinó que es apropiado revelar las identidades de los fiscales involucrados y concluyó que dicha información se puede verificar fácilmente a partir de documentos presentados públicamente y transcripciones del juicio.
Determinó la magistrada que el público tiene derecho a saber cómo ocurrieron los hechos extraordinarios de este caso en el cual el Gobierno terminó por solicitar y obtener la vacante del veredicto del jurado en razón de la responsabilidad de los funcionarios públicos y en la confianza del público en la administración de justicia.
“Con la excepción de una clase limitada de materiales que tratan con información confidencial, la Corte no mantendrá en secreto las declaraciones del fiscal, las cartas de las partes y los documentos de respaldo en este caso. La Corte espera que a medida que el Distrito Sur de Nueva York deje atrás este desafortunado capítulo, estos documentos proporcionarán a otros fiscales y miembros del público una idea de cómo el Gobierno llegó a manejar tan mal sus obligaciones éticas en este caso, algo de disuasión para conducta indebida en juicios futuros y cierta seguridad de que el poder judicial trata estos asuntos con la mayor seriedad”, concluye la decisión.
jueves, 4 de marzo de 2021
Conozca la declaración del fiscal que hizo desmoronar el caso contra Ali Sadr Hashemi Nejad, el iraní que lavó más de $100 de los programas de vivienda de Hugo Chávez
Por Maibort Petit
lunes, 9 de noviembre de 2020
Un error procedimental convierte a Ali Sadr Hashemi Nejad de acusado en acusador
Por Maibort Petit
lunes, 2 de noviembre de 2020
Demandado en el caso de Tareck El Aissami retira su declaración de culpabilidad en tribunal de Nueva York
Por Maibort Petit
Uno de los acusados en el expediente contra el exvicepresidente venezolano, Tareck El Aissami retiró su declaración de culpabilidad autorizado por un juez de Nueva York debido a que los fiscales federales habrían retenido evidencia que le permitía al demandado, Víctor Mones Coro defenderse de las acusaciones en su contra.
Mones Coro se declaró culpable, el 26 de noviembre de 2019, de haber conspirado para violar las sanciones que el gobierno de los Estados Unidos impuso contra el actual ministro de Petróleo de Venezuela, El Aissami, así como a su asociado Samark López Bello y Joselit Ramírez Camacho, quien se encuentra a la cabeza de la máxima instancia de Criptomonedas del país suramericano.Según los documentos federales, los fiscales del Distrito Sur de Nueva York fueron señalados por el juez de haber retenido evidencias del caso, que podría beneficiar a los acusados en el caso.
El juez, Alvin Hellerstein acordó permitir a Mones Coro, un empresario de la aviación del estado de la Florida, retirar su declaración de culpabilidad de organizar los vuelos para Tareck El Aissami y Samark López Bello a más de cinco países.
Víctor Mones Coro, se declaró culpable hace un año de haber organizado los viajes del alto jerarca del régimen venezolano que violaron las sanciones de Estados Unidos contra Venezuela. Los hechos muestran que los fiscales que se encuentran al frente del caso, continuaron produciendo cantidades masivas de evidencia en contra del acusado.
Hellerstein dijo en una audiencia que estaba preocupado por el retraso de los fiscales en la entrega de información a la defensa.
El juez comentó que la producción tardía de una gran cantidad de evidencia por parte de los fiscales, que la defensa del acusado no ha tenido la oportunidad de considerar obliga a tomar la decisión de autorizar al acusado retirar su declaración de culpabilidad.
Mones Coro decidió retirar su declaración el viernes a través de su abogado . La sentencia del acusado estaba prevista para octubre y luego fue cambiada para noviembre 2020.
Un testigo clave que cooperó en el caso, el piloto, Alejandro Javier Marín, fue acusado en septiembre de mentir a los agentes federales. Este evento va a complicar el caso, de acuerdo a los documentos federales.
Víctor Mones Coro es uno de los acusados bajo custodia de las autoridades estadounidenses en la acusación contra El Aissami, quien ha sido señalado por el gobierno de estar vinculado al narcotráfico internacional, el crimen organizado, el terrorismo y lavado de dinero.
El caso de Víctor Mones Coro recuerda lo ocurrido con el juicio del empresario iraní, Ali Sadr Hashemi Nejad, que fue procesado por haber violado las sanciones impuestas por el gobierno de Estados Unidos a la República Islámica de Irán. Luego de ser declarado culpable por un jurado en Nueva York bajo el pretexto que los fiscales había retenido un documento exculpatorio durante el proceso de descubrimiento que hubiese podido ayudar a la defensa a preparar mejor su estrategia.
Este artículo del Caso Ali Sadr Hashemi Nejad te puede interesar
La defensora de Mones Coro, Christine Chung, escribió que el caso que involucra a su cliente, que trata de la facilitación de los vuelos ilegales de los grandes jerarcas del régimen venezolano está siendo procesado por la misma Unidad de Investigación de la Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York que manejó el caso de Ali Sadr.
En ese sentido, Chung sostiene que desde julio 2020 se superpuso con la evidencia recientemente producida en el caso por el arresto de una fuente confidencial del gobierno que fue arrestado por haber mentido a los agentes federales. "El control de daños del Distrito Sur en Sadr a partir de julio se superpuso con la evidencia recién producida en el caso Mones", acotó Chung.
