Por Maibort Petit
Reciente información, dada a conocer por la defensa del mayor general, Clíver Alcalá Cordones indica que se estaría trabajando con los fiscales declararse culpable de algunos de los cargos de narcotráfico y terrorismo de los cuales lo acusa el gobierno de Estados Unidos.
El expediente de Alcalá Cordones incluye a otros acusados, a saber: Hugo Armando Carvajal Barrios, Luciano Marín Arango, Nicolás Maduro Moros, Diosdado Cabello Rondón, Néstor Reverol y otros que según los fiscales estadounidenses forman parte del Cártel de los Soles y que trabajaron en una empresa criminal desde 1999 hasta 2019 para enviar cocaína a los Estados Unidos.
En la última actualización del caso, aparecen documentos que relatan las diligencias que están haciendo los abogados de la defensa para llegar acuerdos con los fiscales para una declaración de culpabilidad del acusado de delitos de narcoterrorismo. En la audiencia, prevista para el 27 de septiembre en la Corte del Distrito Sur de Nueva York, se podría discutir el tema.
De llegarse a declarar culpable y acordar colaborar con la justicia, Clíver Alcalá podría testificar en los casos contra Nicolás Maduro y otros de los acusados en la acusación federal que se dio a conocer en marzo de 2019 y que involucra a los cabecillas del régimen venezolano.
El general Alcalá Cordones, cuyo hermano Carlos Alcalá Cordones es el embajador del régimen venezolano ante la República Islámica de Irán, se retiró de las Fuerza Armada Nacional Bolivariana en 2013 y posteriormente se pronunció públicamente contra el régimen chavista. Posteriormente se escondió en Colombia y se declaró soldado del gobierno interino de Juan Guaidó.
Posteriormente, Alcalá Cordones se entregó a la Agencia Antidrogas de Estados Unidos, DEA, luego de constatar que habría unos supuestos planes de bandas criminales para entregarlo a cambio del pago de la recompensa de 10 millones de dólares que el gobierno estadounidense había fijado por su cabeza.
En los documentos del expediente, el fiscal neoyorquino, Kyle Wirshba informó al juez federal de distrito, Alvin Hellerstein, que el general y los fiscales habían entablado conversaciones sobre una posible disposición previa al juicio.
La audiencia del caso del general venezolano, Clíver Antonio Alcalá Cordones estaba programada para el 23 de agosto de 2021 a las 10:30 a.m. pero se aplazó para el 27 de septiembre de 2021.
No hay comentarios:
Publicar un comentario