Mostrando entradas con la etiqueta Alex Saab Morán. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alex Saab Morán. Mostrar todas las entradas

domingo, 24 de julio de 2022

¿Negocia el gobierno de Biden con Maduro la liberación de Álex Saab?

  Ahora será el 31 de octubre cuando el Tribunal para el Distrito Sur de Florida decida si quien hasta ahora es tenido como testaferro del dictador venezolano, detenta o no inmunidad diplomática.

Por Maibort Petit

  Quien creyó que con su extradición a los Estados Unidos había terminado la controversia acerca de si el empresario colombiano, Álex Saab, debe ser considerado o no, un diplomático y, por tanto, detentador o no de inmunidad, se equivoca. El asunto continúa en el tapete a un en territorio estadounidense y, si no hay un nuevo cambio, se dilucidará el 31 de octubre en el Tribunal del Distrito Sur de Florida. De determinarse que posee inmunidad diplomática, quien es señalado de ser, supuestamente, testaferro de Nicolás Maduro, se libraría de ser juzgado por el delito de lavado de dinero de que se le acusa en la citada corte. De negársele el privilegio, enfrentará juicio por un cargo de conspiración para cometer lavado de dinero.

  Pero, ¿Se trata de un simple cambio de en el cronograma o estamos en presencia de un sabotaje al proceso judicial de Saab como así lo denunció recientemente el exsubsecretario de Financiamiento del Terrorismo del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, Marshall S. Billingslea? El ex funcionario de la administración de Donald Trump alertó acerca de que la Casa Blanca, bajo el mando de Joe Biden, pretende cambiar al empresario con Venezuela por los seis estadounidenses presos en las cárceles venezolanas y, para ello, estarían planeando darle curso a su reconocimiento como diplomático.

En su cuenta en la red social Twitter, Billingslea denunció:

“Circulan rumores creíbles de que la Casa Blanca quiere cambiar a Alex Saab a Venezuela. Al reconocer su falsa pretensión de ser diplomático, sabotearían el caso judicial en su contra.

“Tomó años construir el paquete de sanciones y la acusación, y asegurar el arresto y la extradición.

“Saab fue uno de los principales hombres de Maduro. Lo que es peor, hizo su dinero lucrándose con la hambruna del pueblo venezolano, saqueando el programa CLAP. Bajo ninguna circunstancia se debe liberar a este criminal”[1].

  En estas páginas, hemos informado cómo, primero, para lograr que se materializara la extradición de Álex Saab desde Cabo Verde a los Estados Unidos, fue necesario eliminar siete cargos de la acusación original en su contra; igualmente, que la Corte de Apelaciones decidió que debía ser el juez del Tribunal de Distrito de los Estados Unidos Distrito Sur de Florida, Robert N. Scola Jr., quien decida lo relativo a la inmunidad; que el juez cambió la audiencia en que se dirimiría la materia del 29 de agosto al 31 de octubre; y que ante los rumores de que se produciría un canje del acusado con el régimen de Venezuela, la Casa Blanca negó que esto sea cierto.

  Venezuela Política conversó con el abogado Omar Estacio, quien, en primer lugar, recuerda que existen instrumentos jurídicos para se produzcan intercambio de presos entre gobiernos de distintos países, siempre y cuando se haya celebrado previamente un convenio internacional entre ambos estados que así lo establezca. En el caso de Venezuela existe un instrumento internacional, un convenio multilateral en el contexto de la OEA, que prevé el mecanismo para que una persona condenada cumpla dicha condena en su país. Esto permitiría, por ejemplo, el canje con los estadounidenses presos en Venezuela. La segunda vía sería la del indulto que el presidente Biden pudiera otorgar a Saab.

  Una tercera vía estaría dada por el reconocimiento que el gobierno de Biden haga de Nicolás Maduro, como presidente de Venezuela, lo cual, automáticamente, tendría varios efectos, siendo el primero de ellos que ipso iure, se le otorgaría a este, inmunidad para ser juzgado por los tribunales de EE. UU. con lo cual la acusación en su contra (contra Maduro, el narcoguerrillero colombiano, Luciano Martín Arango (a) “Iván Reyes” y contra 13 altos funcionarios de su gobierno, caso:1:11-cr-00205-AKH) en el Tribunal para el Distrito Sur de Nueva York, quedaría sin efecto por falta de jurisdicción y habría que revocar la orden de captura que sobre él pesa. Esto porque Estados Unidos reconoce inmunidad a los jefes de estado en ejercicio.

 Al obtener el reconocimiento de los EE. UU. como presidente, Nicolás Maduro, por ejemplo, podría nombrar como canciller de la república a Álex Saab, a quien hasta ahora ha catalogado como supuesto embajador. Tal designación como ministro de Relaciones Exteriores, le otorgaría a Saab inmunidad judicial similar a la adquirida por Maduro, pues es doctrina que los cancilleres en ejercicio, adquieren, ipso iure, inmunidad equiparable a la de los jefes de Estado.

“La Casa Blanca así como desmintió el rumor de que iba a intercambiar a Álex Saab por unos detenidos estadounidenses que están en Venezuela, debería pronunciarse sobre la posibilidad de que por haber sido declarado a Maduro como jefe de estado, también declarar sobre los efectos secundarios de esa medida”, aclaró Estacio.

  Omar Estacio manifiesta su preocupación ante la posibilidad de que Álex Saab quede en libertad, no porque se demuestre su inocencia en un juicio justo y por dictamen de un juez imparcial, sino gracias a un artilugio jurídico como que se ha planteado en líneas precedentes.

  Tal panorama hace sospechar, entonces, que las demoras que están ocurriendo en el proceso judicial de Álex Saab, pudieran estar sucediendo por motivos de tipo político.

Continuar considerando la inmunidad de Saab

  El 5 de julio de 2022, Roberto N. Scola Jr., juez del Tribunal de Distrito de los Estados Unidos Distrito Sur de Florida, concedió la moción conjunta que solicitó anular y continuar con el cronograma de presentación de la moción relacionada con la inmunidad diplomática del acusado, Álex Naim Saab Morán.

  El juez Scola dejó, por tanto, sin efecto el cronograma de presentación establecido previamente y mantuvo la conferencia de estado fijada para el 15 de julio de 2022, así como la audiencia probatoria sobre la moción del acusado fijada para el 29 de agosto de 2022 a las 9:00 a. m. Precisó que el tribunal entrará en un programa de información revisado después de la conferencia de estado.

Nuevo cronograma

  El 15 de julio de 2022, el juez Robert N. Scola Jr., durante la conferencia de estado en el caso de Estados Unidos de América contra Álex Naim Saab Morán, adoptó el calendario de sesiones informativas de las partes y emitió una orden de programación con fechas específicas.

  Asimismo, se canceló la audiencia probatoria fijada para el 29 de agosto de 2022 a las 9:00 a. m., la cual ahora se llevará a cabo el 31 de octubre de 2022 a las 9:00 a. m. y se reserva una semana.

  También se programó una conferencia de estado para el 26 de agosto de 2022 a las 9:30 a. m. En esa oportunidad, el tribunal discutirá el tema de los intérpretes en vivo versus los intérpretes remotos para testigos.

  Se determinó igualmente la par icipación de William Callo y Francisco Rincon, de la DEA; así como de los del fiscal  Kurt K. Lunkenheimer, de los abogados del Departamento de Justicia, Alexander J. Kramer, Jonathan B. New, David B. Rivkin, Jr, Elizabeth Price Foley, Neil M. Schuster y Joseph Schuster.

