jueves, 24 de diciembre de 2015

Descubre cómo es la Navidad en la cárcel donde se encuentran recluidos los #narcosobrinos

Respondiendo a una serie de correos electrónicos que recibí preguntando cómo es la Navidad en las cárceles federales de los Estados Unidos, y en especial, en el Metropolitan Correctional Center donde se encuentran apresados los sobrinos de la Primera Dama de Venezuela Efraín Antonio Campos Flores y Franki Francisco Flores de Freitas conseguí una serie de datos que comparto con ustedes a continuación.

Los #narcosobrinos tal como se ha informado, se encuentran recluidos en el MCC a la espera de juicio. Ambos ocupan una celda de aproximadamente 8 pies y en el piso se encuentran otros reos de diferentes edades. Las camas donde pasan sus noches son literas con colchones delgados, las celdas son de bloques de hormigón y según la información oficial, el baño es de metal. Los presos que están a la espera de juicios deben usar uniformes, en el caso de los Flores es azul o marrón. Otros reclusos visten bragas naranja, tal como se muestran en las películas que suelen mostrar las cárceles de los Estados Unidos.

De acuerdo a las normas del MCC, el almuerzo de los reclusos se sirve todos los días a las 11:30 AM y la cena a las 5 PM. A las 11:00 se apagan las luces para dormir o esperar despiertos al otro día, que sigue la misma rutina. Dependiendo de la ubicación de la celda, los reclusos pueden ver las imágenes de la ciudad de Nueva York desde una ventanilla diminuta. Varias crónicas señalan que ese es uno de los pasatiempos preferidos de algunos de los que pagan condena de por vida en ese centro correccional.

Los reos del MCC tiene para su entretenimiento unos televisores con cable que se encuentran ubicados en las zonas comunes. Los presos suelen juntarse para ver películas o partidos de fútbol o tenis. A veces ven los programas que muestran a Santa Claus o la clásica película de Mi pequeño Angelito. El 31 de diciembre ven el concierto y la bajada de la famosa esfera del Times Square. Demás está decir que la mayoría de los canales son en inglés, por lo que los presos que no hablan la lengua suelen no entender del todo la programación. Hay a la disposición de quienes les guste leer una biblioteca con libros, en su mayoría de temas legales. También hay pequeños centros religiosos y una sala de juegos con unas mesas de ping-pong.

Cada dos días los reclusos disfrutan de dos horas de actividades al aire libre, según descripciones del Manual del MCC. Los presos salen a una zona que se encuentra en el techo del edificio  ubicado al sur de la isla de Manhattan. En estos días, cuando las frías temperaturas se apoderan de la Gran Manzana, muchos prefieren quedarse dentro de las instalaciones.

El MCC alberga presos de baja, mediana y alta peligrosidad por lo que las zonas se dividen de acuerdo a la peligrosidad de los que allí habitan. 

Una historia real: La Navidad es igual a todos los días del año

En mi intento de conseguir información sobre esa prisión, tuve oportunidad de conversar con un expresidiario que pagó condena por evasión fiscal. Su nombre es John y gracias a mi amiga Mia, pude conversar con él y escuchar su historia. John es neoyorkino, obtuvo una licencia de contador, trabajó por años una de las partes más costosas de la ciudad de Nueva York, Brooklyn Heights. En el 2007 tuvo problemas con el IRS ( El Servicio de Rentas Internas) y al ser juzgado fue sentenciado a 5 años de cárcel en el MCC. Cumplió su condena hasta el mes de octubre de 2015 cuando salió finalmente en libertad. 

¿ Cómo son las Navidades o días festivos en el MCC? 

-Cuando uno llega a la cárcel, lo primero que ocurre es que te despojan de tus pertenencias, pocas o muchas. Luego de firmar papeles, recibes una tarjeta donde te asignan tu número de reo. Luego te revisan de pies a cabeza, y te hacen exámenes médicos. También te evalúa un odontólogo. Una vez salido de la sala médica te entregan un uniforme que incluye, pantalones, camisa, correa, zapatos, artículos de aseo personal y unas toallas. Posteriormente te hacen una especie de tour por las instalaciones y te asignan la celda donde pasarás muchos días. Allí el tiempo es igual, los lunes o sábados son exactamente lo mismo. La única distinción depende de las visitas que recibes o de algún evento extraordinario que suele no ocurrir con frecuencia.

