Mostrando entradas con la etiqueta Álex Saab cajas clap. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Álex Saab cajas clap. Mostrar todas las entradas

sábado, 6 de noviembre de 2021

En México, primero con Álex Saab y luego con una red de empresas fantasmas, se fraguó el gran fraude del CLAP

   La impronta del chavismo se ha hecho sentir en la nación azteca, donde a través de empresas de fachada se esquilma el erario público con el hambre del pueblo venezolano como excusa.

Por Maibort Petit
   Cuando la trama de corrupción liderada por el empresario colombiano señalado de ser un presunto testaferro de Nicolás Maduro, Álex Saab, quedó al descubierto y luego fue detenido el 12 de junio de 2020 en Cabo Verde desde donde fue extraditado recientemente a Estados Unidos para proceder a su enjuiciamiento por lavado de dinero, no cesaron las negociaciones irregulares a costa del hambre de los venezolanos, pues entonces surgió una nueva red de empresas de fachada relacionada con exfuncionarios y diversos agentes del chavismo que, en aparente conjunción con el régimen imperante en Venezuela, siguen esquilmando el erario público bajo la mampara del programa alimentario conocido como los Comité de Abastecimiento y Producción (CLAP). Entre los protagonistas de este supuesto nuevo clan de la corrupción, se encuentra el exalcalde chavista del municipio Guanta del estado Anzoátegui, al oriente de Venezuela, Jhonnathan Teodoro Marín Sanguino —prófugo de la justicia— y su esposa, Esneidy Mayerling Villanueva Medina, quienes se han posicionado en la nación azteca a tal extremo de que ya han logrado con sus empresas de maletín, establecer negociaciones con el gobierno de Andrés Manuel López Obrador[1].
   Una investigación llevada a cabo por la asociación civil sin fines de lucro Mexicanos contra la corrupción y la impunidad (MCCI) determinó que entre los años 2019 y 2020 fueron constituidas ocho empresas en Nuevo León, Baja California, Zacatecas, Veracruz, Guanajuato y la zona metropolitana de la Ciudad de México, las cuales habrían sido utilizadas junto a un conjunto de trece importadoras con sede en Hong Kong, Panamá, Uruguay y las Islas Vírgenes Británicas para —bajo una contratación por USD 64 millones— enviar comida a Venezuela. Las empresas de Álex Saab, Group Grand Limited y Asasi Food, habían encontrado sustitutas. El milmillonario negocio de vender comida en mal estado y sobreprecio que habría dejado grandes dividendos al colombiano, ahora derivaba a otra red que asumía las turbias contrataciones[2]. “A rey muerto, rey puesto”, reza el refrán popular.
Las empresas sucesoras a las de Saab

   La red sustituta de empresas a las ya caídas en desgracia propiedad de Álex Saab, estaba integrada por firmas registradas para actuar como “intermediarias de e empresarios cercanos al presidente venezolano Nicolás Maduro y a la vicepresidenta Delcy Rodríguez”.

   Estas se constituyeron entre 2019 y 2020, estando ubicadas cuatro de ellas en Fresnillo, Zacatecas, en la huasteca de Veracruz y en la alcaldía de Iztapalapa, en la Ciudad de México. Los socios de estas compañías habrían negociado con Patrizia Mundarain Guzmán, acusada de participar en un esquema de desvío de fondos públicos en Venezuela en connivencia con Esneidy Mayerling Villanueva Medina, la señalada esposa de Jhonnathan Teodoro Marín Sanguino, de quien haremos referencia más adelante.
   Patricia Mundarain Guzmán —en la actualidad prófuga de la justicia venezolana— es hermana de Leddys Mundarain, vinculada con el caso de Pedro León, exzar de la Faja Petrolífera del Orinoco, quien se desempeñaba en ese momento como Gerente de Contrataciones de la División Ayacucho.
 
   Patricia Mundarain recibía contratos con sobreprecios y beneficios dado el parentesco con Leddys y su relación corrupta con León, una trama que se extendió por más de 10 años[3].

