lunes, 30 de mayo de 2016

Ratifican calendario procesal propuesto por la fiscalía para el caso de los sobrinos de Cilia Flores

Por Maibort Petit
@maibortpetit

De acuerdo al registro de actas de la Corte del Distrito Sur de Nueva York, las fechas propuesta por la fiscalía y que sirven de ruta para el proceso judicial de los sobrinos de Cilia Flores fueron ratificadas, quedando fijados los siguientes días como fechas topes para los actos procesales correspondientes al caso de Efraín Antonio Campos Flores y Franqui Francisco Flores de Freitas:

  1. Las mociones presentadas por la defensa: 1 de julio de 2016
  2. Respuestas de la parte acusadora a las mociones de la defensa: 22 de julio de 2016
  3. Respuestas sobre mociones de la defensa a la fiscalía: 5 de agosto de 2016. 
  4. El juicio con jurado comenzará (si es necesario) el lunes 7 de noviembre de 2016. 

Llama la atención que en las actas se establece un inciso en la fecha de inicio del juicio, con una acotación que deja abierta la posibilidad de cambios o de no realización. 


Vale destacar que en los juicios de esta naturaleza, se suele aprobar un calendario procesal que no limita las posibilidades de actuación de la fiscalía  y de los acusados. Por lo general, la parte acusadora ejerce presión sobre los acusados para que cambien su declaración de no culpabilidad a culpable, a cambio de una reducción de los años de condena. 

Tal como lo hemos escrito en este blog, en los Estados Unidos un 97 por ciento de los acusados por delitos de narcotráfico se declara culpable para recibir sentencias menos severas, mientras que un 3 % va a juicio y es condenada a más años de prisión. De acuerdo al último reporte de 2015, las penas para los que se declararon culpables y no fueron a juicio fue de 5 años 4 meses aproximadamente (dependiendo del número de delitos y de las negociaciones que hicieron sus representantes legales) y los que fueron a juicio obtuvieron sentencias de 16 años y 5 meses en promedio.

En la última aparición pública ante el juez Paul Crotty, ocurrida el 12 de mayo de 2016, los acusados Campos Flores y Flores de Freitas respondieron a las preguntas del Fiscal Preet Bharara en el procedimiento conocido como Audiencia Curcio. 

En esa conferencia previa al juicio  Campos Flores apareció representado con sus abogados John T. Zach y Randall W. Jackson mientras que su primo, Flores De Freita estuvo representado por sus abogados David M. Roday y Michael D. Mann. Como intérpretes en el idioma español estuvieron Humberto García y Mirta Hess.

Ambos acusados aceptaron que conocían que había un potencial conflicto de intereses que podía perjudicar la garantía establecida en la Sexta Enmienda Constitucional que otorgar el derecho a una defensa sin conflicto, motivado a que un tercero paga los costes legales de ambos imputados. No obstante a la advertencia del gobierno, los Flores decidieron continuar con sus respectivos representantes legales a lo largo del proceso. Asimismo, los Flores renunciaron a un juicio rápido y sus defensores aprobaron el calendario en movimiento establecido ante juez por la fiscalía. 

Metropolitan Correctional Center ubicado en 150 Park Row NY
Campos Flores y Flores de Freitas siguen en prisión preventiva en la cárcel federal conocida como Metropolitan Correctional Center. ubicada en la isla de Manhattan. El próximo 10 de junio, los dos sobrinos de la pareja presidencial venezolana cumplirán 7 meses apresados, acusados de conspirar para traficar a los Estados Unidos 800 kilogramos de cocaína, desde Venezuela, vía Honduras.





jueves, 26 de mayo de 2016

Designan al juez John G. Koeltl para atender demanda de Diosdado Cabello contra WSJ en la Corte de Nueva York

Por Maibort Petit
@maibortpetit


El veterano juez de la Corte del Distrito Sur de Nueva York,  John G. Koeltl será el encargado de dirimir la demanda presentada por el diputado chavista Diosdado Cabello contra al diario The Wall Street Journal, WSJ por difamación y calumnia, a raíz de un artículo en el que se indicó que el político venezolano era investigado en EEUU por delitos de narcotráfico.

Cabello presentó la demanda el pasado 5 de mayo de 2016, a través de su abogado Gary Steven Redish del escritorio jurídico Winne, Banta, Hetherington, Basralian & Kahn, P.C. y con la que aspira obtener una suma superior a $75 mil dólares por supuestos daños y perjuicios causados por la información inexacta y falsa del artículo publicado el 18 de mayo de 2015.

El juez John G. Koeltl, un abogado de 71 años, es graduado en  la escuela de leyes de la Universidad de Harvard y fue designado, en 1994, por el expresidente Bill Clinton en su actual cargo de juez de distrito sur de Nueva York.

Koeltl es ampliamente conocido en los medios estadounidenses por haber tomado una polémica decisión que favoreció a la abogada y activistas de la izquierda, Lynne Stewart quien fue condenada a 10 años de cárcel por haber colaborado en transmitir mensajes desde celda de la cárcel de su cliente el terrorista, Omar Abdel Rahman en Minnesota, a una célula radical en Egipto.

Omar Abdel Rahman fue condenado a cadena perpetua por conspirar para volar varios monumentos en la ciudad de Nueva York, entre ellos el World Trade Center y la oficina de FBI en Manhattan, en 1993.  Stewart fue acusada por el gobierno de los EEUU de actuar como una cómplice de conspiración del terrorismo.

Stewart fue liberada antes de tiempo porque enfermó de cáncer durante su reclusión y su estado de salud pasó a ser terminal. Luego del parte médico, Koeltl decidió darle la libertad por lo cual recibió duras críticas de varios sectores del país.