REFERENCIAS 

[1] Twitter. Marshall S. Billingslea. @M_S_Billingslea. https://twitter.com/M_S_Billingslea/status/1548032903212281860?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1548032905108041729%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es2_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.elnacional.com%2Fvenezuela%2Fcirculan-versiones-creibles-exsubsecretario-del-tesoro-advierte-que-casa-blanca-estaria-evaluando-medidas-para-liberar-a-alex-saab%2F

martes, 29 de marzo de 2022

Por orden del Tribunal se restringirá la información durante el juicio contra Álex Saab que se celebrará en octubre 2022

  El pedido lo formuló la fiscalía del Distrito Sur de la Florida al juez de la causa. La audiencia de argumentos orales del caso de apelación se realizará el 4 de abril.

Por Maibort Petit

   El juez del Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Sur de Florida, Robert N. Scola Jr., ordenó la restricción de la información que se divulgue sobre el juicio a Álex Saab, supuesto testaferro de Nicolás Maduro, cuyo inicio pautó recientemente para el 11 de octubre del presente año 2022.

  La orden responde a un pedido del gobierno en razón al interés y el carácter mediático que reviste el caso tanto en el estado de la Florida como en el extranjero, por lo que pidió la aplicación de la regla local 77.2 en este juicio.

   Recientemente, el 14 de marzo, el magistrado también había ordenado, luego de revisar las mociones el 22 de diciembre de 2021, el juez adelantó la fecha de la apelación para la semana del 4 de abril de 2022. En tal sentido, dado el estado tentativo del calendario, concedió una contra-moción para agilizar el argumento y eliminar la apelación del calendario tentativo antes de la reprogramación.

Orden de protección

  El 21 de marzo de 2022, Robert N. Scola Jr., juez del Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Sur de Florida, dictó una orden de protección para asegurar el cumplimiento de la regla local 77.2, en atención a una moción sin oposición presentada por la fiscalía.

  Instruyó el magistrado para que las partes revisen y cumplan la Regla Local 77.2 en lo atinente a sus obligaciones con respecto a la divulgación de información en procesos penales.

  Ordenó que tanto los abogados del gobierno, como los del acusado, informen de inmediato cualquier infracción conocida de la Regla Local 77.2 y la orden del Tribunal al Tribunal.

Orden de programación

   El 16 de febrero de 2022, Roberto N. Scola Jr., juez del Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Sur de Florida, encontrándose en una conferencia de estado, emitió una orden de programación que estableció la realización de la conferencia sobre el estado de la apelación pendiente ante el Tribunal de Apelaciones de los EE. UU. para el 10 de junio de 2022 a las 8:30 a. m. Advirtió que, ser necesario, se aceleraría la celebración de la conferencia sobre el estado a pedido de las partes. Igualmente instruyó para que el acusado se encuentre presente en la misma.

  También el juez Scola manifestó que los intereses de la justicia atendidos por una prórroga superan cualquier interés del público o del Acusado en un juicio rápido. De allí que indicó que el período de demora resultante de esta continuación, es decir, desde la fecha de la conferencia de estado, 16 de febrero de 2022 hasta el 11 de octubre de 2022 C, será un tiempo excluible según la Ley de juicio rápido.

   Del mismo modo, Roberto N. Scola Jr. fijó para el 11 de octubre de 2022 a las 9:00 am el juicio con jurado en la sede del Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Sur de Florida, el cual tendrá una duración de dos semanas. Precisó que se realizará una convocatoria de calendario el martes 4 de octubre de 2022 a las 9:00 am en el mismo lugar, requiriéndose que todos los abogados y el acusado estén presentes en la llamada.


 

miércoles, 3 de febrero de 2021

Fuente: La extradición de Álex Saab a Estados Unidos es un hecho inminente

   De nada valdrían los esfuerzos de la defensa que insiste en conferirle a quien es señalado de ser testaferro de Nicolás Maduro, una supuesta inmunidad diplomática que impediría su traslado a territorio estadunidense.

Por Maibort Petit

   Pese a que el equipo de abogados defensores de Álex Saab ha recurrido a toda clase de diligencias y estratagemas para impedir que el empresario colombiano señalado de ser testaferro de Nicolás Maduro, sea trasladado a los Estados Unidos donde es acusado de la comisión de supuesto delitos de lavado de dinero, la extradición es prácticamente un hecho inminente, de acuerdo a información suministrada por una fuente local de Cabo Verde.

   Saab es solicitado por la Corte del Distrito Sur de la Florida por estar presuntamente incurso en operaciones de legitimación de fondos provenientes de la corrupción, en específico, las ganancias fraudulentas de negocios ilícitos cometidos a partir de contratos obtenidos con el gobierno de Nicolás Maduro[1].

  La fuente le aseguró a Venezuela Política que de nada valdrán los múltiples intentos de la defensa por impedir que se materialice la decisión adoptada el pasado 4 de enero de 2021, por el Tribunal de Apelación de Barlavento, Cabo Verde, de extraditar al operador financiero del chavismo[2].

 Entre las últimas actuaciones de la defensa del empresario colombiano, está el haber tramitado ante la citada instancia judicial, el arresto domiciliario de Saab argumentando supuestos problemas de salud[3] y, tal vez, creyendo que podrían lograr que la estancia de su cliente en Cabo Verde tuviera lugar en un hotel 5 estrellas. Pero a los abogados les habría salido el tiro por la culata, toda vez que no fue posible la especie que hicieron rodar de que Saab sería trasladado a una suite del hotel Marriot y, por el contrario, terminó en un lugar con las mismas condiciones de la prisión de Isla de Sal. De allí que la representación legal del empresario ahora apunte en dirección a la Corte Suprema de Justicia de Cabo Verde.

  Pero las acciones en favor de Álex Saab no se llevan a cabo únicamente en el país africano, pues en Venezuela, por ejemplo, a finales de enero se desplegaron pancartas y letreros en varios lugares de Caracas, exigiendo la liberación de quien catalogan como “diplomático”. Los estandartes que rezaban: “El pueblo está con Álex Saab. Venezuela exige su liberación inmediata”[4], incluso fueron custodiados por las fuerzas policiales para impedir que fueran destruidos o retirados.

  Los abogados de Saab —planificadores de la protesta— se encargaron de remitir notas de prensa a los medios de comunicación, asegurando que en Venezuela más de 200 mil personas habrían salido, de manera “espontánea”, en defensa de quien es el contratista del programa alimentario gubernamental conocido como CLAP[5].

  De acuerdo a nuestros informantes, el proceso de extradición de Álex Saab prosigue su curso en la Corte de Apelaciones a donde el caso fue devuelto desde la Corte Suprema de Justicia que solamente concedió parcialmente un recurso al empresario.