...Toma aire y continúa:

-Pasé cinco Navidades en el MCC -confiesa John- y todas sin excepción fueron iguales al resto de los días que pasé allí. La única diferencia es que ese día se come pavo relleno, con salsa de arándanos. Ese día el guardia que reparte "los regalos" (que no es otra cosa que una Coca-cola) usa un sombrero rojo y al entregarte la bebida te dice "Feliz Navidad". El resto es igual a los días que pasas preso, la rutina es la regla número uno de la cárcel federal.

¿ Quiénes pueden visitar a los reos? 

De acuerdo a las legislación vigente, los presos tiene el derecho hacer una lista de visitantes que son autorizados siguiendo una serie de protocolos de seguridad. Al llegar llenan las planillas, la envían por correo, la persona la recibe, le hacen el chequeo, y luego se le informa al preso si ese familiar o amigo fue autorizado o no a entrar a la cárcel federal.  También pueden recibir visitas de los abogados, de pastores o religiosos y de diplomáticos cuando los reos son de otros países.

En muchas circunstancias, cuando se está preso por  primera vez o cuando el recluso se transfiere a una nueva prisión, sólo podrán visitarlo los miembros inmediatos de la familia cuya información pueda ser verificada en el Informe Interno de Presentación. Si la información es correcta son autorizados a entrar, pero si hay poca o ninguna información disponible acerca de las persona, la visita es negada. 

Las reglas de las cárcel federal son muy estrictas. Los visitantes deben vestir ropa apropiada. Las visitas son de cuatro horas por mes pero por lo general la prisión suele dar un poco más de tiempo dependiendo sea el caso. El guardián puede limitar la duración o el número de personas que pueden quedarse a la vez, para evitar que haya hacinamiento en la sala.

La Oficina Federal de Prisiones no permite visitas conyugales. Lo que sí está permitido son apretones de manos, abrazos y besos (en el buen gusto) al comienzo y al final de una visita. El personal puede limitar el contacto por razones de seguridad (para evitar que la gente tratar de introducir de contrabando) y para mantener el área de visita ordenada.

Las visitas tiene  lugar los sábados, domingos y días festivos; y la mayoría de ellos tienen otras durante la semana. Los fines de semana son el momento más popular  así que las cárceles pueden optar por limitar las visitas a sábado o domingo y el día variará para cada recluso.

¿ Cómo se sienten ?

Muchos reos sienten tristeza y arrepentimiento. Eso es lo normal. Otros no. Muchos se dedican al ejercicio físico continuado para superar la depresión, otros  prefieren practicar  su religión en sus horas de ocio, aseguró John.

Trabajar en la cárcel

  En los Estados Unidos los presos no pasan toda la jornada en sus celdas durmiendo o meditando. Deben trabajar para pagar sus obligaciones financieras ante la Ley. Por ejemplo, un preso que es condenado por narcotráfico debe cumplir con la pena en años de cárcel que dicte la sentencia de la Corte al final del juicio, pero además debe pagar todos los gastos que se generan del proceso judicial, las multas que el juez imponga, los aportes al fondo de víctimas ( si alguien muere por consumo el consumo de cocaína o relacionado con el caso), los honorarios de los abogados públicos y otras obligaciones. Los reos cuyos familiares no tienen dinero para pagar esas obligaciones, deben generar recursos para pagar sus compromisos, sin importar su estatus migratorio y lo hacen en tareas que la Oficina Federal de Prisiones tenga a bien asignarles. Algunas de esas tareas se cumplen a diario y los días festivos no están exceptuados de esa obligación. 

La religión  en épocas de festividades 

La Navidad como tal es una festividades religiosa del mundo cristiano. En el MCC los reos son de diferentes religiones por lo cual la práctica es un asunto absolutamente personal. El Centro ofrece una variedad de servicios religiosos, dirigidos por voluntarios de varias iglesias que hace servicios de forma rutinaria. 

"Un día en la cárcel equivale a una rutina que se repite tantas veces como días dure la condena. Esa rutina diaria incluye en muchos casos: violencia, permanecer alerta, abuso verbal entre otras cosas", confiesa John.

En los días festivos es extremadamente difícil obtener la posibilidad de usar el teléfono en la prisión. Por lo general hay muchas personas que quieren usarlo, demasiadas llamadas  que conllevan a tiempo desconsiderado en la línea de espera que incluso puede llegar a más de 15 horas. 

