viernes, 25 de marzo de 2016

Cambian audiencia de narcosobrinos para el 6 de abril a las 3 pm

Por Maibort Petit

Debido a un cambio en el calendario de la Corte de Distrito de Nueva York,  la conferencia previa al juicio programada para ser realizada el 29 de marzo 2016 fue aplazado hasta el miércoles 6 de abril de, 2016 a las 3pm según consta en una comunicación enviada por el juez paul Crotty a la defensa de los primos Efraín Antonio Campos Flores y Franqui Francisco Flores de Freitas.

La audiencia tendrá lugar en la Sala 14C @ 500 Pearl St. 

El Tribunal excluye el tiempo entre el 29 de marzo al 6 de abril, el año 2016 bajo la Ley de rapidez procesal, 18 USC § 3.161 (h) (7) (A). 

El juez señala que la ley establece la posibilidad que los abogados tengan  el tiempo suficiente para estudiar las evidencias de la parte acusadora y plantear la estrategia de la defensa en el juicio.


domingo, 20 de marzo de 2016

Caso Narcosobrinos: ¿Cuántas veces Efraín Campos Flores puede cambiar de abogados?

Por Maibort Petit 
@maibortpetit


Ya son tres veces que el sobrino de Cilia Flores y Nicolás Maduro decide cambiar de abogado. Primeramente, Efraín Campos Flores contó con la asesoría legal de dos abogados del costosísimo escritorio jurídico Squire Patton Boggs: Rebekah Poston y John Reilly. Estos defensores privados trabajaron en el caso desde  el 8 de noviembre de 2015 hasta el 17 de diciembre de ese mismo año, fecha en la cual se sometió a consideración del juez Paul Crotty una misiva firmada por Campos Flores quien solicitó la renuncia de sus defensores. No se explicó la razón de la decisión pero se especuló que se debió a las implicaciones que tiene el bufete con el gobierno de Venezuela, presidido por la familia directa del acusado.

Rebekah Poston y John Reilly primeros defensores de Campos Flores 

En ese tiempo, el Juez Crotty admitió la solicitud y en base a lo declarado por la defensa saliente Efraín Campos Flores había decidido pedir un abogado de oficio, derecho reservado aquellos acusados que no cuentan con recursos suficientes para pagar uno privado. Fue en base a ese argumento que la Corte Federal designó a un defensor público para el caso, recayendo tal designación en el abogado Kafahai Nkrumah. Esto ocurrió el 17 de diciembre de 2015. Nkrumah dijo a la prensa ese día que había recibido parte de las evidencias que conformaban el voluminoso expediente preparado por la Fiscalía de los Estados Unidos, que es la parte acusadora de los primos Flores.


Desde un principio Nkrumah consideró que no era posible revisar tanta documentación en tan poco tiempo. La solicitud de prórroga permitió cambiar la audiencia prevista a realizarse el 29 de febrero, para el 29 de marzo de 2016, con la anuencia de las partes involucradas en este caso.
Kafahai Nkrumah  abogado de oficio de Campos Flores, segundo defensor


Otro cambio
Desde la pasada semana se escucharon comentarios de la posibilidad de pedir una nueva prórroga motivado a la falta de tiempo para evaluar las evidencias. El viernes 18 de marzo se conoció que Efraín Campos Flores decidió hacer nuevos cambios en su defensa, incorporando a dos célebres litigantes, que fueron por años fiscales del gobierno federal. Randall W. Jackson  y John T. Zack renunciaron al gobierno y pasaron a ser socios de la afamada firma legal Boies, Schiller & Flexner.
El nuevo bufete recibirá una copia de los expedientes una vez sean autorizados formalmente por el juez Crotty. El 8 de marzo, Zack envió una notificación a la fiscalía para redireccionar todas las comunicaciones oficiales del caso Flores a su despacho ubicado en la Ave. Lexington en Manhattan, tal cual puede apreciarse en el documento anexo.

A partir del lunes 21 se espera que el juez apruebe oficialmente el cambio. Los abogados -recién estrenados- tendrán la posibilidad de pedir una solicitud de prórroga bajo el argumento del tiempo requerido para hacer la evaluación de las evidencias y plantear la estrategia de la defensa que se seguiría en el juicio.



