   La información de MCCI cita en primer término a las empresas Mass Joy Industries Limited[4], Million Rise Industries Limited[5] y Shinning Capital International Limited[6], registradas en Hong Kong, las cuales sirvieron para establecer los contratos millonarios para el suministro de alimentos destinados al gobierno venezolano. La investigación refiere que uno de estos contratos fue en beneficio de a Yussef Abou Nassif[7], quien según la publicación estaría ligado sentimentalmente a la vicepresidenta Delcy Rodríguez.
   Las citadas empresas habrían realizados envíos de alimentos a Venezuela en 2018 por USD 30 millones de B-Eminent Inc[8]., la cual fue catalogada por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) de México como “fantasma” o simuladora de operaciones.

  Se indica que a partir de 2019 surgieron otras empresas intermediarias entre México y Venezuela, a saber, Gardfield Trading Limited[9] (Hong Kong); Agrostar Supply Corp[10]. (Islas Vírgenes Británicas); La Jacinta y Verlimax SA (Uruguay).

   La nota de MCCI indica que Agrostar Supply fue intermediaria de Limari SA de CV, una compañía que el SAT calificó de “fantasma” o facturera (una empresa facturera es aquella que emite facturas de operaciones simuladas, inexistentes o ficticias). Esta firma habría registrado en 2019 supuestos envíos de alimentos a Venezuela por USD 1.5 millones. A su vez, La Jacinta actuó con B-Eminent (empresa facturera) para operaciones por USD 1.4 millones. Entretanto,

   Value Orientated Services Vos SA de CV reportó envíos a Venezuela por USD 28 millones. El SAT estableció que esta era una empresa que simulaba operaciones.

  Estas empresas importadoras sirvieron también a Integradora de Productores del Estado de México (IPEM) y a Empacadora Abeto SA de CV, con negocios con Patricia Mundarain y Mayerling Villanueva. En 2019 se sumaron Comercializadora y Productora de Semillas Veracruzana SA de CV y Empacadora y Comercializadora de Granos del País. Juntas, estas firmas facturaron USD 39 millones en alimentos para Venezuela. IPEM fue la que mayor actividad reportó con Venezuela.

   Empacadora y Comercializadora de Granos del País, trabajó con Garfield Trading y Shinning Capital de Hong Kong y Megalco, de Venezuela. Semillas Veracruzana utilizó como intermediaria a Worldwide Food y a Agrostar Supply; Empacadora Abeto recurrió a Shinning Capital, a Jetsky Trading, a Internacional de Productos, Verlimax y La Jacinta.

  Integradora de Productores del Estado de México (IPEM) se constituyó en abril de 2011 y tiene sede en Veracruz, en donde tiene una planta de producción de arroz. Como director figura Óscar Francisco Sandoval Nieves, quien forma parte del directorio de tres compañías en Panamá surgidas entre 2017 y 2019: Integradora PANAM-México, Thalesis Holding Group y E.G.S. El Gigante de Sudamérica. Esta última firma está asociada a Patrizia José Mundarain Guzmán.

Quién es Jhonnathan Marín Sanguino

  Jhonnathan Teodoro Marín Sanguino se inició en la política en el año 2002 en las filas del Movimiento Quinta República (MVR) partido político fundado por el finado expresidente, Hugo Chávez Frías. A partir de 2008 asumió como alcalde del municipio autónomo de Guanta y gobernó la localidad por dos períodos consecutivos hasta que, en 2017, a través de una carta, renunció al cargo aduciendo el estado de salud de uno de sus hijos.

   También se lo señaló de estar incurso en casos de corrupción en la Faja Petrolífera del Orinoco, de acuerdo al fiscal designado por el régimen, Tarek William Saab.

  En junio de 2020, el contralor general de la república designado por asamblea nacional constituyente, Elvis Amoroso, lo inhabilitó para ejercer cargos en la administración pública por 15 años, en razón del desvío de fondos públicos[11].
“Se declaró la responsabilidad administrativa de Marín por irregularidades administrativas en los períodos fiscales 2013, 2014, el primer semestre de 2015 y 2019. Entre los años 2013 y 2019 se le aprobó un presupuesto de 388 millones 544 mil 836 bolívares (lo que equivale a 38 millones 854 mil 483 dólares). En ese período no presentó la documentación justificativa de las operaciones administrativas. Amoroso señaló que la alcaldía de Guanta pagó 1 millón 630 mil 959 bolívares (163.000 dólares) por concepto de rehabilitación del parque La Sirenita. Las obras no se ejecutaron. Marín también descontó los montos del Seguro Social, fondo de jubilaciones y ahorro para vivienda de los trabajadores de la alcaldía durante los ejercicios fiscales de 2019 y el primer semestre del 2015, lo que creó una deuda para la institución”[12].

