Mostrando entradas con la etiqueta Alex Cifuentes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alex Cifuentes. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de enero de 2019

El juicio de "El Chapo" Guzmán salen a relucir el general colombiano Oscar Naranjo

En la audiencia número 30 del juicio del Chapo Guzmán el testigo del gobierno y ex secretario del acusado describió escenas que parecían una película con las explicabas las andas con el supuesto líder del cártel de Sinaloa. 

Por Maibort Petit
@maibortpetit


Aguerrido y atemorizante, el abogado de Joaquín Guzmán Loera, Jeffrey Lichtman le preguntó al testigo de la fiscalía, Alex Cifuentes sí el había dicho a los fiscales en 2016 que el general colombiano, Oscar Naranjo, recibía "una mensualidad" a cambio de brindarle protección a su familia de narcotraficantes, a lo que testigo de la fiscalía respondió: "si señor". Seguidamente, sostuvo que cuando trabajaba con su hermano "Pacho" [Francisco Cifuentes] habría pagado a la Fuerza Aérea de Colombia un soborno de USD 50 mil para que mantuvieran al cártel familiar informado.

Durante el tercer día de testimonio de Cifuentes en el juicio de Joaquín Guzmán Loera, que se realiza en la Corte del Distrito Este de Nueva York, el abogado de la defensa buscó acabar con la credibilidad del testigo frente al jurado. Lichtman preguntó sí había estado con "Pacho" pagando sobornos a alguien que Cifuentes creía que era agente de la Agencia Antidrogas Norteamericana DEA en un restaurante cerca del aeropuerto colombiano, a lo que respondió: "Si. Mi hermano le hizo un regalo, era una cajita como de celular con dinero en efectivo". Continúo señalando que el agente de la DEA no estaba preocupado por lo que movía esa organización, en referencia al narcotráfico.

Traicionar al Joaquín significa la muerte

Cifuentes fue interrogado sobre unos supuestos negocios que habría planteado hacer con terceros a espalda de Joaquín Guzmán Loera, mediante el mecanismo el envío de cocaína fundida en jugos de plástico desde Colombia a Canadá, sin pasar por México con la mafia italiana. ¿Usted planeó hacer negocios sin el Sr. Guzmán? Preguntó Lichtman, y el testigo respondió: "Eso está mal interpretado, o mal escrito. Hacer negocios a espaldas de Joaquín sería ser asesinado".

El ex secretario de Guzmán afirmó que su hermano Jorge Cifuentes le pidió que colabora con la justicia estadounidense a través de una llamada de teléfono que le hizo desde la cárcel. Asimismo, confirmó que el Chapo le había dicho en una reunión que tuvieron en Culiacán que su hermano está cooperando en su contra en Estados Unidos y que en el marco de ese acuerdo le había dado la cuenta de Laura.

Dijo que Guzmán había autorizado a Jorge Cifuentes a colaborar a través del abogado del narcotraficante Daniel Barrera Barrera, alias "el Loco Barrera". ¿ Y Guzmán no lo asesinó por eso?, preguntó el defensor a lo que el testigo respondió: No me asesinó, me dijo que había otras formas de hacerlo. Él me alejó de su entorno. Joaquín estaba paranoico", dijo.

Un amparo

Contó Cifuentes que en 2013 fue arrestado en Culiacán bajo un falso nombre. Sostuvo que los agentes llegaron a su casa, se lo llevaron en un convoy a la ciudad de México. "Me golpearon en las Azucenas, no tenían orden de registro, ellos mintieron frente al juez" y usted, preguntó Lichtman peleó el caso alegando esas mentiras ¿cierto?, a lo que el testigo contestó: "Los abogados de Joaquín hicieron un amparo".

-¿Salió de la cárcel? acotó Lichtman.

 Cifuentes dijo: "Si. Luego del proceso".

_¿Usted se entrevistó con el Director del Crimen Organizado de México?

 Cifuentes: "Si, al inicio".

-¿Y le dió información sobre sus actividades delictivas, pero no todas, inclusive la que había en su acusación en EE. UU.? acotó Lichtman.

El testigo dijo: "Ellos me dieron la acusación de mi hermano Jorge. Yo les dije que ese no era yo, que a mi no me arrestaron en Venezuela. Que ese no era yo". 

Luego le dieron la suya -señaló el abogado- y le pidieron que identificara en una fotografía a Dámaso López Nuñez. Usted no se llevaba bien con él. Pensó que lo iba a matar, nombró a su abogado Granado y dijo que Guzmán lo había mandado.