El origen de los fondos para pagar la defensa privada 


Tal como hemos informado en otras entradas de este blog, en los Estados Unidos es necesario revelar el origen de los fondos que usan los acusados de narcotráfico para pagar sus abogados.  La razón sobre este requerimiento es evitar que los defensores de narcotraficantes sean pagados con dinero proveniente del tráfico de drogas. 


El bufete Squire Patton Boggs aseguró -al momento de retirarse del caso Flores- que no había cobrado nada por el trabajo realizado y por la consejería legal al sobrino de Cilia Flores y Nicolás Maduro. En ese momento, por más que intentamos, no fue posible conseguir una respuesta adicional a la establecida oficialmente en la carta enviada por el bufete a la corte.


En los Estados Unidos, para que las firmas de abogados asuman la defensa de un caso, se requiere que los familiares del acusado o sus garantes firmen una garantía y paguen un retainer por un monto que es calculado en base a la naturaleza del caso y el grado de dificultad del mismo. En las oficinas de abogados hay una regla que dice: Si no se hace el depósito, no hay defensa. En el caso de Campos Flores se habló de un bono de 3 millones de dólares, pero esta cifra nunca fue confirmada por Squire Patton Boggs. 



La nueva firma de abogados, Boies, Schiller & Flexner 
es muy costosa


En diciembre 17 de 2015, Campos Flores se declaró financieramente incapaz y firmó un affidavit donde juraba que no tenía fondos para pagar los costos de la defensa privada. Tal como lo establece la ley, el acusado recibió el beneficio otorgado por  la Constitución y el juez le asignó un defensor de oficio pagado por el gobierno norteamericano.



Algunas consideraciones de este caso 


Es conocido que Squire Patton Boggs representó al gobierno de Hugo Chávez y ahora representa al de Nicolás Maduro en varios casos legales en los Estados Unidos. Los casos legales de Citgo y del Banco Central de Venezuela son los más sonados, y por los cuales firma ha cobrado honorarios multimillonarios al Estado venezolano.  La última demanda y contrademanda contra el portal Dólar Today está en manos de este grupo jurídico. 

Resulta confuso que Efraín Campos Flores haya pedido al juez la asignación de un abogado de oficio en diciembre "porque no tenía dinero para pagar uno privado" y tres meses después cambie la versión y contrate dos defensores que cobran fortunas para defender a sus clientes. Con la incorporación de los litigantes, Efraín Campos Flores tendrá que enfrentar la posibilidad que la corte le pida revelar el origen de los fondos con los que costeará su defensa. 

****
El abogado penal, y ex fiscal estadounidense, Eduardo Palmar al ser consulado sobre este tema explicó que debe haber una solicitud ante la corte para que se investigue el origen de los fondos, o la legitimidad del dinero. Por lo general, los fiscales -que son los acusadores de los primos Flores- tienen sus horas copadas en el caso, y suelen no tener tiempo para abrir otra investigación. "Sencillamente porque quieren enfocarse en los cargos que han trabajado y por los que están pidiendo cadena perpetua dice Palmar. Por ello no suelen pedir nuevas averiguaciones.", dijo.
No obstante, han habido casos en los que una tercera parte ha solicitado formalmente la averiguación sobre origen de los fondos para el pago de honorarios de defensa en casos de narcotráfico. De hacerse una solicitud ante la Corte para que se investigue la legitimidad del dinero que usará Campos Flores para pagar los servicios de Boies, Schiller & Flexner, necesariamente el juez pedirá al sobrino de la pareja presidencial de Venezuela que explique de dónde sale el dinero.  


¿Abogados que trabajan por amor al arte o por filantropía?

Squire Patton Boggs dijo que no había cobrado ni un dólar por sus servicios. (Cuestión muy extraña por ser una firma conocida por sus costosos honorarios profesionales). 

Boies, Schiller & Flexner LLC es un bufete privado.  Campos Flores o sus familiares deben estar en capacidad de pagar el retainer o garantía que es requisito sine qua non que se inicie el trabajo. 

Este monto, llamado en inglés retainer funciona, es un anticipo del precio por hora que cobra un abogado para manejar un caso específico. El abogado suele poner ese dinero en una cuenta especial y deduce del monto el costo de los servicios en la medida que se acumulan.

