viernes, 26 de mayo de 2017

Corte de Apelaciones de Nueva York falla a favor de los Bolichicos

Por Maibort Petit
@maibortpetit


La Corte de Apelaciones del Segundo Distrito en Nueva York falló este viernes a favor de Leopoldo Alejandro Betancourt López y Pedro José Trebbau López, conocidos en la prensa venezolana como los "Bolichicos" en el recurso intentado por el exembajador Otto Reich y  Otto Reich Associates, LLC. 
De acuerdo a la decisión el 26 de mayo de 2017 por el panel de jueces conformado por: Dennis Jacobs, Christopher F. Droney y Timothy C. Stanceu la petición del embajador Otto Reich no procede y por tanto se reafirma lo decretado por el juez de la Corte del Distrito Sur de Nueva York según el cual la demanda no procede porque el tribunal de Nueva York carece de jurisdicción para atender el caso. 

El recurso de apelación fue interpuesto por Reich contra contra Betancourt y Trebbau ante la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York. 

Los demandados han salido ilesos de todos los casos judiciales que han enfrentado en los Estados Unidos hasta el momento. Ninguno de los acusadores han logrado el objetivo de llevarlos a juicio. La última acción legal en su contra, interpuesta por Reich fue desestimada por el juez Paul Oetken el 4 de enero de 2016, alegando que los acusados no eran residentes de la ciudad de Nueva York, y por ende, el hecho escapaba de la jurisdicción de ese tribunal. Este viernes, el tribunal de apelaciones neoyorquino reafirma la decisión del juez Oetken.

La demanda de Reich no fue admitida 

La acción legal de Reich fue entablada bajo la provisión de la ley contra la extorsión criminal y las organizaciones corruptas, o RICO por sus siglas en inglés. A pesar de aplicarse principalmente en casos penales, la legislación permite demandas civiles en el caso que el demandante pueda demostrar que fue perjudicado por la conspiración criminal. 

Reich contrató abogados expertos en la Ley RICO para someter la queja en el tribunal de apelaciones correspondiente, según consta en los récords judiciales.

Betancourt y Trebbau fueron acusados de haber encabezado un esquema de corrupción que les permitió obtener 12 contratos durante el gobierno del fallecido mandatario Hugo Chávez a favor de sus empresas estadounidenses, Derwick Associates USA LLC y Derwick Associates Corporation, para construir plantas de energía. 

Según la demanda desestimada, durante el 2009 y 2010, les fueron adjudicados los contratos valorados aproximadamente en $1 billón de dólares estadounidenses.

Dichos contratos fueron asignados de la siguiente manera: 

Petróleos de Venezuela S.A.:

                30 de abril de 2010 – Las Morochas;

             21 de noviembre de 2012 – El Furrial;

             21 de noviembre de 2010 – El Morichal; y

             23 de noviembre de 2010 – Barinas I.


Por parte de Corpoelec, Corporación Eléctrica de Venezuela: 

                    2 de octubre de 2009 – Picure;

               23 de noviembre de 2009 – La Raisa I;

               30 de noviembre de 2009 – La Raisa II;

               11 de marzo de 2010 – Guarenas I; y

               4 de octubre de 2010 – Guarenas II.


y la Corporación Venezolana de Guayana (CVG)

       2009 – Sidor Planta A y Planta B

De acuerdo a la acusación que no será considerada por la corte de Nueva York, el esquema de corrupción de Derwick se basó en el pago de sobornos multimillonarios a funcionarios públicos en Venezuela, encargados de la adjudicación de contratos de construcción en el sector energético. Una vez que los contratos fueron garantizados a Derwick y que el dinero fue transferido a cuentas bancarias en Nueva York, los empresarios se apoderaron de millonarios recursos que luego depositaron en bancos americanos e internacionales. A su vez, Derwick, sub-contrató a empresas estadounidenses, incluyendo General Electric, Pratt & Whitney y ProEnergy Services LLC, para llevar  a cabo los proyectos de construcción de las plantas que actualmente no funcionan, lo que generado un colapso del sistema eléctrico venezolano.  
Según la demanda de Otto Reich, esos contratos no fueron objeto de un proceso de licitación pública. 

El gobierno de Hugo Chávez nunca hizo público los costos finales de las asignaciones.

Reich y su empresa de consultoría Otto Reich & Associates LLC, con sede en Washington, alegaron que los demandados violaron normas de un estatuto especial contra el fraude, la corrupción y el lavado de dinero establecido en la mencionada ley RICO. 

La demanda afirmaba que Reich resultó perjudicado desde el punto de vista financiero y en su reputación, por los empresarios como resultado de versiones falsas difundidas por ellos, según las cuales, el ex embajador trabajaba para Derwick, una firma conocida por sus conducta dolosa y fraudulenta. Según alegaciones, dos clientes de Otto Reich Associates LLC (Banco Venezolano de Crédito y el banquero venezolano Eligio Cedeño) cancelaron los contratos de asesoría por las afirmaciones de los empresarios demandados. 

La primera acción legal de Reich buscaba una compensación por daños superior a los $9 millones.

Los empresarios acusados niegan los cargos y hoy consiguieron un fallo a su favor.


miércoles, 24 de mayo de 2017

Empleados de Castillomax Oil & Gas aseguran que la empresa viola sus derechos

Por Maibort Petit
@maibortpetit


Servicio Público


Los empleados de la firma Castillomax Oil & Gas denunciaron que sus derechos y, los de su familiares, están siendo violados por la empresa, desde que su presidente, Miguel A. Castillo Lara fue arrestado por estar incurso graves delitos de corrupción relacionados con la empresa estatal Pdvsa. ((Ver detalles aquí )

Los trabajadores dirigieron un comunicado a esta cronista para informar que "desde el encarcelamiento del presidente de esa firma, la empresa quedó bajo la responsabilidad de Ana Castellano y fue la misma fue cerrada desde el 3 de abril de 2017, alegando que la compañía no tiene recursos para pagar la nómina de los trabajadores porque las cuentas de dicha empresa fueron congeladas por las autoridades judiciales motivado a los hechos de corrupción en que incurrieron los dueños".


Informan que "de manera irresponsable, la empresa los despidió sin haberles cancelados los sueldos pendientes y que hasta el presente no han cobrado lo correspondiente a los pagos de despido, sueldos caídos y otras prestaciones".


Consideran que la acción tomada por la empresa es ilegal y que el grupo de trabajadores se encuentran en una grave crisis económica, y que inclusive, los ha llevado a una situación de extrema necesidad, en la cual, ni siquiera tienen recursos para comprar alimentos para sus las familias, incluyendo,  niños y ancianos.


Manifiestan estar desesperados porque la empresa no cumple con sus obligaciones contractuales ni con los deberes establecidas por las leyes laborales venezolanas.

Piden la intervención del Ministerio Público y de las autoridades competentes en la materia.

martes, 23 de mayo de 2017

Corrupción acaba con PDVSA: La Faja del Orinoco es un nido de manejos irregulares

Por Maibort Petit
@maibortpetit

La corrupción en la petrolera estatal venezolana PDVSA ha llegado a niveles alarmantes, a tales extremos que el mismo Nicolás Maduro reconoció  la existencia de una red de corrupción en la compañía aunque no tomó ninguna medida para acabar con el flagelo que ha socavado las bases financiera de la principal empresa del país y de los entes asociados a ella. 

Tras una evaluación hecha por el Cuerpo de Inspectores Socialistas de la presidencia de la República sobre la situación en la Faja Petrolífera del Orinoco Hugo Chávez Frías, se supo que existen numerosas irregularidades que comprometen la salud financiera y productiva de ese ente.

