viernes, 14 de enero de 2022

Operaciones militares rusas y chinas en Venezuela: Análisis de José Arocha

Por Maibort Petit

      A pesar de la continua crisis que ha experimentado en régimen venezolano desde 2013 hasta la actualidad, puede asegurarse que la administración de Nicolás Maduro sobrevivió al conflicto, gracias a una serie de factores, entre los cuales, destaca el apoyo externo que recibió de actores estatales malignos como Rusia y China .

   En el Reporte de Defensa  publicado por the American Foreign Policy Council, el investigador del Centro para una Sociedad Libre y Segura, José Gustavo Arocha examina las operaciones militares rusas y chinas en Venezuela.

   A continuación presentamos el informe del investigador, Arocha:

   Con una inflación récord, millones de ciudadanos huyendo del país y una oposición política reconocida por la mayoría de las democracias occidentales como el gobierno legítimo de Venezuela, el régimen de Nicolás Maduro parecía estar al borde del colapso en 2019. Sin embargo, el gobierno de Maduro sobrevivió, gracias a una serie de factores, entre ellos el apoyo externo que recibió de actores estatales malignos como Rusia y China.

   Moscú y Beijing nunca vacilaron en su apoyo político al régimen venezolano, o al propio Maduro, incluso al negarse a reconocer la presidencia interina de Juan Guaidó por mandato constitucional. La mayoría de los análisis del apoyo de Rusia y China se han centrado en el apoyo político y económico brindado a Venezuela, incluida una estrecha cooperación en energía, industria, salud, finanzas y comercio. Pero el apoyo de los dos países ha ido mucho más allá de los ámbitos político y económico, y abarca la cooperación militar y de defensa que ha ayudado a endurecer la dictadura de Maduro y ha mejorado sus capacidades para causar caos con sus vecinos.

Una Alianza de defensa a largo plazo

   Cuando Hugo Chávez ascendió a la presidencia de Venezuela hace veintidós años, Vladimir Putin de Rusia y Hu Jintao de China inmediatamente comenzaron a construir una relación de defensa con su régimen. Durante su mandato de 14 años, Chávez visitó Rusia nueve veces y China seis, en el proceso de establecer una alianza de seguridad y defensa que el régimen de Maduro mantiene hasta el día de hoy.

  Rusia ha vendido más de $11.400 millones en equipo militar y armamento a Venezuela en los últimos veinte años, incluidos aviones de combate, helicópteros de ataque y transporte, plataformas navales y de defensa aérea, tanques, vehículos blindados de transporte de personal (APC), vehículos autónomos. artillería propulsada y varias armas pequeñas, incluidos misiles tierra-aire.

    El floreciente comercio de armas con Rusia se complementa con el despliegue de dos bombarderos estratégicos con capacidad nuclear en Venezuela cada cinco años desde 2008. Los bombarderos Tu-160 pueden transportar misiles de crucero convencionales o nucleares y han sido probados en combate en Siria, donde lanzaron, por primera vez, misiles de crucero Kh-101 armados convencionalmente. Los bombarderos realizaron por última vez el vuelo de 6200 millas a Venezuela en 2018,4 lo que hace que 2023 sea el próximo despliegue esperado si Rusia mantiene su rotación de cinco años".

   China, si bien vende significativamente menos armas a Venezuela que Rusia, participa en la formación de la próxima generación de líderes militares venezolanos a través de la educación en defensa y el entrenamiento en operaciones especiales. Desde 1999, el Grupo 76º del Ejército Popular de Liberación de China (EPL) ha estado entrenando conjuntamente con las Fuerzas Especiales de Venezuela en operaciones de lenguaje, buceo, francotiradores y aterrizaje de helicópteros, cursos militares y colegios militares de guerra de China y la Universidad de Defensa Nacional PLA.

   En los últimos diez años, China ha vendido más de $ 615 millones en armas a Venezuela, incluidos aviones de entrenamiento K-8, tanques ligeros VN-16, misiles antitanque y antibuque, morteros autopropulsados ​​y el el infame vehículo blindado ligero de transporte de personal VN-4, apodado el “Rinoceronte”, que entró en acción en las calles de Venezuela cuando el régimen de Maduro sofocó las protestas en 2014, 2017 y hasta el día de hoy.