La mayoría de los retainers no son reembolsables  y si los clientes abandonan o despiden al abogado, sin haberse agotado en dinero de la garantía, es posible que se pierda el resto.


Si fuera el caso que el bufete Boies, Schiller & Flexner LLC no pidió el retainer  inicial, el caso de Campos Flores podría -entonces- ser el único en la historia legal norteamericana donde un acusado de narcotráfico reciba consejería legal gratis, de dos de los escritorios jurídicos más costosos de Nueva York. 

¿ Cuántas veces Efraín Campos Flores puede cambiar sus abogados ?


Los acusados ​​en los EE.UU. tienen el derecho constitucional a contratar  un abogado de su elección. Cuando un tribunal perjudica ese derecho, incluyendo una continuación de los abogados recién contratados para preparar el juicio, la condena final podría ser anulada por un tribunal de apelaciones.  Esto, claro está, no significa que el acusado tenga el derecho de retrasar el juicio de manera indefinida.


El tribunal puede considerar todas las circunstancias de la solicitud de aplazamiento cuando se toma una decisión de cambiar los abogados. Los factores que los tribunales suelen tener en cuenta para determinar si se le permite a un acusado reemplazar un abogado varias veces incluyen los siguientes factores: 

-Si el acusado plantea una razón aceptable para desear un nuevo abogado
-Si el acusado ha estado bajo custodia continua
- Si el acusado ha informado al tribunal de sus esfuerzos para retener a un nuevo abogado
- Si el acusado ha cooperado con el defensor actual 
- La longitud del tiempo que la parte demandada  ha estado representada por un abogado actual.
-Que el abogado no haya tenido tiempo suficiente para encargarse del caso


El juez de la causa está obligado a revisar la solicitud cuantas veces sea presentada y si la parte acusadora, en este caso la Fiscalía General, no tiene argumentos para negarse, el juez debe aprobarlas. 

Si un juez llegara a negar la petición de cambio de abogado, al final del proceso, la defensa podría llevar el caso a una corte de apelaciones argumentando que el juez denegó injustamente la solicitud, y por ello la condena podría ser revertida y  el proceso tendría que comenzar de nuevo.  Por el contrario, si el juez concede la solicitud, la única consecuencia real (sobre todo si el acusado ya está en custodia como es el caso de Campos Flores) es sólo de unos meses de retraso.

De acuerdo a la Ley no hay ninguna regla sobre el número de veces que un acusado puede cambiar de abogado, o el número de continuaciones que se pueden conceder a petición de la parte demandada.  Mientras el juez crea que los derechos del acusado puedan violarse si la continuidad no se da, la corte va a conceder la solicitud, especialmente  si se tiene en cuenta la gravedad aparente de los cargos de los que se les acusa. 


Si es un caso de una persona acusada de un delito menor el juez probablemente no apruebe tantos cambios de abogados, ya que esos casos no son complicados y las posibles sanciones son bastante escasas. Pero si estamos hablando de un caso en el que el acusado se enfrenta a penas de cárcel grave, como es el caso de los primos Flores, entonces el juez va a ser más abierto y otorgará las solicitudes a que hubiere lugar, a pesar del tiempo de retraso.

***
Los acusados que tiene un abogado de oficio y cuya relación se rompe o no se da en los términos establecidos por la ley pueden tener derecho a que el juez les nombre otro abogado público. En ningún caso, el acusado tiene derecho a usar el cambio de abogado como razón indefinida para retrasar el inicio del juicio, que puede tomar años. Si esto ocurre, el juez finalmente insistirá en que se proceda con el caso. En ese momento, el acusado puede seguir con su actual abogado, tratar de contratar a otro, tratar con un abogado de oficio, o ir por sí mismo, pero el juicio probablemente ocurrirá como lo ordene el juez. 

viernes, 18 de marzo de 2016

¿ Quiénes son Boies, Schiller & Flexner LLP, el nuevo bufete de abogados de los narcosobrinos?

Por Maibort Petit

La nueva firma de abogado que llevará la defensa de Efraín Campos Flores cuenta con 282 de profesionales especializados en diferentes áreas del derecho, fue fundada en 1997, y el año pasado logró ganancias por más de$345 millones de dólares. Tienen un total de 12 oficinas, la principal está ubicada en Nueva York . Fue fundada por David Boies  y Jonathan Schiller y el 1999 se unió Donald Flexner. La firma creció en 2002, cuando un bufete de 27 abogados, con sede en Miami, llamado Zack Kosnitzky se combinó con  Boies, Schiller & Flexner.

Este bufete es conocido por la defensa de casos muy importantes. Representó a un fabricante de software en el proceso de infracción Estados Unidos v. Microsoft. Pocos años después de eso, Boies y su firma se enfrentaban con el veterano litigante Ted Olson en el Tribunal Supremo, en Bush v. Al Gore.

La firma se centra en litigio, pero tiene una cobertura más amplia. A pesar de que tiene una serie de abogados que son especialistas y cada abogado es litigante. este escritorio jurídico ha representados casos prominentes, incluyendo el relacionado con Ted Olson.  Boies, Schiller y Flexner  y el Gobierno EE.UU lograron un arreglo multimillonario de $ 155 millones en un caso de violación de la Ley de Reclamaciones Falsas contra la gigante Medco.

Los abogados que trabajan para ese prestigioso escritorio jurídico reciben salarios que van desde $194,349 al inicio, hasta $238,438. Boies, Schiller y Flexner es conocida en el mundo legal por los generosos bonos que le otorgan anualmente a sus asociados litigantes.

En 2010 pasó a la prestigiosa lista de las mejores 100 firmas nacionales de abogados de acuerdo al  The American Lawyer, que también calificó Boies Schiller en el cuarto lugar de rentabilidad por socio, tercero en ingresos por abogado, y en 2009, la empresa se situó en el lugar 89 en ingresos brutos. 

Sus clientes están excelentemente bien representados y pagan honorarios exorbitantes por un servicio profesional. Los abogados ganan excelentes bonos no todos los empleados son felices, según se desprende de  un comentario publicado en http://www.indeed.com sobre la firma, donde un exempleado señala que trabaja más de 300 horas al mes, en una organización sin estructura, la administración no le intersa lo feliz o saludable que son sus empleados. 

Dice lo siguiente: "La parte más difícil del trabajo no es en realidad el trabajo legal o las horas extraordinarias exigidas; la parte más difícil es encontrar la manera de trabajar de manera efectiva con los abogados, a menudo no profesionales y altamente volátiles que se sienten habilitados para el tratamiento de los miembros del personal muy mal, probablemente por el ejemplo presentado a ellos por la alta dirección." He sido testigo de abogados llorando por sí mismos a puerta cerrada, junto con varios otros incidentes que son indicativos de un ambiente de trabajo muy poco saludable. Ni que decir tiene, no se han hecho cambios notables para mejorar lo que es claramente una oficina infeliz.








Narcosobrino incorpora nuevo bufete de abogados a su defensa, habría un nuevo retraso en la audiencia

Por Maibort Petit

Una vez más se produjo un cambio en el equipo de defensa de Efraín Campos Flores, quien decidió incluir en su equipo a dos nuevos profesionales de un prestigioso bufete de leyes en Nueva York: Boies, Schiller & Flexner. Los abogado Randall Jackson y John T. Zack solicitaron oficialmente ante el juez de la causa, Paul Crotty su incorporación a proceso de defensa del familiar de la pareja presidencial venezolana el pasado 8 de marzo de 2016, según comunicación oficial que reposa en la corte.


Los cambios en el equipo de defensores de Efraín Campos Flores ha creado perspicacia entre los que siguen el caso. Como se recordara, desde el inicio del arresto de los sobrinos de la primera dama de Venezuela, Cilia Flores en noviembre de 2015, la defensa de Campos Flores estuvo en manos del bufete Squire Patton Boggs quien desistió de la defensa a solicitud del acusado.  Posteriormente, asumió la defensa el abogado Kafahai Nkrumah, designado por la corte el 17 de diciembre de 2015. Ahora se suman dos abogados privados que seguramente solicitarán una prórroga ante la Corte para conocer el voluminoso expediente.

Randall W. Jackson

John T. Zack es  socio de la firma  Boies, Schiller & Flexner, es conocido como un excelente defensor en casos relacionados con justicia federal penal. Desde 2006 hasta 2015 fue Fiscal Adjunto de los Estados Unidos en el Distrito Sur de Nueva York, uno de los principales tribunales de enjuiciamiento del mundo.

En la Oficina del Fiscal de EE.UU, Zack fue miembro de alto rango de la Fuerza de Tarea de Fraude de Valores y Productos Básicos, en el que el procesamiento y enjuiciamiento algunos de los casos más significativos del gobierno federal. Además  llevó a cabo numerosas investigaciones con las autoridades policiales y los reguladores, como la Comisión de Bolsa y Valores, la Comisión de Negociación de Futuros de Materias Primas, la Oficina Federal de Investigaciones, el Servicio de Impuestos Internos, y el Departamento de Trabajo entre otras.

Por su parte, Randall W. Jackson trabajó como fiscal federal antes de incorporarse a la práctica privada del derecho. También posee amplia experiencia en juicios federales y ha ganado varias apelaciones en casos complejos en los tribunales de los Estados Unidos de Apelaciones del Segundo Circuito y en el Distrito de Columbia.

La nueva defensa pretende evidenciar que  algunas pruebas usadas por la Fiscalía para hacer la acusación fueron obtenidas de manera ilegal por parte de agentes federales confesó una fuente ligada caso. Estos expertos han manejado acusaciones similares y han obtenido eliminar evidencias de manera exitosa.

miércoles, 9 de marzo de 2016

Rafael Esquivel, otro acusado que se declara "No Culpable" en los tribunales de Nueva York

Por Maibort Petit
@maibortpetit

Tal como han hecho otros, Rafael Esquivel, el ex hombre fuerte del fútbol venezolano, se negó asumir su responsabilidad en los delitos por los cuales lo acusa el gobierno de los Estados Unidos. En la audiencia de presentación decidió declararse No Culpable ante el juez de la Corte de Distrito Este de Nueva York,  Raymond J. Dearie.
La audiencia de presentación inicial fue muy rápida, como suele ser ese tipo de procedimientos judiciales en los Estados Unidos.  Llegó a las 11:29 AM y abandonó la sala a las 11:34 AM. No se le veía mal, por el contrario, estaba risueño y relajado. Parecía seguro de sí mismo, y de buen ánimo, para nada nervioso. Entró a la sala acompañado por la seguridad federal, vestido de civil, con unas 45 libras menos.  En ningún momento miró a los periodistas que estaban presentes en el lugar, sólo se dedicó a escuchar a su traductor y a responder la pregunta: ¿ Se declara usted Culpable o No Culpable?, a lo que respondió: "No culpable".

El juez Dearie leyó los cargos de los que se le acusa y la defensa no pidió fianza. "Es muy temprano aún para solicitarla" dijo David Goldstein. Tampoco se fijó una nueva cita para el expresidente de la FVF. 

El juez informó que el día 13 de abril habrá una audiencia colectiva para tratar el caso conocido como FIFAGATE, y será en los próximos días que se procederá a realizar los procedimientos de rigor en relación al caso de Esquivel.

Tal como se recuerda, Rafael Esquivel, ex-presidente de la  FVF hasta el 2015, fue extraditado desde Suiza a los Estados Unidos para enfrentar 11 cargos  de los que se le acusa, entre ellos el de participar en una red de corrupción, encabezada por otrora altos funcionarios de la Conmebol, (Confederación Sudamericana de Fútbol) relacionado con los derechos de transmisión para las recientes ediciones de la Copa América y otros eventos de ese deporte.

Esquivel viajó a Nueva York  en un vuelo secreto desde Zúrich en compañía de dos policías. Su extradición estaba prevista concretarse la pasada semana, pero se demoró por supuestos quebrantos de salud del exdirigente. 

Durante el 2015, Esquivel interpuso un par de acciones para evitar su deportación a suelo estadounidense, pero a finales de febrero retiró el recurso y aceptó ser extraditado, confiado en que podrá ser juzgado en libertad, como lo adelantó su defensor, Luis García Sanjuán. Esta versión fue confirmada este martes por el abogado David Goldstein del bufete Freeman, Nooter & Ginsberg.