Cifuentes respondió es un enviado de Joaquín Guzmán. 

Añadió que Oscar Manuel Gómez Nuñez es el abogado principal de Guzmán Loera.

Las escenas soñadas de la película del Chapo


Cifuentes sostuvo que en una reunión sostenida en 2012 en Culiacán con el productor de la película que Guzmán quería hacer sobre su vida, el acusado contó a la persona que lo entrevistaba que había sido  golpeado por el Ejército mexicano, y que además le habían amarrado los pies con una cuerda que a la vez colgaba de un helicóptero que  voló con el capo colgado para obligarlo a confesar dónde tenía las drogas.

Dice que Guzmán contó que cuando contó sobre ese arresto en Nayarit mostró al productor sus manos con las marcas de la golpiza que le habían dado con las culatas de los rifles de los militares.


Cuando Lichtman preguntó sí había visto las cicatrices en las manos
Cifuentes replicó: “No las miré”.


martes, 15 de enero de 2019

Juicio del Chapo: Testigo del gobierno asegura que Guzmán pagó USD 100 millones en sobornos al expresidente Enrique Peña Nieto

Por Maibort Petit
@maibortpetit

Los pagos de sobornos millonarios al expresidente de México, Enrique Peña Nieto por parte de Joaquín Guzmán Loera para que este le diera protección y que se habrían concretado por un monto de USD 100 millones de dólares que fue entregado en octubre de 2012 a través de un tercero, fue el dato explosivo que surgió durante el interrogatorio que el abogado del acusado, Jeffrey Lichtman al narcotraficante y ahora testigo del gobierno de Estados Unidos, Alex Cifuentes.

Enrique Peña Nieto fue presidente desde 2012 hasta 2018.

Este martes fue el tercer día de testimonio en el juicio contra Guzmán dado por el narcotraficante, Alexander Cifuentes Villa, un colombiano que trabajó con el Chapo desde 2007 hasta 2013, y quien se convirtió en secretario y ayudante cercano del acusado.

Lichtman preguntó que al testigo si él había testificado ante los fiscales federales que el  ex presidente de México, Enrique Peña Nieto había solicitado al señor Guzmán USD 250 millones de dólares. ( Antes de aclarar la cifra, el defensor había dicho que era 250$). Cifuentes contestó: "Recuerdo el incidente pero no esa cantidad".

Lichtman volvió al asecho y repregunta y dijo eran 250 millones de dólares y Cifuentes sostuvo que quería corregir la cantidad porque no estaba seguro y sostuvo que fue un error que hubo en el monto del dinero que se entregó al presidente de México.

El testigo sostuvo que el dinero fue entregado a través de la comadre del Chapo llamada María y que un soborno aseguraría que el capo podría "continuar trabajando".

Ciufuentes sostuvo que el presidente le había solicitado a Guzmán y al Mayo Zambada una cantidad  y que él (el Chapo) había ofrecido otra cantidad, pero que no estaba seguro del monto. 

Ante la repregunta del defensor Cifuentes afirmó que "los USD 100 millones fueron llevados por la comadre María al presidente Peña Nieto en Ciudad de México".

El testigo dijo frente al jurado que Joaquín Guzmán le había dicho el asunto relacionado con el pago millonario de sobornos al expresidente mexicano.

La primera vez que Cifuentes habló de las coimas fue el 12 de abril  de 2016 cuando se reunió con los fiscales federales estadounidenses.

Haciendo referencia al testimonio de Cifuentes con los fiscales, Lichtman afirmó que Peña Nieto y los ex presidentes de México  habrían recibido cientos de millones de dólares en coimas de su organización.

El abogado del Chapo preguntó a Cifuentes sobre el testimonio que dio en noviembre de 2017 a los fiscales, cuando sostuvo que Peña Nieto supuestamente habría contactado a Guzmán para informarle que ya no tenía que  estar escondido si pagaba el dinero.

Lichtman sostuvo que Cifuentes dijo en tres reuniones en fechas diferentes con las autoridades estadounidenses, en 2016 y 2017, que la organización criminal había pagado $ 100 millones a Peña Nieto.  Pero advirtió que en una reunión de septiembre de 2018, su historia cambió. Comentó a los fiscales que había estado confundido acerca de la cantidad exacta del pago que Chapo había hecho.


El defensor del Chapo preguntó a Cifuentes sobre otra información que dió a los fiscales federales en 2016, según la cual el ex presidente Felipe Calderón recibió un soborno de una familia rival del narcotráfico, los Beltrán Leyva.