[1] Department of Justice. “Two Colombian Businessmen Charged With Money Laundering in Connection With Venezuela Bribery Scheme”. 25 de julio de 2019. https://www.justice.gov/opa/pr/two-colombian-businessmen-charged-money-laundering-connection-venezuela-bribery-scheme

[2] El País. “La justicia de Cabo Verde acuerda la extradición a EE UU de Alex Saab, presunto testaferro de Maduro”. 5 de enero de 2021. https://elpais.com/internacional/2021-01-05/la-justicia-de-cabo-verde-acuerda-la-extradicion-a-ee-uu-de-alex-saab-presunto-testaferro-de-maduro.html

[3] VOA. “Aprueban arresto domiciliario para Alex Saab”. 21 de enero de 2021. https://www.voanoticias.com/venezuela/aprueban-arresto-domiciliario-alex-saab

[4] El Pitazo. “Avenida Libertador de Caracas amanece llena de carteles pidiendo libertad de Alex Saab”. 30 de enero de 2021. https://elpitazo.net/gran-caracas/avenida-libertador-de-caracas-amanece-llena-de-carteles-pidiendo-libertad-de-alex-saab/

[5] El Cooperante. “Las manifestaciones a favor de Álex Saab se planificaron en Cabo Verde”. 3 de febrero de 2021. https://elcooperante.com/las-manifestaciones-a-favor-de-alex-saab-se-planificaron-en-cabo-verde/


 

'


viernes, 22 de enero de 2021

Defensa exige a la justicia de EE. UU. desestimar la acusación contra Álex Saab

Por Maibort Petit

   La defensa del colombiano, Álex Saab sometió a consideración de la Corte del Distrito Sur de la Florida una moción donde pide desestimar la acusación del Departamento de Justicia de los Estados Unidos contra el acusado, alegando que "el enjuiciamiento presenta una contravención alarmante de las normas internacionales estadounidenses".
   En un documento de 24 páginas, los abogados del escritorio jurídico Baker & Hostetler, David B. Rivkin, Jr., Lee A. Casey, Jonathan R. Barr,  Kendall E. Wangsgard y Richard B. Raile sostienen que los Estados Unidos tienen obligaciones con las normas internacionales y la Ley de Relaciones Diplomáticas y por ello los tribunales del país deben adherirse a los deberes que las mismas imponen.

  La defensa argumenta que Alex Nain Saab Moran es un diplomático de Venezuela y fue arrestado por insistencia del gobierno de Estados Unidos en Cabo Verde, mientras se encontraba realizando una misión humanitaria para obtener medicamentos y suministros para la batalla de Venezuela contra el Covid-19.

 "Saab permanece detenido y su misión no fue cumplida. Esto no debería haber ocurrido porque las autoridades de Venezuela lo designaron como enviado especial, y el gobierno de Irán lo aceptó como tal. El precedente del Undécimo Circuito confirma que este estado conlleva inmunidad diplomática".

   Agrega la defensa en el documento que "Un defecto legal igualmente fundamental es que la acusación no alega ningún interés suficiente de Estados Unidos para justificar juzgar al Sr. Saab aquí [Florida], cuando todos los supuestos actos de su parte ocurrieron en el extranjero".
  
  "El gobierno alega una conspiración de ciudadanos extranjeros que actúan fuera de los Estados Unidos para sobornar al Gobierno venezolano en relación con un proyecto de construcción de viviendas en Venezuela",  y añaden que "Saab niega estas acusaciones, pero la Corte no necesita llegar a ninguna pregunta de hecho para desestimar este caso". 

    La defensa sostiene que el delito determinante fundacional de esta supuesta conspiración de lavado de dinero es una disposición de la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA) que se aplica sólo a un ciudadano extranjero que comete prácticas corruptas "mientras se encuentran en el territorio de los Estados Unidos". 

   Asegura que "Saab es un ciudadano extranjero que no ha puesto un pie en este país en ningún momento relevante". Mientras tanto, “el debido proceso requiere "al menos algún contacto mínimo entre un Estado y el sujeto regulado", acotan.

  Saab solicita respetuosamente al Tribunal que desestime la acusación en su contra" sostiene la defensa.

  En las argumentaciones, la defensa recuerda que la Ley de Relaciones Diplomáticas (DRA) establece que cualquier acción o procedimiento iniciado contra un individuo que tiene derecho a inmunidad con respecto a tal acción o procedimiento bajo la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, bajo la sección 254b o 254c de este título, o bajo cualquier otra ley que extienda los privilegios e inmunidades diplomáticos será derogada.

  Explica que dicha inmunidad podrá establecerse por moción o sugerencia de o en nombre del individual, o según lo permita la ley o las reglas de procedimiento aplicables, ya que la inmunidad diplomática priva a los tribunales federales de la jurisdicción de la materia, los tribunales tienen “una obligación afirmativa que debe ser considerada para una acusación de este tipo.

  Una acusación debe contener una “declaración de los hechos esenciales que constituyen el delito cargado y debe ser desestimado si, entre otras cosas, “no declara una ofensa ”, sostiene la defensa en la moción interpuesta en al corte.
 

jueves, 19 de noviembre de 2020

Amir Nassar Tayupe: El operador que actúa tras bastidores en las tramas de corrupción de Álex Saab (I)

  El abogado sería el artífice de los esquemas a través de los cuales el empresario colombiano señalado de ser testaferro de Nicolás Maduro ha llevado a cabo sus desfalcos.

Por Maibort Petit
 
   Al analizar muchas de las denuncias de casos corrupción formuladas en Venezuela, el nombre de Amir Nassar Tayupe se convierte en un elemento conector entre los agentes vinculados a las tramas. Se trata de un abogado que figura como asesor legal del grupo Fondo Global de la Construcción, una empresa propiedad del colombiano Álex Naim Saab Morán, detenido en Cabo Verde por una orden de arresto en su contra emitida por un tribunal de los Estados Unidos que lo reclama para procesarlo por orquestar una red de corrupción que ha permitido que el expresidente de Venezuela, Nicolás Maduro y su régimen beneficiarse de la importación y distribución de alimentos en Venezuela. La fiscalía estadounidense lo acusa de lavado de dinero, violando con esta acción la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA)[1].
   Nassar Tayupe se erige como una figura tras bastidores que ha sido vital en la estructuración de la supuesta red de corrupción encabezada por Saab, la cual se vale de un entramado de empresas y de relaciones que le han permitido llevar a una serie de negociaciones —señaladas como irregulares— con varios gobernantes de Venezuela.

    Uno de los casos más sonados y que mayores repercusiones ha tenido su divulgación fue el relacionado con el tráfico ilegal de oro y alimentos mediante el programa gubernamental de provisión de alimentos de los Comité Locales de Abastecimiento y Producción (Clap), por cuya denuncia, los periodistas del portal Armandoinfo.com, Ewald Scharfenberg, Joseph Poliszuk, Roberto Denis y Alfredo Meza, debieron huir a Colombia en razón del acoso de que fueron objeto por parte de las autoridades judiciales. La arremetida del Poder Judicial venezolano buscaba silenciar a quien habían revelado el modus operandi de un empresario a quien la fiscal general en el exilio, Luisa Ortega Díaz, señaló de ser testaferro de Nicolás Maduro. Detrás de estas acciones en contra de los periodistas estaba Nassar Tayupe, como abogado privado en Venezuela de Álex Saab, quien demandó por difamación e injuria a los comunicadores en septiembre de 2017. Dar a conocer la corrupción imperante en el programa de alimentación les valió el destierro a los comunicadores.

   Respecto a las negociaciones irregulares con el oro, ya el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, el 19 de marzo de 2019, había impuesto sanciones contra la CVG Compañía General de Minería de Venezuela C.A. (Minerven), firma está encargada de la comercialización del oro que ha llevado a cabo estas actividades sin el aval de la asamblea Nacional, tal como lo exige la Constitución Nacional. Los recursos obtenidos por esta vía irregular le han permitido al régimen de Nicolás Maduro apuntalarse. La acción de la administración estadunidense también alcanzó a su presidente, Adrián Antonio Perdomo Mata[2]. Los periodistas de Armandoinfo.com también denunciaron estas actividades ilegales en el sector minero. Las pesquisas periodísticas los llevaron a determinar que a Perdomo Mata estaban ligados Álex Saab y Amir Nassar Tayupe.

