El Tribunal de Distrito de los Estados Unidos Distrito Sur de Nueva York levantó el sello que pesaba sobre la acusación emitida por el Gran jurado contra el exjefe antinarcóticos boliviano.
Por Maibort Petit
En febrero pasado la Fiscalía de los Estados Unidos para el Distrito Sur de Nueva York, anunció los cargos por delitos narcotráfico contra el exdirector —durante la administración del expresidente Evo Morales— de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), principal agencia de aplicación de la ley antinarcóticos de Bolivia, Maximiliano Dávila Pérez, a quien ahora procura extraditar a territorio estadounidense, luego de que este fuera detenido en la nación del altiplano.
El Departamento de Estado de los EE. UU. ofrecía una recompensa de USD 5 millones por cualquier información que hubiera conducido a la condena de Dávila Pérez[1].
En Bolivia, Maximiliano Dávila Pérez, capturado el 22 de enero del presente 2022, está acusado de enriquecimiento ilícito y de mantener ciertos vínculos con el narcotráfico, Al momento de su arresto, el ministro de Gobierno boliviano, Eduardo Del Castillo, informó que “Hemos solicitado a la embajada de los Estados Unidos, a través de la cancillería, mayor información sobre el caso denunciado por la DEA, lo que nos permitirá contrastar datos e información con la investigación que está realizando actualmente (…). Se están realizando las pesquisas correspondientes para determinar los vínculos de este señor con las investigaciones de ganancias ilícitas”[2].
El proceso en EE. UU. surge de investigaciones desarrolladas por la Administración Antidrogas de Estados Unidos (DEA) desde 2017[3].
Pedido para anular sellado de la acusación
El 1 de febrero de 2022, los fiscales auxiliares del fiscal para el Distrito Sur de Nueva York Damian Williams, Sam Adelsberg, Matthew Hellman y David Robles, remitieron a la juez Denise L. Cote un pedido para que el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos Distrito Sur de Nueva York procediera a anular el sellado de la acusación de sustitución contra Maximiliano Dávila Pérez.
Los fiscales explicaron a la juez Cote que el 22 de septiembre de 2020, Maximiliano Dávila-Pérez fue acusado en Acusación de Superación S9 19 Cr. 91 (DLC) de (i) conspiración para importar cinco kilogramos o más de cocaína a los Estados Unidos, desde al menos julio de 2019 o aproximadamente hasta septiembre de 2020 o aproximadamente, en violación del Título 21, Código de los Estados Unidos, sección 963 (Cargo uno); y (ii) conspirar para usar o portar ametralladoras durante y en relación con, o para poseer ametralladoras en apoyo del delito de narcotráfico imputado en el Primer Cargo de la Acusación Sustitutiva, en violación del Título 18, Código de los Estados Unidos, Sección 924(o) (Cargo Dos).
Se refiere que Dávila Pérez fue director de la principal agencia de aplicación de la ley antinarcóticos de Bolivia, conocida como la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), cargo que aprovechó para llevar a cabo las conspiraciones imputadas en la Acusación de Superación. Desde su posición procuró garantizar el acceso a los aeródromos bolivianos para el transporte de cocaína y para organizar a los miembros de la policía boliviana bajo su mando —incluidos individuos armados con ametralladoras— para brindar protección a esas cargas de drogas.
Se indica que Maximiliano Dávila-Pérez trabajó en sociedad con proveedores de cocaína a gran escala que operan laboratorios de cocaína en Bolivia y acordó enviar más de mil kilogramos de cocaína boliviana a Nueva York.
Los fiscales refirieron a la jueza Cote que la acusación de reemplazo se presentó bajo sello y bajo el entendido de que el acusado fue detenido recientemente en Bolivia, se procura su extradición a los Estados Unidos.
La juez Denise L. Cote acogió el pedido de la fiscalía y levantó el sello de la acusación de sustitución contra Maximiliano Dávila Pérez.
La acusación
El 20 de septiembre de 2020, ante el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos Distrito Sur de Nueva York, la para entonces Fiscal interino de los Estados Unidos para el Distrito Sur de Nueva York, Audrey Strauss, presentó ante el tribunal homónimo la acusación sellada emitida por un Gran Jurado contra Maximiliano Dávila Pérez, también conocido como “Macho”, por cargos de narcotráfico.
El primer cargo contra Dávila Pérez refiere que desde julio de 2019 hasta septiembre de 2020 inclusive, en Bolivia, Perú y otros lugares, y, Maximiliano Dávila-Pérez, alias "Macho" y otros conocidos y desconocidos, se combinaron y conspiraron para, intencionalmente y con conocimiento, violar las leyes de narcóticos de los Estados Unidos.
