lunes, 2 de marzo de 2020

Se inició en Nueva York juicio contra el banquero iraní acusado de lavar millones de dólares de PDVSA a favor de la República Islámica de Irán

  A primeras horas de este lunes, en la Corte del Distrito Sur de Nueva York se empezó a seleccionar el jurado que tendrá la responsabilidad de emitir un veredicto en el juicio del ex presidente de Pilatus Bank, Ali Sadr Hasheminejad quien fue acusado por Estados Unidos de haber violado las sanciones impuestas a Irán.

Por Maibort Petit
@maibortpetit
  Ante la juez de Distrito, Alison J. Nathan este lunes se empezó a evaluar individualmente a los posibles jurados que conformarán el panel. Una vez leídas las instrucciones, se procedió a llevar un cuestionario que buscaba dejar claro si algunos de los preseleccionados podría tener algún viso de parcialidad en el caso. Se les hicieron más de 40 preguntas relacionadas con Irán, Venezuela, los testigos, o sí tenían alguna posición sobre los ciudadanos iraníes, o sobre el tema de la inmigración. 

  La sala de la corte federal estaba repleta  de personas. Fueron llamados inicialmente 33 prospectos que fueron interrogados frente al acusado, la defensa y los fiscales. Posteriormente fueron eliminados algunos de los que fueron considerados como proclives a tener una opinión parcial sobre los cargos juzgados.

   Mientras transcurría la selección de jurados, Ali Sadr observaba relajado desde el puesto reservado para los acusados. Vestía un traje gris oscuro, lucía impecable, y muy tranquilo. En las gradas del público estaban sentadas su madre, esposa, hermana y otros familiares.

  Durante la jornada de este lunes se discutieron varias mociones hechas por la defensa que buscaban detener la introducción de información que se considera perjudicial para Sadr Hasheminejad . La juez Nathan las desestimó, incluyendo una que buscaba el uso de la palabra "discriminación" para referirse a los argumentos que señalan que el acusado es iraní, inmigrante o adjetivos de ese tenor.

 Ali Sadr Hasheminejad fue arrestado en febrero de 2018 y acusado de participar en un plan para evadir las sanciones estadounidenses y canalizar más de $ 115 millones pagados en virtud de un contrato de construcción con el gobierno de Hugo Chávez Frías a través del sistema financiero estadounidense.

  Hasheminejad enfrenta 125 años de cárcel si es encontrado culpable de los cargos. El acusado niega las acusaciones en su contra y asegura, a través de sus abogados que desconocía que sus actividades hubiesen violado las sanciones. 

 El tribunal dictaminó, en su decisión preliminar, que las declaraciones de los cómplices de Hasheminejad y la mayoría de los correos electrónicos serán admisibles en el juicio.


  Hasheminejad, quien obtuvo la ciudadanía de San Cristóbal y Nieves,  está acusado de haber utilizado los sistemas bancarios de Estados Unidos y Suiza para transferir millones de un proyecto de vivienda de Venezuela al negocio de construcción de su familia iraní en Turquía, en violación de las sanciones de Estados Unidos contra Irán.

  De acuerdo a la acusación, Iranian International Housing Corporation (IIFC) fue la empresa de construcción incorporada en Teherán por el principal holding de la familia Sadr, Stratus Group.

  El expediente señala que en 2007, IIHC celebró un contrato de $ 476 millones con la subsidiaria de PDVSA, Desarrollos Urbanos S.A. (DULCOSA) para construir miles de unidades de vivienda de un programa del gobierno de Hugo Chávez.

  Ali Sadr estableció una red de empresas fachadas y cuentas bancarias en varios países para poder ocultar la participación de las compañías de Irán en el acuerdo. Para evitar llamar la atención de las autoridades, el acusado utilizó pasaportes de San Cristóbal y Nieves, y de Malta.

  Sadr forma parte de los fundadores de una compañía en Suiza, Clarity Trade and Finance y otra en Turquía llamada Stratus International Contracting.

   La acusación asegura que la sucursal de JPMorgan en Nueva York fue la entidad usada como el banco intermediario. JP Morgan forma parte del juicio en calidad de víctima.

   Dentro de las evidencias se menciona una comunicación enviada a DULCOSA, que era el ente supervisor del proyecto de viviendas sociales. En la carta, fechada el 22 de julio de 2011,un director de IIHC solicitó que los pagos del contrato se hicieran a una cuenta bancaria en Hyposwiss Private Bank Ltd, con sede en Zurich, a nombre de Clarity Trade and Finanzas.

   Los fiscales aseguran que Sadr registró múltiples compañías en Malta, Suiza, Hong Kong, Chipre, el Reino Unido y los Estados Unidos, y que en ninguno de los registros corporativos el acusado reveló su origen iraní, a pesar de que mantiene un vínculo con los sectores de la banca y la construcción en Irán a través de su padre, Mohammad Sadr Hashemi Nejad, fundador del primer banco privado de la República Islámica de Irán, Eghtesad Novin Bank, en 2001. Actualmente, Mohammad Sadr Hashemi Nejad es presidente Stratus Holding Group, uno de los mayores conglomerados de la construcción de viviendas y carreteras de Irán.

   Sadr y otros ordenaron que los pagos se hicieran a través de bancos estadounidenses a las cuentas bancarias de Stratus Turquía o Clarity en el banco en Suiza. La mayoría de los fondos se transfirieron a otra entidad offshore ubicada en las Islas Vírgenes Británicas, que fue incorporada por Sadr y otros en 2009. El 1 de febrero de 2012, Clarity transfirió más de $ 2,000,000 de ganancias del Proyecto directamente a los Estados Unidos. Esas ganancias se utilizaron para comprar bienes inmuebles en California.

  Tras ser arrestado, el gobierno le confiscó propiedades de Sard en Maryland, Washington, DC; Malibú (California), incluyendo unas granjas de pistachos en ese estado.


No hay comentarios:

Publicar un comentario