Las únicas acciones que se conocen fueron los auto de detención de algunos funcionarios y contratistas ligados a la faja petrolífera. El mayor responsable del esquema de corrupción, gerente ejecutivo, Pedro León Rodríguez, tiene una orden de aprehensión en contra desde mediados del mes de febrero, pero hasta la fecha se encuentra "desaparecido". 

Un informe realizado en 2015 por el Cuerpo de Inspectores Socialistas de la Presidencia de la República y que fue remitido para la consideración del Ministro del Poder Popular para el Petróleo y la Minería, Asdrúbal Chávez, contiene una serie de irregularidades que describen el estado en que se encontraba la Faja Petrolífera para aquel momento.

Los inspectores trabajaron la división Junín de la Faja Petrolífera ubicada en Anzoátegui y Guárico. La inspección abarcó 6 empresas mixtas que operan en la División Junín: Petrocedeño (60 % Pdvsa, 9,6% Statoil Noruega, 30,4% Total Oil Francia). Petrojunín (60 % Pdvsa, 40% ENI Italia), Petrourica (60% Pdvsa, 40% CNPC China), PetroMiranda (60% Pdvsa, 32% Rosneft, 8% Gasprom), Indovenezolana (60%Pdvsa, 40 % ONGC), PetroMacareo (60 % Pdvsa, 40% Petrovietnan), Petroanzoátegui y Distrito Junín Sur (100% Pdvsa).
Asimismo se hizo una inspección en las prestadoras de servicio: Pdvsa Servicios Petroleros, Pdvsa Servicios logísticos Orinoco, y la División Junín, donde convergen las gerencias de todas las empresas, al igual que el Terminal de almacenamiento y Embarque de Crudo José Antonio Anzoátegui y los mejoradores de Petrocedeño y Petroanzoátegui.

El informe entregado al gobierno en 2015, dice que el área de la faja de 15.136,22 Km2, y tienen una reserva de 98 mil millones de barriles. Para 2014 se perforaron 252 pozos productores con una generación de 71,9 millones de barriles diarios.

Las irregularidades

Según el informe la inspección arrojó una serie de irregularidades, entre las cuales se destacan las siguientes:


1) Hay datos erróneos en las simulaciones realizadas en el proyecto de certificación de reservas  llamadas "Magna Reservas", entregado a Patromacareo, donde se contemplaban que los pozos productores tenían un potencial de producción entre 700 y 1.000 barriles de petróleo diarios. Sin embargo, los 3 pozos que fueron alineados a producción por Petromacareo desde su inicio a su cierre, produjeron volúmenes entre 150 y 250 BPD. Del mismo modo, en Petrourica se esperaba una producción por pozo de 1.000 BPD, siendo que a la fecha del informe sólo se produce un promedio real de 250 BPD.


2) Se constató una demora en la firma de la decisión final de inversión por parte de los socios de las empresas mixtas, constituidas en el año 2010, las cuales debían tomar su decisión de invertir en el país en el año 2014. Este retraso ha ocasionado que la industria no cuente con los recursos económicos necesarios para construir la infraestructura necesaria para llevar a cabo la producción temprana y permanente.


3) Igualmente se evidencia una desarticulación entre PDVSA y los ministerios encargados de revisar y aprobar la factibilidad de los proyectos contemplados en el Plan de Desarrollo Territorial de la Faja, pues no existe un cruce de data de los proyectos que cada despacho del Ejecutivo Nacional ha proyectado desarrollar en faja, una situación que ha generado que la petrolera contraiga gran cantidad de contratos de servicios de honorarios profesionales para elaborar las ingenierías conceptuales, básicas y de detalles.

El estado de desinformación es tal que los cuadros gerenciales de los proyectos aprobados por el gobierno en el contexto del Plan de Desarrollo, manifestaron desconocer cuáles son los proyectos formulados, cuáles cuentan con presupuesto y cuántos están contratados. 

4. Los inspectores constataron retrasos significativos en el cumplimiento de los objetivos generales y estratégicos que para PDVSA se establecen en la Ley de la Patria. La razón de esto es que los proyectos mayores que tienen que ver con la construcción de refinerías, mejoradores, oleoductos, termoeléctricas, terminales de embarque, condominios  industriales, entre otros, apenas se encuentran en fase de ingeniería conceptual o básica y, por tanto, no cuentan con los recursos económicos para la contratación de la ingeniería de detalle, procura y construcción.

5. También refieren los inspectores que existen retrasos en la totalidad de los contratos de Ingeniería, Procura y Construcción de los proyectos contemplados en el Plan de la Patria, que para le fecha del informe no se habían iniciado. 


6. Por otra parte, confirmó la existencia de deficiencias en las especificaciones técnicas de los pliegos de condiciones de los procesos de contrataciones. 


7. Hay un retardo en los trámites de modificaciones a los contratos en ejecución en razón de que los administradores no se encuentran en las áreas donde se llevan a cabo las obras o servicios, lo cual entorpece los procesos y lleva en muchos casos a la paralización de los proyectos retrasando su culminación.

8. En el caso de BARIVEN los procesos de procura observan extensos tiempos por causa de excesivos trámites burocráticos, por lo que no se hace la oportuna adquisición de equipos, químicos, repuestos, materiales e insumos que requiere la ejecución de los proyectos que se ejecutan en las distintas empresas, afectando significativamente las operaciones de la empresa.  

Allí también los gerentes y trabajadores denunciaron gran cantidad de procesos de contratación declarados desiertos por la poca participación, así como especulación en las ofertas económicas presentadas por las empresas participantes y retraso en la ejecución por parte de las contratistas a cargo de obras o prestación de servicios y suministradoras de bienes, las cuales reiteradamente alegan retrasos en la cancelación de los pagos y las valuaciones.

9. En el Complejo de Jose los inspectores verificaron una disminución en la capacidad de mejoramiento de crudo. La división respectiva cuenta con una capacidad de diseño de 1.000 MBD de Crudo Diluido (DC0), operacional: 909 MB DCO, de procesamiento actual: 700 MBD DCO, por lo cual se comercializan 300 MBD de DC0. Este producto tiene un valor inferior al crudo mejorado y contiene 30 por ciento de Nafta, cuyo  precio oscila entre 25-30 USD por encima del precio del crudo en el mercado internacional, lo que representa significativas pérdidas para el Estado venezolano.

10. Existe un deterioro generalizado de la estructura física de los mejoradores a causa de deficiencias en el mantenimiento. Así que, aparte de equipos inoperativos y vulneración de las medidas de seguridad de los trabajadores, paralización de diversas áreas de producción, entre otros, la calidad del crudo ha desmejorado al no cumplir con las especificaciones en cuanto al contenido de sales y agua.

11. Debido al colapso que presentan los Centros de Tratamiento de Fluidos, la  inadecuada disposición de aguas residuales, a los materiales y desechos peligrosos, a las fallas en el acarreo, almacenamiento y despacho de subproducto de petróleo y el mal estado de los trenes de azufre en el mejorador de Petrocedeño, existe un alto grado de contaminación ambiental a nivel de producción y mejoramiento. Tal situación viola lo establecido en el 5° Objetivo Histórico del plan de la Patria. 

12. En razón del bajo rendimiento de las empresas contratadas se han paralizado gran cantidad de servicios y obras, así como por la falta de entrega de procura de Bariven, S.A.