Según la declaración dada por el abogado de defensa venezolano, Esquivel estaría en libertad condicional en las próximas semanas anunció su abogado. "La fianza es muy baja- dijo San Juán, unos dos millones de dólares que podría pagar con los inmuebles que posee en Florida" (una casa y dos apartamentos). No obstante, esa posibilidad pareciera no estar asegurada porque este tipo de procesos, por lo general, se toma más tiempo. Hasta ahora no se sabe si el juez de la causa autorizará a Esquivel a trasladarse a Miami, Florida para ser juzgado, puesto que el caso se ventila en la ciudad de Nueva York. Todo este asunto está por verse en los días por venir.

El arresto

Esquivel estuvo arrestado en Suiza durante nueve meses, acusado de cobrar comisiones por beneficiar a una empresa argentina en la entrega de derechos de televisión de varias ediciones de Copa América. Según la justicia estadounidense, habría recibido unos 3.5 millones de dólares por este asunto, una red en la que también supuestamente estaban involucrados otros ex jerarcas de la Conmebol, todos bajo prisión o detenciones domiciliarias en estos momentos.

Esquivel enfrentaría una pena de 20 años, de acuerdo a la solicitud del gobierno de los Estados Unidos. No obstante, es probable que se produzcan negociaciones en el proceso y que el ex-jerarca de la FVF pueda reducir las penas de manera sustancial.

El caso 

Contrario a lo que ocurre en Venezuela, donde la justicia no obliga a explicar el origen de los fondos que poseen, en los Estados Unidos es obligatorio explicar de dónde sale el dinero que se usa para comprar propiedades o hacer inversiones. Esta disposición legal, es celosamente aplicada, y es la razón por la cual están siendo enjuiciados los directivos del fútbol y sus cómplices.

Esquivel, un burócrata que estuvo frente a la FVF por más de 27 años, se convirtió en un hombre de gran fortuna a raíz de actividades ilícitas en el manejo de recursos públicos y privados ligados a los negocios del deporte por casi tres décadas.

Según la investigación, Esquivel invirtió dinero de origen ilícito en el mercado inmobiliario norteamericano. Este y otros delitos lo llevaron a estar detrás de las rejas en la cárcel federal The Metropolitan Detention Center en Brooklyn, Nueva York.

La prensa caraqueña ya había denunciado algunos de los supuestos guisos de Esquivel. De hecho lo señalaron de ser responsable de escándalos relacionados con dineros provenientes de programas sociales de la Fifa, de la Copa América celebrada en Venezuela en 2007, la construcción del Centro de Alto Rendimiento en Margarita, por trampas con patrocinantes de eventos entre otros asuntos. Ninguna de las denuncias fue investigadas, incluyendo el mega escándalo de la Fifagate, donde el gobierno de Nicolás Maduro sólo procedió a la confiscación de sus bienes. La Fiscalía de Venezuela no abrió juicio alguno y se negó a pedir su extradición, cuestión la defensa de Esquivel calificó de contradictorio.

La Fiscalía  de Venezuela ordenó en junio de 2015 la "congelación" de todos los bienes del dirigente en el país.

Las investigaciones señalan que Esquivel se asoció para delinquir con el jefe de Conmebol, Nicolás Leoz y los dirigentes de la Fifa, Joao Havelange y su sucesor, Joseph Blatter. La llamada "Mafia del fútbol" mantuvo el control de todos los eventos, el negocio de la venta de tickets, publicidad, derechos de trasmisión de juegos a cadenas de televisión y de las competencias futbolísticas mundiales.

Esquivel forma parte de un grupo de 41 individuos y organizaciones que fueron acusados por la Fiscal Loretta Lynch. La Fiscalía Norteamericana plantea en el documento de acusación que los recursos provenientes de los delitos entraron en el sistema financiero de los Estados Unidos. En el caso de Esquivel y sus socios, habían puesto el dinero en bancos de Nueva York y Florida. También adquirieron propiedades. El expresidente de la FVF poseía hasta el 2015, más de 7 inmuebles, valoradas en más de 3 millones de dólares que fueron confiscadas por el gobierno norteamericano.

Lo más increíble de este asunto es que la defensa de Esquivel ha anunciado que negociará una fianza "bastante baja" de dos millones de dólares, que sería pagada con las propiedades confiscadas. Dichas propiedades, según se desprende de la investigación fueron adquiridas con dinero proveniente de sobornos, comisiones ilegales y corrupción, considerado delito federal en los Estados Unidos. Vamos a ver qué ocurre en este caso que apenas empieza.