  Según investigaciones periodísticas, autoridades de Estados Unidos habrían revocado la visa de Amir Nassar Tayupe cuando agencias federales detectaron sospechosas operaciones financieras en sus cuentas, así como gestiones a favor y en nombre de Alex Saab. Dado que la esposa e hija del abogado residen en EE. UU., la revocatoria de la visa significaría un duro golpe para él[3].

   Amir Nassar Tayupe igualmente es el asesor legal del Fondo Global de la Construcción, una empresa propiedad de Alex Nain Saab Morán que, durante los gobiernos de Hugo Chávez, en Venezuela, y Juan Manuel Santos, en Colombia, siendo cancilleres Nicolás Maduro y Mariángela Holguín, sirvió para ejecutar las obras que los mandatarios acordaron a través de la firma de un convenio para la construcción de viviendas[4].

   Haber escalado a esta posición dentro de la administración pública venezolana, les habría servido a Álex Saab y a Amir Nassar Tayupe para tejer la red de relaciones que les permitieron negociar y suscribir contratos con varios gobernadores venezolanos.

Sobre el Fondo Global de Construcción

   El portal Poderopedia informa que la empresa Fondo Global de la Construcción fue registrada en Caracas el 2 de marzo de 2012, cuyo objeto es  la compra, venta, importación, exportación, distribución, instalación, almacenaje y suministro de insumos y equipos para la construcción de edificaciones, de acuerdo con su objeto social expuesto en el Registro Nacional de Contratistas.

  Refiere que la compañía es propiedad de la empresa española FGDC LATAM 2012, que a su vez es propiedad de FGDC Malta Holdings Limited, con sede en Malta.

  Poderopedia cita las declaraciones de Luis Sánchez Yánez, vicepresidente de Finanzas de Fondo Global de Construcción de Venezuela, cuando informó que la red de empresas constituyen un fondo de inversión basado en Bahamas de nombre Universal Venture Capital. Igualmente posee otras compañías en Colombia, donde funciona la casa matriz, y en Ecuador.

  Esta empresa ejecutó en Venezuela varios proyectos, entre ellos el Centro Comercial Comunitario Catia La Mar, la Cancha El Valle, el Hotel Aeropuerto de Maiquetía, el complejo habitacional Ciudad Caribia y el estadio Carlos “Café” Martínez, en Vargas.

  En alianza con el Ministerio de Vivienda y Hábitat colaboró con la Gran Misión Vivienda Venezuela en la instalación de casas prefabricadas, proyectó por el que recibió del gobierno USD 159 millones, pero solamente entregó el equivalente a USD 3 millones.

  Las referidas casas prefabricadas fueron importadas por dos empresas aliadas al Fondo Global para la Construcción, a saber, ELM Import y Thermo Group, las cuales recibieron fondos de la extinta Comisión de Administración de Divisas (Cadivi). En 2013, la Fiscalía ecuatoriana inició una investigación contra Fondo Global de Construcción de Ecuador e imputó a sus accionistas por presunto lavado de activos[5].

¿Quién es Amir Nassar Tayupe?

  En su portal en internet, Amir Nassar Tayupe refiere que nació el 16 de septiembre de 1971[6], en la población de El Tigre, estado Anzoátegui, al oriente de Venezuela y que es hijo de Irma Sofía Tayupe de Nassar, natural del estado Guárico y de Fuad Yousef Nassar Ladcani, de Siria.

   Informa que es abogado, egresado de la Universidad Santa María en el año 1993, con una maestría en Derecho Procesal Civil, un curso en la Universidad de Preston en la especialidad de Derecho Procesal Civil Comparado y una maestría en Derecho Petrolero en el IESA

   En 1993 se integró a la firma de Morris Sierralta y Mario Villarroel Lander y en 2010 fundó el despacho “Nasara Abogado Consultores” donde actualmente trabaja en casos en materia penal, civil y mercantil.

  Es propietario, junto a Eduardo Valenzuela Flores, del Instituto Procesal de Derecho Civil donde desarrolla eventos en materia de derecho penal, civil mercantil, administrativo, laboral[7].

  Pero el bufete y el instituto no serían los únicos negocios en los que Nassar Tayupe se desempeña, pues los periodistas de los portales Armandoinfo y Antilavado de dinero llevaron a cabo una investigación que permitió un grupo de diputados de la Asamblea Nacional viajaron por Europa con el objeto de limpiar la imagen de Álex Saab y sus empresas y determinaron que los pasajes de los parlamentarios fueron emitidos por Eurocontinentes Agencia de Viajes. Esta agencia de viajes es propiedad de Iván Caballero Ferreira, quien comparte directiva en una sociedad panameña denominada Aleaciones Metálicas del Pacífico que en la actualidad está disuelta, con Amir Nassar Tayupe[8].  

  Igualmente, Nassar Tayupe supuestamente formaría parte de empresas fantasmas que Álex Saab ha registrado en Ecuador.

CITAS

[1] U.S. Department of the Treasury. “Treasury Disrupts Corruption Network Stealing From Venezuela’s Food Distribution Program, CLAP”. 25 de julio de 2019. htts://home.treasury.gov/news/press-releases/sm741      

 

[2] U. S. Department of Treasury. “Treasury Sanctions Venezuela’s State Gold Mining Company and its President for Propping Up Illegitimate Maduro Regime”. 19 de marzo de 2019. https://home.treasury.gov/news/press-releases/sm631

[3] El Publique. “Amir Nassar Tayupe, el abogado venezolano que perdió su visa estadounidense por sus vínculos con el empresario sancionado Alex Saab”. 31 de mayo de 2020. https://www.elpublique.me/2020/05/amir-nassar-tayupe-el-abogado.html

[4] YouTube. “Firma de Acuerdos entre Presidentes de Colombia y Venezuela”. 28 de noviembre de 2011. https://www.youtube.com/watch?v=orcFrGQn88k  

 

[5] Poderopedia. Fondo Global de Construcción. https://poderopediave.org/empresa/fondo-global-de-construccion/

[6] Dateas. Nassar Tayupe Amir. https://www.dateas.com/es/persona_venezuela/nassar-tayupe-amir-39881

[7] Amir Nassar Tayupe. https://www.amirnassar.com/biografia/

[8] Antilavado de dinero. “Diputados del régimen chavista que viajaron en defensa de Alex Saab”. 17 de junio de 2020. https://www.antilavadodedinero.com/diputados-del-regimen-chavista-que-viajaron-en-defensa-de-alex-saab/

  

lunes, 12 de octubre de 2020

Diputados de la Fracción CLAP habrían cobrado USD 3.500.000 por desaparecer informe de Álex Saab

  Cada parlamentario habría recibido USD 400.000, USD 10.000 mensuales durante 2019 y USD 100.000 por cada gestión realizada.