13. Los inspectores denuncian una deficiente planificación en la Parada Mayor de Planta de la Empresa Mixta Petrocedeño en octubre 2014, siendo que esta se inició con el 50 por ciento de la procura requerida, además de haberse ejecutado solo un 47 por ciento de las actividades programadas. Los costos definitivos de la parada se estiman en USD 26.000.000, de acuerdo a lo informado por la gerencia, generando un gasto adicional de USD 598.000.000.

14. Durante 15 días estuvo paralizado el Mejorador de Petrocedeño, luego de la Parada de Mantenimiento Mayor. Esto ocurrió entre el 28-04-2015 y el 13-05-2015. Las pérdidas económicas son del orden de USD.16.800.000.

15. Retraso también se reporta en la ejecución del proyecto de Incremento de la Capacidad de Almacenamiento y Embarque (INCAER0), que comprende la construcción de 5 tanques multipropósito de 350 MBls cada uno y cuyo fin es almacenar NAFTA y DCO para cubrir el déficit de almacenamiento (1,6 MMBIs). 

16. Debido a que cuatro tanques de almacenamiento están fuera de servicio se registra una disminución de 33,33 por ciento y 34,82 por ciento de la capacidad de almacenamiento y despacho de crudo respectivamente. Esto afecta el despacho de crudo.

17. No hay un equipo de ingeniería en la industria petrolera que asuma la elaboración de las Ingenierías Conceptuales Básicas y de Detalle e inspección de los proyectos. Esto a pesar de que PDVSA cuenta con una filial llamada Ingeniería y Construcción.

18. Retraso en la ejecución de los contratos de mantenimiento TAECJAA enmarcados en el Convenio Integral de Cooperación (CIC) Cuba-Venezuela.

19. El manejo que se hace del sello PDVSA es inadecuado, toda vez que los inspectores pudieron constatar, por ejemplo, que el día 15-04-2015, dicho sello se encontraba en el camarote del capitán  del Buque “Río Caroní” durante el abordaje del personal de Protección y Control de Pérdidas de PDVSA (PCP) y GNB. Vale destacar que este sello sirve para avalar y certificar los volúmenes de despacho que se embarcan.

20. Igualmente se verificó el incumplimiento de los planes de desarrollo social integral en las zonas y comunidades adyacentes a las áreas de producción, en razón del manejo inadecuado de los recursos para tal fin.

Por ejemplo, a la fecha del informe no se había iniciado la construcción de los urbanismos de la Gran Misión Vivienda en las comunidades adyacentes a las empresas.

21. Los inspectores manifiestan que los gastos de servicios y alquiler son excesivamente elevados. Se refieren a comidas, refrigerios, hospedajes, transporte del personal obrero y administrativo, taxis, etc. Estos son gastos que se reflejan en los costos de producción por barril de crudo.

22. Se verificó un altísimo porcentaje de tiempo improductivo de los taladros en las distintas empresas, registrándose un 39 por ciento cuando internacionalmente el estándar es de 10 por ciento. Este tiempo improductivo se debe a retrasos logísticos, falta de mantenimiento, paralizaciones y deficiencias que afectan la continuidad de las operaciones, una situación que se traduce en cuantiosas pérdidas. 

23. La construcción de la Base Petroindustrial Socialista (BPI) Palital se encontraba paralizada a la fecha del informe. Se trata de una obra que comprende 830 Ha. Y con una inversión de 500.000.000. USD. Para tal fin se ingresaron 132 trabajadores a la nómina que por la paralización se encuentran subutilizados. Aparte de esto, se registran pérdidas por cuanto mientras las obras están paralizadas igualmente se sigue pagando por el alquiler de las instalaciones provisionales alquiladas (tráiler, comedores, baños entre otros).

En esas instalaciones funciona la empresa Industrial China-Venezolana de Taladros (ICVT), filial de PDVSA industrial y encargada del ensamblaje de taladros, la cual no ha sido desarrollada en su totalidad por limitaciones presupuestarias y falta de inversiones. Entretanto, PDVSA continúa comprando taladros en el exterior y contratando los servicios de empresas privadas (transnacionales) para sus reparaciones y mantenimiento. 

24. Los inspectores reseñan la constitución de la Empresa de Capital Mixto "Servicios Logísticos Petroleros Orinoco, S.A.", en fecha 06 de noviembre de 2014, por la Corporación Venezolana de Petróleo (CVP), representada por Eulogio del Pino, presidente de PDVSA, y la empresa Constructora Urbano Fermín, C.A. (CUFERCA) representada por Carlos Eduardo Urbano Fermín, vicepresidente. A esta empresa privada se le han asignado diferentes contratos entre los que destacan: servicio de acarreo de coque en la empresa Petroanzoategui donde aún cursan demandas de los trabajadores ante la Inspectoría del Trabajo por incumplimiento de los derechos fundamentales, además de números contratos de alquiler de equipos de izamiento, maquinarias pesada, equipos de carga, camiones tipo vacum en varias empresas mixtas de la faja.

Los inspectores, sin embargo,  verificaron que gran cantidad de equipos contemplados dentro de los referidos contratos, están inoperativos.

En la localidad se vincula la cita empresa con el alcalde del Municipio Guanta, Jonathan Marín, cuyo despacho ha ejecutado gran cantidad de obras con la empresa.

25. Del mismo modo, los inspectores refieren la continua asignación de Órdenes de Servicios a la empresa CUFERCA, sin que para ellos se sigan los procedimientos de selección de contratistas establecidos en la Ley de Contrataciones Públicas y en las Normativa Interna de PDVSA.

26. Se verificó que funcionarios forman parte de las Juntas Directivas de varias empresas mixtas. Por ejemplo, Gustavo Malavé forma parte de la directiva de 31 empresas como miembro principal y 9 como suplente; mientras que Francisco Jiménez integra como principal a 7 y como suplente a 19; Erwin Hernández (P:11, S:3), Pedro León (P:7, S:4), Manuel Medina (P:3, S:6) y Julio Guevara , (P:7, S:5). 

27. Por la inoperatividad de los equipo para apilar y reclamar derivados, en el Complejo Mejorador José Antonio Anzoátegui hay una gran acumulación de Coque (10.000.000 TM) y de azufre (100.000 TM). Esto afecta a los trabajadores y a las comunidades adyacentes. Además, el Estado deja de percibir divisas por la venta de los mismos.

28. Los trabajos de Restauración Integral de las áreas de manejo de sólidos de los mejoradores de Petroanzoategui, Petrocedeño, Petropiar están sin ejecutar, pese a haberse iniciado en 2012, a través de un contrato suscrito con la empresa ENERGY COAL. La explicación dada por el Director Ejecutivo de Producción Faja, Pedro León, fue que la empresa contratada no tenía experiencia en el área petrolera y por ello subcontrató dos empresas para realizar la ingeniería y trabajos de restauración los cuales no se llevaron a cabo.

29. En la empresa se registra falta de repuestos, materiales, así como deterioro de la infraestructura y los equipos. Tal situación genera un alto malestar en los trabajadores.

30. Existen irregularidades en el convenio de Suministro de Coque por Viviendas establecido entre PDVSA-CVP y la empresa Energy Coal SPA, con la que contrata la Dirección ejecutiva de Producción Faja, la Ingeniería Procura y Construcción del Desarrollo Habitacional de la Gran Misión Vivienda Venezuela Colinas de San Francisco de Yare. Se preveía la construcción de 1.540 apartamentos en 37 edificios.

Se estimaba un precio por metro cuadrado (m2) de construcción de mil dólares  que incluían urbanismo, pero no las partidas presupuestarias correspondientes al Suministro de Materiales, Equipos y Construcción de Obra para dicho urbanismo.

Se pagaron 64.738.841,80 dólares por el suministro de 74 estructuras metálicas para edificios y los Servicios Profesionales para elaboración de la Ingeniería del Urbanismo, por los cuales se pagaron $6.311.350,00, un monto demasiado elevado. 

La empresa Energy Coal SPA tampoco tenía la capacidad técnica ni la experiencia necesaria para encargarse del urbanismo y por ello hace subcontrataciones con SEARLEAF LIMITED COMPANY y esta as u vez subcontrata a la empresa Inversiones ALFAMAQ.

Ninguna de las empresas inició la construcción de los edificios y para la fecha 10-03-2104 se cierra el contrato entre PDVSA-Energy Coal Spa, se lleva a cabo la disminución de SD$ 61.488.158,20 con una variación de 48,71%. 

Para el 30-05-2014, PDVSA firma contrato con SEARLEAF LIMITED COMPANY para la construcción de los edificios, aun cuando, en el 2012 había subcontratado a una empresa venezolana por no tener experiencia técnica en la materia.

La obra se culminó el 15-11-2015 a un costo de USD 67.636.974,02 pues fue reformulado el presupuesto. Sin embargo en este nuevo contrato no se contempló el alcance del Urbanismo del complejo Habitacional planta de tratamiento, sistemas de aguas servidas, drenajes, acueducto, gas, electrificación, CANTV y vialidad.

Aun cuando PDVSA cuenta con los materiales y equipos para realizar la gasificación, se contrata el suministro de los mismos, lo que incrementa los costos del proyecto. La Empresa SEARLEAF LIMITED COMPANY subcontrató la ejecución del proyecto con la empresa Inversiones ALFAMAQ.

Lo peor del caso es que los edificios no cuentan con los servicios básicos y por ello Corpomiranda no ha entregado los apartamentos por no estar habitables.

31. Los inspectores dan cuenta del almacenamiento de 1.400 conteiner de comida vencida propiedad de PDVSA Bariven desde el año 2010 por orden de Luis Pulido, presidente de PDVAL para la fecha.

32. Inseguridad y casos de extorsión, sobre todo en la División Junín donde hay cobro de vacunas por parte de mafias organizadas para permitir el desarrollo de labores rutinarias en la actividad productiva.

33. Existe un uso y manejo indebido de recursos, maquinaria y equipos del Convenio China-Venezuela, con fines de lucro. Se evidenció en la División Junín la vinculación de empleados de la industria petrolera en el cobro de dinero a cambio de trabajos de deforestación, limpieza y preparación de lagunas en fincas privadas utilizando la maquinaria asignada a PDVSA.

34. No se aprovecha el gas natural producido durante el proceso de explotación de petróleo, pues varias empresas mixtas ventean o queman el gas al ambiente, contribuyendo a la emisión de gases de efecto invernadero. Esto a pesar de que la Termoeléctrica de San Diego de Cabrutica (Anzoátegui) tiene capacidad de 300 MW y solamente genera 100 MW por déficit en el suministro de gas. 

35. No se ha iniciado la construcción de los módulos de avanzada del campamento residencial José Antonio Anzoátegui.

36. Incumplimiento de instrucciones giradas sobre la faja Petrolífera del Orinoco por Hugo Chávez Frías.

Recomendaciones de los inspectores 

1. Que la presidencia de PDVSA presente al Presidente de la República un informe que detalle las razones del incumplimiento de las obras, las acciones a tomar y la nueva fecha de toma de las decisiones de Inversión de cada una de las empresas mixtas que debieron ejecutarse en 2014.

2.  Que se designe una Comisión Interministerial que coordine, realice seguimiento y control del cumplimiento del Plan Siembra Petrolera y el Objetivo Histórico N° 3 del Pian de la Patria, que sus miembros no posean otras responsabilidades políticas ni administrativas, integrada por los Ministerios del Poder Popular para: Energía Eléctrica. Ecosocialismo y Agua, Vivienda y Habitad, Defensa, Transporte Terrestre, Agricultura y Tierras, Petróleo y Minería; Alimentación, Salud, Educación, Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, Pueblos Indígenas. Transporte Acuático y Aéreo.

3. Designación por parte de la presidencia de PDVSA de una comisión especial para que evalué y elabore un informe de los procedimientos efectuados por la empresa y sus filiales en los procesos de contratación y administración de contratos.

4. Se solicita una inspección urgente por parte del Despacho de la Presidencia de la República a la Filial de PDVSA Bariven, con el objeto de revisar y evaluar sus procedimientos.

5. Revisión por parte de la presidencia de PDVSA y de las empresas mixtas de los Mejoradores ubicados en el Complejo Petroquímico José Antonio Anzoátegui, a objeto de que se tomen las acciones necesarias para ejecutar la restauración y mantenimiento integral de los mismos y así aumentar la capacidad de mejoramiento en función de su diseño y de eliminar la venta de crudo DCO que genera pérdidas significativas para el Estado, así como la agilización de la aprobación de los recursos para garantizar el soporte logístico requerido para el mantenimiento y funcionamiento de los equipos.

6. La presidencia de PDVSA debe exigir a todas sus gerencias, filiales y empresas mixtas con capacidad de contratación, que eviten que las especificaciones técnicas que establezcan en los contratos no sufran altos porcentajes de variaciones de obras y servicios, y que se dé estricto cumplimiento a todas las recomendaciones y solicitudes formuladas.

7. PDVSA debe cumplir con las recomendaciones formuladas por el Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo y Agua, a fin de minimizar las afectaciones al medio ambiente.

8. La presidencia de PDVSA tome acciones para acelerar la culminación del proyecto INCAERO.

9. En virtud de la criticidad que reviste el mantenimiento de la infraestructura del TAECJAA, se sugiere evaluar urgentemente una estrategia de contratación de los trabajos contemplados en el Convenio Integral de Cooperación Cuba-Venezuela.

10. PDVSA y las Empresas Mixtas deben garantizar a través de planes, proyectos y convenios educativos, la formación y capacitación del personal técnico de las empresas a todos los niveles. 

11. PDVSA, las empresas mixtas y sus filiales deben establecer estrategias para reducir los gastos superfluos.

12. La presidencia de PDVSA debe elaborar una resolución para instruir a todas sus gerencias, filiales y empresas mixtas para cancelar de manera inmediata el alquiler de maquinarias, equipos pesados e infraestructura que puedan ser cubiertas con activos propios, y cancelar progresivamente el alquiler de los que no posea.

13. PDVSA y las Empresas Mixtas debe garantizar la adecuada procura y distribución de los equipos, vehículos e insumos requeridos en las operaciones de perforación para minimizar el alto porcentaje de tiempos improductivos en los taladros (39%).

16. El Ministerio del Poder Popular de Petróleo y Minería debe revisar la alianza firmada para la conformación de la empresa de capital mixto PDVSA Servicios Logísticos Orinoco, debido a que la empresa con quien se realizó la alianza comercial  ha incumplido con los alcances establecidos en las Órdenes de Servicios y contratos.

17. PDVSA y las Empresas Mixtas deben limitar la práctica recurrente de emitir Órdenes de Servicio y se cumpla con lo establecido en la Ley de Contrataciones Públicas.

18. El Ministerio del Poder Popular de Petróleo y Minería conjuntamente con PDVSA debe revisar la conformación de las Juntas Directivas de las Empresas Mixtas que operan en la FPOHCHF para garantizar que las mismas estén constituidas por personal con capacidad técnica y gerencial que permita apalancar el éxito de las operaciones de las empresas.

19. La presidencia de PDVSA debe ordenar urgentemente una auditoría del Sistema de Democratización del Empleo SISDEM para verificar las denuncias de los trabajadores y se garantice la mejora de las condiciones de seguridad en el trabajo.

20. El Presidente de la República debe solicitar a la Contraloría General de la República una auditoría de la empresa Petroanzoategui.

21. El Presidente de la República debe ordenar inmediatamente una auditoría por parte de la Contraloría General de la República del Convenio de Suministro de Coque por Vivienda, debido a las serias irregularidades detectadas durante la inspección.

22. PDVSA debe tomar medidas para retirar de los patios del Terminal de Embarque los 1.400 contenedores de alimentos vencidos garantizando que se cumplan con todas las medidas sanitarias, ambientales y de seguridad que el caso amerite.

23. El Ministerio del Poder Popular de Petróleo y Minería conjuntamente con PDVSA deben tomar acciones para garantizar el correcto y transparente manejo de los bienes del Estado.

24. PDVSA y las Empresas Mixtas debe garantizar la ejecución de los proyectos previstos en el Plan de Desarrollo relacionados con la seguridad de la infraestructura petrolera.


lunes, 22 de mayo de 2017

Militares de alto rango planifican aumentar la brutal represión contra opositores

El general Clíver Alcalá Cordones pidió a la Fiscalía General abrir una investigación al respecto 

Por Maibort Petit
@maibortpetit

Un audio distribuido de manera subrepticia, deja saber de una reunión sostenida entre militares de alto rango donde discuten los mecanismos que pretenden usar para acabar con las manifestaciones pacíficas y democráticas de la sociedad venezolana, y donde abiertamente proponen la violación de Derechos Humanos de los venezolanos que participan de las protestas.
En la conversación se escucha cómo los militares planean reprimir las protestas con mayor radicalidad, con el único objetivo de ponerles fin, motivado a que las mismas -transcurrido más de un mes- no han cedido frente a las amenazas del gobierno y el uso abusivo de la represión por parte de la Fuerzas Armadas Bolivarianas de Venezuela.

De acuerdo a las grabaciones, el régimen  de Nicolás Maduro  pretende usar mayor fuerza para reprimir las protestas y manifestaciones que ocurran en el Territorio Nacional, inclusive con la aplicación del “plan Zamora II”.

La planificación de acciones desproporcionadas por parte de los militares reunidos y grabados en la mencionada reunión, son totalmente violatorias a los Derechos Humanos de los venezolanos y constituyen un crimen de lesa humanidad, castigado por la Corte Penal  Internacional.

Los militares presentes en la reunión  son los siguientes:

1) General de División Ejército (EJ) José Rafael Torrealba Pérez, Comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral Lara (ZODI)

2) General de Brigada Guardia Nacional Bolivariana (GN) Hernán Enrique Homez Machado Comandante del Comando de la Zona CZGNB-12

3) General de Brigada Aviación Militar Bolivariana (AMB) Carlos Enrique Quijada Rojas, Comandante Base Aérea Vicente Landaeta Gil

4) General de Brigada Ejército (Ej.) Dilio Rafael Rodríguez Díaz, Comandante de la 14 Brigada del Ejército Barquisimeto Estado Lara 

5) General de Brigada Ejército (EJ) Joel Vicente Canelón, comandante de la 84 brigada logística Mariano Montilla Fuerte Terepaima Cabudare Estado Lara y autoridad única farmacéutica en el Estado Lara.

6) General de Brigada Ejército (EJ) Iván Darío Lara Lander Segundo comandante en jefe del Estado Mayor de la zona de defensa integral (Estado Lara).

1.2 TRANSCRIPCION AUDIO (22/4/2016)

General Torrealba Pérez (00’00”)
De operaciones en la ejecución de la operación constante...
General 2 (00’03”)
Y te voy a decir porque
General Torrealba Pérez (00’05”)
Ya va, espérate, espérate…
General 2: posiblemente Lara (00’06”)
La adrenalina que genera estar en un momento de esos verdad eso significa una tentación y el auto control del hombre aun cuando el guardia nacional tiene una experiencia y tenga auto control sobre la actuación, se le da lineamientos hay entrenamientos, en el momento que él se vea bajo una amenaza real él va a hacer entrega de lo que el estado le proporcionó entonces cómo va a ser el empleo.

Usted no está en el hombre usted lo puede haber entrenado, pero usted no sabe cuál es la capacidad que tiene él para reaccionar en ese momento. Entonces, el tener el arma de fuego es una reacción es un acto involuntario del hombre natural de reaccionar es decir yo tengo una pistola y pego (golpe a la mesa) y coño me están atacando yo trato de responder pues entonces por eso te decía casualmente en la guardia nacional la doctrina cada día se afinca más en que cero armas de fuego en las alteraciones de orden público, el punto de control después de las 6 de la tarde ya entra  podemos hablar de que es un estado crítico porque ya viene la noche entonces para eso vamos hacer empleo de los equipos de visión nocturna para que el hombre esté atento éste observando, verga se está acercando alguien y parece que tiene un arma de fuego verdad en sus manos porque de repente lo neutralizan resultan cuando van hacer la experticia era un palo.

General sin identificar (01’39”)

Mi General permiso además de lo que usted dice legalmente ni usted puede describirlo de que le ordene a la brigada  que tengan un hombre con armas de fuego atrás en la retaguardia porque eso es anticonstitucional, si es necesario neutralizar no es necesario escribirlo ni tampoco que estén ahí detrás de tropa porque la misma gente de la oposición está estructurada en una guerra no convencional, al tomar la foto con un elemento o dos con un fusil detrás del CRO ellos utilizan sus elementos o sus francotiradores y van a comenzar a matar de manera selectiva y quien va a ser responsable el efectivo en función (voz superpuesta dice en reserva) ese fusil en la escena con esa  foto va a ser responsable en cuanto muerto mal matado salga por ahí o sea no estoy diciendo que no se haga el trabajo pero no se maneja de que un radiograma como lo está pidiendo mi General y legalmente como comandante de brigada me lo coordina rapidito para que le llegue como corresponde eso no se debe el orden público es con elementos no letales y así debe escribirse y así debe actuarse de manera visible, si hay otras medidas mi general las evaluamos posteriormente. 

General Torrealba Pérez (02’52”)

Bueno, listo no tocamos más el tema (varias voces) pero fíjense bien las escopetas calibre 12 de municiones de plomo es me van a disparar tiene que buscar la manera de defenderse (llamada telefónica) lo voy a poner en speaker nadie habla.
-Doctora Buenos días
-Hola mi general, buenos días ¿cómo amaneció?
-Bien gracias
Hablan sobre los detenidos del día 19 y el traslado de los mismos.
(Gran parte de la conversación telefónica inaudible)
General Torrealba Pérez (03’:42”)
Yo voy a coordinar con el general López para que efectúe ese traslado.
-Ok. Bueno perfecto le agradezco mucho porque estamos a la espera sabe (resto de la conversación telefónica inaudible)
-Ok está bien.
-Gracias mi General
-Hasta luego.
 (parte inaudible)
-Los están trasladando?
-Y sabías que hoy tenían presentación?
Parte inaudible
Bueno mándalos pues y después entramos a esa coordinación de que ella tiene que informar con antelación. 
General Torrealba Pérez (04’31”)

Cuando hablamos del empleo de un carajo que se llama francotirador tiene que ser un tipo que tenga las capacidades para cumplir esas funciones, yo no soy abogado, pero en esta vez estoy haciendo la oportunidad de un observador minucioso   perdón para proteger al máximo las tropas que están en las calles y no sean señalados de abuso de autoridad militar.

Como se lo decía ayer al Coronel cada jefe de operaciones que ustedes tienen allí, ahorita deben de protegerlos a ustedes.

Yo supongo que todos esos carajos que son llamados francotiradores de nuestras unidades tienen un examen psicotécnico y psicológico que le garantiza a nosotros los comandantes que el tipo está a plena cabal de su funcionamiento mental, dominio éste de situaciones críticas, actitud positiva, ante las situaciones adversas, en fin, una serie de cosas, porque eso es lo primero que cuando un francotirador mate a un carajo.

¿Tú disparaste? si yo disparé. ¿Quién te entrenó? ¿Quién es tu comandante? Cómo garantizar que el tipo está en sus plenos cabales cumpliendo una misión de francotirador, etc.

Tenemos que protegernos en nuestras actuaciones, lo que tú me dices es cierto, el tipo impulsado por el momento, verga allá está un tipo disparando ¡pum! Y lo quebró, entonces después viene una investigación ¿Ese tipo estaba preparado? ¿Por qué disparo?
Búsquenme toda la actuación, el expediente del carajo. Las unidades de francotiradores, tu que tienes francotiradores, tu que tienes francotiradores, denles las instrucciones a su comandante y dénselas por escrito porque si no ustedes van a ser señalados también verdad, dénselas por escrito. Esos francotiradores tienen que tener inclusive los tuyos compañero tienen que tener un expediente completo, que garantice que el tipo está en sus cabales funciones para cumplir ese tipo de misiones comenzando por un examen psicológico (ruido).
General sin identificar (06’51”)
Tiradores expertos
General Torrealba Pérez (06’52”)
No entonces no pueden ser
General sin identificar (06’53”)
Tiradores expertos
General sin identificar (06’55”)
Yo respetuosamente comandante
(parte inaudible)
General sin identificar (07’05”) posiblemente General Dilio
Yo tengo aquí una compañía de francotiradores y ahí tenemos instructores certificados por la escuela nacional de francotiradores y yo le pongo a la orden a todas las unidades si ustedes quieren formar francotiradores certificados mándenme los candidatos y hacemos un curso compadre porque nosotros si nosotros no nos apoyamos quien nos va a apoyar.

General sin identificar (07’25”)

Mi General, mi General, pero realmente y aquí con el mayor respeto mi General de División si nosotros seguimos manejando el tema de los francotiradores aquí vamos a salir presos todos aquí hacer el trabajo es distinto a nombrar no se debe emplear un francotirador o tirador experto que vaya ahí, porque la foto de ese hombre detrás ese fusil en la guerra mediática va a matar.

General Torrealba Pérez (07’49”)

No me interesa lo que dice la guerra mediática no lo voy a emplear simplemente porque la constitución lo prohíbe más nada, pero va a llegar el momento donde vamos a tener que emplearlo:

General 2 (08’00”)
Exacto ahí yo estoy de acuerdo 
General Torrealba Pérez (08’01”)
Va a llegar el momento  donde vamos a tener que emplearlo y quiero que estemos preparados para el momento en  que tengamos que emplearlo, porque el Presidente no se va a quedar nada más en una fase verde señores, ya él firmó una banda de operaciones y lo que yo dije aquí con el Comandante Reyes esto no va a ser por el día 19 de abril ni una semana más después, pudiéramos estar al comienzo de una guerra subversiva urbana y allí vamos a ir avanzando únicamente nosotros la fuerza armada porque el pueblo en lo que vea sea de cual sea el pueblo de oposición o revolucionario  en lo que comiencen a ver muertos, porque hay muertos y aparecen muertos, todo el mundo se queda en sus casas señores, se van a acordar de mí, se van a acordar de mí y la fuerza armada es la que va a tener que solucionar este peo, entonces váyanse preparando con esos efectivos militares que pudieran hacer las veces de francotiradores comenzando por eso pues con eso con examen psicotécnico y psicológico para evitar eso que me estás diciendo tú.

Bueno el último punto
General sin identificar (9’19”)
Dígale a Baduel que está perdido ahí que lo están reseñando desde las 9:30
General sin identificar (9’23”)
La otra cosa es que esto tenemos que conseguir que tener las balas porque ya hemos tenido encuentro con armamento, eso hay que reportarlo para que uno a usted lo autoricen que usted tiene señalar que ha sido atacado unidades ya con armamento con el tipo de calibre.
(Ruido)
General sin identificar (9’49”)
Era para terminar lo que dice Lara es perfectamente así es nosotros tenemos que tener este consenso primero la experiencia de los compañeros  que son los que están en la calle eso no es de gratis y segundo en el marco legal nosotros no podemos perder de vista hasta el último momento hasta que ya  cuando se declare el estado de excepción es otra cosa pero como nosotros vamos para allá, nosotros no podemos pensar que nos vamos  a quedar así y que saliendo nada más con los medios de orden externo la gente se va  a quedar tranquila eso es mentira.
-pero, pero
(inaudible)
la gente desiste, lo que dice la situación y la información, la tendencia, el escenario internacional es que no va a ser así aquí van a seguir hasta que se justifique la intervención porque hay un tema de energía, hay muchos, entonces no nos caigamos a coba, nosotros vamos a pasar lamentablemente, nos tocó a nuestra generación vivir este conflicto y tenemos que asumirlo a la altura de lo que nos está exigiendo nuestro país.
Esto es el comienzo señores de una guerra lamentablemente.
General Torrealba Pérez (10’48”)
Lo que está diciendo el General esa es mi punto de apreciación de futuro.
General anterior (10’54”):
Entonces qué pasa si tenemos que entrenarnos y empezar a formar de verdad un equipo porque aquí nosotros estamos solos en esta vaina y ya lo vemos en la gente se empieza a cagar cuando empiezan a ver que hay un apoyo externo que la vaina se poniendo jodía, entonces la gente empieza, mira, a deslindarse, ok yo estaba, pero de verdad que coño de verdad que bolas, estos carajos unos y va a pasar incluso dentro de nuestras filas.
General Torrealba Pérez (11’16”)
Mi General disculpe que lo interrumpa (inaudible) no estamos entrenados
General anterior sigue hablando (10’18”)
Yo simplemente irnos preparando (varias a un mismo tiempo inaudible) mientras no sea declarado el Estado de excepción que no lo van a hacer.
General Torrealba Pérez (11’25”)
No estamos entrenados ¿sabe por qué no estamos entrenados? Porque hemos descuidado mucho nuestras funciones por atender actividades colaterales y les digo ayer yo llamé al estado mayor y al General Lara de aquí de la ZODI porque el CEO tienen práctica en un ejercicio que se llama Carabobo ¿Carabobo qué? 2017, donde se pone en práctica todas estas actividades de la orden de operaciones de Escudo Bolivariano y Centauro Negro, eso comienza a nivel de la ZODI a partir del día 12 de mayo la segunda etapa.
General sin identificar (12’07”)
Desde marzo estamos en la segunda etapa (varias voces parte inaudible)
General Torrealba Pérez (12’08”)
Un ejercicio de planificación
General sin identificar (12’09”)
Ahorita estamos en una segunda parte
General Torrealba Pérez  
(12’12”)
Pero no lo veas así compadre porque no vas a tener movimiento de tropa, todo es la parte de planificación, lo importante de eso es que realmente es que hay que hacer reconocimientos (parte inaudible)
Hay que ir a los sitios, hay que analizar bien las normas de acción.
General sin identificar (12’30”)
Mi General de División, pero si tiene que haber un movimiento de tropa porque nosotros tenemos que evaluar nuestro apresto operacional tiene que haber un movimiento de tropa a lo interno de ver como es el apresto para poder cumplir con la misión que tiene la planificación. Porque si no yo puedo planificar muy bonito, pero sino tengo la capacidad operativa para después desempeñarme.
General Torrealba Pérez (12’52”)
Eso lo dice una de las instrucciones de coordinación que la planificación debe hacerse en base (inaudible) eso lo dice ahí mire cuando salgamos yo los invito 
(varias voces) 
(parte inaudible)
Bueno vamos con la instrucción ya Homez y Quijada me han reportado que han recibido instrucciones de operaciones de control de mantenimiento y control y restablecimiento del orden público.
Habíamos acordado que la 14 brigada tiene que dar instrucción 
(parte inaudible)
General sin identificar (13’52”)
Mañana a las 9 de la mañana
General sin identificar (13’54”)
La gente mía está rindiendo (inaudible) unas ahorita
General Torrealba Pérez (13’56”)