  Pero ya desde 2017 se encontraba fuera del país al haber huido cuando conoció que había sido librada una orden de aprehensión en su contra emitida por tribunal 21 de control del Área Metropolitana de Caracas el 4 de febrero de 2019 por la presunta comisión de los delitos Peculado Doloso Impropio y Asociación para Delinquir. Posteriormente, se le dictaron medidas de incautación de bienes y propiedades, así como bloqueo de cuentas bancarias[13].

La negociación con el IMSS

   Habría escapada de Venezuela a través de la frontera con Colombia, donde pasó un tiempo en Bogotá, luego se Trasladó a Miami y de allí a México donde, con su esposa constituyó tres empresas dedicadas a las áreas farmacéutica y petrolera. Con una de estas empresas, Neurova Life S.A de C.V., suscribió contrato por 817 mil pesos con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), para el suministro de 361 mil tapabocas, como revela la investigación de MCCI.

   La página web de Neurova Life dice que ofrece “soluciones que respaldan el cuidado de los pacientes, mejoran la eficiencia y que además son accesibles para todo tipo de organizaciones médicas”.

    Refieren que la empresa está ubicada en la Prolongación Paseo de la Reforma 1015, Colonia Santa Fe, Álvaro Obregón, Edificio Corporativo Punta Santa Fe, Ciudad de México, 01376. El correo electrónico es comercializacion@neurova.life y su teléfono el + 52 1 (55) 4123 4124[14].

   En el acta constitutiva de la empresa Esneidy Mayerling Villanueva figura como la administradora única de la firma.
 Cortesía de Mexicanos contra la corrupción y la impunidad

     Entretanto, el portal Quién es Quién.Wiki informa que Neurova Life SA de CV ha obtenido contratos como proveedor por un total de 704.367,3 pesos durante el año 2021 con la Coordinación de Abastecimiento y Equipamiento de la Delegación Sur del Distrito Federal, dependencia del Instituto Mexicano del Seguro Social[15]. El precio del contrato se eleva a $ 817.066,07 debido a la plicación del IVA por $ 112.698,77.

   MCCI advierte que se trató de un contrato obtenido bajo la modalidad de adjudicación directa “para la adquisición de materiales de curación y de laboratorio del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada del Distrito Federal Sur del IMSS”.

     La información revela que según “el acta constitutiva de Neurova Life, el objeto de la empresa incluye actividades que van desde la compra, venta, importación y comercialización de productos medicinales, naturistas y medicamentos, artículos médicos, quirúrgicos, ortopédicos y de belleza, hasta contratación de personal médico y clínico, entre otras”.

    Se determinó en los tapabocas suministrados por Neurova Life son elaborados por Textilera Poblana de Productos Auxiliares Pam, S.A. de C.V., compañía que fue creada en mayo del 2020 y que ha recibido desde entonces contratos por más de 2 millones de pesos, en su mayoría del IMSS.

   Por su parte, el IMSS aseguró que el procedimiento “se realizó a través del Sistema Electrónico CompraNET, con estricto apego a derecho, de manera pública y transparente conforme al Artículo 41, fracción II de la Ley de Adquisiciones y Servicios del Sector Público”.

   Aclararon que la negociación se hizo ¡por adjudicación directa en razón de que se requería una adquisición expedita y la licitación podía extenderse al manos por 45 días hábiles[16].

Las otras empresas de Marín Sanguino

   Aparte de Neurova Life, Jhonnathan Marín y Esneidy Mayerling Villanueva Medina fundaron otra empresa comercializadora de medicinas e insumos hospitalarios y otra de servicios para actividades petroleras y mineras.

   Estas tres compañías se constituyeron entre el 24 de marzo y el 14 de abril de 2020 ante la Notaría a cargo de Amado Mastachi Aguario.

   Esneidy Mayerling Villanueva Medina también figura en el directorio de dos empresas constituidas en el estadio de la Florida, Estados Unidos, que en la actualidad aparecen como inactivas. La primera, Inversiones J.M 2004, C.A Corp., registrada el 25 de julio de 2014 bajo el número P14000062624, número FEI/EIN 32-0446487. Como dirección de empresa y su presidenta, Esneidy Medina, figuraba el 21011 Johnson Street, Suite 110, Pembroke Pines, FL 33029. La compañías fue disuelta administrativamente el 25 de septiembre de 2020[17].