"A veces esperas y cuando llamas a la casa de los familiares o amigos nadie contesta, ya que suelen pensar que los presos se desconectarán en la Navidad. La Navidad en la cárcel, especialmente si usted tiene un largo plazo o cadena perpetua, es uno de los momentos más solitarios  para cualquier ser humano. La Navidad en la cárcel es sólo otro día más, a menos que mantenga ese día en su corazón".


Según información del Manual de MCC ese día hay una comida especial, pero no hay programas especiales. Las visitas se mantienen para los que puedan recibir a las personas pre-aprobadas, pero ese día suele no haber muchos porque la gente prefiere pasar esa fecha en otro lugar.




John recuerda que los reos conocen el menú de Navidad de memoria - pavo, relleno, papas y, una cucharadita de salsa de arándanos.




El día navidad como el resto de los días las puertas de las celdas se abren al mismo tiempo. Las comidas se entregan al mismo tiempo. El recuento se toma al mismo tiempo. Las puertas de las celdas se cierran al mismo tiempo y la luz se apaga al mismo tiempo.




La mismidad se convierte en una regla. Un día se combina a la perfección en el siguiente hasta que casi por arte de magia, ese otro día se convirtió en Navidad o Año Nuevo. Así es sin más ni menos, parte de la rutina de un calendario anual que se acaba con la sentencia de cada quien.




jueves, 17 de diciembre de 2015

Crónica de la audiencia de los #narcosobrinos, el día en que se declararon "No culpables"

Si hay algo que salió a relucir en la audiencia de este jueves fue el pánico de los acusados. Efraín Antonio Campos Flores y Franki Francisco Flores de Freitas -sobrinos de la pareja presidencial venezolana- fueron llevados a tiempo a la sala 14 C  del edificio 500 Pearl Street donde está ubicada la Corte Federal de Manhattan. Contrario a la audiencia de presentación (12 de noviembre de 2015) -donde los acusados de lucían prepotentes y con ropa casual- este jueves los dos imputados vestían un uniforme azul, obligatorio para los reos del Metropolitan Correctional Center de NY que están a la espera de juicio.  

Durante esta audiencia  se le entregó a los acusados una copia de los cargos y se les preguntó si se declaraban culpables o no culpables. Ambos se declararon no culpables. Vale la pena destacar que la mayoría de los acusados se declara no culpable en esta parte del proceso, incluso aunque se sepa que es probable que se disponga del caso, eventualmente, con una declaración de culpa. Según los expertos, es muy raro que haya alguna razón para declararse culpable tras la Lectura de Cargos, a menos que todos los detalles de la disposición hayan sido previamente acordados entre las partes, cosa que no ocurrió con los sobrinos de Cilia Flores.

Efraín Antonio Campos Flores: Llorando, rezando y con nuevo abogado

El primero en llegar a la sala fue Efraín Antonio Campos Flores. Estaba aterrado, miraba a todos lados tratando de reconocer a alguien en las gradas. Lloraba desconsoladamente, y en silencio rezaba el Padre Nuestro, y hasta se hizo la señal de la cruz. A Campos Flores se le vió muy diferente, su figura delgada contrastaba con el fornido joven que vimos al inicio del proceso. Al principio conversó con los abogados del bufete Squire Squire Patton Boggs que se encontraban asistiendo como defensa y cumpliendo con los protocolos que establece la ley para la trasmisión de derechos de defensa a otros abogados. En esta oportunidad sólo se hicieron presentes John Reilly, Rebekah Poston y el tercer abogado socio de la firma en Miami, Alfredo Anzola no apareció por allí. 

Efrain Antonio Campos Flores es un hijastro y ahijado del presidente venezolano Nicolás Maduro. A la muerte de su madre, la primera dama Cilia Flores lo acogió como hijo y desde entonces vivió con la pareja que hoy ocupa el poder en Venezuela. Una vez Maduro llegó a la presidencia, Campos Flores disfrutó de todos los privilegios que ello trae consigo. En las redes sociales se le veía disfrutando de las bondades del poder, de lujos y grandes prebendas. De aquel sonriente joven solo vimos su presente: Un preso de la justicia norteamericana aterrado por los días (y o años) que le toca pasar en una cárcel.  