Se describe que parte y objeto de la conspiración consistía en la importación de una sustancia controlada a sabiendas e intencionalmente a los Estados Unidos y a los territorios aduaneros de los Estados Unidos desde un lugar fuera del mismo, esto en violación del Título 21, Código de los Estados Unidos, Secciones 952 (a) y 960 (a) (1).
Parte y objeto de la conspiración que Maximiliano Dávila-Pérez, alias "Macho", el acusado, y otros conocidos y desconocidos, contemplaba la fabricación de una sustancia controlada, sabiendo y teniendo motivos razonables para creer que dicha sustancia sería importada ilegalmente a los Estados Unidos y a aguas dentro de una distancia de 12 millas de la costa de los Estados Unidos Estados Unidos desde un lugar fuera del mismo, en violación del Título 21, Código de los Estados Unidos, Secciones 959(a) y 960(a) (3).
Se indica que la sustancia controlada que Maximiliano Dávila-Pérez, alias "Macho", el demandado, y otros conocidos y desconocidos, conspiraron para (a) importar a los Estados Unidos y al territorio aduanero de los Estados Unidos desde un lugar fuera del mismo, y (b) fabricar, poseer con la intención de distribuir, y distribuir, con la intención, sabiendo y teniendo motivos razonables para creer que dicha sustancia sería importada ilegalmente a los Estados Unidos y en aguas dentro de una distancia de 12 millas de la costa de los Estados Unidos desde un lugar fuera de ella, eran cinco kilogramos y más de mezclas y sustancias que contenían una cantidad detectable de cocaína, en violación del Título 21, Código de los Estados Unidos, Sección 960 (b) (1) (B) (ii).
El segundo cargo contra Maximiliano Dávila Pérez sostiene que desde al menos julio de 2019 hasta septiembre de 2020 inclusive, en Bolivia, Perú y otros lugares, y en un delito iniciado y cometido fuera de la jurisdicción de cualquier Estado o distrito en particular, Maximiliano Dávila-Pérez, alias "Macho", el acusado y otros conocidos y desconocidos, de los cuales se espera que al menos uno sea llevado y arrestado en el Distrito Sur de Nueva York, intencionalmente y a sabiendas se combinaron, conspiraron, se confederaron y acordaron juntos y entre sí para violar el Título 18, Código de los Estados Unidos, Sección 924 (c).
Se explica que fue parte y objeto de la conspiración que Maximiliano Dávila Pérez, alias “Macho” y otros conocidos y desconocidos, durante y en relación con un delito de narcotráfico por el cual pueden ser procesado en un tribunal de los Estados Unidos —a saber, el delito alegado en el Primer Cargo de la Acusación— usaría y portaría ametralladoras y dispositivos destructivos en cumplimiento de dicho delito de tráfico de drogas, esto en violación del Título 18, Código de los Estados Unidos, Secciones • 924(c)(i)(A) y (B)(ii).
La acusación solicita, de conformidad con el Título 21, Código de los Estados Unidos, Secciones 853 y 970, que a Maximiliano Dávila Pérez se sean confiscados todos los bienes que constituyan o se deriven de cualquier producto obtenido directa o indirectamente como resultado de dicho delito.
Igualmente, de conformidad con el Título 18, Código de Estados Unidos, Sección 924(d), se pide confiscar todas las armas de fuego y municiones involucradas y utilizadas en la comisión del delito imputado en el Segundo Cargo de la Acusación.
REFERENCIAS
[1] Departamento de Estado de los Estados Unidos. “Department of State Offers Reward for Information to Bring Bolivian Narcotics Trafficker to Justice”. 2 de febrero de 2022. https://www.state.gov/department-of-state-offers-reward-for-information-to-bring-bolivian-narcotics-trafficker-to-justice/
[2] Ministerio de Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia. “Presentan a ex director de la Felcn investigado por ganancias ilícitas y vínculos con el narcotráfico”. 23 de enero de 2022. https://www.mingobierno.gob.bo/dom-23012022-1947presentan-ex-director-la-felcn-investigado-por-ganancias-ilicitas-vinculos-el-narcotrafico
[3] InSight Crime. “Exjefe antinarcóticos en la mira de Bolivia y EE. UU.”. 4 de febrero de 2022. https://es.insightcrime.org/noticias/exjefe-antinarcoticos-mira-bolivia-eeuu/
No hay comentarios:
Publicar un comentario