Por Maibort Petit

   Un reporte llegado a nuestras manos revela que los diputados de la Asamblea Nacional pertenecientes a la denominada Fracción CLAP, habría cobrado USD 3.500.000 por hacer desaparecer el informe de la investigación sobre el empresario colombiano y supuesto testaferro de Nicolás Maduro, Álex Saab, encargado del negocio de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción, programa de alimentación del gobierno venezolano, señalado de manejos irregulares y corrupción.
 El grupo parlamentario integrado por los diputados Conrado Pérez (Primero Justicia), Richard Arteaga (Voluntad Popular), Luis Parra Rivero (Primero Justicia), Adolfo Superlano (Cambiemos), José Brito (Primero Justicia, Chaim Bucaram (Un Nuevo tiempo) y Guillermo Luce (Voluntad Popular), sería el responsable de haber hecho “desaparecer” de la Comisión permanente de Contraloría de la Asamblea Nacional, el informe de las investigaciones que se desarrollaron sobre Saab y la irregularidades por él cometidas en la implementación del programa CLAP.
  Precisa el informe que cada uno de estos diputados habría supuestamente recibido USD 400.000 a cambio de ·esconder” el expediente de la investigación; USD 10.000 mensuales durante el año 2019, y USD 100.000 por cada gestión realizada. También se les aseguró —de acuerdo a la versión del reporte— continuidad como diputados en las elecciones parlamentarias programadas irregularmente por el Consejo nacional Electoral (CNE) y la Asamblea Nacional Constituyente. Para lograr tal propósito, con el respaldo del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), dominado por el oficialismo, se apropiarían de los partidos políticos Primero Justicia, Voluntad Popular, Un Nuevo tiempo. Desde el seno de estos partidos títeres, establecerían alianzas con el PSUV.

  Igualmente, los citados parlamentarios se habrían encargado de una serie de jugadas destinadas a la destitución de Juan Guaidó de la presidencia del Poder Legislativo Nacional. Este hecho se materializó el 5 de enero de 2020, cuando los diputados CLAP se confabularon con los parlamentarios del PSUV para impedir la entrada de Juan Guaidó y los demás diputados de la fracción democrática de oposición al Palacio Federal Legislativo, para así poder defenestrarlos del poder parlamentario y designarse con directivos de la Asamblea Nacional[1].

  Esta jugada parlamentaria se conoció como “operación alacrán”, habiendo sido descubierta cuando el diputado Alfonso Marquina (Primero Justicia) publicó un video en el que intentaban sobornarlo para que se sumara a la Fracción CLAP[2].

  La diputada de Un Nuevo Tiempo, Delsa Solórzano, había denunciado previamente —el 19 de diciembre de 2019— que Nicolás Maduro había instrumentado la referida operación para evitar que Guaidó fuera reelecto titular del Parlamento el 5 de enero de 2020. “La dictadura ha intentado comprar conciencias ofreciendo un millón de dólares a parlamentarios para comprarle su voto el 5 de enero” y agregó que “como no lo lograron encarcelan y allanan sus inmunidades”. Explicó que la propuesta oficialista consistía en pagarles a cambio de que no asistieran a la sesión en que se produciría la votación para así romper el quorum[3].

  La Fracción CLAP también habría hecho paralizar leyes y deshacerse de la oposición democrática del parlamento, para lo cual presuntamente contaron con el financiamiento de Álex Saab en toda la trama de corrupción.

  Luis Parra, quien fue designado de manera fraudulenta como presidente de la Asamblea Nacional, fue protagonista de un nuevo escándalo recientemente, cuando circuló un video en el que se le veía contando un fajo de billetes —euros o dólares— en un baño cuando se encontraba de compras por Europa.

  Parra, de acuerdo a investigaciones desarrolladas por el periodista, Roberto Deniz, encabezó “La llamada ‘rebelión de las regiones’ [la cual] comenzó en Europa defendiendo a Alex Saab y contando fajos de euros. El chavismo había dicho que iba a investigar a los diputados involucrados en el caso. Luego formaron un frente para asaltar la Asamblea Nacional y dijeron que Saab es diplomático (…) En 2019 Luis Parra dirigió la operación para defender en Europa y Colombia a Alex Saab, sus colaboradores y sus empresas, especialmente las relacionadas al negocio de los CLAP. Posteriormente llegó el asalto a la presidencia de la AN el pasado 5 de enero con el apoyo del chavismo”[4].

  El periplo europeo de Parra y el resto de los diputados CLAP se. Llevó a cabo sin que nunca el referido parlamentario explicara nunc, cómo no formando parte de la Comisión de Contraloría, viajó a Bulgaria en abril de 2019 junto a Conrado Pérez y Richard Arteaga, en inexplicada gira, que según sugirió el portal Armando.Info tuvo como objetivo entregar oficios en favor de Álex Saab y sus empresas relacionadas con los CLAP. No explicó quién costeó ese viaje y el realizado en mayo con parlamentarios de esa comisión a Roma y Madrid[5].

La desaparición del expediente de Saab

  De acuerdo a lo referido en el informe, los diputados de la Fracción CLAP supuestamente extrajeron las pruebas del expediente sobre la investigación que se le siguió al programa alimentario del gobierno y a los empresarios y empresas encargados del mismo que se desarrollaba desde el año 2016 en el seno de la Comisión Permanente de Contraloría de la AN.

  Los parlamentarios presuntamente también ocultaron que el hijo de Álex Saab, igualmente formaba parte de la empresa Grand Group Limited.

 En tal sentido, habrían elaborado un informe paralelo en los que eximieron y favorecieron a Álex Saab y su entramado de 20 empresas de toma responsabilidad en la trama de corrupción de que se les acusaba. Las denuncias en su contra sostienen que estos empresarios conformaron y registraron empresas en el exterior con apoderados venezolanos y cuentas bancarias diferentes a las del país de origen de dichas empresas de maletín, con el objetivo de crear un velo corporativo y así dificultar las investigaciones y su detección.

 El informe real que los diputados CLAP supuestamente desaparecieron, demostraba el sobreprecio aplicado por todas las empresas involucradas en el esquema, ocasionando con esto un daño al patrimonio público por miles de millones de dólares.

 Del mismo modo, el informe comprobaba el daño a la salud ocasionado a la población venezolana debido a los productos de mala calidad que se suministraban para el programa CLAP.

 A pesar del daño y los crímenes de lesa humanidad causados, inexplicablemente la Comisión permanente de Contraloría de la AN, otorgó cartas de buena conducta a los empresarios señalados y sus empresas para trámites en bancos en España y Estados Unidos.

  El reporte en nuestras manos que da cuenta de las acciones de la Fracción CLAP, recomienda que Álex Saab, Shadi Saab, Carlos Lizcano, así como los diputados, sean denunciado ante la Corte Penal Internacional (CPI), por la vulneración al derecho de la alimentación y a la salud cometidas por ellos, lo cual constituyen crímenes de lesa humanidad.

Las cartas de buena Conducta

  Refiere en informe, que la Fracción CLAP habría emitido 48 oficios desde el seno de la subcomisión de contraloría encargada de la averiguación de las denuncias formuladas por supuestas irregularidades y corrupción imperante en el programa alimentario oficialista. Estas comunicaciones estuvieron dirigidas a organismos internacionales, instituciones financieras y ministerios de gobiernos extranjeros, con el objeto de exculpar a Alex Saab y Carlos Lizcano y sus empresas de denunciadas.