El proceso de cambiar de abogado no fue engorroso para nada. A solicitud del costoso bufete de abogados Squire Patton Boggs se procedió con los trámites pertinentes. Los abogados salientes entregaron el expediente de la defensa de Campos Flores al nuevo abogado público Kafahni Nkrumah con la anuencia del Juez Paul Crotty. Antes de que esto ocurriera, los 3 abogados habían estado conversando con el acusado que -por su visible nerviosismo- no era capaz de mantenerse concentrado. Se procedió a la firma del compromiso de incapacidad financiera ( Financial affidavit) que lo hace merecedor de un abogado de defensa pública. 

El hijastro de Nicolás Maduro tuvo que jurar ante la justicia norteamericana que carece de dinero suficiente para pagar su defensa. Aunque muchos creen que ese asunto cierra allí, las leyes de los Estados Unidos en ese sentido son muy estrictas. Declararse incapaz financieramente implica que la corte investigue si el juramento es cierto, ya que mentir a las autoridades federales también es un delito grave. Han habido muchos casos en los cuales los acusados se han declarado incapaces de pagar una defensa privada, y luego la justicia descubre que poseen propiedades en y fuera de los Estados Unidos,  lo cual genera nuevos cargos y penalidades. 

El juez Crotty preguntó a Efraín Antonio Campos Flores si entendía el proceso y con ayuda de un traductor dijo "Si". Si quería que se le leyeran los cargos a lo respondió "No" y cuando le preguntó cómo se declaraba dijo "No culpable" (No Guilty). Campos Flores firmó los documentos que le presentaron y esperó paciente a que su primo Franki Francisco Flores de Freitas procediera con la declaración. Ambos se miraron con complicidad y tristeza.

Franqui Francisco Flores de Freitas no mostró signo de flaqueza ni lloró

Contrario a su primo Efraín Antonio, Franki Francisco Flores de Freitas  no mostró signos de flaqueza, no lloró ni rezó. Llegó a la sala unos minutos después que su primo, se sentó en compañía de los dos abogados públicos que lo asisten, Vincent Southerland y Jonathan Morvinny, del grupo Federal Defendant of New York Inc.  De tanto en tanto miraba hacia atrás -tal vez buscando reconocer a los que allí nos encontrábamos.  Se estiraba los dedos en señal de nerviosismo pero se mantuvo rígido y con menos prepotencia que la mostrada en su anterior aparición pública. Flores de Freitas también bajó de peso y se le veía ojeroso pero bien acicalado.

El juez Crotty le preguntó si deseaba que se le leyeran los cargos a lo que respondió "No"; sí entendió todo lo que se le estaba informando a lo que dijo: "Sí" y cuál era su declaración a lo que respondió "No Culpable" (Not guilty). Fue más corto el proceso para el segundo acusado. La audiencia como tal se inició a las 11:50 AM y concluyó a las 12: 11 PM aproximadamente.

Procedimientos de la defensa de Campos Flores

De acuerdo a lo explicado por el nuevo abogado de la defensa, Kafahai Nkrumah  su oficina necesita unos 60 días para poder revisar la documentación y pruebas presentadas por la fiscalía como causa probable en este caso. Son muchos documentos, grabaciones y unos 25 GB de información que incluye correos electrónicos, grabaciones y otros documentos. Esta fase del procedimiento  judicial se denomina descubrimiento e incluye el conocimiento de la información. Nkrumah trabajará este caso con un grupo de cinco profesionales que le asisten. 

En sus declaraciones a la prensa, Nkrumah dijo no haber tenido contacto con ningún miembro del gobierno de Venezuela. No obstante, se conoció que el nuevo abogado ha estado involucrado con el chavismo  desde hace más de 11 años y que es líder de la causa racial en NY.

Una vez logrado el consentimiento del juez Paul Crotty, los abogados del escritorio privado Squire Patton Boggs recibieron instrucciones para hacer entrega de la información provista por la fiscalía. La Corte liberó a los abogados John Reilly, Rebekah Poston de la responsabilidad del caso y otorgó al nuevo abogado de los derechos para encargarse de la defensa.

En un  principio se pidieron 45 días para fijar la cita, pero a petición de Nkrumah se otorgaron 60 días, con lo cual la audiencia se realizará el 29 de febrero a las 12 AM.  

Procedimiento judicial, el camino a un juicio

El  expediente de los primos Flores está basado en una acusación del Gran jurado a solicitud de la Fiscalía de los Estados Unidos. Los sobrinos de la primera dama de Venezuela fueron acusados de violar la Ley federal Antinarcóticos.