Otro actuación del juez que fue ampliamente reseñada en la prensa fue el caso que involucró Raffaello Follieri en 2011, quien se declaró culpable de conspiración, fraude y lavado de dinero en relación con la adquisición de una propiedad para la Iglesia Católica. El caso Follieri recibió mucha publicidad, debido a que estaba relacionado con las celebridades de Hollywood, especialmente con Anne Hathaway y varios políticos, entre ellos el ex presidente Bill Clinton y  el candidato presidencial republicano John McCain. 

Otro caso que generó duras críticas contra el juez  John G. Koeltl fue el controvertido fallo a favor de una campaña de carteles que se hizo en los autobuses y trenes subterráneos de la ciudad de Nueva York que decían: "Matar Judíos es un culto que nos acerca a Alá", junto a la imagen de un joven con un pañuelo a cuadros. "Esta es Su Yihad. ¿Lo que es tuyo?".

Koeltl decidió que no podían prohibir los avisos, argumentando las garantías para la libertad de expresión. La decisión  del juez fue contraria a la posición del organismo que administra el sistema de autobuses y subterráneas de Nueva York que habían advertido que la campaña incitaba a la violencia contra los Judíos. 


En el calendario del juez John G. Koeltl aún no ha sido fechado el caso de Diosdado Cabello con el WSJ, pero siguiendo con con los procedimientos del sistema se espera que el mismo aparezca en la agenda en el mes de junio del 2016.



miércoles, 25 de mayo de 2016

Conoce los detalles de la demanda interpuesta por Diosdado Cabello contra The Wall Street Journal (WSJ)

Por Maibort Petit
@maibortpetit


En la demanda que el diputado venezolano, Diosdado Cabello Rondón interpuso contra The Wall Street Journal exigió, resarcir los daños y perjuicios que ha sufrido en lo personal y lo económico, por la publicación de un artículo en su contra donde se le relaciona con el tráfico de drogas y el lavado de dinero. En la reclamación no aparece un monto de dinero específico, aunque se establece que la suma será superior a los $75 mil dólares.

Cabello interpuso la demanda el 5 de mayo de 2016 en la Corte del Distrito Sur de Nueva York, donde acusó a dos comunicadores del diario The Wall Street Journal (WSJ) de difundir declaraciones falsas y difamatorias en un reportaje publicado en mayo de 2015, donde se informó que estaba siendo investigado por los fiscales de Estados Unidos bajo la sospecha de estar vinculado al tráfico de cocaína y lavado de dinero a través de Venezuela.


La demanda de Cabello Rondón contra Dow Jones & Company, Inc.  y News Corporation y establece lo siguiente:

La naturaleza de la acción

1. Se trata de una acción por difamación que surge de la publicación en The Wall Street Journal de un artículo titulado: "Funcionarios venezolanos sospechosos de estar volviendo al país en el centro global de la cocaína," y subtitulado: "EE.UU. investiga al Nº 2 del gobierno, Diosdado Cabello, y a otros oficiales, bajo la sospecha de tráfico de drogas y lavado de dinero" firmado por José de Córdoba y Juan Forero.

Leer el artículo objeto de la demanda aquí

2. Por información confiable, las alegaciones contenidas en el artículo son inexactas y distorsionadas, al transmitir información basada en fuentes no identificadas que supuestamente había dado a conocer los datos a los acusados. Por el contrario, el artículo se basan en las cuentas inexistentes o inexactas de supuestas investigaciones legales en curso.

3. El artículo contiene acusaciones falsas y difamatorias en las que asegura que el demandante ha estado involucrado en actividades delictivas relacionadas con el tráfico de drogas y lavado de dinero.


4. El acusado News Corp., a través de su filial de Dow Jones, publicó el artículo el 18 de mayo de 2015, en The Wall Street Journal, diario insignia de Dow Jones. 

Aproximadamente el mismo día, los acusados ​​difundieron el artículo en todo el mundo, mediante su publicación en la World Wide Web a través de la página web oficial de The Wall Street Journal, donde permanece actualmente accesible. Véase id., Disponible en http://www.wsj.com/articles/venezuelan-officials-suspected-of- girando el país-en-global-cocaína-hub-1431977784 (consultado la última vez el 18 de abril de 2016).

5. Con la publicación, los demandados permitieron que el artículo fuera ampliamente difundido y comentado en todo el mundo, con lo cual han causado y continúan causando un enorme daño a la reputación del Sr. Cabello y a su buen nombre, tanto en lo personal como en su calidad de miembro clave de la Asamblea Nacional de Venezuela. El Sr. Cabello también ha sufrido daños económicos sustanciales como consecuencia de la publicación del artículo y su posterior difusión.


6. Muchas de las declaraciones falsas y difamatorias contenidas en el artículo fueron publicadas nuevamente por otros medios de comunicación internacionales. Esas nuevas publicaciones han agravado los daños a Sr. Cabello causados ​​por la publicación original.

7. El demandante reclama daños y perjuicios, incluidos los daños punitivos, así como los costes legales, contra todos los acusados.

Las partes


8. El demandante Sr. Cabello es residente y ciudadano de la República Bolivariana de Venezuela. Sr. Cabello es un funcionario, un servidor público consumado del gobierno venezolano que sirve y ha servido, en un número de posiciones de alto rango dentro del gobierno venezolano. Entre otros puestos clave que se describen a continuación, el Sr. Cabello es un miembro actual de la Asamblea Nacional de Venezuela, después de haber sido presidente de la Asamblea Nacional,  desde el 5 de enero de 2012 hasta el 5 de enero de 2016. También se desempeña como vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela  ( "PSUV"), y en esta capacidad, se refiere a menudo como"número dos" del país.

9. El acusado, Dow Jones, es una corporación existente bajo las leyes del estado de Delaware,  su sede central y centro de actividad principal se encuentra en este distrito, en 1211 Avenue of the Americas, Nueva York, Nueva York 10036. Dow Jones es un proveedor global de noticias e información de negocios.