    La otra compañía era Group Services & Transporte Vip C.A. Inc., registrada el 11 de julio de 2014 bajo el número P14000059479, número FEI/EIN 38-3936768. Estaba presidida por Esneidy Medina quien al igual que la empresa tenía como dirección el 11046 W Flagler St., Miami, FL 33174. La empresa se disolvió voluntariamente el 11 de marzo de 2017[18].

  MCCI refiere que esta segunda red operó hasta 2020 cuando el Departamento del Tesoro de los EE. UU. anunció investigaciones al respecto.

Derecho a réplica de Patrizia Mundarain



REFERENCIAS 
[1] Mexicanos contra la corrupción y la impunidad. “Contrata IMSS a empresa ligada a prófugo venezolano”. 7 de agosto de 2021. https://contralacorrupcion.mx/contrata-imss-a-empresa-ligada-a-profugo-venezolano/


[2] Mexicanos contra la corrupción y la impunidad. “La otra trama oscura de las redes de Maduro en México”. 3 de noviembre de 2021. https://contralacorrupcion.mx/la-otra-trama-oscura-de-las-redes-de-maduro-en-mexico/


[3] Lechuga News. “Se Teje Red de Corrupción y Nepotismo Dentro de PDVSA”. S/F. https://lechuganews.info/red-de-corrupcion-y-nepotismo-dentro-de-pdvsa/





[5] Hong Kong Companies Directory. Million Rise Industries Limited. https://www.hkcorporationsearch.com/companies/0526969/


[6] Hong Kong Companies Directory. Shinning Capital International Limited. https://www.hkcorporationsearch.com/companies/2317173/


[7] El Publique. “¿Quién es Yussef Abou Nassif y cómo sus relaciones políticas han hecho prosperar sus empresas en Venezuela?”. 18 de agosto de 2021. https://www.elpublique.me/2021/08/quien-es-yussef-abou-nassif-y-como-su.html


[8] Panjiva. B Eminent Inc. De Mexico S.A De C.V. https://es.panjiva.com/B-Eminent-Inc-De-Mexico-S-A-De-C-V/41617419


[9] Hong Kong Companies Directory. Gardfield Trading Limited. https://www.hkcorporationsearch.com/companies/2746891/





[11] Entorno Inteligente. “Contraloría del régimen inhabilitó por 15 años a Jonathan Marín y Ramón Muchacho para ejercer cargos públicos”. 5 de junio de 2020. https://www.entornointeligente.com/contralora-del-rgimen-inhabilit-por-15-aos-a-jonathan-marn-y-ramn-muchacho-para-ejercer-cargos-pblicos/


[12] Hable.se. “Jhonnathan Marín Sanguino y su historia de corrupción en Venezuela”. 11 de marzo de 2021. https://www.hable.se/2021/03/jhonnathan-marin-sanguino-y-su-historia.html



[13] Al Navío. “Jhonnathan Marín, el político que buscan en Venezuela por corrupción y hace negocios en México (+video)”. 1 de noviembre de 2021. https://alnavio.es/jhonnathan-marin-el-politico-que-buscan-en-venezuela-por-corrupcion-y-hace-negocios-en-mexico-video/









[16] El Heraldo de Saltillo. “IMSS niega información de Mexicanos contra la Corrupción”. 8 de agosto de 2021. https://www.elheraldodesaltillo.mx/2021/08/08/imss-niega-informacion-de-mexicanos-contra-la-corrupcion/





jueves, 18 de marzo de 2021

Juez estadounidense niega petición de Álex Saab de desestimar acusación en su contra por lavado de dinero

 Por Maibort Petit

   Un juez estadounidense denegó la petición de los abogados de Álex Saab Morán ante la Corte del Distrito Sur de Florida donde pedían desestimar la acusación por cargos vinculados a delitos de lavado de dinero y corrupción. Actualmente, Saab, quien es considerado testaferro de Nicolás Maduro, se encuentra a la espera de su extradición en Cabo Verde, donde la Corte Suprema de Justicia aprobó la solicitud el gobierno de Estados Unidos. El caso se encuentra en la última etapa del proceso.

