@maibortpetit
Este jueves se conoció que los fiscales federales de Nueva York solicitaron a un juez que cambiara la fecha de la audiencia de presentación del general venezolano, Clíver Alcalá Cordones, acusado por el gobierno de Estados Unidos de delitos de narcotráfico y terrorismo.
En una misiva, la fiscalía pidió al juez del Distrito Sur de Nueva York, Alvin K. Hellerstein se reprogramara la conferencia prevista para este viernes 26 de junio a las 11:00 AM, debido a que el gobierno ha tenido unos problemas y no será posible hacer la teleconferencia.
El sistema de cortes federales de Nueva York realizan las audiencias por videoconferencia desde finales del mes de marzo de 2020 debido a la pandemia de coronavirus.
El general (r) Alcalá Cordones es uno de los militares venezolanos que Estado Unidos incluyó en el cartel de recompensas por terrorismo del régimen de Nicolás Maduro. Se le acusa de ser parte del parte del cártel de los Soles, una organización criminal dedicada al narcotráfico que está conformada por altos mandos de las fuerzas armadas venezolanas y las principales cabecillas del régimen de Nicolás Maduro.
De acuerdo a fuentes oficiales colombianas, Alcalá Cordones vivió, por al menos dos años, en Barranquilla.
El 26 de marzo de 2020, el gobierno de Estados Unidos anunció una acusación contra Nicolás Maduro y 14 funcionarios, y ofreció una recompensa de $10 millones por la captura y entrega de Alcalá Cordones.
El militar chavista declaró al enterarse que EE. UU. había ofrecido una recompensa por su cabeza, que estaba sorprendido porque estaba trabajando para lograr la democracia en Venezuela, supuestamente planeando un golpe de estado contra el régimen de Maduro, con armamento que había sido incautado por la Policía en la vía Barranquilla-Santa Marta.
Según los reportes de la prensa local, el arsenal incautado constaba de 26 fusiles de asalto sin marca ni serie, calibre 556, de fabricación americana, AR-15, junto a otros elementos de guerra.
El general (r) Clíver Alcalá formó parte del grupo de militares que participó junto a Hugo Chávez en un intento de golpe de estado el 4 de febrero de 1992.
Supuestamente había roto relaciones con Nicolás Maduro, y declaró públicamente su apoyo a Juan Guaidó, reconocido como presidente interino por los Estados Unidos y más de 50 países.
El 27 de marzo Alcalá Cordones se entregó a las autoridades estadounidenses en Colombia, fue trasladado a Nueva York para enfrentar la justicia.
El 31 de marzo se declaró “no culpable” ante un juez de New York, en una teleconferencia debido a las reglas estrictas de la cuarentena tomadas por el gobierno de Nueva York para evitar el contagio del Covid-19.
Alcalá Cordones estuvo representado en la primera audiencia por Adam Kaufman y Anthony Capozzolo. La audiencia preliminar fue atendida por el juez accidental, Paul E. Davison, quien fijó la próxima fecha del caso para el 26 de junio.
El caso de Cliver Alcalá fue designado al juez Hellerstein a quien los fiscales pidieron el cambio de fecha, y sugirieron que la teleconferencia fuera fijada para el 1 de julio.
Los fiscales también solicitaron que debido a la pandemia de COVID-19, la Corte extienda la exclusión del tiempo hasta el 1 de julio de 2020, en interés de la justicia de conformidad con 18 USC § 3161 (h) (7) (A).
El abogado defensor aceptó las solicitudes hechas por los fiscales federales de Nueva York, Audrey Strauss, Amanda Houle, Matthew Laroche, Jason A. Richman y Kyle Wirshba.
No hay comentarios:
Publicar un comentario