Este caso se concretó con el arresto de los dos indiciados bajo la sospecha de haber cometido un crimen. Las leyes norteamericanas establecen que todo ciudadano es inocente hasta que se comprueba lo contrario. Vale destacar que la acusación del Gran Jurado (Indictment)  no representa la evidencia como tal, sino una lista de cargos donde se describe la acusación que se convierte en causa probable. 

Efraín Antonio Campos Flores y Franki Francisco Flores de Freitas  fueron arrestados por la DEA en Haití el 10 de noviembre en horas de la tarde en un hotel de Puerto Príncipe y de inmediato fueron trasladados a la ciudad de Nueva York para enfrentar los cargos. El día 12 de noviembre se procedió a la presentación de los acusados y a la asignación de abogados. Ambos inculpados recibieron una copia de los cargos que los Estados Unidos hicieron en su contra y se leyeron los mismos de manera pública.  Esta audiencia ocurrió en la presentación inicia a las 6 30 pm y duró menos de 10 minutos. La lectura de Cargos  o Arraignment en inglés es un trámite muy corto.

En esta primera presentación el juez Cott, designó un abogado público para Franki Francisco Flores de Freitas, basado en su declaración de no poseer dinero para pagar uno privado como si es el caso de Efraín Antonio Flores. Franki Francisco Flores de Freitas debió completar una declaración jurada de situación económica (“sworn financial affidavit”) para ser elegible para que el Juez le asigne un abogado libre de costo.

Luego de la presentación inicial a los primos Flores se les fijó una audiencia para el de 18 de noviembre que, a su vez, fue diferida para el 2 de diciembre, y luego hubo un Segundo diferimiento para el 17 de diciembre.

El paso siguiente tras la Audiencia Inicial fue el levantamiento formal de cargos, en este caso por la vía de la Acusación del Gran Jurado (Indictment) . Para obtener una Acusación del Gran Jurado, el fiscal debió presentar evidencia contundentes elaboradas por los investigadores de la DEA y el FBI según informó la Fiscalía. El Gran Jurado determinó que existía causa probable y creyó que los acusados habían cometido violado las leyes federales.  

La defensa saliente

Esta reportera tuvo oportunidad de cruzar palabras con la abogada Rebekah Poston quien se negó a informar sobre las causas de la renuncia atendiendo a un protocolo de compromiso con el cliente. Igualmente dijo que regresaría a las oficinas de Miami próximamente. 

Sin la presencia de diplomáticos venezolanos

Este jueves no se observó la presencia de diplomáticos venezolanos como sí ocurrió el 12 de noviembre. Ni Maximilian Arvelaiz ni Calixto Ortega pasaron por allí a esa hora. Tampoco estaba la asistente ni los empleados del Consulado de Venezuela en Nueva York.  Lo que sí avistamos fueron dos parejas en sus 50 ó 60 años, que sufrieron mucho durante la audiencia. Una de las damas ataviada con ropa negra de invierno, se comía las uñas en señal de nerviosismo. Fue en vano tratar de averiguar de quiénes se trataba y si estaban relacionados con los dos célebres acusados.

La sala estaba atestada de periodistas de varios medios de comunicación, curiosos y miembros de la comunidad venezolana residencia en Nueva York.


Procedimiento a seguir en este tipo de caso según los expertos: 

Mociones y Audiencias Previas al Juicio

De acuerdo a los expertos es muy probable que se introduzcan mociones previas al juicio. Dependiendo del resultado de tales mociones, los acusados puede decidir declararse culpable o tener un juicio.  La más común de este proceso es que es la moción permite suprimir evidencia. Si los agentes de las autoridades tomaron bienes o declaraciones como evidencia o hubo testigos que identificaran al acusado y el abogado cree que legalmente existen razones de buena fe para suprimir tal evidencia, el abogado puede introducir una moción para suprimirlas. 

La moción busca evitar que durante el juicio la fiscalía presente evidencia obtenida de manera ilegal. La audiencia de supresión se lleva a cabo en corte abierta y, generalmente, con la asistencia de testigos. El abogado de la defensa puede contra-interrogar a los testigos del gobierno (fiscalía) y presentar testigos de la defensa durante la audiencia.

Si el Juez halla que los oficiales de las autoridades violaron la ley, el remedio puede ser la supresión de la evidencia en el juicio. Si el Juez halla que no hubo violaciones, la evidencia será admisible durante el juicio.

El Juicio

Si no se llega a una disposición, el caso procederá a juicio. Esto ocurre usualmente dentro de los 70 días siguientes a la introducción de la Acusación del Gran Jurado (Indictment). No obstante, este período de 70 días se puede extender con el consentimiento de ambas partes y la aprobación por parte del Juez. A menudo el período se extiende con el fin de darle a las partes oportunidad para revisar las pruebas (discovery), introducir mociones y discutir la posibilidad de una declaración de culpa.

Antes del juicio, el abogado defensor obtiene las pruebas. En términos generales, las pruebas consisten, típicamente de documentos, grabaciones y declaraciones acerca del acusado que sean relevantes al caso.

Durante la semana previa al juicio, el abogado también recibirá lo que se conoce como “material 3500.” Este material usualmente consiste en declaraciones hechas por testigos del gobierno que brindarán testimonio durante el juicio. De igual manera, la defensa debe proporcionarle al gobierno cualquier declaración previa hecha por los testigos de la defensa.

Negociaciones con la Fiscalía – Regateo Declaratorio (Plea Bargaining)

La gran mayoría de los casos federales resultan en Declaraciones de Culpa. Si una persona decide declararse culpable, puede hacerlo con o sin un acuerdo declaratorio (“Plea Agreement”).  Si una persona decide declararse culpable con un acuerdo, se redacta un documento llamado “Acuerdo Declaratorio” o “Acuerdo de Declaración de Culpa” (“Plea Agreement”), que representa el acuerdo entre la parte acusadora y la defensa acerca de los cargos que resultarán declaraciones de culpa y cuáles cargos serán descartados o desestimados, así como muchos otros detalles acerca de las pautas de sentencia (“sentencing guidelines”).

Un Acuerdo Declaratorio no es definitivo hasta que un Juez lo revise y decida que es aceptable. Incluso si el Juez lo considera aceptable no está obligado a regirse por él. Un acuerdo declaratorio puede contener un estimado de sentencia con el que el Juez no concuerda. Incluso si el Juez impone una sentencia distinta a la que se encuentra en el acuerdo declaratorio, el cliente no podrá retirar su declaración de culpa excepto en raras circunstancias.

Sentencia

En el ámbito Federal, la sentencia es muy diferente al estatal. A diferencia de algunos sistemas judiciales estatales, el sistema federal opera sin certeza con respecto a la sentencia. En otras palabras, una persona tiene que decidir si se declara culpable u opta por un juicio sin saber con antelación cuál será la sentencia.

Por lo general, la gran mayoría de las declaraciones de culpa toman lugar con solo estimados acerca de cuáles son las pautas de sentencia aplicables. Con el fin de aceptar la declaración de culpa, el Juez tomará unos treinta minutos para hacerle preguntas a la persona con el fin de asegurarse de que él o ella entiende sus derechos antes de declararse culpable y renunciar con esto a los mismos.

Si una persona se declara culpable no habrá juicio. El Juez fijará una fecha para la sentencia, generalmente tres meses después de la declaración de culpa. 

El Caso de la Fiscalía

El caso procederá con la presentación de evidencia por parte de la fiscalía. Por lo general, la evidencia consiste en testimonio de testigos. Los testigos también se pueden utilizar para introducir documentos, evidencia demostrativa, grabaciones de video o audio, o cualquier otra evidencia que el Juez considere admisible.

Si el abogado de la defensa objeta, el Juez debe decidir si las Reglas de Evidencia u otras consideraciones legales impiden la introducción de la evidencia. El abogado defensor también puede objetar a ciertas preguntas y el Juez debe decidir si hallar “ha lugar” (“Sustained”) o “no ha lugar” (“overruled”) tales objeciones. “Ha lugar” significa que la objeción es válida. “No ha lugar” significa que la objeción es rechazada. Algunas veces los abogados solicitarán o se les pedirá acercarse al estrado (“side bar conference”) para discutir algún asunto legal sin que el jurado lo escuche.

Caso de la Defensa

Un acusado criminal no está obligado a presentar ninguna evidencia. No obstante, el abogado y su cliente pueden optar por presentar evidencia y/o testigos. El cliente siempre debe decidir si desea testificar o permanecer en silencio. Si opta por permanecer en silencio, el jurado será instruido para no usar tal silencio en su contra.

Cierre

Al final del caso el fiscal y el abogado defensor brindan declaraciones o argumentos de cierre al jurado. El fiscal declara primero, seguido por la declaración de la defensa y, finalmente, por la réplica del fiscal.

Tras los argumentos de cierre, el Juez instruirá al jurado en cuanto a las leyes relevantes y éste se retirará para deliberar. Su veredicto debe ser unánime.

En ocasiones, el jurado no llega a un acuerdo en cuanto al veredicto. Esto se denomina un “jurado en desacuerdo” o “jurado sin veredicto” (“hung jury”). En tal caso, el Juez puede declarar el juicio como nulo (“mistrial”) y el fiscal podrá intentar llevar el caso nuevamente a juicio.

Si, tras deliberar, el jurado anuncia un veredicto de “no culpable,” el acusado es absuelto y puesto en libertad de inmediato, asumiendo que no hay otros cargos pendientes en su contra y no hay una orden de detención que lo obligue a permanecer en custodia, como una orden de detención del Servicio de Inmigración, por ejemplo.

Si el veredicto es “culpable,” se levantará la sesión para que el Juez pueda determinar la sentencia. Por lo general, si el cliente estaba en custodia durante el juicio, permanecerá detenido en espera de la sentencia. Algunas veces, si está libre bajo fianza y es condenado, el acusado es detenido una vez que se pronuncia el veredicto.

Tras el Juicio

Después del juicio, un abogado puede introducir una moción para dejar de lado la decisión del jurado. El Juez puede entonces descartar o desestimar los cargo u ordenar un nuevo juicio.

Sentencia

Al igual que tras una declaración de culpa, el Departamento de Probatoria preparará un Informe Previo a la Sentencia.  Las mismas consideraciones aplicadas al caso de una declaración de culpa se aplicarán, como se indica arriba.

Si un cliente es hallado culpable de más de un cargo, el Juez usualmente tiene discreción en cuanto a que las sentencias tomen lugar de manera simultánea o consecutiva. Ciertos cargos conllevan sentencias que deben tomar lugar de manera consecutiva y en estos casos el Juez no tiene otra opción.

Adicionalmente a cualquier condena de cárcel impuesta, la sentencia incluirá una orden de cancelar un pago especial al tribunal, cuyo monto, actualmente (año 2012) es de $100 por cada cargo que resultara en condena.

El Juez también puede ordenar la restitución (reembolsar a las víctimas por el crimen), así como una multa separada.

Elementos a considerar en la audiencia de los #narcosobrinos

Tal como estaba previsto, este jueves 17 de noviembre se realizará finalmente la audiencia los sobrinos de la pareja presidencia de Venezuela: Efraín Antonio Campo Flores y Franqui Francisco Flores de Freitas. Ambos imputados se presentarán ante el juez Paul Crotty a las 11 AM, siguiendo el procedimiento previsto en este tipo de casos. Los dos venezolanos están siendo acusados por el fiscal federal para el Distrito Sur de Nueva York, Preet Bharara, de conspirar para importar cocaína a los Estados Unidos. 

En el piso 14 de la Corte Federal ubicada en el 500 Pearl St de Manhattan, los dos imputados de la justicia norteamericana se presentarán para hacer su declaración de culpabilidad o inocencia. Desde este jueves, Efraín Antonio Campos Flores contará con defensa pública. Campos Flores estuvo representado desde el inicio del juicio por el escritorio jurídico Squire Patton Boggs. El 16 de diciembre, el famoso bufete anunció su retiro del caso. De acuerdo a la misiva que se hizo pública en la tarde del miércoles, fue el indiciado, Campos Flores quien pidió la renuncia de sus defensores y solicitó la designación de un defensor público. 

El otro imputado, Franqui Francisco Flores de Freitas, aceptó ser defendido desde el inicio del proceso por los abogados públicos Vicent Southerland y Jonathan Morvinnny, ambos pertenecientes al grupo Federal Defendant of New York inc. Mientras Campos Flores estuvo representado por tres abogados de Squire Patton Boggs: John Reilly, Rebekah Poston y un tercer abogado socio de la firma en Miami, Alfredo Anzola.