   En la decisión del Juez Robert N. Scola, se lee que Saab no puede atacar su condición de fugitivo y su acusación hasta que esté físicamente presente en esta jurisdicción.

   El 15 de marzo, en una audiencia ante el Juez Scola, en la que los abogados de Saab pretendían desocupar la orden que le confiere el estatus de fugitivo, y una moción de la defensa para impugnar la acusación el juez Scola escuchó los argumentos de las dos partes. Los abogados de Saab Alexander J. Kramer, Kurt K. Lunkenheimer insistieron que su cliente tiene inmunidad diplomática y que los Estados Unidos estaba violando la Convención de Viena.

   El juez Scola dijo en su escrito que la Corte no se inclina por las circunstancias que la defensa estableció en la moción. Este caso no es como el de Noriega, en el cual el tribunal no tenía expectativas que apareciera. "Con Saab hay una extradición en proceso que hasta el momento permite pensar que será enviado a los Estados Unidos para comparecer ante la justicia".

La petición de la defensa

  En un documento de 24 páginas, los abogados del escritorio jurídico Baker & Hostetler, David B. Rivkin, Jr., Lee A. Casey, Jonathan R. Barr,  Kendall E. Wangsgard y Richard B. Raile sostienen que los Estados Unidos tienen obligaciones con las normas internacionales y la Ley de Relaciones Diplomáticas y por ello los tribunales del país deben adherirse a los deberes que las mismas imponen.
  La defensa argumenta que Alex Nain Saab Moran es un diplomático de Venezuela y fue arrestado por insistencia del gobierno de Estados Unidos en Cabo Verde, mientras se encontraba realizando una misión humanitaria para obtener medicamentos y suministros para la batalla de Venezuela contra el Covid-19.

 "Saab permanece detenido y su misión no fue cumplida. Esto no debería haber ocurrido porque las autoridades de Venezuela lo designaron como enviado especial, y el gobierno de Irán lo aceptó como tal. El precedente del Undécimo Circuito confirma que este estado conlleva inmunidad diplomática".

   Agrega la defensa en el documento que "Un defecto legal igualmente fundamental es que la acusación no alega ningún interés suficiente de Estados Unidos para justificar juzgar al Sr. Saab aquí [Florida], cuando todos los supuestos actos de su parte ocurrieron en el extranjero".
  
  "El gobierno alega una conspiración de ciudadanos extranjeros que actúan fuera de los Estados Unidos para sobornar al Gobierno venezolano en relación con un proyecto de construcción de viviendas en Venezuela",  y añaden que "Saab niega estas acusaciones, pero la Corte no necesita llegar a ninguna pregunta de hecho para desestimar este caso". 

    La defensa sostiene que el delito determinante fundacional de esta supuesta conspiración de lavado de dinero es una disposición de la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA) que se aplica sólo a un ciudadano extranjero que comete prácticas corruptas "mientras se encuentran en el territorio de los Estados Unidos". 

   Asegura que "Saab es un ciudadano extranjero que no ha puesto un pie en este país en ningún momento relevante". Mientras tanto, “el debido proceso requiere "al menos algún contacto mínimo entre un Estado y el sujeto regulado", acotan.

  Saab solicita respetuosamente al Tribunal que desestime la acusación en su contra" sostiene la defensa.

  En las argumentaciones, la defensa recuerda que la Ley de Relaciones Diplomáticas (DRA) establece que cualquier acción o procedimiento iniciado contra un individuo que tiene derecho a inmunidad con respecto a tal acción o procedimiento bajo la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, bajo la sección 254b o 254c de este título, o bajo cualquier otra ley que extienda los privilegios e inmunidades diplomáticos será derogada.

  Explica que dicha inmunidad podrá establecerse por moción o sugerencia de o en nombre del individual, o según lo permita la ley o las reglas de procedimiento aplicables, ya que la inmunidad diplomática priva a los tribunales federales de la jurisdicción de la materia, los tribunales tienen “una obligación afirmativa que debe ser considerada para una acusación de este tipo.

  Una acusación debe contener una “declaración de los hechos esenciales que constituyen el delito cargado y debe ser desestimado si, entre otras cosas, “no declara una ofensa ”, sostiene la defensa en la moción interpuesta en al corte.