Por Maibort Petit
El juez federal del Tribunal del Distrito de Columbia, Rudolph Contreras, impuso una sentencia de 36 meses de prisión a la esposa del líder del Cártel de Sinaloa, Joaquín “Chapo” Guzmán, Emma Coronel Aispuro, por los delitos de narcotráfico y lavado de dinero, de los que se había declarado culpable. Además, luego de abandonar la prisión, tendrá 48 meses de libertad supervisada. Igualmente se impuso un pago de USD 1,4 por activos decomisados y una multa de USD 300 dólares, USD 100 por cada uno de los cargos.
El juez federal condenó a Coronel Aispuro a un año menos que los 48 meses recomendados por la Fiscalía. Tal determinación del magistrado obedecería a que la esposa del Chapo cumplió un rol menor en las actividades criminales de su marido.
En la sala de audiencia de la Corte de Distrito De Columbia en Washington DC, Emma Coronel manifestó su arrepentimiento cuando, en idioma español leyó una comunicación dirigida al juez y a los ciudadanos estadounidenses, dijo “estoy aquí, ante ustedes, para pedir su perdón”. Un pedido de clemencia que no fue atendido por el magistrado, aunque sí consideró su condición de madre de dos niñas que ya nunca verán a su padre en libertad.
Hay que acotar que a los tres años que Coronel Aispuro deberá pasar en prisión hay que restarle los nueve mes es que lleva detenida, por lo que ya en 2024 la mujer del Chapo Guzmán volverá a las calles. La condena la cumplirá en una prisión de California cercana a la frontera con México a pedido de la defensa.
La mujer, acostumbrada a las prendas de vestir de diseñador, escuchó la sentencia ataviada con pantalones negros y chaqueta del mismo color, suéter cuello tortuga blanco, zapatos altos, acompañada de sus abogados, abogados Jeffrey Lichtman y Mariel Colón.
Previo al juicio y también a su salida, Lichtman aclaró un punto que había sido bastante controvertido entre la opinión pública, pues se afirmaba que, al declararse culpable, Coronel había, al mismo tiempo, mostrado su disposición a colaborar con la justicia, una especie que fue desmentida por el abogado defensor.
Explicó el abogado que colaborar con la justicia habría puesto en riesgo la vida de Emma Coronel y su familia, toda vez que el Cartel de Sinaloa habría procurado una venganza por la delación.
Para el gobierno era importante que se imponga una pena que disuada a otros de socavar el estado de derecho y por eso estimó que una sentencia de 48 meses más libertad supervisada era apropiada para proteger al público de futuros delitos por parte de la acusada.
Por ello, cuatro años de cárcel y cinco años de libertad condicional fue el pedido de la Fiscalía del Distrito de Columbia al tribunal homónimo contra Emma Coronel Aispuro, esposa de Joaquín “El Chapo” Guzmán, por su participación en las actividades delictivas de su marido condenado a cadena perpetua por narcotráfico.
Asimismo, el gobierno pidió le sean decomisados USD 1.499.970 que son producto de la comisión del delito de conspiración para distribuir cinco kilogramos o más de cocaína, un kilogramo o más de heroína, 500 gramos o más de metanfetamina y 1.000 kilogramos o más de marihuana, sabiendo, intentando y teniendo una causa razonable para creer que dicha sustancia sería importada ilegalmente a los Estados Unidos.
El pedido de la fiscalía: El memorando de sentencia
El 18 de noviembre de 2021, la Fiscalía presentó ante el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito de Columbia un Memorando de sentencia en el que solicitó que a Emma Coronel Aispuro se le imponga una sentencia de 48 meses seguida de un período de cinco años de libertad supervisada, lo cual estima es una sentencia apropiada para lograr los propósitos establecidos en la ley.
Del mismo modo, el gobierno también solicitó que se dictara un orden de decomiso por consentimiento por un monto de USD 1.499.970 en el Fallo como parte de la sentencia dela demandada.
Arthur G. Wyatt, Jefe Sección de Estupefacientes y Drogas Peligrosas Departamento de Justicia de los EE. UU. y Katharine A. Wagner, Sub-jefe adjunto División Penal de la misma dependencia
Recuerda el memorando que Coronel Aispuro fue imputada el El 17 de febrero de 2021, de conformidad con una Demanda sellada que alegó la comisión del delito de conspiración para distribuir más de un kilogramo de heroína, más de cinco kilogramos de cocaína, más de 500 gramos de metanfetamina y más de 1.000 kilogramos de marihuana con la intención, el conocimiento y la razón para creer que tales sustancias serían importadas ilegalmente a los Estados Unidos.