  Tales oficios de la Comisión de Contraloría, según reza el informe, fueron emitidos como cartas de buena conducta en favor de las firmas Salva Foods 2015, Mulberry Proje Yatirim, Group Grand Limited, Adon Trading, Asasi Food Fze. En detalle, estos oficios se emitieron a favor de Group Grand Limited, el 29 de noviembre de 2018; Salva Food, el 28 de noviembre de 2018; de Ramsés Reyes, el 1 de agosto de 2018.

  Se emitió, además, una Resolución de la Subcomisión Especial; un Poder para el abogado italiano, Frediano Sanneris, el 2 de julio de 2019.

  Oficios de la Comisión Permanente de Contraloría (CPC/P/18/08), el 1 de agosto de 2018; (P/18/06314), el 27 de junio de 2018; (CPC/P/18/08), el 1 de agosto de 2018, dirigido a Luisa Ortega Díaz (Fiscal General).

 También se remitieron informes para el Primer Ministro de los Emiratos Árabes, Mohamed Bin Rachid Al Maktun, el 2 de mayo de 2019; para Grand Group Limited, el 29 de noviembre de 2018.

 Igualmente, una Constancia de fecha 29 de noviembre de 2018; una Certificación de documentos, el 14 de agosto de 2018; a los Servicios Financieros de Dubai, Saeb Eigner, el 3 de mayo de 2019; a favor de Mulberry Proje Yatirim Anonim Sirketi, el 29 de noviembre de 2018; a favor de Carlos Lizcano Presidente de Salva Foods (P/18/11505), el 16 de noviembre de 2018.

  A la ministra de Asuntos Exteriores, Justicia y Cultura del Principado Liechtestein, Aurella C.K. Frick, se le dirigieron varias comunicaciones, una el 9 de abril de 2019; otra el 8 de abril de 2019; y otra el 10 de abril de 2019.

 A favor de Adon Trading Fze, el 29 de noviembre de 2018; a favor de Carlos Lizcano, presidente de Salva Foods, el 16 de noviembre de 2018.

La absolución a Alex Saab se emitió el 29 de noviembre de 2018.

  Una comunicación de la Comisión Permanente de Contraloría (CPC/P/000520/2018), dirigida al Banco Itau Panamá, se remitió el 27 de noviembre de 2018; otra identificada con el código CPC/P/000519/2018, para el Banco Banesco, se emitió el 27 de noviembre de 2018; una para el Banco Itau Bogotá, el 27 de noviembre de 2018; una con el código CPC/P/000522/2018, para el Banco Corp Banca Helm, se remitió el 27 de noviembre de 2018.

  Al ministro de asuntos exteriores de Portugal, Augusto Santos Silva, le enviaron un oficio el 9 de abril de 2019; al embajador de Suiza en Venezuela, Didier Chassot, el 29 de mayo de 2019; al Primer Ministro de Bulgaria, Boyko Borissov, se le enviaron dos comunicaciones, una el 9 de abril de 2019 y la otra el 10 de abril de 2019; a Miguel Oliveira, director de Novo Banco, el 10 de abril de 2019 y el 9 de abril de 2019.

  Por su parte, los diputados señalados, así como también el ex vicepresidente de la Comisión de Contraloría, Conrado Pérez (padre), con propiedades en Georgia (EE. UU.), consignaron ante la Fiscalía de Colombia y el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, cartas de Buena Conducta y Certificación de la Comisión Permanente de Contraloría de la AN, en las que se absuelve de toda responsabilidad en la comisión de irregularidades y corrupción a los empresarios Álex Saab y Carlos Lizcano.

CITAS

[1] El Nacional. “Golpe al Parlamento: Fracción CLAP y PSUV juramentan a Luis Parra como presidente de la AN”- 5 de enero de 2020. https://www.elnacional.com/venezuela/golpe-al-parlamento-fraccion-clap-y-psuv-juramentan-a-luis-parra-como-presidente-de-la-an/

[2] Tal Cual. “La Operación Alacrán en 16 frases: montos, nombres y Maduro”. 17 de enero de 2020. https://talcualdigital.com/la-operacion-alacran-en-16-frases-montos-nombres-y-maduro/

[3] CNN en español. “Venezuela: ¿qué es la Operación Alacrán?”. 18 de diciembre de 201. https://cnnespanol.cnn.com/radio/2019/12/18/venezuela-que-es-la-operacion-alacran/

[4] Infobae. “Escándalo en Venezuela: videos muestran al diputado Luis Parra contando un fajo de billetes en un baño y de compras por Europa”. 6 de octubre de 2020. https://www.infobae.com/america/venezuela/2020/10/06/escandalo-en-venezuela-videos-muestran-al-diputado-luis-parra-contando-un-fajo-de-billetes-en-un-bano-y-de-compras-por-europa/

[5] La Gran Aldea. “Luis Parra: La bisagra entre la ‘fracción CLAP’ y la ‘Operación Alacrán’” . 23 de diciembre de 2019. https://lagranaldea.com/2019/12/23/luis-parra-la-bisagra-entre-la-fraccion-clap-y-la-operacion-alacran/



Attachments area

martes, 25 de agosto de 2020

La expectativa sobre la extradición de Álex Saab crece en medio de un hervidero de acusaciones y diversos acontecimientos

 Por Maibort Petit

  La defensa insiste en acusar la ilegalidad del caso, mientras el gobierno de Cabo Verde asegura actuar acorde a la ley y niega haber enviado emisarios a Caracas.

 En medio de la incertidumbre acerca de si se concretará o no la extradición de Álex Saab —acusado de ser testaferro de Nicolás Maduro— a los Estados Unidos donde se lo señala de lavado de dinero y las denuncias de la defensa del empresario colombiano sobre la supuesta ilegalidad del caso, el gobierno de Cabo Verde aseguró que cumplió “con un mandato legal” cuando lo arrestó el pasado 12 de junio. Así lo manifestó el ministro de Relaciones Exteriores de la nación africana, Luis Filipe Tavares, quien subrayó que este proceso de ninguna manera puede considerarse un caso político.

“Absolutamente no estamos tomando partido. Como miembro de Interpol, el PJ cumplió un mandato legalmente y entregó a Saab al tribunal que ordenó que se llevara a cabo el arresto”, aseguró el vocero gubernamental[1].

  Desde Washington la presión aumenta para llevar a Saab hasta el banquillo de los acusados y allí responda por los ocho cargos de soborno y lavado de dinero de que se le señala al canalizar más de USD 350 millones a cuentas en el extranjero, entre ellas varias en el territorio estadounidense[2].

  El propio Álex Saab se declaró víctima de una persecución y objetivo prioritario de los Estados Unidos en una carta abierta que le escribió al primer ministro de Cabo Verde, Ulisses Correia e Silva. “Hace tiempo que me convertí en un objetivo prioritario de EE.UU. y sé que, según sus modelos extraterritoriales, estaban dispuestos a llegar lo más lejos posible para evitar que cumpliera con mis obligaciones con el pueblo venezolano”, le refirió al mandatario al tiempo que lo conminó a darle la espalda a Washington: “Como enviado especial de mi país [tiene nacionalidad venezolana], puedo ayudar a Cabo Verde más que EE. UU. lo ha hecho en 100 años”.

  La respuesta fue: “Si el señor Saab tiene cartas que enviar, las puede enviar al buzón del primer ministro”[3].

  El hervidero por el caso del empresario colombiano Álex Saab, avivó la llama cuando el Nuevo Herald en una nota publicada el pasado 19 de agosto, afirmara que el gobierno de Cabo Verde habría enviado dos emisarios a Caracas para tratar el caso con el mandatario venezolano.