10. El Wall Street Journal ("Wall Street Journal") es el producto insignia de los medios de comunicación del acusado Dow Jones. El Wall Street Journal, está disponible en forma impresa, en línea ya través de múltiples dispositivos móviles, tablets y dispositivos de lectura electrónicos." Forma Ver News Corp. 10-K de fecha 13 de agosto de 2015. WSJ cubre noticias nacionales e internacionales y proporciona análisis, comentarios y opiniones sobre una amplia gama de temas, incluyendo la evolución de los negocios y tendencias, la economía, los mercados financieros, inversión, ciencia y tecnología, estilo de vida, la cultura y los deportes. 

Sobre la base de los datos más recientes que se pueden obtener en la bolsa, Wall Street Journal "tiene una impresión promedio y las ventas digitales de emisión de aproximadamente 2.197 millones, incluyendo la impresión del medio y las suscripciones digitales de aproximadamente 1.897.000. WSJ.com, que ofrece tanto contenido libre y de alta calidad, un promedio de más de 72 millones de visitas al mes para los 12 meses que terminaron el 30 de junio de 2015.

11. El acusado News Corp. es una corporación existente bajo las leyes del estado de Delaware, con su sede central y centro de actividad principal se encuentra en este distrito en 1211 Avenue of the Americas, Nueva York, Nueva York 10036. Como empresa de servicios de medios de comunicación y de la información centrada en la creación y distribución de contenido autorizado y atractivo para los consumidores y empresas en todo el mundo ", de News Corp. distribuye contenidos de las marcas propiedad Wall Street Journal a través de su subsidiaria, la acusada Dow Jones. 

Jurisdicción y Competencia

12. Esta Corte tiene jurisdicción sobre la diversidad de esta acción bajo la ley 28 USC § 1332 (a), ya que la cantidad en controversia excede los $75,000, sin incluir los intereses y costes, y esta controversia es entre los ciudadanos de un Estado y un ciudadano o sujeto de un estado extranjero.

13. El lugar adecuado es en este distrito bajo la norma 28 USC §§ 1391 (b), ya que una parte sustancial de los actos u omisiones que dieron lugar a las reivindicaciones de este documento que se produjeron en este Distrito.

Denuncias generales


14. El Sr. Cabello es un esposo devoto y padre de cuatro hijos.  Sr. Cabello es un miembro distinguido del poder político venezolano, de alto rango de las fuerzas armadas, y un ingeniero profesional. Él es un graduado de la renombrada Universidad Bolivariana Militar de Venezuela ("West Point" de Venezuela).

15. Como vicepresidente de Venezuela, durante un fallido golpe de Estado en 2002, Sr. Cabello sirvió como presidente interino, asumiendo temporalmente la Presidencia del país.

16. El Sr. Cabello pronto dejó la Vicepresidencia y pasó a ser la cabeza del Ministerio del Interior y de Justicia a partir de 2002 a 2003, y el Ministerio de Infraestructura, de 2003 a 2004. Entre 2004 y 2008, el Sr. Cabello fue elegido para servir como gobernador de la estado Miranda, el segundo estado más poblado del país. Después de su éxito como gobernador, Sr. Cabello encabezó Ministerio de Infraestructura de Venezuela, más tarde rebautizado como Ministerio de Obras Públicas y Vivienda, hasta 2010, cuando fue elegido como candidato a diputado / representante del Estado Monagas.

17. Actualmente, el Sr. Cabello es un miembro activo de la Asamblea Nacional de Venezuela, después de haber servido como el Presidente de la Asamblea Nacional del 5 de enero de 2012 hasta el 5 de enero de 2016.

18. El 18 de mayo de 2015, Dow Jones y News Corp. publicaron un artículo del Wall Street Journal titulado: "Funcionarios venezolanos sospechosos de estar volviendo al país en el centro global de la cocaína"Fue subtitulado "EE.UU. investiga al Nº 2 del gobierno Diosdado Cabello y a otros oficiales, bajo la sospecha de tráfico de drogas y lavado de dineroPor información confiable, el título y el subtítulo, en la medida en que se mencionan y que se refiere el Sr. Cabello, eran una descripción inexacta de la investigación.

19. Por información confiable, el artículo presenta, de forma errónea, citas de fuentes no identificadas, y/o atribuidas a fuentes desconocidas que nunca fueron hechas, cuando:
a. El artículo afirmaba que las autoridades estadounidenses están investigando Sr. Cabello bajo la sospecha de que había convertido a Venezuela en "un centro mundial para el tráfico de cocaína y lavado de dinero"; y segundo, que citó a un funcionario anónimo del Departamento de Justicia diciendo que hubo una amplia evidencia para sugerir que el Sr. Cabello era "no una de las cabezas, sino  la cabeza, del cartel."

20. El artículo también informa de manera falsa e inexacta, sin fuente alguna, que el Sr. Cabello era el "objetivo principal" de la investigación

21. El artículo también cita a las personas que no participaron en ningún procedimiento oficial de investigación.

22. Uno de ellos, un supuesto ex oficial de la Guardia Nacional de Venezuela, declaró que "[l] es clara la implicación de altos funcionarios del gobierno de Venezuela en el tráfico de drogas." Esta afirmación se incluyó en la publicación de una manera tal que se podía inducir a una persona razonable creer que la supuesta fuente se refería al Sr. Cabello. 

23. El artículo también afirmó que "las personas familiarizadas con el caso" había dicho que Leamsy Salazar habían informado a las autoridades de Estados Unidos que fue testigo que Sr. Cabello supervisó la puesta en marcha de un gran cargamento de cocaína en la Península de Paraguaná en Venezuela".

24. Por información confiable, los acusados ​​Dow Jones y News Corp. obtuvieron esa cita de un artículo publicado varios meses antes en el periódico español ABC.


