miércoles, 16 de junio de 2021

Caso contra Tareck El Aissami en Nueva York se maneja con suma discreción y hermetismo

  A lo largo del proceso han prevalecido las solicitudes por mantener bajo sello diversas diligencias de la causa.

Por Maibort Petit

   Pese a que el caso repercute una amplia sonoridad mediática, las diversas diligencias judiciales que, entre la Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York, la Corte homónima y los abogados de las partes involucradas en la causa que los Estados Unidos mantiene contra Tareck Zaidan El Aissami Maddah, su socio Samark José López Bello y Joselit Ramírez Camacho, han procurado llevarse a cabo con la mayor discreción y manteniendo bajo sello muchas de las acciones emprendidas en el mismo.

   El actual ministro del Poder Popular de Petróleo de la administración de Nicolás Maduro, fue acusado de tráfico de drogas y de evadir las sanciones de febrero de 2017 al contratar empresas estadounidenses para brindar servicios de jet privado, incluido un viaje de regreso el 23 de febrero a Venezuela desde Rusia.

Más tiempo para el descubrimiento

   El 23 de julio de 2019, el juez para el Distrito Sur de Nueva York, Alvin K. Hellerstein, ordenó la suspensión de una conferencia pautada para el 25 de julio de 2019 en el caso que los Estados Unidos mantienen en dicho tribunal contra Tareck Zaidan El Aissami Maddah, Joselit Ramírez Camacho y Samark José López Bello, dejando postergado el encuentro hasta el 10 de septiembre de 2019.

    Igualmente, Hellerstein ordenó que el tiempo entre el 25 de julio de 2019 y el 23 de septiembre de 2019 fuera excluido en interés de la justicia en virtud de la Ley de Juicio Rápido, 18 U.S.C. $ 3161 (h) (7) (A), y para permitir a los acusados tiempo adicional para revisar el voluminoso descubrimiento.

    El tribunal concluyó que los fines de la justicia alcanzados por esta exclusión del tiempo superaban los intereses del público y de los acusados en un juicio rápido.

Acusación sustitutiva bajo sello

   El 24 de marzo de 2020, el fiscal para el Distrito Sur de Nueva York, Geofrey S. Berman, se dirigió por correo electrónico al juez del distrito homónimo, Alvin K. Hellerstein, para solicitar la presentación de bajo sello la acusación sustitutiva y las órdenes de arresto asociadas al caso que los Estados Unidos mantiene en dicha instancia judicial contra Tareck Zaidan El Aissami Maddah, Joselit Ramírez Camacho y Samark José López Bello, los cuales estaban previstos para abrirse a partir del 26 de marzo de 2020 a las 8:30 a.m.

  Le recordó el fiscal Berman al juez, Alvin K. Hellerstein que, a modo de antecedentes, el 13 de marzo de 2020,un gran jurado del Distrito Sur de Nueva York devolvió la Acusación sustitutiva contra El Aissami Maddah y Joselit Ramírez Camacho de (i) conspirar para violar la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA), la Ley de designación de cabecillas de narcóticos extranjeros y las reglamentaciones relacionadas promulgadas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de EE. UU. (OFAC); (ii) conspirar para cometer blanqueo de capitales; y (iii) violaciones sustantivas de la Ley Kingpin.

   Refería la acusación que el acusado Samark Jose Lopez Bello —previamente imputado— también fue acusado en la Acusación sustitutiva de (i) conspirar para violar la IEEPA, la Ley Kingpin y las reglamentaciones relacionadas promulgadas por la OFAC; y (ii) violaciones sustantivas de la Ley Kingpin.

  En tal sentido, el gobierno le anticipó al juez que el citado 26 de marzo de 2020, anunciaría los cargos mencionados anteriormente y las recompensas asociadas del Departamento de Estado de los EE. UU. Esto en previsión de la la consecución información que condujera a la captura y/o enjuiciamiento de algunos de los acusados.

   Por lo expuesto, el fiscal Berman le pidió al juez ordenar la apertura de los referidos documentos asociadas a partir del 26 de marzo de 2020 y que estos permanecieran sellados. Así fue ordenado por el magistrado.