   Además, los tres países han podido construir interoperabilidad y capacidades conjuntas asistiendo regularmente a los Juegos Internacionales del Ejército, un ejercicio militar multinacional anual organizado por el Ministerio de Defensa de la Federación Rusa. Su participación incluye entrenamiento militar conjunto para unidades de Fuerzas Especiales e Infantería de Marina de Rusia, China, Irán, Venezuela y Bielorrusia. En los Juegos del Ejército Ruso de 2019.

  
   El Ministro de Defensa de Venezuela, General Vladimir Padrino López, firmó un acuerdo naval estratégico con su homólogo ruso, General Sergei Shoigu, que rige las futuras visitas a puerto de los buques de guerra navales de los países.

Construyendo la guerra híbrida de Venezuela

   El apoyo militar de Rusia y China a Venezuela combina el uso de equipo militar convencional con actores no estatales armados irregulares. Esta estrategia de guerra híbrida es consistente con estrategias similares empleadas en Siria, Ucrania y el conflicto de Nagorno-Karabaj. Y como en esos otros conflictos, el despliegue de empresas y contratistas militares rusos y chinos es fundamental para aumentar las capacidades de las fuerzas armadas del régimen de Maduro mientras se mantiene una negación plausible.


  En 2019, según Reuters, se utilizaron contratistas militares privados (PMC) rusos con presuntos vínculos con el Kremlin para reforzar la seguridad de Nicolás Maduro y su régimen. También se ha informado que las PMC rusas usan uniformes militares venezolanos en la capital, Caracas, en la región oriental del país, rica en minerales, y a lo largo de la frontera entre Colombia y Venezuela. Estos PMC rusos llegaron a Venezuela a bordo un avión de pasajeros de largo alcance Ilyushin Il-62M y un avión de carga Antonov An-124, y aviones de transporte de la Fuerza Aérea rusa que habían construido un puente aéreo estratégico de Moscú a Caracas.

   Mientras tanto, las empresas de seguridad chinas (CSC) encabezan el desarrollo de capacidades de combate no convencionales en las Fuerzas Armadas Bolivarianas de Venezuela (FANB) y el aparato interno represivo del régimen de Maduro. En noviembre de 2020, el Departamento del Tesoro de EE. UU., a través de su Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), sancionó a China National Electronics Import & Export Corporation (CEIEC), un proveedor de servicios de los sistemas de defensa y seguridad social, por ayudar al gobierno de Maduro. socavar la democracia, incluso a través de “esfuerzos para restringir el servicio de Internet y realizar vigilancia digital y operaciones cibernéticas contra opositores políticos”. Según OFAC, CEIEC suministró a Venezuela la comercialización versión del “Gran Cortafuegos” de China.

  El uso de contratistas y empresas privadas con vínculos con el ejército permite a Rusia y China proteger sus inversiones en petróleo, minería e infraestructura mientras recopila inteligencia táctica y estratégica y, lo que es más importante, brinda al régimen de Maduro apoyo logístico militar y de inteligencia para administrar la mirada de organizaciones no estatales armadas y actores irregulares que operan en territorio venezolano.

 El enfoque paramilitar se ve reforzado por la recopilación de inteligencia técnica de alto nivel que le permite al régimen de Maduro mejorar su espionaje interno y externo. En 2018, ZTE Corporation de China, una vez sancionada por su papel en el espionaje y los riesgos de seguridad cibernética, construyó un sistema de vigilancia venezolano que monitorea el comportamiento de los ciudadanos a través de la “tarjeta de la patria”, una nueva identificación nacional venezolana. El Ejército Popular de Liberación de China (EPL) tiene estrechos vínculos con dos empresas que son propietarias parciales de ZTE, que se ha vuelto fundamental para el complejo industrial militar del EPL.10 Esto incluye una rama del EPL en la base aérea militar Capitán Manuel Ríos en el estado Guárico de Venezuela que rastrea satélites en órbita operados por militares y construidos por China.