25. Por información confiable, los acusados ​​Dow Jones y News Corp. no obtuvieron la información con respecto a la acusación de Salazar, de cualquier persona involucrada en cualquier investigación oficial.

26. Por otra parte, los demandados Dow Jones y News Corp. obtuvieron la información con respecto a la acusación de Salazar de alguien involucrado en una investigación oficial, indicaron erróneamente la fuente sustancial de la declaración.


27. El artículo de WSJ con información difamatoria contra el Sr. Cabello generó un tsunami de nuevas publicaciones por varios medios estadounidenses e internacionales.

28. Los acusados ​​Dow Jones y News Corp. han doblado expresamente hacia abajo en sus acusaciones difamatorias por la reedición del artículo original que es usado como referencia en informes posteriores. Ver José de Córdoba, "EE.UU. Antiguos altos directivos del gobierno de Venezuela con cargos de tráfico de drogas, "The Wall Street Journal 2 de octubre de 2015, disponible en la parte superior http://www.wsj.com/articles/us-charges--ex-venezolanfuncionarios-con-drogas-trafficking 1443828347 (consultado el 18 de abril de última, 2016)  ("en una historia a principios de este año, The Wall Street Journal informó que los fiscales de Nueva York y Miami, así como una unidad de élite de la DEA en Washington, están construyendo casos de drogas contra funcionarios líderes venezolanos, incluyendo, a Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, quien es ampliamente considerado el segundo hombre más poderoso del país.").

29. Oportunistas mal intencionados han utilizado, y  continúan utilizando, el original de artículo difamatorio publicado por los demandados y la multitud de reediciones que ha dado lugar tanto en los EE.UU. y como en los medios de comunicación internacionales como una plataforma de lanzamiento para instigar una venganza brutal contra el carácter del Sr. Cabello y su buen nombre en la opinión pública.  Ver, por ejemplo, Nicholas Casey y William Neuman, "Venezuela Pudo Haber Indirectamente Asistido por nosotros Investigación de Oficial," NY Times, 16 de diciembre de 2015, disponible en http://www.nytimes.com/2015/12/17/world / América / Venezuela-puede-tener-indirecta auxiliado por nosotros en la investigación-de-official.html _r = 0 (consultado el 18 de abril de última, 2016)?; Jackson Diehl, "El poder de un cartel de drogas en Venezuela," THE WASHINGTON POST 24 de mayo de 2015, disponible en https://www.washingtonpost.com/opinions/a-drug-cartels-power-in- Venezuela / 2015/05 /24/9bc0ff14-ffd6-11e4-8b6c-0dcce21e223d_story.html (consultado el 18 de abril de última, 2016).

30. Todas las condiciones previas para la presentación de esta acción se han realizado y han sido objeto de renuncia, o de otro modo sería inútil llevar a cabo la demanda.

31. El Sr. Cabello alega en los párrafos 1 al 30 los términos de la demanda del presente documento.


32. Dow Jones y News Corp. hicieron declaraciones falsas y difamatorias de hecho en relación con el Sr. Cabello en el artículo, tal como se identifica específicamente en los párrafos citados arribas 18-26.

33. Dow Jones y News Corp. publicaron estas declaraciones falsas de terceros, y también lo hizo sin ninguna autorización o privilegio.

34. Estas declaraciones falsas, escritas, constituyen difamación per se porque, sin limitación  acusan Sr. Cabello de cometer uno o más delitos graves, es decir, el tráfico de drogas y lavado de dinero que son delitos federales; y / o (2) tienden a dañar el Sr. Cabello, en su
profesión como funcionario del gobierno venezolano de alto nivel. 


35. Dow Jones y News Corp. hizo estas declaraciones falsas con real malicia, es decir, con conocimiento de que las declaraciones eran falsas o con imprudente indiferencia de si eran falsas o no.

36. Por otra parte, en la medida en que los demandados no hicieron estas declaraciones falsas con real malicia, las mentiras difamatorias propugnados no se refieren a la conducta oficial del Sr. Cabello, en cualquiera de sus papeles como un servidor público de Venezuela, y los demandados realizaron estas falsos declaraciones al menos por negligencia.

37. El Sr. Cabello ha sufrido daños como consecuencia de la conducta ilícita de los Demandados. POR LO TANTO, el demandante, Diosdado Cabello Rondón exige la apertura de un juicio contra los acusados ​​por daños y perjuicios, daños punitivos, los costos y las demás medidas que el Tribunal considere justa y apropiada.

lunes, 23 de mayo de 2016

Preet Bharara: Conoce el hombre que pide cadena perpetua para los sobrinos de Cilia Flores

Sin muchos miramientos y colocando una lupa bajo las reglas procesales, el fiscal que acusó a Franqui Francisco Flores de Freitas y Efraín Antonio Campos Flores de delitos de narcotráfico, cumple cada requisito para evitar sorpresas al culminar el proceso que llevaría a los dos familiares de la pareja presidencial venezolana a permanecer en una cárcel federal por años.


Muchos todavía se preguntan quién es el hombre que está detrás de la acusación de haber cometido delitos de narcotráfico y solicitud de cadena perpetua para los sobrinos de la pareja presidencia de Venezuela, quienes además viajaban con pasaportes diplomáticos y pretendieron apelar a la inmunidad diplomática para evitar ser arrestados por agentes de la Oficina Antinarcóticos de los Estados Unidos (DEA).  Para sorpresa de muchos, el hombre que imputó a Franqui Francisco Flores de Freitas y Efraín Antonio Campos Flores de haber conspirado para exportar a los EEUU, vía Honduras, 800 kilos de cocaína de alta pureza, es uno de los hombres más respetados en el sistema judicial norteamericano y cuyo trabajo ha permitido poner tras las rejas a criminales de diversos ámbitos, desde banqueros del Wall Street hasta terroristas del Medio Oriente, pasando por traficantes de drogas de varios países de América Latina.

Gran parte del trabajo de Bharara ha sido cubierto ampliamente por los medios de comunicación, pero se ha prestado poca atención a su vida personal. A pesar de que se le conoce como Preet, su nombre es Preetinder, quien nació en la localidad de Ferozepur del Estado de Punjab, India.

Sus padres, Jagdish Bharara y Desh Sudha Sondhi Bharara, él un sij y ella una hindú, emigraron a Estados Unidos cuando nuestro personaje contaba tan sólo con 2 años de edad, en 1970. Jagdish era un ratón de biblioteca y el primero en su familia en asistir a la universidad. Su primera incursión fuera de la India fue en Inglaterra donde realizó su residencia médica. Una vez en Estados Unidos se convirtió en un pediatra de éxito, mientras que su esposa se dedicó al cuidado de los pequeños Preet y Vineet.

La crianza de Preet Bharara transcurrió en el condado de Monmouth, Nueva Jersey. A los 12 años Preet Bharara se naturalizó estadounidense.

Decidió convertirse en un abogado luego de leer Matar a un ruiseñor.

Se graduó de la Universidad de Harvard en 1990 y en la Escuela de Derecho de Columbia en 1993. Hoy día cuenta 47 años, está casado con Dalya Bharara, una mujer hija de padre musulmán y madre judía, tiene tres hijos y vive en un suburbio de la ciudad de Nueva York.
Trabajó para el senador Charles E. Schumer y jugó un papel importante en la investigación sobre las irregularidades en el Departamento de Justicia durante la administración de George W. Bush. Igualmente se desempeñó como asesor en la averiguación que condujo al despido de los fiscales federales de todo el país. Se ganó una reputación sólida por su elogiado enfoque imparcial y profesional en sus investigaciones y por no involucrar la política en los asuntos relacionados con el manejo de la justicia.

Entre los años 1993 y 2000, Bharara se dedicó al ejercicio privado del derecho y, eventualmente, fue contratado como fiscal asistente del distrito sur de Nueva York, por la titular de ese entonces, Mary Jo White. A partir de entonces Bharara empezó a crearse una reputación al aceptar casos de alto perfil.

Un reportaje publicado en  The New York Time destaca que cuando Bharara se convirtió en el fiscal de Manhattan, en 2009, su profesora preferida de la escuela secundaria, Barbara Tomlinson, recibió una llamada telefónica de su madre para preguntarle si era la misma Tomlinson que había enseñado en Ranney. Al confirmar, Preet la invitó a su toma de posesión.

Preet Bharara suele referirse al caso de esta profesora que en una ocasión protestó en exigencia de un mejor salario junto a otros maestros. Para ese entonces ya Preet había sido admitido en la Universidad de Harvard. Enojado por la injusticia situación de su maestra, organizó a un grupo de estudiantes para manifestar en contra la situación vivida por Tomlinson. No funcionó, pero la lucha contra las injusticias se quedó en él para siempre dice el prestigioso diario.

Cuando estudió en Columbia, Preet Bharara se alistó como voluntario en la campaña de verano de Mark Green, quien entonces era candidato a defensor de la ciudad de Nueva York.

Bharara combatió ardorosamente a las pandillas Gambino y Colombo. Igualmente encabezó una investigación del Senado que desembocó en la renuncia del fiscal general Alberto Gonzales en 2007. Así fue acumulando éxitos hasta que en 2009 el presidente Barack Obama lo nominó al cargo que hoy ostenta como fiscal del distrito sur de Nueva York, la cual fue aprobada unánimemente por el Senado.

En este despacho, ha enfocado su labor en la creación de unidades especiales que se dedican al combate de fraudes legales en hipotecas, bancos y seguros. El terrorismo y el narcotráfico también están entre sus fuertes de acción.

En su oficina en Nueva York, Bharara cuenta con un equipo de trabajo de más de 200 abogados que manejan algunos de los casos más prominentes del país, como el procesamiento de Bernard L. Madoff por su multimillonaria estafa piramidal.

Sus investigaciones sobre casos de corrupción y terrorismo han sido calificadas como justas, exhaustivas y profesionales. Se le conoce por no descansar en la búsqueda de los criminales, para lo que cuenta con todos los recursos a su disposición.

Bharara ha procesado a dos prominentes figuras del sur de Asia: Raj Rajaratnam, jefe del Galleon Group, quien cumple una condena de 11 años por recibir información privilegiada de Rajat K. Gupta, ex director de Goldman Sachs, quien recibió una sentencia de dos años.
El periodista de The New York Time dice que cuando  Bharara habla de su trabajo y de las fuerzas que lo impulsan a realizarlo, hace mención a la misión de su despacho desde 1789 cuando fue creado y que no es otra que la de hacer cada día del país algo mejor y más seguro.

Pero además, refiere que la propia naturaleza de su trabajo le imprime emoción en cada jornada y de por sí, eso es motivante. “Quiero servir y ayudar a la gente”.

Trabajo a tiempo completo

Para Preet Bharara no hay un horario establecido de trabajo. Su disponibilidad es a tiempo completo, las 24 horas del día, los siete días de la semana.

Así como al levantarse muy temprano envía un correo electrónico a su equipo, también suele hacerlo a altas horas de la noche.

Confiesa que es de poco dormir y refiere, a manera de anécdota, no haber dormido ocho horas seguidas desde hace mucho tiempo.

Y es que cuando se puede estar contando con una jornada tranquila y sin sobresaltos, de repente surge algo en la ciudad que hay que investigar profundamente por muy insignificante que parezca. “Ese día en que creía tener la noche libre, termina convirtiéndose en una jornada de trabajo continúo la próximas 36 horas” dijo el fiscal en una entrevista al NYT.