Presentación sellada

   El 22 de septiembre de 2020, la fiscal en funciones del Distrito Sur de Nueva York, Audrey Strauss, le remitió por vía de correo electrónico al al juez Alvin K. Hellerstein, una comunicación en la que solicitaba llevar a cabo la presentación del caso que el gobierno mantiene contra Tareck Zaidan El Aissami Maddah, Joselit Ramírez Camacho y Samark José López Bello, de manera sellada.

  Le manifestó la fiscal Strauss el juez Hellerstein, que el 19 de septiembre de 2020, la fuente confidencial utilizada en el caso había sido arrestada bajo cargos de hacer declaraciones falsas a agentes de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) en relación con la causa.

   Refirió que si bien la fuente confidencial fue detenida el citado 19 de septiembre en el Distrito Sur de Florida, aún no había sido presentado por los cargos a la luz de un problema médico. Por ende, indicó la representante del gobierno que, en consecuencia, no había habido ningún reconocimiento público de que dicha fuente confidencial imputada en la Demanda tuviera alguna conexión con el caso Tareck El Aissami, Samark Bello y este caso en particular. El Gobierno aún no sabe si la aparición inicial en el Distrito Sur de Florida, o cualquier aparición posterior, requerirá que el Gobierno identifique la Fuente Confidencial como conectada al caso de Aissami Maddah, Ramírez Camacho y López Bello, por lo que era previsible que la fuente confidencial procurara mantener esa información no pública a la luz de posibles problemas de seguridad, incluida la participación de su familia que reside en Venezuela.

    Strauss observó al magistrado que los tres de los imputados en el caso continuaban prófugos en Venezuela.

  La fiscal requirió que cualquier discusión sobre la Fuente Confidencial o su arresto en la próxima conferencia de Michols Orsini Quintero no se le identificara por su nombre en razón de que la divulgación pública de esta carta la identificaría como el acusado acusado en la demanda adjunta.

Defensa de Orsini se acoge al sellado

  El 25 de septiembre de 2020, Sabrina P. Shroff, abogada de Michols Orsini Quintero, le remitió una comunicación al juez Alvin K. Hellerstein, para manifestarle que su representado no tenía la intención de hacer más objeciones a las presentaciones bajo sello presentadas por la fiscalía a través de tres cartas. Dos de ellas emitidas el 22 de septiembre y la otra el 23 de septiembre, las cuales les fueron proporcionados en su totalidad.


   Expuso que la posición de Orsini Quintero quedó informada por la representación del gobierno de que estos problemas de "sellado" bien pueden ser discutibles dada la presentación Alejandro Javier Marín en el Distrito Sur de Florida, la cual estaba programada para el 23 de septiembre de 2020. Indicó además la abogada que el litigio sobre el sellado también podía ser académico, en virtud de que agentes del gobierno realizaron una búsqueda en la compañía de aviación de Alejandro J. Marín para esa fecha y su arresto fue público.

   Sabrina P. Shroff advirtió al juez Hellerstein que continuarían objetando la demora en la presentación de Marín, la cual debía ser rápida y pública. La observación la hacía en razón de que estimaba que los resultados de la prueba COVID-19 de Marin no eran un impedimento para tales presentaciones telefónicas ahora rutinarias. Agregó que la fiscalía no había expresado ninguna otra preocupación o impedimento continuo para una presentación pública. “Sus preocupaciones anteriores no especificadas e incipientes por la seguridad parecen haberse disipado y esas preocupaciones no han sido confirmadas ni por el abogado ni por la familia de la fuente confidencial”, dejo sentado la abogada al magistrado.

  En tal sentido, Sabrina P. Shroff le pidió a la Corte que se asegurara de que el expediente público reflejara la presentación de las presentaciones "selladas" del gobierno y precisó que Orsini tenía la intención de presentar media hoja indicando la carta sellada a la Corte y sentenció para cerrar: “No creemos que se requiera el sellado, pero nos adherimos a los fallos de la Corte sobre el tema”. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario