sábado, 30 de junio de 2018

Serie: Los Papeles Secretos de Andorra, Las cuentas usadas para la corrupción (Parte IV)

En esta extensa nota podrá enterarse cómo Diego Salazar y sus socios lavaron dinero de comisiones de PDVSA en la BPA. Buena parte de esos dinero no podrán ser recuperados por el país motivado a las complejas redes de corrupción que se han creado por los protagonistas del saqueo al erario público venezolano.

Por Maibort Petit
@maibortpetit

En la rogatoria internacional que la jueza de instrucción de delitos económicos, Canólic Mingorance Cairat, de la Sección de Instrucción Especializada I de la Bastilla de Andorra dirigió a la Fiscalía General de la República Bolivariana de Venezuela en el año 2012, se pueden observar los movimientos de cuentas que Diego Salazar, Nervis Villalobos, Omar Faríaz Luces, realizaron en la BPA a través de un conjunto de empresas de maletín que les permitieron lavar el dinero proveniente de comisiones cobradas a cambio de la aprobación de contratos de PDVSA.


Seguidamente se expone el análisis de los movimientos de las cuentas de las persones físicas y jurídicas investigadas por el Consejo Superior de Justicia del Principado de Andorra.

Las cuentas de Diego Salazar Carreño


En primer lugar cita la cuenta número AD66 0006 0008 2512 0026 9407, abierta el 20 de junio de 2007 a nombre de Highland Assets Corp. (Panamá), cuyo representante es Luis Mariano Rodríguez Cabello. Con un saldo al 18 de noviembre del 2011 de 3.415.714,39 euros. El contrato de apertura de cuenta y los cuestionarios indican que el causahabiente de la referida cuenta es Diego José Salazar Carreño. Se asegura que los fondos se han originado a raíz de la intermediación en operaciones de petróleo. Se informa en el mismo formulario que la cuenta recibirá dinero de Worldwide Traders Line, S.A. y que de los 2 formularios no firmados por el cliente, uno establecido con la denominación de la persona jurídica titular de la cuenta, a saber Highland Assets Corp. y el otro para el beneficiario, la mercantil venezolana Iver DT Asesores de Negocios, C.A. siendo el gestor Pablo Laplana Morales. Existiendo un contrato entre el banco BPA y las mercantiles Highland Assets Corp., High Rise Proyects, S.A., Worldwide Traders Line, S.A., y Red Bouquet Fundation, pues parecerían sociedades pantalla.

La cuenta se nutre de transferencias internacionales y traspasos ordenados desde cuentas abiertas en BPA, de unos importes globales de USD 403.911.987,00 y de Euros 596.844,00. Una parte importante de este capital, es transferido al extranjero, concretamente los globales de USD 194.430.409,00 y de Euros 4.386.586,00 y de GBP 21,670.00. Los totales de USD 194.430.409,00 y de EUROS 119.000,00 son traspasados a cuentas de BPA; otros USD 197.858.144,00 son abonados a las cuentas del Banco BPA, titularidad de High Rise Proyects, S.A., Central Bertfort, S.A., Worldwide Traders Line, S.A. y Antigua Omega INC. Finalmente el global de USD 21.736.317,00, es invertido en la compra de bienes inmuebles en el extranjero.

Los movimientos de esta cuenta establecen vínculos económicos con los depósitos abiertos en BPA, que a continuación se detallan, al margen de los que son titularidad de las mercantiles panameñas, High Rise Proyects, S.A., Central Bertfort, S.A., Worldwide Traders Line, S.A., Red Bouquet Fundation, Foundation Caja Bella y Antigua Omega INC.

A saber son: AD94 0006 0008 2412 0027 6809, de Unovalores LTD.; AD21 0006 0008 2812 0026 9682, de Mills Advisors, S.A.; AD75 0006 0008 2512 0030 7754, de Gustik Trading INC.; AD71 0006 0008 2412 0021 1069 de Ingveramerica Asesoría Financiera LTD; AD97 00060008 2412 0030 2460 de Biford Investements, S.A.; AD49 0006 0008 2612 0029 4204 de Monterrey Management Limited; AD93 0006 0008 2012 0030 7578 de Lairholt afiance Limited; AD66 0006 0008 2312 0024 2190 de Wetshore International Limited; AD49 0006 0008 2812 0036 8603 de Leonardo Antonio Rivero García; AD... 0006 0008 2312 0037 0016 de Monolith Investment S.A.; AD... 0006 0008 2012 0026 9594 de Elcano Nany Corp.

Se cita una actualización de la cuenta el 11 de octubre de 2012 que la ubica con un saldo de EUR 66.732.487,37.

Agrega que desde octubre del 2011, en el apartado de crédito se aprecian múltiples transferencias procedentes de cuentas bancarias abiertas en entidades financieras mayoritariamente chinas, ordenadas por las mercantiles Shandong Kerui Petroleum Eguima CO LTD (China), China Camco Engineering CO LTD (China), Sinohydro Corrporation Limited (China), CICI Venezuela C (USA), Yutong Hongkong Limited (Hong Kong), China Machinery Engineering Corporation (China). La cantidad total canalizada por medio de estas transferencias, ascienden a USD 179.291.702,76.

Los movimientos de débito se corresponden con traspasos a cuentas de la BPA por la suma total de USD 88.750.000,00, principalmente a favor de la mercantil High Advisory and Consulting .SA., pero también de la sociedad Worldwide Traders Line, S.A. Las transferencias al extranjero son de diversas cantidades en beneficio de la mercantil Ease Season Holding Limited, a un banco de Hong Kong. Destaca una transferencia de EUR 1.459.966,19 a favor de Diego José Salazar Carreño a una cuenta abierta en Suiza.

***

Otra cuenta analizada es la número ADO7 0006 0008 2312 0028 0849, abierta el 17 de agosto de 2007 a nombre de High Rise Proyects, S.A., (Panamá) cuyo representante es Luis Mariano Rodríguez Cabello. Al 18 de noviembre del 2011 el saldo era de 284,89 Euros.

El contrato de apertura de cuenta refiere que el derechohabiente de esta cuenta también es Diego José Salazar Carreño.

De los 3 formularios no firmados por el cliente, dos establecidos con High Rise Proyects, S.A. y el otro por el último beneficiario, a saber la firma venezolana Inverdt  Asesores de Negocios, C.A. en la que es gestor Pablo Laplana Morales. En una nota manuscrita anexada al formulario de la sociedad, se indica que esta cuenta pertenece al grupo de cuentas de Diego José Salazar Carreño.

Esta cuenta se aprovisiona de dos transferencias procedentes del extranjero, que suman USD 3.400.180,45 ordenadas por la sociedad Advanced Appraisal, así como por varios traspasos que totalizan USD 4.132.400,00, y EUR 145.372,85, ordenados desde la cuenta AD66 0006 0008 2512 0026 9407 de Highland Assets Corp.

Igualmente recibe transferencias desde el extranjero por USD 10.452.173,00 sin que quede acreditado el origen. La cantidad total de EUR 2.227.630,50, traspasada desde la cuenta abierta en BPA con el número radical 11200369525, de Pessons Mountains INC; y finalmente USD 19.969,64 que corresponden a traspasos cuyo origen no está identificado, al margen de USD 50, EUR 1.500,00 y GBP 5.280,00 que provienen de la cuenta de Central Berfort.

Los movimientos de débito der esta cuenta consisten en transferencias a favor de Velox Investment Services S.A., por un total de USD 7.226.250,00.

Aparece un vínculo económico con otra cuenta abierta en BPA. Se trata de un depósito de la mercantil Pessons Mountains INC, con número de cuenta radical 11200369525.

***

Otra cuenta, la signada con el número AD80 0006 0008 2012 0026 9594, abierta el 20 de junio de 2007 a nombre de la sociedad Central Berfort S.A. (Panamá), con representación de Luis Mariano Rodríguez Cabello y Estibaliz Basoa de Rodríguez con un saldo al 18 de noviembre del 2011 de EUR 1.367.047,26. El contrato especifica que los titulares son los derechohabientes.

Los movimientos de esta cuenta se vinculan a las cuentas de  titularidad de Highland Assets Corp., High Rise Proyects, S.A., y Fundación Caja Hermosa. Los aportes provienen tienen su origen en la cuenta de Highland Assets Corp., por un total de USD 2.953.480,00 y de EUR 10.470,00. También recibe un traspaso de Inveramerica Asersoría Financiera LTD. por USD 60.000,00 así como la cantidad de USD 12.000,00 del cliente de EPA numerado 441842.
Las operaciones de débito son varias transferencias internacionales a favor de Mónica Basoa, Inversiones 182018 C.A., Constructa Construcciones C.A. y la persona física José Luis Cruz.

La actualización hecha el 11 de octubre de 2012ubica su saldo en EUR 1.451.757,35.

El único movimiento de débito es un traspaso interno a favor de la cuenta de la Fundación Caixa Bella por USD 9.400.00.

***
Otra cuenta analizada es la AD85 0006 0008 2612 0029 0934, abierta el 26 de octubre de 2007 por  Fundación Caixa Bella (Panamá), con representación de Luis Mariano Rodríguez Cabello, con un saldo al 18 de noviembre del 2011 de Eur 38,85. El contrato de apertura de cuenta especifica que los representantes son los derechohabientes.

Esta cuenta nutre de un total de EUR 965,50 de fondos procedentes de la cuenta de Highland Assets Corp. a través de dos traspasos que son los únicos movimientos efectuados.

Ahora tenemos la cuenta AD31 0006 0008 2812 0026 8241, abierta en fecha 11 de junio de 2007, a nombre de titularidad de Worldwide Traders Line, S.A. (Panamá) con representación de Diego José Salazar Carreño y Rosycela Díaz Gil con un saldo al 18 de noviembre de 2011 de EUR 1.642.740,89.

Esta cuenta se alimenta de traspasos procedentes de la cuenta abierta en BPA  a nombre de Red Bouquet Foundation por un total de USD 25.363.360,65. Otros aportes proceden de Highland Assets Corp. por un total de USD 2.528.447,71 del cliente de BPA numerado 441615 por importe de USD 1.032.558,17 y la cuenta de BPA abierta el número radical 1200247141 a nombre de la sociedad Dainty Properties Limited por USD 3.975.774,08. Se desconoce el origen de otros abonos que suman USD 4.300.000,00.

El tribunal precisa descubrir las razones de las operaciones que llevaron a que el abono de la cantidad de USD 5.000.000,00 procedente de Red Bouquet Foundation el 17 de junio de 2008, cantidad que después fue traspasada a la cuenta de Highland Assets Corpy 10 días después el mismo importe se transfiere al extranjero en beneficio de Velox Investmen Service.

Los débitos en la cuenta corresponden a transferencias al extranjero, a favor de Alfredo Schmeichler por USD 3.325.000,00; Velox Investement Service por importe de USD 5.125.000,00 de National Financial Services por USD 1.500.000,00. También se traspasan USD 2.000.000,00 a Beford Investments SA. Se observan múltiples pagos a comercios extranjeros, presumiblemente por la adquisición de artículos de lujo, así como hoteles por cantidades muy elevadas.

La actualización de la cuenta el 11 de octubre de 2012 arrojó un saldo de EUR 5.283.502,67.

***

A su vez la cuenta AD87 0006 0008 2412 0029 1097, abierta el 26 de octubre de 2007 a nombre de  Red Bouquet Foundation (Panamá), teniendo como representante a Diego José Salazar Carreño  con un saldo al 18 de noviembre de 2011 EUR 2.401.787,48. El contrato especifica que el representante es el derechohabiente de los valores.

En el cuestionario KYC de la persona jurídica, se señala a Diego José Salazar como beneficiario, mientras que el formulario del mismo tipo que corresponden al cliente, se precisa la dirección de correo electrónico especificando que corresponde al primo que gestiona el patrimonio, se trataría de Luis Mariano Rodríguez Cabello. Como actividad indica la intermediación en operaciones de compraventa de petróleo con clientes como PDVSA y el gobierno venezolano. En ambos cuestionarios falta la firma del cliente.

La cuenta se nutre con la cantidad de EUR 15.000.000,00 cuyo origen es desconocido, quedando la operación conceptuada como un traspaso y la mención árbitro DIF. CTE.

Posteriormente los fondos son distribuidos a razón de USD 14.950.000,00 y de EUR 2.403.028,67, a favor de la cuenta de Worldwide Traders Line, S.A.; EUR 260.000,00 en beneficio de Highland Assets Corp; EUR 4.500,00 abonados a Calabria Overseas S.A. y USD 35.062,50 a favor de BPA Servicios para la creación de sociedades panameñas.
Al actualizarse la cuenta 11 de octubre de 2012 arrojó un saldo de EUR 2.304.050,99.

***

Una nueva cuenta es la distinguida como AD62 0006 0008 2312 0040 3049, abierta el 9 de octubre de 2009 a nombre de Calabria Overseas S.A. (Panamá) con representación de Diego José Salazar CarreñO y con saldo al 18 de noviembre de 2011 de EUR 72,47. El contrato no está firmado ni por el cliente, por ningún empleado de la entidad bancaria y no específica quién es el derechohabiente de los valores.

La cuenta sólo tiene como únicos movimientos los abonos procedentes de la cuenta de Red Bouquet Foundation especificados anteriormente. Al actualizarse el 11 de octubre de 2012 mostró un saldo de EUR 122,45.

Esta cuenta registra exclusivamente un ingreso en forma de traspaso procedente de la cuenta de Worldwide Traders Line, S.A., por importe de EUR 1.000,00.

Las cuentas de Omar Farías Luces

Se registra también la cuenta AD22 0006 0008 2012 0038 6165 abierta el 22 de junio de 2009, a nombre de I.S.B. Sociedad CS, S.A., (Panamá), cuyo representantes son Omar Jesús Farías Luces y Luis Mariano Rodríguez Cabello, con un saldo al 18 de noviembre de 2011 de EUR 361,43. El contrato especifica que los derechohabientes son los representantes.

Existen 4 certificados de acciones de I.S.B. Sociedad CS, S.A., uno a nombre de cada uno de los representantes, así como uno a nombre de la misma sociedad.

Esta cuenta se alimenta de varias transferencias internacionales, que representan la parte más importante de los fondos, debiendo destacarse que recibe de la sociedad PDV Insurance Company LTD las cantidades de USD 42.320.766,57 y EUR 709.095,75. También se canalizan traspasos procedentes de las cuentas de Baychester Iverstments S.A. (USD 15.085.000,00), y High Advisory and Consulting (USD 726.149,11).

Los movimientos de débito corresponden a diferentes transferencias en el extranjero, que suman USD 99.685.671,89 y traspasos. La suma de USD 97.086.531,33 es una transferida al extranjero en beneficio de Cooper Gay and CO LTD. Los traspasos totalizan USD 59.267.169,98, de los que se identifican sólo los siguientes destinatarios: Baychester por USD 28.008.137,56; Antigua Omega INC por USD 14.000.000,00; High Advisory por USD 13.706.000, 00, y Baluji International LTD por USD 5.878,595,80.

Al actualizarse la cuenta el 11 de octubre de 2012 tuvo un saldo de EUR 329.226,21.

Se alimenta de dos transferencias procedentes de la mercantil PVD Insurance Company LTD (Bermudas), ordenadas desde el Banco Espirito Santo SA de Madeira por USD 2.553.610,41.

Los movimientos de débito corresponden a un traspaso interno por importe de USD 636.593,59 a la cuenta de High Advisory and Consulting a BPA y ejecuta una transferencia internacional por importe de USD 636.563,59 a favor de la sociedad Westshore International Limited de la cuál es beneficiario Farías Luces en Suiza.

***

Entretanto, la cuenta número AD28 0006 0008 2,312 0034 8856, abierta el 12 de septiembre de 2008 a nombre de Antigua Omega INC (Panamá), con la representación de José Enrique Luongo Rotundo, apoderado, Luis Mariano Rodríguez Cabello (desde el 9 de noviembre de 2009), con un saldo al 18 de noviembre del 2011 de EUR 42.260,10. El contrato especifica que el representante es el derechohabiente de los valores.

Constan tres copias del formulario KYC de la persona jurídica, dos de las cuales son idénticas en cuanto a la información que contienen los diferentes campos, si bien en una hay una segunda firma en el apartado reservado al gestor de BPA. La tercera de las copias, también idéntica en varios de sus puntos, difiere de las otras en el apartado de firmas y en la información del encabezamiento relativa a la identificación de la cuenta, donde faltan datos. Hay que remarcar la mención "presentada por Inveramérica Asesoria Financiera LTD", que aparece en las tres copias, justo debajo de la denominación del documento y en el apartado de firmas. Al parecer, esta sociedad actuaría de intermediario entre el banco andorrano BPA y el cliente.

La cuenta se nutre únicamente a base de traspasos Internos que suman la cantidad total de USD 217.714.559,00. Estos fondos son traspasados casi en su totalidad a las cuentas abiertas en BPA y en una proporción muy pequeña son transferidos al extranjero.

Las autoridades precisan que la suma de USD 177.208.144,00 se ingresa en la cuenta por medio de 6 traspasos ordenados desde el depósito abierto en BPA con el número radical 1200346229 de CGC LTDA. INC y otro de USD 14.000.000,00 que tiene su origen en la cuenta de la sociedad ISB sociedad CS, SA.

En los movimientos de débito destaca que suman USD 217.634.532,00, cantidad de la que USD 144.213.982,30 se destinan a la cuenta de la mercantil Highland Assets Corp. Se trata a todas luces de una cuenta puente.

Al actualizarse esta cuenta 11 de octubre de 2012 mostró un saldo de EUR 1.265,49.

***
Asimismo, la cuenta AD89 0006 0008 2312 0047 5604, abierta el 10 de agosto de 2010 a nombre de Omar Jesús Farías Luces al 1° de diciembre de 2011 presentó un saldo de EUR 1.229.405,97. Según el contrato de apertura de cuenta, el derechohabiente es el mismo representante.

La cuenta se alimentaba de traspasos procedentes de las cuentas abiertas en BPA por Baychester Investments S.A. que tuvieron un monto total de USD, 7.406.515,07 y de EUR 176.856,37; Baluji International LTD, por EUR 4.300,00. También se abonaron transferencias por USD 11.500,00, cuyo ordenante no está identificado. A destacar que inicialmente se abona un préstamo por importe de EUR 1.500.000,00, que se entiende debería estar garantizado sobre algún depósito o valores, si bien la documentación estudiada no aporta esta información.

Los movimientos de débito muestran vínculos con las cuentas de Baychester Investments S.A. y de Lutmil International, SA. Hay un traspaso interno a favor Greentrail por USD 2.280.000,00. Se contabilizan varias transferencias al extranjero que suman EUR 5.022.134,57, destacando una destinada a la sociedad italiana Sanlorenzo SPA, por importe de EUR 2.900.000,00.

Al ser actualizada la cuenta  el 17 de octubre de 2012 mostró un saldo de EUR -295,57.

La cuenta se alimenta de EUR 246.915,74 procedentes de la cuenta de Baluji International Limited. Las operaciones de crédito también consisten en una transferencia internacional por USD 101.499,57, ordenada desde una cuenta abierta en Banco de Madrid a nombre Baychester Investments S.A., cuyo beneficiario es Omar Farías.
Al actualizarse las cuentas aparecen cuatro cuentas bancarias nuevas, las cuales se especifican a continuación: 1) Cuenta número ADO2 0006 0008 2912 0055 3700 de la sociedad panameña Tecal Trading INC, abierta del 23 de mayo del 2012 con Luis Mariano Rodríguez Cabello como representante, que al 12 de octubre de 2012 tenía un saldo de EUR 100. 2) Cuenta número AD 61 0006 0008 2112 0055 3612 de High and Low Profile S.A., abierta el 23 de mayo de 2012 con Luis Mariano Rodríguez Cabello como representante. Al 12 de octubre de 2012presentaba un saldo de EUR 504,80. El derechohabiente es Omar Farías. Esta empresa offshore también la constituye la empresa BPA Servicios, S.A. La cuenta se alimenta únicamente de un traspaso interno procedente de la cuenta de High Advisory and Consulting S.A., por un importe de EUR 2.500,00. 3) Cuenta número AD33 0006 0008 2112 0055 1691 de sociedad holandesa (Curazao) DT Investments  and Consulting CV, abierta el 10 de mayo del 2012, cuyo representante es Luis Mariano Rodríguez Cabello que al 12 de octubre de 2012 mostró un saldo de EUR 7.378.924,98. 4) Cuenta número AD58 0006 0008 2812 0049 1146 de High Advisory and Consulting S.A., abierta el 10 de enero de 2011 con Luis Mariano Rodríguez Cabello como representante y que el derechohabiente es Diego José Salazar Carreño. Al 24 de octubre de 2012 su saldo era de EUR 5.260.209,27.

***

De los análisis de cuentas de Omar Farías Luces se extrae la cuenta número AD80 0006 0008 2312 0024 2190, abierta el 19 de diciembre de 2006 a nombre de Westshore International Limited (Tórtola-Islas vírgenes Británicas), cuyo representante es Omar Jesús Farías Luces y que al 1° de diciembre de 2011 tenía un saldo de EUR -2.265.936,21. El contrato de apertura de cuenta indica que el representante es el derechohabiente de los fondos.

Por instrucciones de Omar Farías Luces de fecha 15 de abril de 2008, se incluyen como autorizados en la cuenta a Aníbal Mujica y Yoslay Sánchez Artigas (para operar con firma conjunta hasta USD 200.000,00) Los gestores de la cuenta son Inveramerica y Pablo Laplana.

La cuenta se nutre a través de una transferencia ordenada desde el extranjero para ISB SOC Corretaje Reaseguros por EUR 1.000.000,00, así como por una segunda transferencia procedente del KBC Bank de Bélgica por una cantidad de EUR 3.400.000,00. Esta segunda suma de dinero, es transferida de nuevo el mismo día que entra hacia una cuenta de la Banque Popularie Cote de Azur, en beneficio de Darren Master, aparentemente en pago de una embarcación llamada "MERCURY 0J" (La cantidad exacta transferida al banco francés es de EUR 3.399.000,00) También la alimentan traspasos procedentes de la sociedad Baychester, de Unovalores, de High Assetys, de ISB de Baluji, de Vida y Patrimonio, así corno de otras cuentas no identificadas. Desde el extranjero le llegan traspasos ordenados por OPMS Asesores CA, Westshore International LTD, Unovalores LTD, Azimut Benetti SPA, Vida y Patrimonio, Score Consulting, S.A., Fidelia Investment y otros.

Transferencias y traspasos internos alimentan la cuenta con cantidades que suman USD 106.573.829,85 y EUR 4.604.734,66. Los importes de los traspasos corresponden a Vida y Patrimonio Corretaje de Seguros, C.A. con USD 38 millones; UnoValores LTD con USD 10 millones;  ISB con USD 6,4 millones; y Highland Assets Corp (USD 23 millones). Los traspasos de las dos últimas desde cuentas en BPA, están vinculados a las operaciones de DIMF-12/2012 y por consiguiente a Diego José Salazar Carreño y a Luis Mariano Rodríguez Cabello. Se perfila en ocasiones como cuenta "puente" concretamente en un traspaso procedente de Highland Assets Corp por USD 18.000.000,00, cantidad que el mismo día es transferida al extranjero en beneficio de Activalores Sociedad de Corretaje. Dos operaciones más son claras en este sentido, un traspaso de USD 2.850.000,00 que proviene de Vida y Patrimonio Corretaje de Seguros, C.A. y que en la misma fecha se traspasa a Baluja Internacional Limited y otro traspaso de USD 7.000.000,00 con el mismo origen que el anterior y que en este caso los fondos son transferidos el mismo día que se reciben en el extranjero en beneficio de Bencorp Casa de Bolsa.

Y los fondos se debitan a través de múltiples transferencias ordenadas a favor de cuentas abiertas en entidades bancarias extranjeras, ya sea bajo la titularidad de personas físicas o jurídicas, tanto en moneda estadounidense, como europea, sumando las cantidades de USD 106.816.287, 70 y de EUR 6.004.873,42. Destacan los traspasos a favor cuentas abiertas en BPA a nombre de ISB por USD 23.100,00 de Highland Assets Corp, por USD 1.500.000,00 de Fundación Terramar Hall; Inveramerica por USD 1.500.000,00, y Memoser Compañía de Seguros S.A., por USD 4.620.659,50

La actualización de la cuenta al 17 de octubre de 2012 mostró un saldo de USD 6.557,60.

***
La cuenta de Omar Farías Luces, número AD31 0006 0008 2112 0041 9031, abierta el 19 de enero de 2010, a nombre de Baychester Invesments, S.A. (Panamá), con el propio Farías Luces como representante arrojó un saldo al 1° de diciembre de 2011 de EUR - 4.977.708,11. En el contrato de apertura, no se indica nada en relación al derechohabiente.

La cuenta recibe traspasos que tienen su origen en las demás cuentas investigadas, pero también en algún tercero. Se traspasan desde la cuenta USD 276.389,19; la cuenta de Corretaje de Reaseguros C.A. abona USD 6.800.000,00; Corretaje de Seguros C.A. traspasan USD 3.700.000,00 y de USD 90.000,00 de la cuenta International Limited número 1200278154, entre otras.

La cuenta también recibe transferencias del extranjero por USD 3.979.973,60.

Los movimientos de débito consisten en traspasos a otras cuentas investigadas: EUR 4.002,00 y USD 749.303,67 a favor Westshore International Limited; EUR 2.001.000,00 y USD 5.357.615,00 en beneficio de la cuenta de Omar Farías Luces; USD 125.330,00 en beneficio de ISB Sociedad de Corretaje de Reaseguros C.A.; EUR 192.600,00 y USD 306.542,31 a favor de Baluja International Limited. USD 3.697.000,00 a favor de cuentas no identificadas.

Una operación por EUR 3.700.000,00 la hace fungir como cuenta puente, pues, llegan fondos de Vida y Patrimonio Corretaje de Seguros C.A. que el mismo día son transferidos al extranjero.
La actualización de la cuenta 17 de octubre de 2012 muestra un saldo de EUR 68,57.

Las operaciones de crédito se caracteriza por el abono de la cantidad de EUR 5.053.527,11, a partir de la cuenta de ISB Sociedad de Corretaje de Reaseguros C.A.

***
La cuenta número AD13 0006 0008 1012 0048 0223, cuya fecha de apertura se desconoce, a nombre de Baychester Invesments, S.A., tiene un saldo al 1° de diciembre de 2011 de EUR, -1.933.863,53, la falta de información en relación a esta cuenta, no permite apreciar de donde salen los fondos que la alimentan, pues, sólo se dispone de movimientos de débito y como se indica más arriba el saldo es deudor. Podría explicarse con una póliza de crédito, garantizada en valores u otros activos, pero por falta de datos se desconoce exactamente este extremo.

Las operaciones de débito se traducen en un traspaso de USD 2.338.500,00 a favor de la cuenta de Omar Farías Luces; dos traspasos en beneficio de una cuenta de OFL por EUR 93.586,37 y de USD 67.836,01; y finalmente un traspaso destinado al depósito de Baluja International Limited por USD 4.103,12.

La cuenta AD71 0006 0008 2312 0027 8242, abierta el 6 de agosto de 2007 a nombre de Baluja International Limited (Tortola-Islas Vírgenes Británicas), representada por Omar Jesús Farías Luces con un saldo al 1! de diciembre de 2011 de EUR 168,21. Se especifica que el representante es el derechohabiente de los valores. El cuestionario de conocimiento del cliente no está firmado por el interesado. El gestor de la cuenta es Pablo Lapana Moraes.

La cuenta se nutre a través de una transferencia ordenada desde el extranjero para ISB SOC Corretaje Reaseguros por EUR 1.000.000,00, así como por una segunda transferencia procedente del KBC Bank de Bélgica por EUR 3.400.000,00. Esta segunda suma de dinero, es transferida de nuevo el mismo día que entra hacia una cuenta de la Banque Popularie Cote de Azur en beneficio de Darren Master, aparentemente en pago de una embarcación llamada "Mercury 0J" (La cantidad exacta transferida al banco francés es de EUR 3.399.000,00) También se alimentan de traspasos procedentes de la sociedad Baychester, de UnoValores, de Highland Assets, de ISB, de Baluji, de Vida y Patrimonio, así corno de otras cuentas no identificadas. Desde el extranjero se canalizan importantes en transacciones ordenadas por OPMS Asesores C.A., Westshore International LTD, UNOVALORES LTD, Azimut Benetti SPA, Vida Patrimonio, Score Consulting S.A., Fidelia Investment y otros.

Del total de transferencias y traspasos internos que suman USD 106.573.829,85 y EUR 4.604.734,66 destacan los que proceden de Vida y Patrimonio Corretaje de Seguros C.A. (USD 38 millones), UnoValores LTD (USD 10 millones), ISB (USD 6,4 millones) y Highland Assets Corp (USD 23 millones). Los traspasos procedentes de las dos últimas sociedades, a partir de cuentas abiertas en BPA, se vinculan a Diego José Salazar Carreño y a Luis Mariano Rodríguez Cabello. También se usa como cuenta "puente" en un traspaso procedente de Highland Assets Corp por  18.000.000,00, cantidad que el mismo día es transferida al extranjero en beneficio de Activalores Sociedad de Corretaje.

La actualización de esta cuanta al 17 de octubre de 2012 mostró un saldo de USD 6.557,60.

***

La cuenta relacionada a Omar Farías Luces número AD31 0006 0008 2112 0041 9031, abierta el 19 de enero de 2010, a nombre de Baychester Invesments, S.A., (Panamá), representada por el mismo Omar Farías tenía un saldo al 1° de diciembre de 2011 de EUR - 4.977.708,11. En el contrato de apertura, no se indica nada en relación al derechohabiente.

La cuenta se nutre básicamente a partir de traspasos que tienen su origen en las demás cuentas investigadas, pero también en algún tercero.

Desde la cuenta Omar Farías traspasan en total 276.389,19; la cuenta a nombre de Corretaje de Reaseguros C.A. abona USD 6.800.000,00; Corretaje de Seguros C.A. traspasa EUR 3.700.000,00 y de USD 90.000,00 de la cuenta International Limited, entre otros. La cuenta también se nutre con transferencias procedentes del extranjero, por un importe global de USD 3.979.973,60.

Los movimientos de débito consisten en traspasos a otras cuentas investigadas: EUR 4.002,00 y USD 749.303,67 a Wetshore International Limited; EUR 2.001.000,00 y USD 5.357.615,00 en beneficio de la cuenta de Omar Farías Luces; USD 125.330,00 en beneficio de ISB Sociedad de Corretaje de Reaseguros C.A.; EUR 192.600,00 y USD 306.542,31 a favor de Baluja International Limited; USD 1.700.000,00 en beneficio de Highland Assets Corp; USD 3.697.000,00 a favor de cuentas no identificadas.

Una operación por EUR 3.700.000,00 refleja su uso como cuenta puente, pues, los fondos provenientes de Vida y Patrimonio Corretaje de Seguros C.A. son transferidos el mismo al extranjero.
Al actualizar la cuenta el 17 de octubre de 2012 muestra un saldo de EUR 68,57.

El crédito de la cuenta se caracteriza por el abono de EUR 5.053.527,11 ordenado por a cuenta de ISB Sociedad de Corretajes de Reaseguros C.A.

***
La cuenta AD13 0006 0008 1012 0048 0223, de la que se desconoce la fecha de apertura, a nombre de Baychester Invesments, S.A. con saldo al 1° de diciembre de 2011 de  EUR, -1.933.863,53, carece de información y no permite apreciar de donde salen los fondos que la alimentan, pues, sólo se dispone de movimientos de débito y presenta un saldo deudor.

Las operaciones débito de esta cuenta se traducen en un traspaso de USD 2.338.500,00 a favor de la cuenta de Omar Farías Luces; dos traspasos en beneficio de una cuenta de OFL por EUR 93.586,37 y de USD 67.836,01; y finalmente un traspaso destinado Baluja International Limited (número 1200278154) por USD 4.103,12.

***
La cuenta AD71 0006 0008 2312 0027 8242, abierta el 6 de agosto de 2007 a nombre Baluja International Limited (Tórtola-Islas Vírgenes Británicas), representada por Omar Jesús Farías Luces con un saldo al 1° de diciembre de 2011 de EUR 168,21. En el contrato de apertura se especifica que el representante es el derechohabiente de los valores. El cuestionario KYC de conocimiento del cliente no está firmado por el interesado. El gestor de la cuenta es Pablo Lapana Moraes.

La cuenta se alimenta a partir de traspasos procedentes de los demás cuentas investigadas por un total de USD 5.055.996,66 procedentes de otra cuenta de la misma sociedad y de ingresos en efectivo por USD 8.286,00.

En las operaciones de débito destaca una transferencia al extranjero por importe USD 5.900.000,00 a favor de Gulftream Aerospace LP justificada con una factura emitida por la compra de un avión tipo jet.

Al actualizar la cuenta el 17 de octubre de 2012arrojó un saldo de EUR 168,21.

***

La cuenta AD30 0006 0008 2612 0027 8154, sin datos de fecha de apertura, a nombre de Baluja International Limited al 1° de diciembre de 2011 presentaba un saldo de EUR 196.666,10.

Recibe traspasos por EUR 102.850,00 y USD 4.330.000,00 desde la cuenta de Westshore International Limited; USD 310.353,11 de Baychester Investment S.A. número 1200419031; USD 50.000,00 de Vida y Patrimonio Corretaje de Seguros C.A.; USD 4.913.201,90 de ISB Sociedad CS S.A., número 1200386165, así como EUR 92.850,00 y US 6.500.000,00 desde cuentas no identificadas. Aparte de estas entradas, USD 3.333.000,00 ingresan en concepto de préstamo.

Los movimientos de débito son de transferencias al extranjero entre las que destaca la hecha a favor de Bencorp Casa de Bolsa por USD 2.000.000,00 y en beneficio de CGC LTD INC por USD 5.878.595,80.

Con relación a los traspasos entre cuentas, destacan USD 5.055.996,66 a favor de la otra cuenta de la sociedad; USD 152.000,00 abonados a la cuenta de Baychester Investment S.A., número 120041931; USD 1.200,00 para ISB Sociedad de Corretaje de Reaseguros C.A.; USD 295.000,00que  van a la cuenta de Westshore International Limited; EUR 2.200,43 abonados a Lutmil  International S.A. y, finalmente, se desconoce el destino de la cantidad de EUR 1.000.722,30 y el importe global de USD 1.116.300,00.

La actualización de la cuenta al 17 de octubre de 2012 mostró un saldo de EUR 61.939,24.

Los movimientos de crédito consisten en un traspaso de USD 720.000,00 que se origina a partir de la cuenta de Vida y Patrimonio Corretaje de Seguros C.A. así como del abono de una transferencia internacional por EUR 37.230,85, ordenada desde un banco de España por Carmen Sampedrano Herguido que supuestamente es un retorno de una transferencia que había salido de la cuenta analizada unos días antes, a favor de la citada persona física.

Los débitos son: Traspaso de EUR 246.915,74 a favor de Omar Jesús Farías Luces y varias transferencias al extranjero a nombre de personas físicas que suman USD 63.925,00 y 29.550,00.

***
La cuenta AD46 0006 0008 2012 0041 9198, abierta el 19 de enero de 2010 a nombre de Lutmil International S.A. (Panamá), siendo representante Omar Jesús Farías Luces que al 1° de diciembre del 2011 presentó un saldo de EUR 26,4. No se especifica en el contrato de apertura de la cuenta, quien es el derechohabiente de los fondos.

Tanto en el cuestionario KYC relativo a la persona jurídica, como el de la persona física se hace constar como motivo de apertura de la cuenta, la diversificación de Wetshore, así como que ésta será la cuenta personal de Omar Jesús Farías Luces. También se precisa que Wetshore se divide en Lumill y Baychester. Ninguno de los dos cuestionarios está firmado por el cliente. El gestor de la cuenta es Pablo Laplana Moraes.

En la cuenta sólo se contabilizan tres traspasos, concretamente EUR 300,00 procedentes de Baychester Investment S.A., abierto con el número 1200419031; EUR 1.700,00 de ISB Sociedad de Corretaje de Reaseguros C.A., y EUR 2.200,43 de Baluja International Limited número 1200276154. No se efectúa ningún movimiento de débito de interés.

La actualización de la cuenta al 17 de octubre de 2012 arrojó un saldo de EUR 398,69.

***

La cuenta AD31 0006 0008 2112 0029 1185, abierta el 26 de octubre de 2007, a nombre de Fundación Terramar Hall (Panamá), con Omar Farías Luces como representante al 1° de diciembre de 2011 tenía un saldo de EUR -21.09. Ni el contrato de apertura de cuenta ni la ficha de firmas, están firmadas por el cliente. No figura el representante en la ficha ni se dispone de cuestionario KYC.

En las operaciones de la cuenta no hay movimientos destacables y sólo se remarca el vínculo con otras cuentas investigadas, a raíz de tres abonos: 1) Traspaso de EUR 200,00 ordenado desde la cuenta de Baychester Investment SA, número 1200419031; 2) Traspaso de EUR 300,00 desde la cuenta de Westshore International Limited; 3) Traspaso de EUR 665,50 desde la cuenta de ISB Sociedad de Corretaje de Reaseguros C.A.

***

La cuenta AD66 0006 0008 2812 0024 2003, abierta el día 19 de diciembre de 2006, a nombre de Vida y Patrimonio Corretaje de Reaseguros C.A. (Venezuela), representada por Omar Jesús Farías Luces  al 1° de diciembre de 2011mostró un saldo de EUR 55.654,20. En el contrato de apertura no queda claro si se indica que el representante es el derechohabiente de los fondos. El formulario de conocimiento del cliente se mencionan las empresas estatales de Venezuela: PDVSA, CADAFE, INTTT y el Ministerio de Energía y Minas. Los gestores de la cuenta son Inveramerica y Pablo Laplana Moraes.

Farías Luces autorizó el 15 de abril de 2008 a Aníbal José Mujica Veliz a Alejandra Sánchez Artigas a operar conjuntamente la cuenta hasta un límite de USD 200.000,00.

La cuenta se nutre a través de transferencias procedentes del extranjero, concretamente de la sociedad PDV Insurance Company LTD por USD 77.786.157,93. Se contabilizan también traspasos internos desde las cuentas de UnoValores  (USD 1.421.124,98), ISB Sociedad de Corretaje de Reaseguros C.A. (USD 181.000,00) y Westshore International Limited (USD 50.000,00).

Los débitos de la cuenta son principalmente una canalización de los fondos por medio de traspasos internos, en un primer momento hacia el depósito de UnoValores (USD 37.596.311,55 y EUR 9.077,66)

También se traspasan fondos a otras cuentas investigadas: Baychester Investments S.A. (EUR 3.700.00,00 y USD 947.554,55), Baluja International LTD (50.000,00) y la cuenta personal de Omar Farías Luces (EUR 1.753,21).

La actualización de la cuenta al 17 de octubre de 2012 mostró un saldo de EUR 135.976,35.

Los movimientos de crédito son transferencias internacionales que suman USD 763.064,55, ordenadas desde entidades bancarias de Panamá.

Los débitos son un traspaso a favor de Baychester Investments S.A. por EUR 1.958.553,88 y otro por USD 720.000,00 en beneficio de Baluja International Limited.

***
La cuenta AD22 0005 0008 2012 0038 5165, abierta el día 22 de junio de 2009 a nombre de ISB Sociedad CS, C.A., cuyo representantes son Omar Jesús Farías Luces, José Luis Zabala y Luis Mariano Rodríguez Cabello al 1° de diciembre de 2011 tenía saldo de EUR 360,83.

Existe documentación en cuanto a la cobertura de seguros, por parte de la sociedad Cooper Gay Suramericana LTD., Corredores de Reaseguros, de la empresa estatal venezolana PDVSA de fecha 24 de noviembre de 2011.

La actualización de la cuenta al 17 de octubre de 2012 arrojó saldo de EUR 20.247,66.

***
La cuenta AD90 0005 0008 2012 0026 8153, abierta el 11 de junio de 2007, a nombre de ISB Sociedad de Corretaje de Reaseguros C.A., cuyo representante es Omar Jesús Farías Luces que al 1° de diciembre de 2011 presentó saldo de EUR 425.481,78. El contrato de apertura de cuenta precisa que el derechohabiente de los fondos es el representante.

Existe un documento de fecha 1° de febrero de 2008, de solicitud de operación crediticia, por USD 4.390.243,00 avalada y cubierta con los fondos de los depósitos (USD 20.000.000,00).

La cuenta se alimenta a base de transferencias que tienen su origen en el extranjero, por un importe global de USD 358.481.371,23. USD 319.947.906,29 proceden de PDV Insurance Company. Otros aportes vienen de ISB Sociedad de Corretajes C.A. (USD 4.499.978,09), Seguros Constitución (USD 782.775,40), Bencorp Casa de Bolsa (USD 199.968,00). Otras transferencias del extranjero suman USD 26.280.679,42 y no están identificados.

Las operaciones de débito corresponden a sumas transferidas y traspasadas en beneficio de las sociedades UnoValores (Cuentas en Andorra y en el extranjero) por una cantidad acumulada de USD 164.449.200,15 y Cooper Gay CO LTD, por USD 151.532.273,90.
Otros traspasos internos han sido ejecutados en beneficio de Westshore (USD 6.450.000,00), Funtación Teramar (USD 866,88), Vida y Patrimonio Corretaje de Seguros (USD 181.000,00) y Baychester Investment S.A. (USD 6.800.000,00 y EUR 2.200.000,00).

La actualización de la cuenta al 17 de octubre del 2012 mostró saldo de EUR 75.302,30.

Las operaciones de crédito son transferencias ordenadas desde el extranjero (Panamá, Venezuela y Estados Unidos de América) que suman USD 10.800.505,60

Los movimientos de débito: Traspaso ordenado a favor de Baychester Investments SA por EUR 5.5053.527,11.

***
Aparece una nueva cuenta abierta en BPA a nombre de la sociedad extranjera constituida en Barbados, Eagle Universal Corp., cuyo representante único es Omar Jesús Farías Luces según el siguiente detalle: Cuenta número ADO2 0006 0008 2812 0057 7223, abierta el día 3 de octubre de 2012 con un saldo al 5 de noviembre de 2012 de EUR 8.120,64.

El contrato de apertura de cuenta, no especifica quién es el verdadero derechohabiente de los valores confiados a BPA. La documentación no incluye el cuestionario KYC, únicamente información relativa a Seguros Constitución S.A. y Vida y Patrimonio  Corretaje de Seguros, C.A., tratándose de las auditorias de balance de situación de las referidas mercantiles.

Los movimientos de crédito son dos transferencias ordenadas desde cuentas de Eagle Universal Corp. y Baychester Investments S.A., abiertas en el Banco de Madrid (España) que suman USD 71.985,12.

La operativa de débito la conforman pequeñas transferencias destinadas principalmente a personas físicas, a cuentas abiertas en bancos extranjeros que suman USD 60.683,38.

Las cuentas de Nervis Villalobos

La cuenta AD33 0006 0008 2112 0033 0531, abierta el 30 de julio de 2008 y cancelada el 25 de enero de 2011, a nombre de Lomond Overseas, S.A. (Panamá), cuyo representante es Nervis Gerardo Villalobos Cárdenas. Según el contrato de apertura de cuenta el derechohabiente de los fondos, también es el representante. Tanto este formulario como el registro de firmas están firmados por Villalobos Cárdenas.

Una copia de un documento fechado el 14 de agosto de 2008 en respuesta a una petición de Banca Privada de Andorra (BPA), el "International Center of Economic Penalti Studies” refiere que Nervis Gerardo Villalobos Cárdenas fue investigado en 2006, junto con el expresidente de Banco de Comercio Exterior, BANCOEX, Rodolfo Eduardo Sanz y el encargado de planificación del proyecto energético popular, Luis Casal BErno por un presunto enriquecimiento ilícito sin que el caso llegara a los tribunales, puesto que no se llegó a ninguna conclusión. En el formulario de conocimiento del cliente (KYC) relativo a la mercantil Lomond Overseas, S.A. que no está firmado por el representante, se hace constar como origen del dinero la intermediación comercial.

Entre la documentación analizada, hay un contrato privado entre Lomond Overseas, S.A. y Beford Investments S.A., firmado en Caracas el 26 de febrero de 2009, por la prestación de servicios (sin especificar) de la segunda mercantil a la primera, contra el pago de USD 1.000.000,00.

La cuenta se nutre por medio de diferentes transferencias originadas en el extranjero por USD 12.937.049,39. Destaca USD 299.965,59 provenientes de Mills Advisors S.A.; USD 5.739.964,69 de Winrain Bussines S.A, No se identifican los ordenantes del resto de operaciones. Con traspasos desde otras cuentas de BPA, se abona un total de USD 40.475.000,00 y de EUR 317.900,00, movimientos de los que sólo se identifican los ordenantes siguientes: USD 10.000.000,00 Whiteswan Corp.; USD 210.000,00 de Beford Investmets S.A.; USD 400.000,00 de Tristaina Trading S.A.; EUR 400,00 de Mills Advisors S.A.; USD 850.000,00 de Prismas Foundation.

En el apartado de débito aparecen traspasos a cuentas abiertas en BPA que suman USD 46.045.102,30 y EUR 10.088,79 debiendo precisar los que se efectúan en beneficio de cuentas vinculados directamente a Villalobos, otros analizados en el marco del informe del tribunal y, finalmente, algunos cuyos representantes no están identificados y de los que no hay documentación.

Las cuentas controladas por Nervis Villalobos son: Monterrey Management Limited (USD 3.971.972,15); Trismas Foundation (USD 8.300.000,00); Inveramericana Asesoría Financiera LTD. (USD 65.180,91); Mills Advisors, S.A. (USD 99.149,72 + EUR 9.620,00); Tristaina Trading, S.A. (USD 64,419.37).

Cuentas de las cuáles no se dispone documentación: Lairholt Finance Limited (USD 14.407.964,69); Whiteswan Corp. (USD 1.500.000,00); Inveramericana Asesoría Financiera LTD. (USD 317.000,00); Banca Privada de ASndorra Uruguay S.A. (USD 5.783.000,00); Ribston Investment S.A. (USD 5.530.000,00); Glaspol Investments S.A. (USD 477,480.00); Biford Investments S.A. (USD 5.507.857,86); Provision Fdos (USD 11,165.60); Homer Investments Asset LTD. (USD 9.910,00); Inversiones Eclipse SLU (EUR 468,79).

Respecto de las transferencias ordenadas a favor de cuentas abiertas en el extranjero, destaca una por USD 4.000.000,00 destinada a Extender Holding S.A.; tres por USD 1279.840,00 a Golson Limited. De las personas físicas beneficiarias de transferencias exteriores destaca Marcos Sergio Gori Saez quien recibe un total de USD 1.098.500,00.

***
La cuenta AD21 0006 0008 2812 0026 9682, abierta el 20 de junio de 2007, a nombre de Mills Advisors S.A. (Panamá), cuyo representante es Nervis Gerardo Villalobos Cárdenas que 7 de noviembre de 2011 presentaba un saldo de EUR 63.338,83. El contrato de apertura especifica que el derechohabiente es el representante y tanto este formulario como el registro de firmas son firmados por Villalobos. En el cuestionario de conocimiento del cliente (KYC) que no firmó el Cliente, se observa que el gestor bancario también es Pablo Laplana Moraes y que el cliente fue  presentado por Inveramerica. También se hace referencia a la relación con otros clientes de BPA, entre ellos Diego Salazar, Luis Mariano Rodríguez y Omar Farías.

La cuenta se alimenta casi exclusivamente de traspasos procedentes de las otras cuentas de las que es representante Villalobos. También tiene vínculo económico con la cuenta de Highland Assets Corp., proviniendo de esta USD 2.620.000,00; EUR 2.512,50 de la cuenta de Trismas Foundation; EUR 35.750,00 y USD 50.000,00 de Lomond Overseas S.A.; EUR 333,75 de Monterrey Management Limited; EUR 28.894,54 y USD 545,27 de Tristania Trading S.A. La cuenta recibe otros traspasos pero se desconoce su origen, entre los que destaca un importe de USD 200.000,00. Externamente aparecen dos operaciones que se contabilizan como transferencias y que suman EUR 9.020,00.

Los débitos se concentran en un traspaso de USD 2.600.000 a favor de la cuenta de Trismas Foundation; diversos cargos en beneficio de Monterrey Management Limited por USD 41,650.31 y EUR 4.950,62; un traspaso a favor Tristaina Trading S.A. de USD 2.517,60 y, finalmente, una transferencia de USD 10.000,00 cuyo destino tampoco consta.

***

Cuenta número AD34 0006 0008 2512 0029 0870, abierta el 26 de octubre de 2007, a nombre de Trismas Foundation (Panamá), cuyo representante es Nervis Gerardo Villalobos Cárdenas con un saldo al 7 de noviembre de 2011 de EUR 13.746.727,57. El contrato de apertura especifica que el representante es el derechohabiente y tanto en este documento como en el registro de firmas, consta la firma de Nervis Gerardo Villñalobos. Como gestor especifica Inveramerica.

La cuenta sólo ha operado con traspasos, nutriéndose de USD 22.551.942,81, fondos procedentes de las otras cuentas controlados por Villalobos. Concretamente, USD 2.600.000,00 con origen en la cuenta de Mills Advisors S.A.; USD 11.951.942,81 de Monterrey Management Limited y USD 8.300.000,00 procedentes de Lomond Overseas S.A.

Los débitos corresponden a cargos a favor de las cuentas de Megana International LTD por USD 2.200.000,00; de Monterrey Management Limited por USD 15.000,00; de Lomond Overseas S.A. por USD 850.000,00; de Mills Advisors por EUR 2.512,50; de Trismas Foundation por USD 11.886,93. Otros EUR 317.500,00 y USD 27.562,50 son traspasados a cuentas no identificados.

***

Cuenta AD49 0006 0008 2812 0029 4204, abierta el 22 de noviembre de 2007 a nombre de Monterrey Management Limited (Islas Vírgenes Británicas), cuyo representante es Nervis Gerardo Villalobos Cárdenas con saldo al 7 de noviembre de 2011 de EUR - 7957.40. El derechohabiente es el representante.
Se se hace constar como gestor a Inveramerica Asesoría y que Villalobos utilizará la empresa Monterrey Management Limited para firmar contratos de asesoría y será la que recibirá los pagos de dichos contratos si bien los fondos serán traspasados a su fundación y a su empresa en Panamá.

La cuenta se nutre con traspasos y alguna transferencia del extranjero, según el siguiente detalle: USD 10.999.963,15 del extranjero en una operación de origen desconocido; USD 3.971.972,15 de Lomond Overseas S.A.; USD 15.000.00 de Trismas Foundation; USD 41,480.42 y EUR 4.950,62 de Mills Advisors S.A.; EUR 9.195,81 de Tristaina Trading S.A.; EUR 5.600,00 de Megan Internacional  LTD; USD 250,000,00 de Highland Assets Corp.

Los débitos son traspasos a favor de cuentas abiertas en el mismo banco, concretamente USD 11.951.942,81 Trismas Foundation; USD 3.170.000,00 para Befor Investements S.A., y EUR 833,75 a Mills Advisors S.A. Un traspaso de USD 10.000,00 a favor de una cuenta no identificada y las cantidades de USD 60.000,00 y USD 40.000,00 se debitan mediante transferencias al extranjero sin que se identifique a los beneficiarios.

***

Cuenta AD97 0006 0008 2212 0036 7936, abierta el 9 de febrero de 2009, a nombre de Tristaina Trading (Panamá), cuyo representante es Nervis Gerardo Villalobos Cárdenas con un saldo al 7 de noviembre de 2011 de EUR 49.783,32. El derechohabiente es el representante.

Aparte de un poder de Tristaina Trading a favor de Villalobos, otra acta notarial autoriza a Ramón David Ortiz a abrir cuentas bancarias en una entidad de Zurich (Suiza). El gestor es Inveramerica y Tristaina Trading servirá para que Villalobos firme contratos de asesoría y será la que recibirá los pagos por dichos contratos si bien los fondos serán traspasados a su fundación y a su empresa en Panamá.

La cuenta se nutre con transferencias procedentes del extranjero que suman USD 24.878.821,66 y EUR 6.488.214,89. Los traspasos abonan EUR 6.008.000,00 con un único movimiento, sin que se conozca la cuenta de origen, así como EUR 1.932,75 y EUR 1.000,00 de Mills Advisors S.A. y Lomond Overseas.

Como débitos aparecen varias transferencias efectuadas en el extranjero que suman USD 11.991.607,30 y EUR 7.045.149,46, cuyos beneficiarios no están identificados. Los traspasos son del orden de EUR 2.000.000,00 y USD 226.154,00 en beneficio De Lairholt; USD 4.930,80 y EUR 5.191,00 para Monterrey Management Limited; EUR 911,46 para Eclipse; EUR 2.000.000,00 ára Ribston; EUR 1.000.000,00 para Cintra; USD 3.200.000,00 y EUR 671.584,99 para cuentas de titularidad desconocida.

***

Cuenta ADO2 0006 0008 2012 0036 8095, abierta el 9 de febrero de 2009, a nombre de Josland Investements S.A. (Panamá), siendo representante Nervis Gerardo Villalobos Cárdenas con un saldo al 7 del 11 del 2011 de EUR 2.647.200,36. El derechohabiente es el representante.

Un documento privado fechado el 1° de noviembre de 2011, entre Rinston Investements S.A. actuando como prestamista y Josland Investements S.A., indica que la primera prestó a la segunda USD 3.650.000,00 que deben ser devueltos en el plazo de 5 años.

La cuenta se alimenta con una transferencia procedente del extranjero de USD 599.978,94, así como de dos traspasos de USD 63,759.71 y EUR 1.000,00 procedentes de Lomond Overseas S.A. y uno de Mills Advisors S.A. por EUR 1.932,75. También recibe dos traspasos más por USD 50.000,00 y EUR 1.300,00, cuyo origen no está identificado.

Los débitos son transferencias al extranjero que suman USD 554.307,00 y EUR 23.001,37, varios traspasos que totalizan USD 557.000,00 y EUR 6.815,95 un traspaso a favor Eclipse por EUR 20.000, 00.

***
Cuenta AD45 0006 0008 2912 0043 7787, abierta el 28 de mayo de 2010, a nombre de Megana Internacional LTD  (Belice), cuya representación recae en Nervis Gerardo Villalobos Cárdenas con un saldo al 7 de noviembre de 2011 de EUR 2.647.200,36. El derechohabiente es el representante. El gestor es PLM.

La cuenta se nutre con transferencias del extranjero que suman EUR 12.645.933,00 y un traspaso por USD 2.200.000,00 desde la cuenta de Trismas Foundation.

Los débitos corresponden a varios traspasos a favor de cuentas cuyos titulares no han sido identificados por la entidad bancaria, transacciones que suman EUR 14.118.000,00. Consta un traspaso de EUR 5.600,00 para Monterrey Management Limited.

Sociedades instrumentales para pagar a funcionarios

El informe precisa que un expediente disciplinario a BPA por parte del UIFAND se constató que desde BPA SERVEIS se crearon varias sociedades instrumentales y que desde las mismas, las personas investigadas efectuaron ingresos en cuentas abiertas en el mismo banco a funcionarios públicos o políticos, con cargos de responsabilidad que dependen de PDVSA o sus filiales.

Además, el 26 de octubre de 2012, Gasehll Internacional INC. Percibió de High Advisory and Consulting S.A. USD 5.000.000 para la contratación de Rubén Dario Figuera Olivar como ingeniero. Este es el director principal de las empresas estatales Petroindependencia S.A. y Petrocarabobo S.A. de Venezuela.

Negocios con China

Venezuela y China firmaron un acuerdo marco de cooperación llamado Fondo de Cooperación Binacional firmado en 2007 mediante el cual la nación asiática otorga préstamos a la primera. En septiembre de 2010 se firmó un nuevo acuerdo marco, llamado El Gran Volumen.

China aporta dinero —USD 20.000 millones— y acuerda que debería contratarse empresas chinas para llevar a cabo la realización de proyectos que se a desarrollaran. Igualmente se estableció que la mitad del dinero, es decir USD 10.000 millones, se devolverán en yuanes chinos y el resto con entregas de petróleo venezolano.

En este contexto, en 2010, la sociedad Inver DT cambia su accionariado y Diego Salazar compra el 99 por ciento de las acciones a José Luis Rodríguez y entre el 29 de noviembre de 2011 y el 6 de septiembre de 2012, cinco empresas chinas efectúan pagos a Highland Assets por USD 154.120.449,30.

Highland Assets es una sociedad instrumental panameña creada por BPA Servicios de la cual es derechohabiente Diego Salazar.

Con estas operaciones se justificaron diversos contratos de asesoramiento entre las empresas chinas e Inver DT. Lo cierto es que las empresas chinas que contratan el asesoramiento no detallan los conceptos de la contraprestación, sino que el total abonado por cada empresa se corresponde a un porcentaje del 10 o el 15 por ciento del contrato de obra alcanzado en el marco del plan Gran Volumen. Es significativo que a pesar de que la prestación del servicio se hace en Venezuela, el pago se lleva a cabo íntegramente en Andorra.

Negocios con empresas públicas

Las empresas públicas venezolanas CADAFE, Conviasa y PDVIC transfirieron USD 399,6 millones a ISB Sociedad de Corretaje y Reaseguros C.A. y Vida y Patrimonio Corretaje de Seguros C.A. a sus cuentas en BPA.

El resto, unos 145,7 millones USD son transferidos por PDVIC la sociedad instrumental ISB Sociedad CA S.A. (Panamá) con cuenta en el BPA el Banco. Este caso es significativo, pues teniendo la sociedad una denominación similar a la reaseguradora venezolana anteriormente citada en la práctica esta es panameña y se viola lo establecido de que es obligatorio contratar con empresas venezolanas.

Mariela Matheus Baptista, quien parece ser supervisora de los pagos que llegan a las cuentas del BPA, también es beneficiaria de traspasos internos por valor de 500.000 euros ordenados por el propio Diego Salazar.

Otros negocios de Nervis Villalobos

Administradora Atlantic 17107 CA (Venezuela) propiedad de Cartera de Activos CHO LA PASS 190654 C.A. (Venezuela), de la cuales es director Juan Andrés Wallis, se desconoce quiénes son sus accionistas.

El 8 de enero de 2012, Atlantic contrató a Nervis Villalobos para desarrollar actividades relacionadas con los servicios de asesoría financiera —él es ingeniero eléctrico— por dos años y con una comisión máxima que puede percibir de 4 por ciento del importe total de cobro.

El 29 de febrero de 2012, Atlantic comunica al Ministro Rafael Ramírez la propuesta de financiación bajo modalidad de línea de crédito a favor de PDVSA. Concretamente, el importe máximo alcanza los 17.940 millones de bolívares a 24 meses. El tipo de Interés es la TAM (Tasa Activa de Mercado) menos el 3 por ciento.
En un acta de asamblea extraordinaria de PDVSA de fecha 6 de marzo de 2012, ejerciendo su representatividad el ministro Ramírez, se acuerda que la estatal petrolera suscriba con Atlantic el contrato de préstamo bajo el mecanismo de línea de crédito por un importe de hasta 17.940 millones de bolívares (USD 2.825 millones).

El 12 de marzo de 2012 supuestamente se suscribe un contrato entre PDVSA y Atlantic —no hay evidencia de dicho contrato— por concepto del préstamo. En otros documentos posteriores se menciona el referido contrato de forma genérica sin aportar datos concretos.

El 15 de marzo de 2012 Atlantic cedió el 28,5 por ciento de los derechos y obligaciones concretados en el supuesto suscrito con PDVSA en favor de la Welka Holding Limited (San Vicente y las Granadinas), la cual se había constituido apenas un mes antes y cuyo representante es Luis Oberto Anselmi. El valor de la cesión es por unos 834,5 millones de bolívares (USD 132 millones) equivalentes a  28,5 por ciento del valor total que PDVSA habría dispuesto hasta esa fecha referente a su línea de crédito, unos 2.928 millones de bolívares (USD 462 millones).

La cesión correspondería a una subrogación, donde WELKA sustituye en una proporción del 28,5 por ciento la condición de Atlantic en el supuesto contrato firmado con PDVSA.

El 15 marzo de 2012, Atlantic cedió el 100 por ciento de los derechos y obligaciones del  supuesto contrato en favor de Violet Advisors S.A. (Panamá) constituida el 8 de septiembre de 2011 y cuyos socios son los hermanos Luis e Ignacio Oberto Anselmi. El valor de la cesión es de unos 2.928 millones de bolívares y correspondería a una subrogación, donde Violet sustituye plenamente a Atlantic en el supuesto contrato con PDVSA.

El 16 de marzo de 2012, Welka le comunica por escrito a PDVSA que firmó un contrato de cesión de derechos y obligaciones con Atlantic referido al contrato de préstamo bajo línea de crédito que suscribieron hipotéticamente 4 días antes las citadas PDVSA y Atlantic.

En fecha 16 de marzo de 2012, Violet escribe a PDVSA informándole que suscribió un contrato de cesión de derechos y obligaciones con Atalntic referido al contrato de préstamo bajo línea de crédito firmado hipotéticamente 4 días antes por las citadas PDVSA y Atlantic. Se informa los números de cuentas bancarias donde deben transferir el dinero para hacer frente al préstamo, las cuales corresponden a las entidades bancarias suizas EFG Bank y Compagnie Bancarie Helvetique S.A.

El 15 de mayo de 2012, Violet se compromete por escrito a pagar a Nervis Villalobos a través de una cuenta del BPA a nombre Vamshore Enterprises LTD creada por BPA SERVICIOS. Estos pagos corresponden al 4 por ciento de comisión por los servicios prestados en las operaciones entre Atlantic y Violet por la cesión del préstamo bajo línea de crédito.

El 20 de mayo de 2012, Welka se compromete por escrito a pagar a Nervis Villalobos a través de la misma cuenta citada anteriormente. Los pagos igualmente corresponden a la comisión de 4 por ciento por los servicios prestados en las operaciones entre Atlantic y Welka por la cesión del préstamo bajo línea de crédito.

Finalmente, la cuenta de Vamshore Enterprises LTD recibe la cantidad de 55,6 millones de euros.

Todo evidencia que estas operaciones no responden a una necesidad de financiación como se quiere aparentar, sino a un cambio de moneda encubierto en el que los inversores conceden el préstamo en la moneda nacional y es devuelto en dólares americanos. Hay que recordar que Nervis Villalobos es ingeniero y no está autorizado para operar como establecimiento financiero, bancario ni casa de cambio. 

lunes, 25 de junio de 2018

Serie: Los oscuros negocios de Jesee Chacón en Corpoelec (Parte II)

Contratos y adenda suscritos por Corpoelec con diferentes empresas suman Bs. 330.135.260,42 sin que se tengan noticias sobre el resultado que tales negociaciones tuvieron para Venezuela.

Por Maibort Petit
@maibortpetit


El esquema de corrupción consistente en contratar o establecer acuerdos por un monto inicial moderado e inflar dicho precio a través de la firma de adenda o acuerdos complementarios sucesivos, parece ser la fórmula que decidieron aplicar las instituciones públicas bajo la administración de Hugo Chávez y Nicolás Maduro. En esta nueva entrega de esta serie referida a la gestión de Jesse Alonso Chacón Escamillo al frente de Corpoelec, presentamos una serie de documentos que dan cuenta de ello, así como de negociaciones de las que no se tiene ninguna información acerca de sus resultados aun cuando representaron grandes erogaciones para Venezuela, a saber, Bs. 330.135.260,42, y que a pesar de esto, cuando se verifica que muchos de estos contratos se llevaron a cabo para remediar la crisis eléctrica que padece el país, resulta paradógico que, lejos de solucionarse, dicha crisis se ha agravado y ha alcanzado límites insoportables patra los venezolanos.

Compra de transformadores

El 25 de noviembre de 2013, la Corporación Eléctrica Nacional S.A., Corpoelec, representada por Enrique Chacón Russian, Coordinador Corporativo de Procura encargado según designación establecida en el Punto de Cuenta N° 2 de fecha 6 de mayo de 2013 debidamente facultado por el Manual de Designaciones Financieras y Administrativas de Corpoelec, aprobada su última modificación según resolución de la junta directiva N° DIR-0924 de fecha 20 de julio de 2012 y aprobada la continuidad temporal de las Firmas Autorizadas en el Manual de Designaciones Financieras y Administrativas mediante resolución de la junta interventora N° DIR-004 de fecha 1° de mayo de 2013, aprobada esta contratación mediante resolución de la junta interventora N° DIR-106 el 5 de octubre de 2013, por una parte, y por la otra, Casanova International LLC (Miami-EE. UU.), representada por su apoderado Alexander Abad Cordero González, suscribieron un contrato de suministro identificado con el número NCO/CAP10/0099/2013, para la “Adquisición de Transformadores de Distribución para la Reposición de Inventarios a Nivel Nacional, Lotes 4 y 6, Bajo el Término Comercial CIF”, con la calidad y especificaciones técnicas, condiciones, precios y plazos especificados en documentos anexos al contrato.
El Lote 4 destinado a la Región Occidente comprendía 39 equipos, mientras que el Lote 6 tenía que ver con las regiones Oriente-Nueva Esparta/Centro-Centro Occidente-Andes-Occidente, también estaba integrado por 39 equipos.