Y aunque reconoce que algunos casos son más mediáticos y destacan más, todos son importantes. 

Esto no niega que algunos dejen huella en su vida por el dramatismo que conllevaron, tal como ocurrió con la causa contra Faisal Shahzad, un ciudadano paquistaní-estadounidense que fue detenido al intentar estallar un carro bomba en Times Square, el 1° de mayo de 2010.

Al respecto refiere que ese evento los mantuvo despiertos las siguientes 53 horas hasta que lograron capturarlo. Fue, como cuenta, un caso que le generó una gran angustia, pues Shahzad tenía la intención de acabar con tantos estadounidenses como le fuera posible.

Batalla contra el terrorismo

En el despacho de Preet Bharara la batalla contra el terrorismo es prioritaria, aunque los casos relacionados con la corrupción en Wall Street hayan tenido una mayor resonancia mediática.

Al respecto, confiesa comprender muy poco las razones de los medios de comunicación para centrar su atención en unos casos por encima de otros, pero sostiene que el combate al terrorismo es prioritario para él y su oficina.

“No me importa mucho cómo la prensa trata los casos, excepto que creo que es lamentable que algunos casos no reciben la atención que merecen. No puedo explicar cómo funciona la prensa, y no van a tomar cualquier consejo de mi parte, pero pasa a ser el caso de que la lucha contra el terrorismo es la prioridad más importante de la oficina porque el daño más significativo puede venir de terrorismo. Esta ciudad es un objetivo y siempre será un objetivo y ha sido un objetivo en el pasado, y no hay mayor prioridad que la lucha contra la devastación que puede ser causada por los terroristas.

Y sí, los casos relacionados con el mundo financiero ocupan buena parte del tiempo de la Fiscalía a su cargo con gran éxito al haber desmantelado un buen número de bandas y redes que se ocupan de perpetrar este tipo de delitos y que causan gran interés en la prensa.

La fama

Trata de negarlo, pero el nombre de Preet Bharara ha alcanzado gran renombre por su trabajo. Incluso la revista Time lo incluyó en una de sus portadas y el mismísimo Bruce Springsteen ha hecho referencia a su labor.

Insiste en carecer de fama y por tanto puede caminar tranquilamente por las calles sin que nadie lo reconozca. Sí, admite que sus hijos lo consideran una persona importante pero no trasciende las paredes de su casa. Para ejemplificarlo, dice que ni siquiera en las otras fiscalías del país, saben quién es él y a menudo tiene que deletrear su nombre para identificarse.

Lo que sí aspira, es que una vez ya no esté al frente de la Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York se le reconozca por tratar de hacer de Estados Unidos un lugar mejor para vivir y más seguro en el que la justicia ocupe un lugar preponderante. Así, quiere entregar a su sucesor un despacho a cuyo frente trató de hacer bien su trabajo.

Obviamente, su labor tiene que generar descontento en algunos, aquellos hacia quienes van dirigidas sus acciones al momento de aplicar justicia. Si todos estuvieran contentos con su trabajo, refiere que entonces habría que preocuparse por ello.


No todo es admiración

Pero no todos admiran al Fiscal de Nueva York.
En su India natal ha encontrado duros críticos por sus acciones en contra de personeros y empresarios de la India a quienes ha enviado a la cárcel.

"Quiere demostrar que es más americano que cualquier otro indio de los que viven y trabajan en los EE.UU.", ha dicho sobre él un diplomático indio.

El caso que la Fiscalía siguió en contra de la vicecónsul general de la India en Nueva York, Devyani Khobragade, desató toda una controversia y un escándalo a nivel diplomático.

Preet Bharara acusó a Khobragade de haber cometido “fraude” al presentar documentación falsa para conseguir el visado de su niñera india, un castigo penalizado en Estados Unidos con hasta 10 años de prisión. Además, la criada acusa a la diplomática de subpagarla y de maltratarla.

El gobierno de la India exige la detención de la ama de casa, también de nacionalidad india, pero la respuesta de Estados Unidos fue ofrecer a la familia de la ama de llaves, Sangeeta Richard, un vuelo para abandonar India. Preet Bharara dijo que se han hecho intentos en India para "silenciar" a Richard y obligarla a volver a casa.

Lo cierto que este caso mantiene una fuerte tensión en las relaciones de Estados Unidos y la India.

Pero a pesar de las protestas masivas en la India, Bharara permanece imperturbable.

Sostiene que su trabajo consiste en acusar y procurar castigo a cualquier persona que viole la ley, "no importa lo poderoso, rico o conectadas que sean”.

Pero el gobierno indio acusa violación de la Convención de Viena en el arresto de  Devyani Khobragade, así como discriminación racial.

También Bharara ordenó la detención de otro indio, un químico de Nueva York llamado Purna Chandra Aramalla, por la presunta ejecución de una estafa en Medicaid y Medicare.

Para su descargo, el fiscal advierte que sus acciones no conllevan discriminación de ninguna manera hacia los de su raza y refiere que 49 diplomáticos rusos también han sido acusados por su despacho por fraude médico. Vladimir Putin firmó un decreto presidencial que prohíbe la entrada de Bharara a Rusia.

Sheriff de Wall Street
Desde que Preet Bharara fue nombrado por el presidente Barack Obama como fiscal federal en el año 2009, el fiscal del distrito sur de Nueva York ha cobrado fama como el “Sheriff de Wall Street”, pues es el funcionario desde su posición que más banqueros ha procesado en los Estados Unidos. También algunos lo llaman “la plaga de Wall Street". La revista Worth lo incluyó en la lista de las 100 personas más influyentes en el ámbito de las finanzas.

Y es que Bharara conmocionó los círculos de inversión, al enfilarse en contra de los gestores de fondos de cobertura y los banqueros que han acumulado miles de millones mientras otros miles de estadounidenses perdieron sus hogares y puestos de trabajo durante la crisis de 2008.

Bharara se hizo famoso con la frase “la codicia no es buena" de Gordon Gekko, que pronunció cuando su despacho procesó 46 acusaciones por delitos de información privilegiada y obtuvo 30 declaraciones de culpabilidad.

Entre 2009 y 2012, dirigió la investigación en contra de la estafa de información privilegiada de Galleon Group que involucró a los gestores de fondos multimillonarios como Raj Rajaratnam, Rajat Gupta y otros 60.

Rajaratnam fue enviado a la cárcel, condenado por 14 cargos relacionados con el tráfico de información privilegiada. El propio Rajaratnam, arrepentido de sus acciones, alabó el sistema judicial de Estados Unidos. "Si esto hubiera ocurrido en Sri Lanka, yo estaría sentado en casa con el juez compartiendo una cena”.

Por su parte, Rajat Gupta, exdirector de Goldman Sachs, fue acusado y condenado por utilizar información privilegiada para la gestión de Galleon, un fondo de inversión de alto riesgo.

De héroe a malvado

Los golpes asestados por Preet Bharara  contra los criminales de cuello blanco, le valieron en los medios de comunicación de la India el calificativo de héroe.

Pero la luna de miel duró muy poco, y el otrora fiscal elogiado se ha convertido en una figura odiada en su India natal, luego del episodio con Devyani Khobragade.

Tanto el gobierno de la India como los medios de comunicación han arremetido contra él por la estrategia llevada a cabo en favor de Sangeeta Richard y su familia. Con el amparo brindado a estos por el programa de protección de testigos, la familia de Richard fue trasladada a los Estados Unidos.

Algunos en los círculos diplomáticos lo acusan de un "exceso de celo en un oficial de origen indio", cuyas acciones apuntan precisamente hacia naturales de la India, solamente, dicen, para “embellecer” sus credenciales profesionales con un cariz de justicia impoluta que no se detiene en factores de raza a la hora de llevar sus acusaciones.

Incluso, el ministro de Asuntos Exteriores de la India, Salman Khurshid, criticó fuertemente Preet Bharara, por el incidente con Devyani Khobragade, y dijo que no debe ser tomado en serio, al tiempo que calificó el proceder de Estados Unidos como inaceptable.

El caso es que todo el haber de lucha contra la corrupción de Preet Bharara se ha visto enturbiado con el incidente con la vicecónsul Khobragade.

Un episodio en el que ha tenido que intervenir el propio secretario de estado, John Kerry, para tratar de calmar las aguas alebrestadas, las cuales vuelven a revolverse cuando el jefe de la diplomacia estadounidense dice lamentar lo ocurrido y el Fiscal de Nueva York ratifica la legalidad del procedimiento.


Lo cierto es que hará falta mucha diplomacia para poder superar este escollo que ha dejado una marca al parecer indeleble en la hoja profesional del Fiscal de Nueva York, empeñado en hacer justicia por encima de cualquier privilegio.

jueves, 12 de mayo de 2016

Crónica de la audiencia del Caso Flores: "Sí conocemos quién es el que paga nuestra defensa"

Por Maibort Petit
@maibortpetit

La audiencia de los sobrinos de la pareja presidencia de Venezuela, Efraín Antonio Campos Flores y Franqui Francisco Flores de Freitas tuvo lugar en la mañana de este jueves y duró menos de media hora. Puntuales, llegaron los dos acusados de delitos de narcotráfico, vestidos con los típicos uniformes de presidiarios azules y con unos modernísimos zapatos deportivos Converse All Star. Sorprendió el ánimo de los primos Flores. Estaban descansados, frescos y risueños. Flores de Freitas lucía unas cuantas libras de más, mientras que Campos Flores, en buena forma, se mostró más seguro de sí mismo. Esta vez no lloró ni rezó. Los dos se dedicaron a prestar atención al cuestionario que les hizo el juez Paul Crotty, quien en todo momento quiso que  les quedara claro los términos del derecho norteamericano y las posibilidad que exista un conflicto de intereses, debido a que un solo benefactor paga las dos cuentas legales de la defensa.
Esta imagen corresponde a la audiencia del 17 de diciembre de 2017, cuando los primos Flores se declararon no cumplables.

Pausadamente el juez leyó las preguntas y por separado los Flores contestaron. Conocimos que Campos Flores se graduó de abogado en Venezuela y que su primo solo cursó hasta el 4 año de bachillerato. Los dos informaron que conocían quién era su benefactor, y admitieron que si bien entendían que había un posible conflicto de intereses, ellos seguirían con sus actuales representantes legales.

Campos Flores dijo que había recibido consejo legal de los dos abogados Randall Jackson y John T. Zach, asociados a la firma Boies, Schiller & Flexner por apróximadamente dos meses. Mientras que Flores de Freitas admitió que la firma Sidley Austin LLP  representada por Michael D. Mann y David M. Rody lo estaban asesorando desde hacía un mes.

Una vez concluidas las preguntas, el fiscal auxiliar Emil Joseph Bove propuso al juez un cronograma tentativo para los siguientes procedimientos de ese caso.  El juez consultó a la defensa y no hubo objeciones al respecto. Quedó fijada la fecha límite para el descubrimiento el día 1 de julio (en este período de tiempo la fiscalía debe entregar las pruebas que soportan la acusación a los defensores); hasta el 5 de agosto los defensores podrán suprimir mociones y el juicio de los dos sobrinos de la pareja presidencial de Venezuela se iniciará el 7 de noviembre, de no haber cambios en el proceso. 

Los primos Flores se declararon No Culpables de los cargos federales, que conllevan una posible sentencia máxima de cadena perpetua según solicitud del gobierno. Hasta la fecha, los primos Flores llevan 6 meses presos en el The Metropolitan Correctional Center ubicado en la isla de Manhattan. 