  El gobierno y la justicia del país africano aprobaron la extradición de Saab a EE. UU. y en la actualidad la defensa del empresario batalla para impedirlo.

  Según el periódico de la Florida, Carlos Jorge Oliveira Gomes Dos Anjos y Fernando Gil Alves Évora, un ex alto funcionario del gobierno y un empresario, respectivamente, habrían arribado de manera secreta a Venezuela y supuestamente se alojaron en el palacio presidencial de Miraflores para reunirse con Maduro, quien lleva a cabo todas las diligencias posibles para evitar que Saab sea entregado a la justicia estadounidense.

  Según fuentes de El Nuevo Herald en las conversaciones relativas al forcejeo que mantienen Caracas y Washington por la extradición de Saab habrían participado los dos emisarios y Maduro, así como otros dirigentes chavistas vía videoconferencia, tales como el ministro de Petróleo, Tareck El Aissami y el ministro de Información, Jorge Rodríguez.

  Oliveira Gomes Dos Anjos y Alves Évora partieron de Venezuela al día siguiente de su llegada en horas de la tarde rumbo a Lisboa con escala en San Vicente y Las Granadinas. La nota refiere que los supuestos emisarios “llegaron a San Vicente con un mayor número de piezas de equipaje de las que tenían al partir rumbo a Venezuela, confirmaron las fuentes”[4].

Información falsa

  A esta información le salió al paso el Ministerio de Asuntos Exteriores caboverdiano: “El Gobierno de Cabo Verde no ha enviado a nadie con ninguna misión a la República Bolivariana de Venezuela”.

  Al catalogar la información del periódico estadounidense de falsa, aseguró que “La República de Cabo Verde es un Estado de derecho democrático, donde los tribunales son independientes y las garantías de defensa se aplican a todas las personas, por lo que existe confianza en el sistema judicial, que decidirá sobre el caso de extradición del señor Alex Nain Saab Morán en curso (…) Cualquier acción, contacto o gestiones fuera del marco institucional y la representación oficial son responsabilidad exclusiva de sus autores y no vincula al Estado de Cabo Verde”.

  Sostuvieron que a Álex Saab se le “ha garantizado la más amplia oportunidad de defensa”, así como su “protección consular” y la “autorización de visados de entrada a abogados extranjeros”, frase esta última que responde al bufete de Garzón, que dijo haber sido objeto de dos deportaciones irregulares cuando uno de sus integrantes trató sin éxito de entrar en el país[5].

Se confirma el viaje, se niega el objetivo

  A pesar de la negativa del gobierno caboverdiano de haber enviado emisarios a Venezuela, el propio Fernando Gil Évora, presidente del consejo administrativo de la Compañía Nacional de Farmacéuticos (EMPROFAC) de Cabo Verde, admitió a través de un comunicado que viajó a Caracas en fecha reciente, pero negó haberse reunido con funcionarios del gobierno venezolano.

  Gil Évora dijo que fue invitado por los abogados de Álex Saab para tratar asuntos comerciales. “No hicimos ninguna misión a instancias de ningún gobierno, ni fuimos emisarios de nadie. Tampoco estábamos en ningún palacio presidencial, por lo que no contactamos a ningún presidente, y mucho menos a entidades gubernamentales de otro país. En este sentido, es totalmente falso hablar de reuniones políticas, etcétera, y queremos refutarlos en su totalidad"[6].

  El presidente de EMPROFAC, una empresa pública, fue despedido “con efecto inmediato” por el gobierno de Cabo Verde "como consecuencia del incumplimiento de deberes inherentes al administrador público y desvío de la finalidad de las funciones", se lee en un comunicado[7].

  Asimismo, mediante un comunicado, la Fiscalía General de Cabo Verde informó la apertura de “una investigación contra el funcionario de la administración de la isla que aceptó reunirse con representantes legales del testaferro de Nicolás Maduro quien está detenido y espera la orden de extradición”, refiere un comunicado del gobierno caboverdiano.

  La fiscalía informó que en razón de la noticia sobre el “desplazamiento de dos ciudadanos caboverdianos a la República Bolivariana de Venezuela, supuestamente con la misión de entrar en contacto con el Presidente de ese país como emisarios del Gobierno y del comunicado del Gobierno de Cabo Verde, alegando que no había enviado a nadie ni misión alguna a ese país, el Ministerio Público determinó, el 20 de agosto de 2020, que se abrieran investigaciones penales”.

  Se explica que los hechos referidos supondría la comisión de un delito de usurpación de la autoridad caboverdiana. Apuntó el comunicado que la investigación se llevará a cabo en secreto[8].

Garzón insiste en ilegalidad del caso

  Entretanto estos acontecimientos, la defensa de Álex Saab, a través de su abogado Baltasar Garzón, insiste en la ilegalidad del caso y advierte que nunca debió haber existido.

  Sostiene que a Saab el gobierno de los Estados Unidos pretende utilizarlo para llegar a través de él al presidente venezolano, Nicolás Maduro, es decir, considera que su cliente es usado como un medio para alcanzar el fin que se ha propuesto. Garzón estima que la raíz del caso es el enfrentamiento político que existe entre EE. UU. y Venezuela.

   Manifestó que la defensa mantiene varios recursos en trámite que permitirán enfrentar el caso desde todas las vertientes jurídicas y de derechos humanos, al tiempo que acusó a las autoridades de Cabo Verde de crear trabas permanentemente.

  Especificó que en la actualidad "Estamos a la espera de la decisión de la Corte Suprema de Justicia, que aceptó el recurso, sin perjuicio de una serie de procesos en curso, con solicitudes simultáneas que afectan la libertad personal del señor Saab y su salud".

  Respecto a la acusación de lavado de dinero que Estados Unidos le imputa a Saab, Garzón sostiene que es infundada pues "No corresponde a la realidad, el título jurisdiccional que utilizaron no es válido y los hechos de los que lo acusan fueron objeto de investigaciones abiertas en Ecuador y también en Venezuela"[9].


CITAS

[1] Infobae. “Cabo Verde aseguró que cumplió “con un mandato legal” al arrestar a Alex Saab, testaferro de Nicolás Maduro”. 25 de agosto de 2020. https://www.infobae.com/america/venezuela/2020/08/25/cabo-verde-aseguro-que-cumplio-con-un-mandato-legal-al-arrestar-a-alex-saab-testaferro-de-nicolas-maduro/

[2] ABC. “EE.UU. estrecha el cerco en torno a Álex Saab, el «millonario del hambre» de Maduro”. 24 de agosto de 2020. https://www.abc.es/internacional/abci-eeuu-estrecha-cerco-torno-alex-saab-millonario-hambre-maduro-202008232320_noticia.html#

[3] ABC. “Álex Saab: «Hace tiempo que soy un objetivo prioritario”. 24 de agosto de 2020. https://www.abc.es/internacional/abci-alex-saab-hace-tiempo-objetivo-prioritario-202008240239_noticia.html

[4] El Nuevo Herald. “Emisarios de Cabo Verde se reúnen en secreto con Maduro por caso de Alex Saab”. 19 de agosto de 2020. https://www.elnuevoherald.com/noticias/mundo/america-latina/venezuela-es/article245058580.html

[5] Infobae. “Cabo Verde negó haber enviado dos emisarios a Venezuela por el caso Alex Saab”. 20 de agosto de 2020. https://www.infobae.com/america/venezuela/2020/08/20/cabo-verde-nego-haber-enviado-dos-emisarios-a-venezuela-por-el-caso-alex-saab/

[6] VOA. “Exfuncionario del gobierno de Cabo Verde confirma viaje a Venezuela invitado por abogados de Alex Saab”. 23 de agosto de 2020. https://www.voanoticias.com/venezuela/exgerente-cabo-verde-revela-invitaci%C3%B3n-de-abogados-de-alex-saab-para-negocios

[7] El Heraldo. “Despiden al supuesto emisario de Cabo Verde que viajó a Venezuela por Saab”. 21 de agosto de 2020. https://www.elheraldo.co/judicial/despiden-al-supuesto-emisario-de-cabo-verde-que-viajo-venezuela-por-saab-752268

[8] VTV Miami. “Fiscalía de Cabo Verde abre investigación por usurpación contra Fernando Gil Evora”. 25 de agosto de 2020. 