El arresto de la demandada se produjo el 22 de febrero de 2021, en el Aeropuerto Internacional de Dulles en Dulles, Virginia y, posteriormente, el 10 de junio de 2021, se declaró culpable de conformidad con un acuerdo de declaración de culpabilidad de tres cargos.
Además del cargo referido, el segundo cargo la señala de conspirar para lavar el producto del delito de narcóticos acusado en el cargo uno; mientras el tercer cargo es por participar en transacciones y tratos con propiedades e intereses en la propiedad de una persona extranjera designada como Narcotraficante Extranjero Significativo, así como participar en transacciones y tratos para evadir y evitar la prohibición sobre transacciones y tratos en la propiedad e intereses en la propiedad de dicha persona extranjera.
Los fiscales también pidieron el decomiso de los ingresos obtenidos por Coronel Aispuro por la comisión del Cargo Uno.
Los hechos
Se refieren los hechos por los que se imputan a Emma Coronel Aispuro los tres cargos de que se le acusa y de los cuales se declaró culpable, indicándose que entre 2011 y el 19 de enero de 2017, la demandada actuó como co-conspirador en las actividades del Cártel de Sinaloa, dirigida por Joaquín “El Chapo” Guzmán, con quien se casó en 2007. En la dirección de la referida organización narcotraficante actuaba con “El Chapo”, su socio, Ismael Zambada García, también conocido como, "El Mayo".
Desde el matrimonio de Coronel Aispuro con Guzmán Loera, hasta su arresto el 22 de febrero de 2021, la demandada se benefició de múltiples maneras y a sabiendas, de las ganancias de la actividad de tráfico de drogas de su marido. Se explica que recibió apoyo monetario directo de Guzmán y, además, vivía, poseía y controlaba residencias pagadas con los ingresos obtenidos del narcotráfico ejercido por su esposo.
Se indica que el 22 de febrero de 2014, que luego del arresto y durante el proceso extradición del “Chapo” Guzmán, Emma Coronel Aispuro lo visitó en la prisión del Altiplano ubicada en el Estado de México, ésta sirvió como mensajero entre el líder del Cartel de Sinaloa y su marido. En tal sentido, la demandada transmitió mensajes relacionados con el cobro de deudas por drogas, el movimiento de drogas y armas, así como sobre los actos de violencia. Gracias a esto, “El Chapo” Guzmán mantuvo el control y el orden sobre su organización y seguir importando sustancias controladas, incluyendo cocaína, heroína, metanfetamina y marihuana a los Estados Unidos.
Durante estas visitas, Guzmán Loera le manifestó a Coronel Aispuro su deseo de que ella organizara su fuga del Altiplano a través de un túnel subterráneo. Tal procedimiento se financiaría según instrucciones que ella debía comunicar a los otros miembros del Cártel de Sinaloa. Fue así que la demandada siguió las órdenes de su esposo y se reunió con los cómplices de este para planificar la fuga. Asimismo, intentó ayudar e incitar a los objetivos de la organización para la importación de sustancias controladas y la devolución de las ganancias de la venta de esas sustancias controladas al cartel.
Para llevar a cabo el plan, Emma Coronel recuperó USD 1 millón en efectivo de otro miembro de la conspiración, los cuales la acusada estaba consciente de que provenían del narcotráfico y procedió a hacer pagos parciales al personal de la prisión de Altiplano a través de intermediarios. Estos pagos estaban dirigidos a la concreción de la fuga y para que le garantizaran al Chapo condiciones carcelarias favorables.
Se detalla que, según este arreglo, Emma Coronel dispuso que un guardia de la prisión le entregara al Chapo Guzmán un reloj GPS disfrazado de alimento. Dicho reloj GPS permitiría a los ingenieros determinar las coordenadas geográficas para su construcción del túnel para la fuga.
Coronel Aispuro planificó otra persona la compra de un inmueble en las proximidades de la prisión de Altiplano, de modo que el túnel a construir conectara con la propiedad. Cuando comenzó la construcción del túnel, la esposa de El Chapo lo visitó en la prisión para mantenerlo informado sobre el progreso de la construcción.
Los ingenieros construyeron la entrada del túnel directamente debajo de la celda de Guzmán Loera, específicamente debajo de la ducha. El 11 de julio de 2015, el Chapo escapó y, desde entonces, se trasladó a un lugar de montaña dentro del estado mexicano de Durango donde se reunió con Emma Coronel.
El Chapo fue nuevamente arrestado el 8 de enero de 2016 en Los Mochis, Sinaloa, México, y fue llevado otra vez a la prisión del Altiplano. El gobierno de Estados Unidos solicitó formalmente la extradición de Joaquín Guzmán Loera.