Los acusados se han presentado ante el juez del Distrito Sur en tres oportunidades. La primera fue en la audiencia de presentación donde se les leyeron los cargos celebrada el 12 de noviembre de 2015 y otra, cuando se declararon No Culpables, ocurrida el 17 de diciembre de 2015 y la de hoy que fue bastante precisa y en la que se deja más o menos claro cuál será el camino que tomará este caso que se ha convertido en un escándalo para la opinión pública internacional y en un tema de censura oficial en Venezuela.  

***
A las afuera de la corte la prensa se avalanzó detrás de los abogados de Flores de Freitas tratando de conseguir algún dato sobre quién es la persona o institución que paga los dos escritorios jurídicos.  No hubo respuesta pero sí muchos rumores. Debido a un acuerdo de confidencialidad los abogados que reciben los pagos no pueden revelar el nombre del benefactor y la fiscalía sólo puede hacer si hay un requerimiento legal para ello. 

Esta historia apenas comienza.......







Tribunal de Nueva York fija juicio de los sobrinos de Cilia Flores para el 7 de noviembre

Por Maibort Petit
@maibortpetit


En la audiencia de este jueves en la Corte del Distrito Sur de Nueva York, el juez de la causa, Paul Crotty acordó, con la venia de los abogados de la defensa de Efraín Antonio Campos Flores y Franqui Francisco Flores de Freitas, la fecha tentativa del inicio del juicio para el 7 de noviembre de 2016.  Asimismo, el tribunal decidió que la etapa de descubrimiento se extenderá hasta el 1 de julio y el lapso de la defensa para hacer las mociones durará hasta el 5 de agosto.



 Durante la audiencia, Campos Flores y Flores de Freitas contestaron al juez las preguntas hechas por la fiscalía, quien el pasado 2 de mayo advirtió al tribunal que el hecho que un tercero pague la la defensa los dos escritorios jurídicos que defienden a los primos Flores representaba un posible conflicto de intereses, ya que podría violentar los derechos establecidos en la Sexta Enmienda de la Constitución que garantiza una defensa libre de conflictos.

Una vez los primos Flores fueron interrogados por el juez, ambos confesaron haber entendido que seguir con los abogados pagados por un tercero podría causar daños a su defensa. Tanto Campos Flores como Flores de Freitas renunciaron al derecho de consultar otros abogados y de usar ese argumento en una posible apelación luego de ser sentenciados. Con este proceso de hoy, el gobierno de los Estados Unidos blindó su acusación contra los sobrinos de la pareja presidencial venezolana.

Más información en breve....

miércoles, 11 de mayo de 2016

Audiencia de sobrinos de CiIia Flores se celebrará este jueves en tribunal de Nueva York

Por Maibort Petit
@maibortpetit

Hasta el cierre de esta nota, el calendario de la Corte Federal del Distrito Sur de Nueva York tiene previsto realizar este jueves 12 de mayo, la audiencia preliminar de caso de los sobrinos de la pareja presidencia de Venezuela, Efraín Antonio Campos Flores y Franqui Francisco Flores de Freitas, quienes están acusados por el gobierno de los Estados Unidos de conspirar para introducir al territorio norteamericano (vía Honduras) 800 kilos de cocaína de alta pureza.


La conferencia previa del caso Flores fue suspendida a solicitud de los diferentes abogados defensores en cuatro oportunidades.  Este jueves a las 11 AM, los dos acusados se presentarán ante el juez Paul Crotty, junto a cuatro escritorios jurídicos diferentes, dos equipos legales cancelados por el gobierno de los Estados Unidos, y otras dos firmas pagadas por un tercero, cuyo nombre no se ha dado a conocer. 

De acuerdo a los reglamentos de este tipo de procedimientos, en la audiencia el Juez oficializará la desincorporación de los abogados de oficio de Campos Flores: Kafahni Nkrumah, y los de Flores de Freitas: Jonathan Andrew Marvinny y Vincent Michael Southerland y podría formalizar la entrada de los abogados privados previo consentimiento de los acusados.

El tribunal evaluará -además- la solicitud hecha por el Fiscal de Nueva York, Preet Bharara sobre la realización de sendas investigaciones -por separado- para hacer del conocimiento de los acusados las consecuencias que trae para su defensa, la existencia de un conflicto de intereses con los abogados privados, motivado a que los dos bufetes son pagados por la misma persona.

Efraín Antonio Campos Flores y Franqui Francisco Flores de Freitas llevan 6 meses encarcelados, luego que agentes de la DEA los detuvieran en Puerto Príncipe, Haití, el 10 de noviembre de 2015, y fueran trasladados a Nueva York para ser enjuiciados por delitos de narcotráfico.

Los nuevos abogados privados  de los dos  acusados: Randall Wade Jackson, John Thomas Zach, Michael D. Mann, David Matthew Rody podrían asumir la defensa de los primos Flores una vez los reos decidan voluntariamente si prosiguen con la representación de los dos bufetes a pesar de las advertencias de la fiscalía. 

En las conferencias previas, los abogados suelen aparecer ante el juez con propuestas relacionadas a la estrategia defensa, los argumentos preliminares para suprimir mociones, exclusión de pruebas y otros elementos inherentes al procedimiento.

Por su parte, el tribunal prepara el terreno para la nueva etapa procesal que sigue al descubrimiento, obviamente, si se mantiene la posibilidad de ir a juicio. En algunas audiencias el juez presenta un marco de tiempo tentativo (calendario) para la conclusión de todas las actividades que anteceden al inicio de la querella judicial.

De no haber cambios en la postura de los dos acusados, quienes se declararon no culpables el pasado 17 de diciembre de 2015,  el tribunal de la causa procederá con los plazos correspondientes para fijar las fechas tentativas a un posible juicio en las próximas semanas.