Habíamos quedado también que la 14 brigada iba a dar instrucciones a los comandantes de los CRO de operaciones de infantería pero maniobras más que todo maniobras, como maniobrar en el terreno y de combates en localidades, esos guardias que se enfrascan en el guarimbero que está en frente y coño  de arriba le pueden tirar su coñazo, tiene que haber elementos que le presten seguridad a esos CRO que están actuando en las operaciones de mantenimiento de orden público, ¿sabes qué he observado Homez?, aunque bueno vi que el día que estuvimos aquí en la filmación vi unos comandantes ahí con megáfono pero yo recuerdo cuando era teniente que daba instrucciones de orden público que el uso del pito era importante para dar las órdenes de mando ¿eso lo está usando la guardia?
General Homez (14’55”)
Si todavía 
General Torrealba Pérez (14’56”)
¿Los pitos? 
General Homez (14:57”)
Más claro el megáfono es porque las órdenes van cambiando pues y el pito es un acto mecánico, cruzar a la izquierda un pito, cruzar a la derecha dos pitos, cuando viene una situación nueva ¿cuántos pitos son? Por eso es el megáfono.

General Torrealba Pérez (15’20”)

Este la otra instrucción que es importante que yo dije que había que abordarla era el tema de ¿nadie tiene un papel por ahí de lo que yo dije? (varias voces) primeros auxilios.

Primeros auxilios, ya vemos como un guardia nacional en Caracas lamentablemente fallece entonces la instrucción de primeros auxilios es muy importante y Canelón tiene una idea muy valiosa también, que cada pelotón que esté actuando en operaciones de orden público tiene que tener por lo menos una vaina de primeros auxilios.
General Canelón (16’04”)
Y el personal para atender la situación 
General 1 (16’05”)
Y una camilla que tú ofreciste también
General Canelón (16’12”)
Camilla y paramédico 
(16”:29’ conversación inaudible solo se logra entender que hablan sobre marcapasos)
General Torrealba Pérez (16’35”)
¿Qué vamos hacer con la instrucción de defensa personal? Tu que me puedes apoyar ahí compadre, no tu dando las clases, busca gente que de esas clases.
General sin identificar (16’40”)
Yo puedo apoyarle y podemos… bueno hoy fíjese hay un campeonato estadal de judo, yo al salir de aquí voy para allá, yo incluso tengo aquí unas colchonetas, yo tengo material aquí, para que sea el judo, porque el judo es lo más adecuado porque debemos controlar el daño, yo trabajo aquí con los instructores porque todos estamos amontonados aquí.

General Torrealba Pérez (17’12”)

Yo me voy a esa instrucción de defensa personal por lo siguiente: para evitar imágenes que eso si es crítico como vimos el día de la PNB actuando en el Cardenalito, el carajo después que está sometido “pa qué coño” va a llegar un carajo ahí a dale una patada al tipo para qué, si el tipo ya está sometido en el piso vale. Esta instrucción de defensa personal es precisamente o si el tipo nos va a atacar pa nosotros defendernos o si nosotros vamos a abordar al carajo ¿verdad? Aplicarle una llave que el tipo de una vez sea dominado, verga no joda le ponemos los brazos por aquí una vaina así camine “pa acá” compañero, y listo.
General sin identificar (17’50”)
No es necesario caerles a coñazos
General Torrealba Pérez (17’51”)

Exactamente, no es necesario darle patadas, no es necesario nojoda partirle la cabeza, no es necesario nojoda meterle los dedos en los ojos, entonces todo esto señores es importante. Porque de verdad como yo recojo las palabras del comandante Reyes ¿mire mi comandante qué le parece esta reunión? ¿Qué dijo él? ¿Qué dijo? Muy bien porque te diste un paseo por todo el deber ser, dijo él ¿Cierto? Me di un paseo y realmente eso fue así, yo me di un paseo, coño como vamos a orientar (parte inaudible)

Celeste escribe esto y escribe  esto y esto y ahora me lo pasas en limpio y nos dimos un paseo por toda esa vaina que había que abordarle, entonces bueno como dije recojo las palabras del comandante Reyes de verdad me parece interesante, es interesante que nosotros aprendamos a cómo dominar de inmediato porque el malandro este de la Yacambú lo soltaron, el líder estudiantil de la Yacambú lo soltaron  y bueno ellos juran y perjuran que de ahora en adelante, espero que con el nuevo presidente del circuito judicial se cumplan las detenciones de esos carajos por lo menos no sea de 45 días. Porque ellos están jurando que como salieron los primeros 9 ¿ustedes saben por qué salieron los primeros 9? ¿Ah?
Porque las actas policiales no estaban bien sustentadas y después en una reunión de coordinación que hicimos mejoramos la estructura en las actas policiales, por eso es que esos carajos todavía están presos, y por eso digo ojalá este nuevo presidente del circuito judicial no vaya a ordenar una liberación.
Hoy es sábado ayer debieron haber juramentado en Caracas habrá que decirle adiós al doctor Eliécer Rondón (parte inaudible) Eliecer Rondón está movido de aquí y el de CORPOELEC también lo transfirieron, bueno el de CORPOELEC fue peor, el de CORPOELEC fue despedido, carta de despido.

