viernes, 23 de octubre de 2020

Fuente de PDVSA dice que "no hay riesgo que el FSO Nabarima pueda hundirse" porque "está a su nivel"

Por Maibort Petit

   De acuerdo a fuentes internas de Petróleos de Venezuela "no existe riesgo real de hundimiento del petrolero de almacenamiento FSO Nabarima", porque luego de una evaluación que se hizo, se verificó que "el barco está a nivel y hay un plan para descargar el combustible, usando para ello mecanismos lentos de desembarque".

  El Nabarima, que transporta 1,3 millones de barriles de crudo, ha estado anclado en aguas venezolanas, específicamente en el Golfo de Paria, cerca de Trinidad & Tobago durante más de un año.

    Por más de una década, el Nabarima, es usado para almacenar combustible que luego es transferido a otros destinos. El depósito flotante del Campo Corocoro, en el Golfo de Paria, está bajo responsabilidad de la empresa mixta Petrosucre, propiedad 74% PDVSA y 26% de la italiana ENI.

   El 14 de octubre, Gary Aboud, secretario corporativo de Fishermen and Friends of the Sea, [una organización ambientalista] publicó una fotografía de la embarcación [tomada el 13 de octubre] con la frase: “El Nabarima es inestable y se hunde”. La imagen dio la vuelta al mundo y prendió las alarmas de gobiernos y defensores del ambiente.

Lo que se sabe en PDVSA

   Fuentes internas de la petrolera venezolana explicaron a Venezuela Política que PDVSA había contratado hace meses a la empresa Consemar Group, una compañía especializada en ingeniería que "fue la encargada de sacar del Nabarima el agua con bombas de achique"

  "Los técnicos de Consemar Group también corrigieron  la inclinación de la embarcación por lo tanto, no hay peligro de hundimiento del  FSO Nabarima", acotaron.

    El desembarque del combustible se realizará a través de la gabarra Inmaculada de 30.000 bl, poco a poco, para trasladarlo al Aframax Icaro [bandera panameña]. Argus Media, citando una fuente cercana a la operación publicó que el objetivo del proceso es lograr traspasar "700.000 bl de capacidad en unas dos semanas".

   La información revelada por la fuente consultada por Venezuela Política sostiene que a pesar que la mencionada gabarra "está amadrinada y que no ha recibido el mantenimiento adecuado, todo está preparado para descargar el combustible, monitoreado por técnicos". Aún no se han dado las instrucciones para que se inicie el trasegado. 

     Amadrinar o abarloar consiste en la unión de dos buques con el fin de que se refuerce uno de ellos o que ambos generen una mayor resistencia.  Se usa para  trasladar mercancías, dar auxilio o remolque.

  Un reporte interno muestra además que "el Nabarima tiene algunos problemas mecánicos, como daños en una caldera". De hecho, el Ministerio de Petróleo venezolano realizó una inspección para verificar que no hubiese una fisura en el barco. "Tras ese reporte se supo que el Nabarima está en su nivel", dijo la fuente.

   "Hay un plan inmediato es descargar el combustible", acota y agrega que "en el informe se reconoce que el barco no tiene mantenimiento y que no está las condiciones".

Trinidad 

  El gobierno de Trinidad y Tobago informó el jueves que está esperando un informe de un equipo de expertos locales que el martes abordó el buque de almacenamiento de petróleo venezolano, el FSO Nabarima, en el Golfo de Paria, en medio de informes de que se había estado inclinando, reportó el Jamaica Observer.

  El portal sostiene que el ministro de Relaciones Exteriores y Comunidad del Caribe (Caricom), Dr. Amery Browne, dijo "que el equipo de expertos reunido por el Ministerio de Energía e Industrias Energéticas pudo abordar el buque después de una larga comunicación con Caracas sobre la situación que se remonta a varios meses".

    El ministro de Energía de Trinidad y Tobago, Franklin Khan, había asegurado que el equipo de expertos de tres hombres que envió el gobierno de la isla para inspeccionar el FSO Nabarima "no hizo ninguna evaluación técnica del buque".

    Browne, dijo que el equipo de expertos reunido por el Ministerio de Energía e Industrias Energéticas pudo abordar el buque después de una larga comunicación con Caracas sobre la situación que se remonta a varios meses.

“Ahora estamos esperando un informe detallado que está en progreso y me dijeron que el Ministro de Energía e Industrias de Energía, Franklin Khan, estaría recibiendo ese informe antes de que finalice hoy. Se ha acelerado ”, dijo Browne.

   Sostuvo que el informe constituirá la base “de los próximos pasos y cualquier acción adicional del gobierno de Trinidad y Tobago sobre este asunto”.

  “Este es un punto clave en este desarrollo, porque por primera vez hemos tenido ojos no venezolanos y expertos no venezolanos en el propio Nabarima para determinar la forma y condición del buque”.

   Browne dijo que antes de recibir el informe, Puerto España ha estado en comunicación con el Secretario General de la Comunidad del Caribe (Caricom) con sede en Guyana, Irwin la Rocque y la Asociación de Estados del Caribe (AEC) con sede en Trinidad y Tobago.

  “Hay una serie de canales de comunicación que están en curso de modo que, dependiendo de los detalles del informe, podríamos tomar en muy poco tiempo los siguientes pasos adecuados y requeridos”, dijo, y agregó que “esto se ha determinado como el mejor curso de acción porque necesitamos entender las reglas y responsabilidades ”.

 Browne aclaró que la embarcación se encontraba en aguas venezolanas y Trinidad y Tobago tuvo que pasar por los distintos canales diplomáticos para salvaguardar su propio entorno.

  “El gobierno no puede actuar y operar como una ONG (organización no gubernamental) o un grupo activista, que puede tener un umbral muy diferente para ciertos tipos de acción”.

Ministro de Energía de T&T declaró a la prensa

   En una nota publicada por Guardian.co.tt, Khan declaró que el equipo, un ingeniero petrolero senior del Ministerio de Energía, un oficial de ingeniería de la Guardia Costera y un Inspector del Estado del Puerto de la División Marítima del Ministerio de Obras y Transporte, no estaba autorizado llevar cualquier equipo para usar en su inspección.

  “No se nos permitió usar instrumentos como si fuéramos reguladores de la industria. Estábamos realizando un viaje que fue coordinado por el Ministerio de Relaciones Exteriores. Fue un viaje internacional de un gobierno a otro y se nos permitió observar y tomar notas para determinar la veracidad de lo que nos han estado diciendo durante el último mes y estamos bastante cómodos con lo que hemos visto ”, dijo Khan a Guardian.co.tt.

  Khan dijo que se tomó una muestra del aceite almacenado para "tomar las huellas digitales" para que, en caso de un derrame de petróleo, se pueda identificar.

  Cuando Guardian.co.tt preguntó a Khan si el equipo verificó la integridad estructural de la embarcación, ya que las fotos publicadas por el grupo de vigilancia Fishermen and Friends of the Sea (FFOS) el viernes pasado mostraban manchas de óxido masivas. Khan dijo: “El equipo no fue y pidió permiso para verificar el nivel. de corrosión, de hecho, indicaron que hay algo de corrosión en la cubierta principal, pero en un ambiente marino abierto, la mayor parte de esa corrosión es superficial, así que una vez que continúe con su plan de mantenimiento, que en realidad es fregar con cepillos de acero y pintar sobre , la embarcación volverá a un estado de aceptabilidad ".

  Khan sostuvo al Guardian.co.tt que el óxido en un barco como el Nabarima no era inusual y su equipo había encontrado aceptable el programa de mantenimiento de dicha embarcación.

   Guardian.co.tt preguntó  a Khan si su equipo podía compartir fotos y videos del barco con el público, y este pidió a la ministra de Relaciones Exteriores,  Amery Browne que respondiera.

Browne dijo que no había nada que compartir.

“Este es un activo muy sensible del Gobierno de Venezuela. Consideran sus industrias petroquímicas como industrias muy seguras, no le permitieron al equipo, según tengo entendido, capturar fotos o videos pero sí les permitieron, como indicó el Ministro Khan, acceder a los distintos espacios de la embarcación y registrar sus observaciones."

 Según Khan "no existe riesgo de que la embarcación de almacenamiento de petróleo flotante pudiera inclinarse o hundirse y causar un desastre ambiental".



   



No hay comentarios:

Publicar un comentario