La adquisición se estaría llevando a cabo pese a que otras compañías de los Khalil Majzoub en el área de los seguros, presentan un largo historial de malos manejos y quiebra.
Por Maibort Petit
Imagen cortesía AP |
El nombre de los hermanos Majed Khalil Majzoub y Khaled Khalil Majzoub en Venezuela está presuntamente ligado a la violación de las sanciones estadounidenses, la corrupción y hasta al terrorismo islámico[1] [2] [3] [4], en razón de los supuestos manejos irregulares que estos han mantenido con el alto gobierno, no solamente en la era chavista —periodo durante el cual se habría incrementado— sino desde la administración de Rafael Caldera, cuando específicamente habrían logrado contrataciones estatales a través del entonces denominado Ministerio de Hacienda. Ahora, fuentes de Venezuela Política altamente confiables en el área de los seguros, señalan que su empresa Seguros Universitas estaría confrontando serios problemas financieros desde agosto de 2020, situación esta que no sería óbice para que, supuestamente, —en lugar de corregir el problema— estén optando por comprar el Consorcio Oleaginoso Portuguesa S.A. (Coposa)[5], intervenido por el gobierno en dos ocasiones, a saber, en abril de 2020 y en diciembre de 2021[6]. El monto de la compra sería de USD 10 millones, cifra que, según los accionistas minoritarios de la compañía, representa solamente el 10 por ciento del valor de la compañía.
El negocio de los seguros
La simpatía de Hugo Chávez por el mundo árabe y el islamismo, lo llevó a mantener el vínculo contractual que los hermanos Khalil Majzoub mantenían con la administración su antecesor Rafael Caldera y que se concretó con la empresa Hardwell Technologies.
En 2004 los servicios de los Khalil Majzoub al estado venezolano se extendieron hacia el área de los seguros, cuando en febrero de dicho año reactivaron la empresa Serviseguros, Sociedad de Corretaje de Seguros, una firma que pese a carecer de infraestructura operativa logró captar la cuenta de Edelca, en razón de la amistad que mantenían con el presidente de la estatal eléctrica para la fecha, general Hipólito Izquierdo; así como con Pedro Durán, vicepresidente de Finanzas; y el ejecutivo, Idolfo Áñez. Nuestras fuentes señalan que en ese momento comenzó el negocio de las sobre-primas con comisiones de alrededor del 30 por ciento, cuando lo generalmente establecido es de 10 por ciento. Los hermanos Khalil Majzoub empezaban a esquilmar el patrimonio público con unas pólizas de seguro suscritas irregularmente y en condiciones desfavorables para la república.
Siguieron después la Cancillería con la que se suscribió una póliza internacional que amparaba al personal de Venezuela en el mundo, una negociación que ocurrió por la cercanía de los Khalil Majzoub con José Vicente Rangel y Alí Rodríguez Araque, quien también los favoreció cuando estuvo al frente de Corpoelec.
Se sumó el Ministerio de Las Comunas y el INCE, por la relación con Elías Jaua y Américo Mata; con la gobernación del estado Bolívar, por su amistad con el general Francisco Rangel Gómez; con la gobernación del estado Trujillo, durante la gestión de Hugo Cabezas; con la Vicepresidencia Ejecutiva de la República cuando José Vicente Rangel ocupó el cargo, quedando ratificados los contratos en tiempos Jorge Rodríguez. Este último también les otorgó contrato cuando se desempeñó como alcalde de Caracas.
Como se observa, el papel de Jorge Rodríguez fue vital en las contrataciones, sumándosele posteriormente su hermana, Delcy Rodríguez. Se nos refiere que estas contrataciones de pólizas de seguros de todos los ramos, especialmente, las pólizas de salud se caracterizaban por las altas comisiones que cobraban, las cuales giraban en torno al 25 y el 30 por ciento, sin que existiera fiscalización por parte de la Superintendencia de Seguros.
HMO Servisalud y Seguros Universitas
La fuente de Venezuela Política sostiene que HMO Servisalud[10] fue constituida en noviembre de 2007, a través del supuesto testaferro de Majed Khalil MaJzoub, César Bolívar, un hombre señalado de haber quebrado la compañía. Se trataría en realidad de una cadena de testaferrato en la que el eslabón Majed Khalil Majzoub-hermanos Rodríguez, sería el más significativo.