Entonces, listo para terminar pues y cada quien se vaya a sus respectivas unidades a replicar esto, quiero que entren en comunicación con (parte inaudible) Zodec que entre directamente en comunicación con el Mayor para que le de todas esas informaciones de que tenemos que ir haciendo allanamientos, buscando vehículos que están participando como apoyo logístico y traslado de logística para los guarimberos cohetes, gasolinas, etc.
Este Homez el capitán que tú tienes de operaciones ¿ese capitán sabe de operaciones o está aprendiendo ahorita? ¿tiene el curso por lo menos?
General Homez (20’44”)
Tiene curso de plana mayor
General Torrealba Pérez (20’46”)
¿Y ese es el curso que lo capacita para cumplir ese cargo?
General Homez (20’50”)
Lo que pasa es que no tengo… (parte inaudible)
General Torrealba Pérez (20’51”)
Te repito yo te puedo dar el coronel que tengo de operaciones el de guardia nacional.
General Homez (20’56”)
Mi comandante (parte inaudible) me dijo que esta semana me llega un oficial para ese cargo.
General Torrealba Pérez (21’05”)
Canelón compañero tú que eres logístico, yo quiero que tú me presentes una propuesta de cómo mantener el control de las estaciones de servicio, fíjense vender combustibles en recipientes aparte de que no sea un depósito de carros está permitido hasta 200 litros, pero en zonas rurales según dice la ley, no sé si realmente es así, me han comentado un equipo externo que yo tengo (parte inaudible)
General sin identificar (21’34”)
Eso necesita un permiso del ministerio de minas que se lo dan y eso certificado por el ministerio de agricultura que le hace una inspección a la finca, porque eso solamente son con utilidad agrícola. 
General Torrealba Pérez (21’48”)
Esos son 200 litros.
General sin identificar (21’50”)
Igual pesquero
General sin identificar (21’52”)
Entonces tiene que tener un permiso y se lo dice bueno este por las maquinarias que usa (parte de la conversación inaudible) en la finca compre la pipa de 200 litros por cada un mes con un permiso hasta la finca donde va.
General sin identificar (22’11”)
Hay una actividad allá a las 11
General sin identificar (22’13”)
Son las 11 y 27.
General Torrealba Pérez (22’20”)
Yo tengo una actividad con la milicia.
(parte inaudible)
Bueno Canelón véme haciendo una propuesta con respecto a eso compadre.
General sin identificar (22’40”)
Inclusive las estaciones de servicio certifican cual es la estación de servicio que puede vender esa pipa.
(22’45” parte inaudible) 
(varias voces)
General Canelón (22’50”)
Cuando dicen que el personal como dicen ellos no estamos preparados, si estamos, mi personal está preparado, claro para el área que le corresponde, apoyar en el sentido de cuando los señores de la guardia nacional sean rebasados, nosotros utilizar al ejército para el apoyo de esta situación (ruido) mi gente no está preparada para eso, no, para eso estamos entrenados, yo no voy a entrenar ahorita en tiempo de guerra, voy hacer el entrenamiento, tengo que mandar a hacer un entrenamiento aparte de otra situación que de estudio civiles o orden interno pero como estamos aquí hablando ahorita de la situación que el empleo de nosotros es poco , claro eso ya es otro tipo de empleo vamos si es que este tipo de entrenamiento lo necesitamos. Pero yo le aseguro que si uno llama al Comandante General (ruido) Canelón saca tus tropas según lo establecido en la ley como tenemos nosotros ser empleados, eso nos lo va a decir y se lo digo aquí porque ya nos lo ha dicho, yo quiero solucionar este peo como lo quiere solucionar usted, yo me incomoda de que nosotros no actuemos y a mi usted me dice salga “pa alla” con sus hombres y controle eso yo lo controlo y lo voy hacer, voy a cumplir la misión pero yo sé que mañana vamos a tener no vamos a tener el respaldo, de repente de cualquier error que se cometa que es la parte que nos preocupa, que es lo que está actuando, que es lo que vivimos actualmente con las partes de las leyes pues con los fiscales  y eso que después no nos van en esa situación a amparar o corregir, o  cuidar, entonces yo digo nosotros nos utilizamos según como lo está establecido como dice aquí el compañero Lara, debemos de cuidarnos con esa situación porque  mañana puede salir cualquiera de nosotros presos porque queremos hacer las cosas bien pero no nos van a dejar.

General Torrealba Pérez (25’03”)

Para cómo es que dice un refrán popular para estar guindando es preferible caer.
Antes de hacer eso y que tú tienes razón porque yo también fui comandante de brigada y yo pedía permiso para salir y me decían negativo, no porque alguien me decía Torrealba sal, sino yo pensando bajo ese mismo esquema de querer cumplir con mi deber como soldado llamaba y me decían negativo. Entonces antes de estar guindando, mejor dicho antes de caer llamen a sus comandantes y díganle, tienen que ser claros, no es pedir permiso, mire usted me da permiso para actuar no, mire mi comandante general el ejército forma parte de la Fuerza Armada estamos claro que la guardia nacional cumple unas funciones de orden público pero hay una orden de operaciones firmada por el Presidente, usted tiene alguna instrucción con respecto a eso verdad, porque hay una orden de operaciones firmada públicamente por el Presidente usted tiene alguna instrucción con respecto a eso mi comandante general y listo.

Si el compañero apoya ahí en todas las acciones que son necesarias apoyar o si le dicen si compañero, pero mantente dentro de tus cuarteles no salgan, al menos que yo te de la orden.

Si dice eso, son superiores míos, pero pienso que no están analizando bien la situación.
General sin identificar (26’31”)
Nunca han dicho eso, lo que han dicho es que si no está escrito bien específico de actuación en una orden de operaciones no se mueve un soldado.
General Torrealba Pérez (26’41”)
Ok, entonces bueno, estas viendo como es la vaina la orden de operaciones. ¿Ya las tienes lista? Antes de retirarse van a recibir la orden de operaciones, dame acá para firmar de una vez.
General sin identificar (26’54”)
Porque esa es una atribución suya ellos no pueden desplegar un comando de componente.
General Canelón:
La última vez…
General Torrealba Pérez (26’59”)
Les hago este comentario por lo que tú me estás diciendo.
General sin identificar (27’02”)
Pero es que es verdad ¿ya llegó la orden de operaciones especificando que es lo que van a hacer? No, no ha llegado, la están haciendo, entonces no podemos mover ni un soldado.
General Canelón (27’12”)
La última vez nosotros le dijimos esa es una orden del comandante de la REDI a través del comandante de la ZODI el comandante de la REDI habló con el ministro a bueno si es así Canelón échenle bola, salgan palante apoyen, pero con mucho cuidado, con mucha discreción, lo que está contemplado en la constitución, pero nunca nos han dicho, no, no salgan. 


Videos con las voces de Oficiales militares presentes en la reunión (se anexan en versión digital) 

3.2.1 General de División Ejército (EJ) José Rafael Torrealba Pérez 



3.2.2 General de Brigada Guardia Nacional Bolivariana (GN) Hernán Enrique Homez Machado 



3.2.3 General de Brigada Ejército (EJ) Joel Vicente Canelón (minuto 2:08) 


3.2.4 General de Brigada Aviación Militar Bolivariana (AMB) Carlos Enrique Quijada Rojas 


Oficiales militares que participaron la reunión.

2.1 General de División Ejército (EJ) José Rafael Torrealba Pérez
Comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral Lara (ZODI)
Teléfono +58414 788 4995


2.2 General de Brigada Guardia Nacional Bolivariana (GN) Hernán Enrique Homez Machado Comandante del Comando de la Zona CZGNB-12 Lara Teléfono +58251 266795 Av. Florencio Jiménez vía Quibor, frente a la residencia Los Álamos Barquisimeto Estado Lara.


2.3 General de Brigada Aviación Militar Bolivariana (AMB) Carlos Enrique Quijada Rojas, Comandante Base Aérea Vicente Landaeta Gil @Balanda_amb Barquisimeto Estado Lara


2.4 General de Brigada Ejército (Ej.) Dilio Rafael Rodríguez Díaz
Comandante de la 14 Brigada del Ejército Barquisimeto Estado Lara 


2.5 General de Brigada Ejército (EJ) Joel Vicente Canelón, comandante de la 84 brigada logística Mariano Montilla Fuerte Terepaima Cabudare Estado Lara y autoridad única farmacéutica en el Estado Lara.

2.6 General de Brigada Ejército (EJ) Iván Darío Lara Lander Segundo comandante en jefe del Estado Mayor de la zona de defensa integral (Estado Lara).



Cliver Alcalá pide investigar la grabación a la Fiscalía

A continuación presentamos la solicitud hecha por el general retirado, Cliver Alcalá para que se investigue la grabación por parte del Ministerio Público.