[9] VOA. “Abogado Baltasar Garzón dice que el "caso Alex Saab" es una ilegalidad absoluta”. 21 de agosto de 2020. https://www.voanoticias.com/venezuela/abogado-baltasar-garzon-dice-que-el-caso-alex-saab-es-una-ilegalidad-absoluta


martes, 4 de agosto de 2020

Justicia de Cabo Verde aprueba extradición de Álex Saab a los Estados Unidos

  La defensa ha dicho que apelará la decisión del Tribunal y que acudirá nuevamente al Tribunal Constitucional para evitar que sea enviado a enfrentar la justicia en la Corte del Distrito Sur de la Florida en Miami.

Por Maibort Petit

   Luego de la evaluación de las evidencias enviadas por el Departamento de Justicia norteamericano, un panel de jueces del Tribunal de Apelaciones de Barlovento acordó autorizar la extradición a Estados Unidos del empresario colombo-venezolano Álex Saab, testaferro del dictador de Venezuela, Nicolás Maduro. La defensa del colombiano, considerado testaferro de Nicolás Maduro dijo este martes que la decisión fue tomada el 31 de julio pero les fue comunicada el 3 de agosto.

  En una declaración publicada por la agencia Europa Press, los abogados de Saab aseguraron que el acusado “estaba esperando la fecha de la audiencia prescrita por la ley en la que ejercer, con igualdad de armas, su derecho a la defensa” ante el Tribunal de Barlovento.

 La decisión de la justicia caboverdiana ha frustrado a los defensores de Saab, quienes no han escatimado esfuerzos por calificar el fallo de violatorio a los derechos del colombiano.

  Los representantes legales denunciaron que “El Tribunal de Barlovento ignoró el derecho del enviado especial Saab a un remedio efectivo y justificó erróneamente su desatención del documento de oposición de la defensa, declarando que la ley solo le permite revisar la solicitud de extradición por motivos limitados”.

  En ese sentido han señalado que el Tribunal de Barlovento decidió arbitrariamente, sin basamento legal, la extradición de Saab y su "entrega a los Estados Unidos por razones políticas", dijeron los abogados.

  La defensa sostiene que la autorización de extraditar a Saab “es sumamente perturbadora, no solo del ordenamiento jurídico interno, sino también del ordenamiento internacional, y especialmente del Derecho Humanitario y de los Derechos Humanos, que han sido groseramente eliminados, algo que no encaja con la incuestionable adecuación al sistema judicial de Cabo Verde”.

   Los abogados informaron que estaban “gravemente preocupados por el desconocimiento reiterado de las más elementales normas del debido proceso y del derecho a la defensa del señor Saab, que ve como se le está prejuzgando y condenando sin posibilidad de defensa alguna, lo que implica una actuación parcial”.

Nuevas acciones 

  La defensa anunció que apelará la extradición ante el Tribunal Supremo de Cabo Verde y, si tampoco prospera, “se presentará una solicitud de amparo ante el Tribunal Constitucional”. En cualquier caso, “el señor Saab se reserva las acciones judiciales locales e internacionales a que hubiere lugar para hacer efectivos sus derechos”, señalaron.

    Saab fue arrestado en Cabo Verde el 12 de junio cuando el avión privado en el que viajaba se detuvo en la isla africana. Tras su arresto, Venezuela dio a conocer un comunicado que advertía que Saab es venezolano, agente del gobierno y que portaba al momento de su detención un pasaporte diplomático.

  Los abogados de Saab informaron desde el inicio que apelarían todas las fases del proceso, y que en el marco de los lapsos que establecen los procedimientos que la defensa calculó en junio que podría durar entre 5 ó 6 meses.

  Por su parte, la fiscalía caboverdiana dijo, cuando comenzó el caso, que la resolución del proceso de Saab podría durar unos 45 días, aproximadamente. Aclaró que Estados Unidos contaba con 18 días desde la fecha del arresto para presentar formalmente la solicitud de extradición. La petición debe contener  las evidencias que la sustentan para que los jueces evalúen las mismas y procedan a tomar una decisión, que también será apelable.




jueves, 2 de julio de 2020

Supremo de Cabo Verde rechaza segundo recurso de defensa de Alex Saab

   La Corte Suprema de Justicia ha negado, por segunda vez, la solicitud de hábeas corpus para la liberación de Alex Saab, considerado por Estados Unidos como el principal testaferro de Nicolás Maduro.
   El portal el Expresso das IIhas publicó una nota donde alega que una fuente judicial dijo que la decisión de la Corte Suprema se conocía el martes, después de haber denegado la primera solicitud a fines de junio.

   Sin embargo, Estados Unidos pidió formalmente a las autoridades de Cabo Verde que extraditaran al empresario, según la agencia Lusa.

   La solicitud formal de extradición se realizó a través de la Oficina del Fiscal General (PGR) de Cabo Verde y el proceso también incluirá una solicitud de autorización del Ministerio de Justicia, como le dijo una fuente del gobierno a Lusa.

   El proceso de extradición comprende una fase administrativa, con la intervención del Ministro de Justicia, quien puede dar su aprobación o no, y una fase judicial, que en este caso corresponde al Tribunal de Apelaciones de Barlavento (segunda instancia), en la isla de São Vicente, que comienza "después de la decisión favorable de la solicitud de extradición" de ese miembro del Gobierno, explicó previamente a Lusa fuente de la PGR.

    Desde que se decretó la detención preventiva de Alex Saab, dos días después de su arresto, Estados Unidos tuvo 18 días para solicitar su extradición. Por lo tanto, la solicitud se hizo a Cabo Verde antes del final de este período, que aún podría extenderse a 40 días.

  Alex Saab, ciudadano colombiano con pasaporte venezolano, fue arrestado la noche del 12 de junio sobre la base de una orden de arresto internacional emitida por los Estados Unidos, una decisión previamente criticada por el abogado defensor.

   Estados Unidos acusa al empresario de negocios corruptos con el régimen de, Nicolás Maduro.

  El embajador venezolano en Cabo Verde, residente en Dakar, argumentó que el arresto del empresario Alex Saab Morán constituye una violación "grave e inaceptable" de las reglas de soberanía y no injerencia en los asuntos internos de otro país.

  En nombre de Venezuela, el embajador solicitó que las autoridades judiciales de Cabo Verde pongan fin a "esta situación ilícita de manera urgente".

Fuente original 
https://expressodasilhas.cv/pais/2020/07/02/supremo-rejeita-segundo-pedido-de-habeas-corpus-para-libertar-alex-saab/70264