El contrato tenía una duración de seis meses contados a partir de la fecha de la firma del Acta de Inicio. Sin embargo, las partes previeron que podía ser prorrogado “por un lapso prudencial a criterio de Corpoelec, siempre que existan circunstancias no imputables a la contratista” que a la estatal así lo aconsejara y previo cumplimiento del procedimiento interno para la aprobación de la prórroga y firma del addendum correspondiente. Ser advertía que las únicas causales de prórroga que podrán ser invocadas por Casanova International LLC eran las establecidas en la Ley de Contrataciones Públicas.

El precio del contrato

El monto del contrato era hasta USD 20.664.159,00 equivalentes a Bs. 130.184.201,70 a una tasa de cambio de Bs. 6,30 por dólar vigente para el 30 de septiembre de 2013, calculado por la contratista con base en los precios unitarios indicados en uno de los anexos. El pago será el que resulte de multiplicar las cantidades de bienes realmente suministrados y aceptados a entera satisfacción por Corpoelec, por los precios unitarios acordados.

La estatal pagaría a Casanova International LLC por el suministro, luego de calcular a través de la multiplicación del número de bienes solicitados en los pedidos, por el precio unitario correspondiente a estos que fue previamente acordado por las partes. Se advirtió que el precio estaba sujeto a aumento o disminución, en función de las entregas que en definitiva hiciera la contratista de acuerdo a las autorizaciones previamente otorgadas por Corpoelec.

Variaciones de precios

Tanto Corpoelec como Casanova International LLC convinieron que los precios especificados en los documentos del contrato de suministro no podían ser modificados, salvo en virtud de leyes, decretos, resoluciones o medidas de carácter cambiarlo o arancelario, siempre que hubiesen sido dictados con posterioridad a la presentación de la oferta y que impactaren los costos de los bienes contemplados en la negociación requiriéndose que debía demostrarse plenamente dicho impacto para la contratista y a satisfacción de la estatal eléctrica.

Casanova International LLC debía someter previamente por escrito, a consideración de Corpoelec las solicitudes de modificación de precios a que hubiera lugar y si transcurridos treinta días continuos contados a partir de la fecha de recepción por parte de la corporación venezolana y si pasado ese tiempo esta no hubiere comunicado por escrito su decisión, la contratista debía mantener el suministro y facturación objeto del contrato, al precio vigente a la fecha en la cual ha sido sometida dicha solicitud. De ser aprobarse el pedido, Corpoelec pagaría de manera retroactiva a la fecha efectiva de entrada en vigencia del nuevo precio, la diferencia de precios acordado o deduciría de la factura siguiente el monto pagado en exceso si este fuera el caso. La estatal no aceptaría incremento de precios posteriorµ la entrega del suministro.

Facturación y forma de pago

Convinieron las partes que las facturas debían emitirse a nombre de Corpoelec de acuerdo a lo indicado en el Pedido u Orden de Compra, en original y dos copias, acompañadas de los originales de las notas de entrega, las cuales debían indicar: cantidad entregada; descripción del suministro; lugar de entrega; fecha de recepción; nombre del receptor legible, firma del receptor de la estatal.

Igualmente, las facturas debían contener tanto lo contemplado en la ley y en las providencias de los órganos.

Los precios se pagarían totalmente en dólares a la contratista de conformidad con la política establecida por Corpoelec, previa presentación de las facturas y sus respectivos soportes, siempre y cuando las mismas hubieran sido aprobadas por la estatal en un plazo no mayor a cinco días hábiles luego de la recepción de los materiales y/o equipos.

Los pagos se harían mediante transferencia bancaria a la cuenta indicada por la contratista de la forma siguiente:

—Un anticipo del 50 por ciento del monto del contrato, es decir, USD 10.332.079,50 equivalentes a Bs. 65.092.100,85 calculados a una tasa de cambio de Bs. 6,30 por dólar, que serían entregados a Casanova International LLC después de la firma del contrato y del acta de inicio previa presentación y aprobación de la fianza de anticipo y el recibo de anticipo.

—Contra presentación de facturas el 100 por ciento del monto del contrato mediante transferencia bancaria, una vez que se haya confirmado la llegada del material a puerto o aeropuerto venezolano, descontando de cada pago un 50 por ciento por concepto de amortización del anticipo entregado.

Además se contemplaron en el contrato los procedimientos de rigor en este tipo de transacciones así como lo relativo a los compromisos de responsabilidad social que asume la contratista de hacer un aporte del 2 por ciento del monto del contrato.

El contrato hace referencia a los tributos, pedidos y órdenes de compra, lugar de entrega de los suministros, garantías (fianza de anticipo equivalente al 100 por ciento de lo adelantado; fianza de fiel cumplimiento constituida por el 15 por ciento del monto del contrato).

Asimismo se prevé lo relativo a la terminación anticipada del contrato, loa resolución de los conflictos de intereses, las cesiones y subcontrataciones, los casos fortuitos o de fuerza mayor.

Se advierte en el contrato que los suministros que haga la contratista debían ser nuevos y originales en su totalidad y que cumplieran los estándares de calidad aceptados nacional e internacionalmente, reservándose Corpoelec el derecho de verificar dicha calidad y de no cumplir lo exigido, se reserva el derecho de no aceptar todo o parte de la mercancía. En caso de que Casanova International LLC no repusiera el suministro en el plazo que acordaran las partes, la estatal eléctrica podría rescindiría el contrato, sin pago de indemnización alguna.

Además, se hacía referencia a las formalidades que regularmente contemplan este tipo de contratos.

Adecuación de red fibra óptica

También en el año 2013, pero en día y mes no legible en el documento que poseemos, la Corporación Eléctrica Nacional S.A., Corpoelec, representada por Nancy Guadalupe López Díaz Coordinadora Corporativa de Automatización Tecnología de la Información y Telecomunicaciones encargada, designada mediante Punto de Cuenta No. DEJI-PCJI-009/2013 de fecha 25 de junio de 2013, facultada para el acto por el Manual de Delegación Financiera de la estatal eléctrica, por una parte, y por la otra, la empresa Sistemas e Instalaciones de Telecomunicación, SINTEL Venezuela C.A., representada por su Director Principal, Manuel Servino de Jesús, celebraron un contrato identificado con el número NCO-CAP10-0059, mediante el cual la contratista se obligó a prestar a la estatal eléctrica actividades relacionadas con la adecuación de la red e instalación de cables de fibra óptica de sus conexiones.

Estos trabajos se llevarían a cabo en la Gran Caracas (Área Metropolitana de Caracas y Zonas Foráneas: Guarenas-Guatire, La Guaira y Los Teques), y adicionalmente la contratista debía prestar servicios de atención a fallas, en caso de que ésta fuera solicitada.
La actividad debería realizarse en un plazo no mayor a cinco días hábiles, que comenzarían a partir de la notificación realizada por el inspector de Corpoelec.

La adecuación de la Red de Fibra Óptica traería corno resultado el sostenimiento de la operatividad del Backbone del Sistema de Fibra Óptica, anillos y enlaces de última milla, causada por acciones tales como: i) La degradación debida al medioambiente a causa de las lluvias y vientos huracanados; ii) la degradación debida a los materiales (tiempo); materiales próximos a cumplir su ciclo de vida útil; iii) acciones vandálicas debido a robos cortos, etc.; (iv) razones operativas, atención de eventos especiales donde se prioriza la resolución del servicio y posteriormente la correcta instalación de los materiales y accesorios; v) acción causada por vectores control de plagas.

El contrato tenía una vigencia entre la su suscripción hasta el otorgamiento del finiquito correspondiente.

La contratista se comprometió a prestar los servicios objeto del contrato en un lapso de un año, contado a partir de la fecha de la suscripción del contrato.

Los servicios se ejecutarían en dos fases:

Fase 1 que abarcaba la prestación de servicio desde la fecha de suscripción del contrato hasta el 31 de diciembre de 2013.

Fase 2 que abarcaba la prestación del servicio desde el 1° de enero de 2014 hasta la fecha en la cual se cumpliera un año de la suscripción del contrato. La ejecución de esta fase estaba supeditada a la disponibilidad presupuestaria para el ejercicio fiscal correspondiente.

El plazo para la prestación de los servicios podía ser prorrogado por un lapso prudencial a criterio de Corpoelec siempre que existan circunstancias no imputables a SINTEL Venezuela C.A., la cual debía pedir por escrito la prórroga y firmar el Addendum correspondiente.

El precio del contrato

El monto máximo estimado del servicio a prestar se fijó en Bs. 2.599.994,87 más Bs. 311.999,38 correspondiente al Impuesto al Valor Agregado (IVA), para un total Bs. 2.911.994,25.

Este precio se calculó por la contratista con base en los precios unitarios indicados en la lista de precios contenida en los anexos del contrato.

El pago sería el resultado de multiplicar las cantidades de los servicios realmente terminados y aceptados a satisfacción de Corpoelec, por los precios unitarios acordados. Dicho monto incluye honorarios, mano de obra: personal de supervisión, recursos requeridos, materiales consumibles, maquinadas, herramientas y equipos suministrados por la contratista, gastos generales directos, imprevistos, utilidad y todos los costos indirectos en que incurra SINTEL Venezuela C.A., con ocasión del contrato.

Las partes aceptaron que los precios especificados en los documentos del contrato para los servicios de la contratación no podrán ser modificados, salvo en virtud de leyes, decretos, resoluciones o medidas de carácter cambiarlo o arancelario siempre que hubieren sido dictados con posterioridad a la presentación de la oferta y que impactaren los costos de los servicios.

El contrato contemplaba el resto de las formalidades acostumbradas en este tipo de negociaciones.

Más compras de transformadores

El 20 de mayo de 2014, la Corporación Eléctrica Nacional S.A., Corpoelec, representada por Enrique Chacón Russian, Coordinador Corporativo de Procura encargado, debidamente facultado por el Manual de Delegación Financieras de Administrativas de la estatal, según designación establecida en el Punto de Cuenta N° 2 de fecha 6 de mayo de 2013, debidamente facultado por el Manual de Delegación Financieras de Administrativas de la estatal, aprobada su última modificación según Resolución DIR-0924 de fecha 19 de julio de 2012, autorizada esta contratación mediante Resolución DIR-106 de fecha 15 de octubre de 2013, por una parte, y por la otra, Prolec-GE Internacional S. de R.L. de C.V., sociedad mercantil domiciliada en México, representada por Andrés Miguel de Lemos Capriles, autorizado mediante carta poder especial para actos de administración, convinieron celebrar un contrato que tenía por objeto por parte de la contratista el vender a Corpoelec transformadores de distribución para la reposición de inventarios a nivel nacional, Lotes 1 y 3, bajo el término comercial CIF.


Dichos equipos debían cumplir con las especificaciones técnicas, condiciones, precios y plazos establecidos en los documentos del contrato.

En total se trataba de 8.094 transformadores de catorce especificaciones diferentes.

El precio del contrato

El monto máximo estimado del contrato fue de es hasta la cantidad de USD 17.108.164,00 equivalentes Bs. 107.781.433,20 calculados a tasa de cambio de Bs. 6,30 por dólar.

Este precio se fijó al multiplicar los precios unitarios de los equipos previamente acordados por la cantidad de bienes, pero el pago corresponderá al número de los equipos realmente suministrados y aceptados a completa satisfacción por Corpoelec.

Duración del suministro

Prolec-GE Internacional S. de R.L. de C.V. se comprometió a suministrar los bienes objeto del contrato dentro en un plazo de 6 meses contado a partir de la fecha de firma del acta de inicio.

Este plazo podría ser prorrogado por un lapso prudencial a criterio de Corpoelec, siempre que existan circunstancias no imputables a la contratista que, a juicio de la estatal eléctrica venezolana así lo aconsejara y previo cumplimiento del procedimiento interno para la aprobación de la prórroga y que las partes firmaran el Addendum correspondiente.

Variación de precios

Las partes aceptaron que los precios especificados en los documentos del contrato no podían ser modificados, salvo en virtud de leyes, decretos, resoluciones o medidas de carácter cambiario o arancelario siempre que hubiesen sido dictados con posterioridad a la presentación de la oferta y que impactaren los costos del suministro.

Prolec-GE Internacional debía presentar la solicitud de modificación de precios dentro de los 30 días contados a partir de la fecha en la cual esta fuera recibida por Corpoelec y si esta última no hubiera comunicado por escrito su decisión, la contratista debía continuar suministrando y facturando los bienes al precio vigente a la fecha en la cual fue sometida dicha solicitud. De ser aprobada la solicitud, la estatal eléctrica venezolana pagaría de manera retroactiva a la fecha efectiva de entrada en vigencia del nuevo precio, el diferencial de precios acordado o deduciría de la factura siguiente el monto pagado en exceso, si éste fuera el caso.

Corpoelec dejó sentado que no aceptaría incremento de precios con posterioridad a la entrega del suministro.

Los pagos y facturación

Corpoelec realizaría los pagos en dólares estadounidenses luego de comprobar el cumplimiento de las obligaciones de la contratista contra la presentación de las respectivas facturas acompañadas de soportes y documentos debidamente conformados por el representante de la estatal.

La Corporación Eléctrica Nacional S.A. entregaría un anticipo del 50 por ciento del monto del contrato, es decir, la cantidad de USD 8.554.082,00, equivalentes a Bs. 53.890.716,60 calculados a tasa de cambio de Bs. 6,30 por dólar pagaderos de acuerdo a las políticas de Corpoelec previa presentación y aprobación de la Fianza de Anticipo y del recibo de Anticipo.

Las partes acordaron que el pago del anticipo no era condición indispensable para iniciar suministro.

El cien por ciento del monto del contrato se cancelaría mediante transferencia bancaria, contra presentación de factura comercial original para entrega parcial que se realice, debidamente conformada por la Unidad Administradora del Contrato de Corpoelec, una vez que se hubiera confirmado la llegada del material a puerto venezolano, descontando de cada pago un cincuenta por ciento por concepto de amortización del anticipo entregado.

El resto de las cláusulas se correspondían a las formalidades, condiciones, obligaciones, impuestos, fianzas, imprevistos, etc. que regularmente contemplan este tipo de negociaciones.

Los Adenda

Sin bien de los anteriores contratos no disponemos de información relacionada con acuerdos complementarios que se hayan suscrito para modificarlos, si contamos con un conjunto de acuerdos complementarios de contratos de los que no tenemos información pero que sirven para que el lector verifique la práctica de incrementar los precios de las obras o las compras mediante este mecanismo.

Addendum del contrato N° NC0/0909/585-E

En fecha no determinada pues no es legible en el documento, el presidente encargado de la Junta Interventora de la Corporación Eléctrica Nacional S.A. (Corpoelec), Jesse Alonso Chacón Escamillo, y GTME International Engineering Services LTD, sociedad mercantil domiciliada en Barbados constituida el 5 de septiembre de 2009, representada por su apoderado, Nicolás Mangieri, suscribieron un Addendum del contrato N° NC0/0909/585-E, establecido por ambas empresas el 25 de octubre de 2010, cuyo objeto era la Ingeniería, Procura y Construcción (IPC) conformado por el suministro de los equipos y la prestación de los servicios extraterritoriales para la instalación por parte del contratista territorial de dos unidades de generación 7001EA de 85MW cada una y sus respectivos módulos auxiliares, así como los transformadores elevadores en la Planta de Generación La Raisa, asociada al Complejo Generador Termocentro.


Este último contrato en su cláusula sexta contemplaba el plazo de ejecución de la obra y la vigencia de dicho contrato. Se establecía que la contratista se comprometía a culminar la obra en un término de no mayor a los 18 meses contados a partir de la fecha del acta de inicio.

En el año 2012 varias instancias de Corpoelec solicitaron la modificación del contrato a los fines de considerar los diversos aumentos, obras complementarias, reconsideraciones y          prórroga del lapso de su ejecución, habida cuenta de que existía disponibilidad presupuestaria para ello, tal como se evidencia de la emanada del Gerente de Ingeniería, Ejecución y Desarrollo de Proyectos Mayores Región Capital, Marcos A. Muratti, identificada con el N° GIPRO-005-2013 de fecha 20 de marzo de 2013, así como disponibilidad financiera emanada del Coordinador Corporativo de Finanzas, Claudio Hernández, Corpoelec y la contratista decidieron de mutuo acuerdo firmar el Addendum del citado contrato N° NC0/0909/585-E.

Tal decisión los llevó a prorrogar la vigencia del contrato 310 días contados a partir de la culminación del lapso original de 18 meses por un monto de USD 3.766.840,00, equivalentes a Bs. 23.731.092 calculados a una tasa de Bs, 6.30 por dólar.

Se ratificó el resto del contenido del contrato suscrito en fecha 25 de octubre de 2010.

Addendum N° 2 Contrato N° NCO/0909/585-E

El 11 de noviembre de 2014, la Corporación Eléctrica Nacional S.A., representada por Jesse Alonso Chacón Escamillo, en su carácter de presidente de la Corpoelec, y GTME International Engineering Services LTD, representada por su apoderado, Nicolás Mangieri, convinieron en celebrar el Addendum al contrato N° NCO/0909/585-E, en los siguientes términos:

Dicho contrato fue suscrito el 25 de octubre de 2010 y tenía por objeto la IPC para el suministro de los equipos y prestación de los servicios extraterritoriales para la instalación por parte de la contratista territorial de dos unidades de generación 7001EA de 85 MW cada una y sus respectivos módulos auxiliares, así como los transformadores elevadores en la Planta de Generación La Raisa, asociada al Complejo Generador Termocentro.

Imagen 5 Contrato GTME

Tanto Corpoelec como GTME International Engineering Services LTD ya habían suscrito el Addendum N° 1 a los fines de prorrogar el tiempo de ejecución del IPC, e incluir en el monto del contrato lo correspondiente a las obras adicionales, complementarias y reconocimientos  de conformidad con el Informe Justificativo de fecha 1° de junio de 2012.

Las Partes de mutuo y común acuerdo decidieron incluir el desglose de los conceptos de las Obras Complementarias, Adicionales y Reclamaciones aprobadas en el Addendum N° 1, por un monto de USD 3.746.840,00 equivalentes a Bs. 23.731.092,00 calculado a tasa de cambio de Bs. 6,30 por dólar.

Las partes acordaron ratificar las demás cláusulas, disposiciones y documentos que integran el contrato manteniendo toda su vigencia y rigor.

Addendum N° 2 Contrato N° NC0/0909/585-T

El 11 de noviembre de 2014, la Corporación Eléctrica Nacional S.A., representada por Jesse Alonso Chacón Escamillo, en su carácter de presidente de la Corpoelec, y GTME de Venezuela S.A., representada por su Primer Director, Ramón Miguel Rengifo Risso, acordaron celebrar un Addendum al contrato N° NC0/0909/585-T en los siguientes términos:

— El 25 de octubre de 2010, Corpoelec y el contratista suscribieron el contrato N° NC0/0909/585-E cuyo objeto era la Ingeniería, Procura y Construcción (IPC) para la instalación de dos unidades de generación 700IEA de 85 MW cada una y sus respectivos módulos auxiliares, así como los transformadores elevadores en la Planta de Generación La Raisa, asociada al Complejo Generador Termocentro.

— En documento sin fecha consta que Corpoelec y la contratista suscribieron el Addendum N° 1 del contrato para prorrogar el tiempo de ejecución del IPC e incluir en el monto del contrato lo correspondiente a las obras adicionales, complementarias y reconocimientos, de conformidad con el Informe Justificativo de fecha 1° de junio de 2012, emitido por la Subcomisionaduría de Ingeniería y Proyectos de Generación Región Capital, previa opinión de la Comisión de Contrataciones N° OP/MC0/2012-056,       Resolución de Directiva DIR-0995, de fecha 7 de diciembre de 2012.

— De mutuo y común acuerdo, las partes decidieron incluir el desglose de los conceptos de las Obras Complementarias, Adicionales y Reclamaciones aprobadas en el Addendum N° 1, por un monto de Bs. 22.130.530,00 las cuales se detallan a continuación:

Obras complementarias:

1. Construcción de tanquillas para baja y mediana tensión (2,10 m x 2,10 x 3,10 m y 2,50 m x 2,50
x 2,10 m) Monto: Bs. 382.200,00.
2. Construcción línea provisional 12,47 KV. Monto: Bs. 856.973,74.
3. Pernos de anclaje de 480 mm. hasta 1.100 m de longitud para las turbinas y generadores. Monto: Bs. 2.366.000,00.
4. Filtros de aceite lubricante e hidráulico para las turbinas. Monto: Bs. 136.500,00.
5. Suministro y colocación de 9.900 galones aceite tipo SHELL VS 32, Lubricante para las turbinas, según especificaciones por GE en el documento GEK-32588 y en EK-110463. Monto: Bs. 2.227.500,00.

Imagen 2 Addendum 2 - NCO-0909-585-T

Adicionales:

1. Suministro y colocación de Grout en cajas de Fixators en las Unidades de Generación. Suministro y colocación de "Shims" o placas de nivelación en las estructuras de extensión de escape. Adecuación de estructuras, caminerías y escaleras de ambas unidades turbogeneradoras. Reparación de paneles de cerramiento en ambas unidades turbogeneradoras. Reparación de persianas para módulo de la Casa de Filtro. Reparación del Ducto Silenciador del Ducto de Admisión. Limpieza de tornillería soporte. Suministro de tornillería faltante en diversos sistemas. Suministro y aplicación pintura Interzinc52. Monto: Bs. 441.070,98.

2. Atención Emergencia Eléctrica: incremento de personal y horario de trabajo. Monto: Bs. 8.981.098,83.

Reclamaciones:

1- Demora en la entrega de la ingeniería, así como disponibilidad de gas para las pruebas de los compresores. Monto: Bs. 5.673.185,40.

Complementarias para puesta en operación (Procura de equipos):
1- Suministro y colocación de 3.910 galones de aceite tipo SHELL VSI 32, Lubricante para las turbinas, según especificaciones por GE en el documento CE-X-32588 y en GEK-110463. Monto: Bs. 1.065.983,30.

Las partes convinieron en ratificar el contenido de todas las demás cláusulas, disposiciones y documentos que integran el Contrato N° NC0/0909/585-T y el Addendum N° 1 manteniendo toda su vigencia y rigor.