Esta empresa, por los supuestos malos manejos de César Bolívar, está atravesando una seria situación financiera.
Entretanto, Seguros Universitas[11] presuntamente fue creada —con fondos provenientes de Serviseguros— por los hermanos Khalil Majzoub a través de testaferros, el 13 de abril de 2011, según informan nuestras fuentes.
Universitas sufrió una debacle económica en 2010 a consecuencia de la crisis financiera de ese entonces, por lo que fue intervenida en razón de las pérdidas que presentaba. Sus accionistas eran los fondos de jubilaciones de las Universidades de Oriente, Experimental Libertador y la Lisandro Alvarado. La compañía se vendió a Carlos Augusto Bolívar, un proceso que generó muchas dudas y denuncias por parte de la Asociación de Profesores, pero en razón de la supuesta complicidad de la Fiscalía General y la Superintendencia de Seguros, estas no prosperaron.
Pese a los malos manejos de la aseguradora en septiembre de 2020 comenzó su caída dado el derroche de los testaferros de los Khalil a cargo de la misma, léase, Félix Leal, Carlos Santana, Héctor Parra y César Bolívar, quien inexplicablemente aún permanece en la empresa.
Se presume que los hermanos Rodríguez ocultan a Nicolás Maduro la situación de impagos que estas empresas de seguros de los Khalil Majzoub mantienen con los entes del estado con los cuales tienen suscritos contratos.
Se trataría de cifras astronómicas que las aseguradoras adeudan a clínicas, talleres y reembolsos de los asegurados, situación que, para Jorge Rodríguez, de manera alguna sería impedimento para que los hermanos Khalil Majzoub continúen adquiriendo bienes y contratos del estado venezolano.
REFERENCIAS
[1] Venezuela Política. “Hermanos Khalil Majzoub: ¿Empresarios surgidos a la sombra del chavismo? (I Parte)”. 28 de octubre de 2020. https://venezuelapolitica.info.dream.website/hermanos-khalil-majzoub-empresarios-surgidos-a-la-sombra-del-chavismo-i-parte/
[2] Venezuela Política. “Hermanos Khalil Majzoub: ¿Empresarios surgidos a la sombra del chavismo? (II Parte)”. 31 de octubre de 2020. https://www.maibortpetit.info/2020/10/hermanos-khalil-majzoub-empresarios_31.html
[3] Venezuela Política. “Los hermanos Khalil Majzoub estarían detrás de la violación de las sanciones impuestas por EE. UU. al régimen de Nicolás Maduro”. 1 de octubre de 2021. https://www.maibortpetit.info/2021/10/los-hermanos-khalil-majzoub-estarian.html
[4] Venezuela Política. “Empresario venezolano ligado al narcotráfico es investigado en el Senado de Bolivia”. 22 de octubre de 2017. https://www.maibortpetit.info/2017/10/empresario-venezolano-ligado-al.html
[5] Coposa. https://www.coposa.com/
[6] La Prensa de Lara. “Gobierno nacional interviene empresas Coposa por segunda vez”. 21 de diciembre de 2021. https://www.laprensalara.com.ve/nota/40975/2021/12/gobierno-nacional-interviene-a-empresas-coposa-por-segunda-vez
[7] Al Navío. “El Gobierno de Venezuela toma la empresa local de oleaginosos Coposa”. 20 de diciembre de 2021. https://alnavio.es/el-gobierno-de-venezuela-toma-la-empresa-local-de-oleaginosos-coposa/
[8] CRN. “Grave situación amenaza con la continuidad de la empresa COPOSA”. 16 de diciembre de 2021. https://crn.com.ve/regionales/grave-situacion-amenaza-con-la-continuidad-de-la-empresa-coposa/
[9] Armando.Info. “Unos contratistas del chavismo se pasteurizan”. 28 de abril de 2021. https://armando.info/unos-contratistas-del-chavismo-se-pasteurizan/
[10] HMO Servisalud. http://www.hmoservisalud.com/
[11] Seguros Universitas. https://www.segurosuniversitas.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario