sábado, 16 de octubre de 2021

Corte de Apelaciones de EE. UU. niega recurso interpuesto por la Defensa de Álex Saab

 Por Maibort Petit   

   Bajo el argumento de falta de jurisdicción, la Corte de Apelaciones del 11vo. Circuito de los Estados Unidos de Atlanta, desestimó el recurso interpuesto por la defensa de Álex Saab, considerado testaferro de Nicolás Maduro, según los fiscales federales del Distrito Sur de la Florida.

   El fallo de la audiencia, que tuvo lugar este jueves 14 de octubre, el panel de jueces de Apelación desestimó el recurso que buscaba anular el fallo de un magistrado de la Florida que declaraba a Álex Saab como fugitivo de la justicia de Estados Unidos.

    La corte de Apelaciones sostiene que Álex Saab reúne todos los elementos que se expresan en la doctrina del derecho estadounidense en el concepto de Estatus de Fugitivo.

   Agrega además que la decisión del juez del primer circuito "no abusa de su discreción" para determinar que Saab trató de buscar una dimisión de su causa, usando como argumento del estatus de Inmunidad  diplomática. "Luego de revisar los hechos, tiene poco sentido que el recurso apelado sea admitido en la jurisdicción de ese órgano de justicia", dice el fallo.

  La causa de Álex Saab seguirá su proceso en el Distrito Sur de la Florida donde está interpuesta la acusación del gobierno de los Estados Unidos.

  Saab fue extraditado a EE. UU. el 16 de octubre de 2021, luego de una larga lucha judicial. El contratista del Estado venezolano, de nacionalidad colombiana, fue arrestado el 12 de junio de 2021 en Cabo Verde y desde entonces peleó con un enorme equipo de abogados internacionales para evitar ser juzgado en suelo estadounidense.

   El Departamento de  Justicia anunció que Saab será presentado ante la Corte del Distrito Sur el lunes 18 de octubre a la 1PM, para que el juez proceda con la lectura de cargos, tal cual establece el procedimiento.

   Saab pasó su primera noche en la cárcel federal de Miami. El contratista colombiano está acusado de haber lavado,  junto a su socio Álvaro Pulido y otros, más de $350 millones en el sistema financiero estadounidense. Los fondos provienen de un esquema de corrupción operado desde Venezuela con fondos públicos.



No hay comentarios:

Publicar un comentario