Un mes después de este nuevo arresto, Emma Coronel se reunió con el Chapo en la cárcel del Altiplano, donde este le dijo a la acusada que quería que organizara un nuevo escape a través de al construcción de otro túnel. Por ello, la demandada se comunicó con otros co-conspiradores para discutir la orden de su esposo y procedió a realizar pagos por USD 1 millón. El traslado de Guzmán Loera a otra prisión, impidió la concreción el plan.
Emma Coronel Aispuro se comunicó con un co-conspirador sobre el movimiento de Guzmán a Juárez y discutió si Guzmán sería trasladado de regreso al Altiplano para que pudieran continuar los esfuerzos para ayudarlo a escapar. Proyectaba el pago de un soborno de USD 2 millones para lograr el traslado, pero esto nunca ocurrió y El Chapo fue extraditado a Estados Unidos para enfrentar cargos criminales.
Sentencia adecuada
La fiscalía recomendó al Tribunal del Distrito de Columbia una sentencia de 48 meses, nueve meses por debajo del límite inferior del rango de las Directrices aplicables, seguido de un período obligatorio de libertad supervisada de cinco años.
La moción de decomiso
El 18 de noviembre de 2021, Arthur G. Wyatt, Jefe Sección de Estupefacientes y Drogas Peligrosas Departamento de Justicia de los EE. UU. y Katharine A. Wagner, Subjefe adjunto División Penal de la misma dependencia, presentaron ante el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito de Columbia una Moción para que la corte dicte la orden de decomiso por consentimiento antes de la audiencia de sentencia en este asunto programada para el 30 de noviembre de 2021, por un monto de USD 1.499.970
Los funcionarios del DOJ en representación de los Estados Unidos recordaron al tribunal que el pasado 10 de junio de 2021, Emma Coronel Aispuro se declaró culpable de conformidad con un acuerdo de declaración de culpabilidad de tres cargos: conspiración para distribuir cinco kilogramos o más de cocaína, un kilogramo o más de heroína, 500 gramos o más de metanfetamina y 1.000 kilogramos o más de marihuana, sabiendo, intentando y teniendo una causa razonable para creer que dicha sustancia sería importada ilegalmente a los Estados Unidos; conspirar para lavar el producto del delito de narcóticos acusado en el cargo uno; participar en transacciones y tratos con propiedades e intereses en la propiedad de una persona extranjera designada como Narcotraficante Extranjero Significativo, y participar en transacciones y tratos para evadir y evitar la prohibición sobre transacciones y tratos en la propiedad e intereses en la propiedad de dicha persona extranjera.
Informaron que la acusación contemplaba una alegación de decomiso de drogas en la que el gobierno notificó a la demandada que, tras la condena por el Primer Cargo, buscaría la confiscación de las ganancias y la propiedad utilizada para facilitar el Primer Cargo, de conformidad con 21 U.S.C. §§ 853 y 970, incluida la entrada de una sentencia monetaria.
Refirieron los funcionarios del DOJ que la sentencia de la demandada está prevista para el 30 de noviembre de 2021 y que el acuerdo de culpabilidad disponía que Emma Coronel Aispuro renunciaría a cualquier propiedad decomisable de conformidad con 21 U.S.C. §§ 853 y 970.
El DOJ plantea una sentencia monetaria,según la Regla Federal de Procedimiento Penal 32.2 y que, antes de anunciar una sentencia, se dicte una Orden Preliminar de Confiscación que establezca el monto de el juicio monetario. Refirieron que para establecer el monto, el Tribunal puede basarse en “pruebas que ya estén en el expediente, incluyendo cualquier acuerdo de declaración de culpabilidad por escrito, y sobre cualquier evidencia o información adicional presentada por las partes y aceptada por el tribunal como relevante y confiable".
Indican que habiendo Coronel Aispuro identificado USD 1.499.970 en propiedad que se puede decomisar como producto del Primer Cargo atribuible a ella, la fiscalía solicita una Orden de decomiso por consentimiento por dicho monto.
La Orden de decomiso
El Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito de Columbi, en razón de la declaración de culpabilidad emitida por Emma Coronel Aispuro el 10 de junio de 20212 y de que de conformidad al acuerdo de culpabilidad suscrito la demandada renunció a cualquier propiedad en los Estados Unidos derivada del producto de los cargos que se le imputan y de la Moción para una Orden de Confiscación por Consentimiento presentada por el gobierno, ordenó la confiscación de cualquier propiedad que constituya o se derive del producto de la comisión del Cargo Uno.
En tal sentido, se ordenó el ingreso de una sentencia de decomiso de dinero por la cantidad de USD 1.499.970 contra la demandada.
El Tribunal conservará la jurisdicción para hacer cumplir la Orden y enmendarla según sea necesario, mientras que la fiscalía queda autorizada a realizar cualquier descubrimiento para identificar, localizar o disponer de la propiedad sujeta a esta orden.