  La mayoría de los análisis sobre el apoyo de Rusia y China se ha centrado en los aspectos políticos y apoyo económico brindado a Venezuela, incluida una estrecha cooperación en energía, industria, salud, finanzas y comercio. Pero el apoyo de los dos países mucho más allá de lo político y lo económico y abarca la cooperación militar y de defensa que ha ayudado a endurecer la dictadura de Maduro y ha mejorado sus capacidades para causar el caos con sus vecinos. 

  El apoyo técnico y paramilitar de Rusia y China ha beneficiado a muchos comandos militares venezolanos, pero a ninguno más que al Comando de Defensa Aeroespacial de Venezuela (CODAI). El CODAI tiene la misión de ejecutar operaciones aeroespaciales defensivas, y el radar móvil P-18 de Rusia y el radar electrónico 3D JY-11B de China han mejorado los sistemas de Comando, Control, Comunicaciones, Computación e Inteligencia (C4I) que se utilizan activamente para monitorear y vigilar las fronteras de Venezuela.

Amenaza a los vecinos de Venezuela

  Desde 2018, los aviones militares rusos han llegado a Venezuela de manera rutinaria, mientras que los asesores militares rusos aparecen regularmente en las instalaciones militares, realizan ejercicios de entrenamiento y brindan apoyo logístico a las fuerzas armadas del régimen de Maduro. China, por su parte, tiene una presencia sobre el terreno menos visible pero igualmente impactante, entrenando a las Fuerzas de Operaciones Especiales de Venezuela y gestionando tecnología militar. Combinados, estos "poderes globales" están convirtiendo a Venezuela en un frente serio para el conflicto de la zona gris, uno que ofrece un desafío estratégico y operativo para los socios de EE. UU. en la región, a saber, Colombia y Guyana.

  En marzo de 2021, el régimen de Maduro lanzó una ofensiva en el estado Apure en la frontera entre Colombia y Venezuela. Esta ofensiva provocó un choque directo entre militares venezolanos y actores armados irregulares (una facción de las FARC) que operan en la frontera. El régimen de Maduro reaccionó desplegando una presencia militar más fuerte en el lado venezolano de la frontera, con aviones de combate K-8 de fabricación china y vehículos aéreos no tripulados Orlan 10 de fabricación rusa, que son drones de reconocimiento utilizados para la guerra electrónica.

  Esto se complementó con una fuerte campaña de desinformación que buscaba establecer una equivalencia moral entre el gobierno elegido democráticamente de Iván Duque Márquez en Colombia y el régimen autoritario y antidemocrático de Venezuela. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia intervino elogiando los esfuerzos militares venezolanos para combatir contra el narcotráfico y la violencia en la frontera, e instó al gobierno colombiano a involucrar a sus contrapartes venezolanas para “resolver el conflicto fronterizo”.

  Mientras tanto, en la costa de Guyana, Exxon Mobil descubrió recientemente depósitos masivos de petróleo, reviviendo un histórico disputa fronteriza que supuestamente se resolvió en 1899. Ubicada al oeste del río Esequibo, la región en disputa consta de 61,600 millas cuadradas, y aunque el régimen de Maduro anteriormente no hizo casi nada

  Para recuperar el territorio en disputa, ahora está desplegando buques de guerra venezolanos para realizar ejercicios navales en la zona fronteriza marítima. China está bien posicionada para explotar esta disputa fronteriza marítima, proporcionando misiles antibuque a la Armada venezolana. Si estalla un conflicto entre Venezuela y Guyana, es probable que China obtenga los beneficios aprovechando sus acuerdos bilaterales con ambos países para acceder a los florecientes recursos de petróleo y gas del Esequibo.

Matrimonio por conveniencia

   Este siglo ha visto a Rusia y China crear y explotar conflictos de zona gris en Asia, Europa y Medio Oriente. Venezuela representa un ejemplo de esta misma estrategia en América Latina, una región con vastos recursos naturales estratégicos y cada vez más vitales para Rusia y Posicionamiento global de China.

   Si bien no es una alianza natural, Rusia y China han encontró puntos en común en Venezuela al asociarse con el régimen de Maduro. Moscú proporciona las armas y la mano de obra, mientras que Beijing proporciona la tecnología militar al régimen de Maduro. Esta asistencia ayuda al hombre fuerte de Venezuela a persistir y continuar proyectando poder en toda América Latina y el Caribe.

No hay comentarios:

Publicar un comentario