Sobre este aspecto,  Cifuentes dijo que no recordaba este incidente.

La campaña electoral de México 

Luego de un receso, Lichtman volvió al ataque y preguntó:¿Las elecciones de México son en noviembre?. Cifuentes dijo "No se".

Lichtman hizo mención a una información dada por Cifuentes a los fiscales en 2016 donde decía que Andrea Vélez Fernández envió fotos de unas maletas con dinero en el avión del consultor político J.J. Rendón, quien trabajaba para la campaña de Enrique Peña Nieto. 


Lichman confrontó a Cifuentes con notas de su testimonio en las que dijo que su ex asistente personal, Andrea Vélez Fernández, había trabajado para un consultor político, JJ Rendón.

Cuando preguntó si las maletas estaban en el avión de J.J Rendón el hombre dijo que no, que estaban en Ciudad de México.

Recuerdo la foto con las maletas llenas de dinero.

 El abogado no volvió a repreguntar. 

Lichtman comentó a Cifuentes si los aviones diplomáticos no debían pasar por las aduanas, y que entonces "esa era una vía para enviar dinero".

El testigo dijo nuevamente" "Andrea me mandó unas fotos con unas maletas llenas de dinero en DF".

Lichtman cuestionó: ¿Durante la campaña esas maletas llenas de dinero estaban destinadas al presidente Peña Nieto? y Cifuentes respondió: "No sabría decirle".

Andrea Vélez, cuyo trabajo principal era ser asistente personal de Cifuentes, un narco cercano a Guzmán Loera, dirigía también una agencia de modelos en la Ciudad de México. 

Cifuentes sostuvo que Guzmán había intentado pagar un soborno de 10 millones de dólares a un "general de la nación" mexicano de alto rango, pero la coima fue rechazada "porque al oficial odiaba mucho" al Chapo.

Cifuentes fue detenido en 2013 en México y extraditado a los Estados Unidos. Se declaró culpable de cargos de narcotráfico y entró en un acuerdo de cooperación con el gobierno de los Estados Unidos. Esta es su primera testificación en corte.








lunes, 14 de enero de 2019

Juicio del Chapo: En 2008 Guzmán contrató al productor colombiano Javier Rey para hacer su propia película

Por Maibort Petit
@maibortpetit

El multifacético Joaquín "el Chapo" Guzmán consideró convertirse en director de su propia película, para lo cual contrató al productor  de cine colombiano, Javier Orlando Rey, y organizó los pormenores para la realización del largometraje, según explicó el testigo del gobierno estadounidense, Alex Cifuentes en  la audiencia 28 del juicio, este lunes 14 de enero.

Cifuentes era el secretario de Guzmán cuando este se ocultaba en las montañas del triángulo dorado de México. El testigo dijo que su  ex esposa [Angie] le presentó al 'Chapo' el proyecto argumentando que terceros (noticieros, periódicos y otros) estaban haciendo dinero con su historia. 

La mujer convenció a Guzmán que él podría ganar dinero si él mismo producía su película, idea que al capo le encantó.

Fue entonces cuando contrató al productor de cine colombiano, Javier Orlando Rey Ramirez para que produjera la película y además empezaron a escribir un libro sobre la vida de Guzmán para el que el Chapo y su familia recopilaron toda la información. Uno de los borradores del libro fue entregado al secretario de Iván Guzmán, de nombre 'Jimmy' y el otro al abogado del líder del cártel de Sinaloa.

Cifuentes afirmó que trabajó en el proyecto de la producción de la película del 'Chapo' desde 2008 hasta 2013 cuando fue arrestado por las autoridades. 

Regalos costosos

El testigo dijo que Guzmán recibió en su fiesta de cumpleaños el 4 de abril de 2008 regalos ostentosos, entre los que nombró relojes, motocicletas, una camioneta Pick up blanca blindada que le regaló su aliado Dámaso López alias 'el Licenciado', una Hummer amoblada, blindada y con sus iniciales obsequio de sus hijos, motos Polaris, entre otros.

Comentó Cifuentes que 'el Licenciado' le había dicho en esa oportunidad que había pagado USD 150 mil para blindar la camioneta que le regaló a Guzmán. 

Este tema fue abordado el testimonio que Cifuentes realiza desde el pasado jueves en el juicio que se le sigue a Joaquín Guzmán Loera en la Corte del Distrito Este de Nueva York, desde noviembre de 2018.