“Los esfuerzos extremadamente tardíos, seriales y continuos para complementar el descubrimiento previo al juicio, así como las investigaciones tardías de la Fuente Confidencial que llevaron al evento altamente inusual de que la Fuente fue acusada de mentir a agentes federales, son una prueba más de 'patrones' de violaciones ”, escribió Chung, citando comentarios del caso Sadr.
La evidencia revelada después de la declaración de culpabilidad de Mones muestra que era menos culpable de lo que parecía en el momento de su declaración de culpabilidad, argumenta Chung.
La Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York ha dicho que está tomando medidas para evitar que se repitan los errores ocurrido en el caso de Ali Sadr.
Mientras esto ocurre en el tribunal neoyorquino, el actual ministro de Petróleo del régimen venezolano, Tareck El Aissami celebra señalando, a través de su cuenta en la red social Twitter que las acusaciones de los Estados Unidos en su contra son "mentiras, infamias y falsas evidencias".
miércoles, 10 de junio de 2020
Juez pide a fiscales del caso de Ali Sadr que expliquen por qué están retirando los cargos contra el banquero convicto por violar las sanciones estadounidenses con Irán
La juez del Distrito Sur de Nueva York planteó su preocupación ante la posibilidad que los fiscales del caso hayan fallado en el proceso de entregar a la defensa evidencia que podría considerarse exculpatoria, como lo exige la ley.
Nathan ordenó al gobierno que compilara una lista de todas las pruebas que pueden haber sido retenidas incorrectamente. También pidió los nombres de todos los fiscales que podrían haber estado involucrados con la retención de evidencia, así como sus supervisores.
sábado, 6 de junio de 2020
Inexplicable: EE. UU. retira los cargos y deja en libertad al banquero iraní que fue hallado culpable por un jurado en NY de lavar millones de dólares del programas de viviendas del régimen chavista
El abogado de Sadr, Reid Weingarten, dijo que él y su cliente estaban seguros de por qué el gobierno interpuso la moción extraordinaria para abandonar el caso.
La defensa había sometido una solicitud ante la federal de distrito Alison Nathan para que desestimara el caso, argumentando que el procedimiento tenía fallas y que los fiscales habían revelado antes del veredicto una evidencia exculpatoria, y conversaciones con testigos que no fueron incluidas en el descubrimiento.
En conversaciones con Venezuel Política, una fuente cercana al caso [que no está autorizada a declarar] dijo que hubo desconcierto por la decisión tomada por la fiscalía. Argumentó que dicho procedimiento es muy poco habitual, y que son muy pocos los casos [no conoce ninguno] que por cargos tan graves como los de Sadr, los fiscales le retiren los cargos luego de haber sido convicto por un jurado y justo antes de ser condenado.
Es tan poco usual dicha acción que la fuente cree que debería ser investigada porque "lo ocurrido tiene pocos precedentes y deja muchas interrogantes. Tomando en cuenta que el acusado es un millonario que recibió beneficios extraordinarios del sistema durante todo el proceso criminal, todo esto luce muy raro".
CASO DEL VETERANO MICHAEL WHITE Y EL DE ALI SADR
A otras fuentes consultadas recordaron que el 4 de junio de 2020, el régimen de la República Islámica de Irán autorizó la salida del país del estadounidense Michael White, veterano de las Fuerzas Armadas que había sido condenado a 13 años de cárcel islámica, un día después de que llegase a Irán un científico retenido en Estados Unidos y de que ambos gobiernos negasen que hubiesen pactado canje alguno.
White fue el primer marine detenido y condenado por el régimen iraní durante el gobierno de Donald Trump en 2018. Fue acusado entre otros cargos, por insultar al líder supremo de la República Islámica, el ayatollah Alí Khamenei.
El Departamento de Estado norteamericano confirmó en marzo que había abandonado la cárcel por razones médicas, pero debía permanecer bajo custodia de la Embajada suiza, que representa los intereses diplomáticos de Washington en Teherán.
El presidente Donald Trump celebró el regreso de White. Dichas fuentes especularon que el hecho que el gobierno haya eliminado los cargos al banquero Ali Sadr y lo haya puesto en libertad, luego que el jurado lo halló culpable de graves crímenes financieros podría "corresponder a un acuerdo secreto, a un intercambio entre los Estados Unidos y el régimen iraní". Es decir, que la libertad de Michael White fue a cambio de la liberación de Ali Sadr. Esta versión es mera opinión de la fuente y no ha sido confirmada por Venezuela Política.
NOTAS PUBLICADAS SOBRE EL CASO DE ALI SADR
http://eltiempolatino.com/news/2020/mar/12/ali-sadr-hasheminejad-se-declaro-fanatico-barack-o/
https://www.maibortpetit.info/2020/03/la-fiscalia-entra-en-receso-en-el.html
http://eltiempolatino.com/news/2020/mar/16/continuan-las-deliberaciones-del-jurado-del-juicio/
http://eltiempolatino.com/news/2020/feb/16/125-anos-de-carcel-podria-enfrentar-el-irani-que-e/