Tanto en la carta enviada a la Corte por Squire Patton Boggs como en opinión de expertos, la salida del escritorio jurídico -señalado de estar vinculado al gobierno de Venezuela- no creará ningún tipo de retrasos en el proceso previsto para hoy.

Durante la audiencia  se espera que los indiciados se declaren culpables, lo que suele ocurrir en un alto porcentaje de casos ligados al narcotráfico. De proceder la declaratoria de culpabilidad los abogados de EFRAIN ANTONIO CAMPO FLORES y FRANQUI FRANCISCO FLORES DE FREITAS procederán con la negociación de los cargos en aras de bajar la condena al menor tiempo posible. 

Tal como se ha  venido informando, Estados Unidos acusó a Efraín Antonio Campos Flores (29) y Franki Francisco Flores de Freitas (30) de "asociación para delinquir y conspirar en complicidad para violar la ley de narcóticos". La acusación alude específicamente a "cinco kilogramos o más de mezclas y sustancias que contienen un monto detectable de cocaína, sus sales e isómeros ópticos y geométricos". 

Esa cantidad está establecida en la lista de penalidades por tráfico de drogas de la Agencia de Control de Drogas (DEA).  En la categoría II se señala específicamente que la posesión (con intención de venta y distribución) de 5 kilogramos o más de cocaína o mezcla “es considerada una ofensa de primer grado (delito federal) y conlleva desde 10 años de cárcel y hasta cadena perpetua”. Si hay muerte o serios daños corporales,  “la pena será no menor de 20 años y hasta cadena perpetua con multas de 10 millones de dólares, si es individual ó 50 millones de dólares si son más de dos personas involucradas en el delito”.


En Norteamérica, se tiene por cierto que el gobierno sólo procede a realizar una acusación formal de cargos cuando tiene evidencias suficientes de que hubo infracción al derecho estadounidense.  El fiscal del caso, Preet Bharara, imputó a los venezolanos Campos Flores y Flores de Freitas por un crimen considerado “grave”. Antes de llegar a la incriminación, la Fiscalía debió cumplir con un procedimiento de carácter legal obligatorio.

Los primos Flores fueron apresados en Haití el 10 de noviembre y presentado a la corte para la lectura de cargos el 12 de noviembre de 2015. En esa audiencia de presentación se fijó una nueva cita para el 2 de diciembre pero la misma fue diferida para el 18 de noviembre con un acuerdo entre todas las partes.  El 4 de diciembre, la Fiscalía pidió protección de la identidad de las personas vinculadas al caso que participaron en las grabaciones y correos electrónicos que conforman las evidencias del caso.  

Luego la defensa solicitó un segundo diferimiento y la audiencia fue fijada para hoy 17 de diciembre.

Durante los diferimientos de las audiencias, se procedió a agilizar el proceso de presentación de pruebas y se le otorgó el consentimiento para la entrada a esa orden de protección a los acusados y a los cinco abogados de la defensa, a saber: John J. Reilly, Rebeca J. Poston, Alfredo Anzola, Vincent M. Southerland y Jonathan A. Marvinny.

La mayoría de los acusados de este tipo de delitos asumen la culpabilidad y a cambio de bajar sus condenas ofrecen información sobre las organizaciones criminales a las que están vinculados. En el caso de los Flores fuentes ligadas al caso han informado que los datos suministrados incluyen al hijo de la primera dama venezolana de nombre Walter Gavidia y Carlos Erick Malpica Flores entre otros.

Los primos Flores deberán enfrentar la justicia norteamericana. Los familiares de la pareja presidencia no califican para el programa de testigos protegidos ni otros beneficios previstos en las leyes estadounidenses.

El retiro de los abogados de la defensa de Campos Flores

Tal como se dio a conocer este miércoles, el costoso despacho de abogados Squire Patton Boggs se retira de la defensa de uno de los sobrinos de Cilia Flores. Las razones oficiales se desconocen pero existen elementos que dejan claro algunos elementos que analizamos en nuestra nota anterior.

En acusaciones de narcotráfico, la autoridad judicial está obligada a velar que el dinero usado en la defensa tenga origen legítimo, es decir, no proveniente de los negocios del narcotráfico ni de la corrupción o comisiones ilegales . En este caso, ese elemento está comprometido por los siguientes aspectos:
1) Campos Flores no posee capital reconocido  legalmente, los soportes en los organismos venezolanos revelan que era un empleado del gobierno con sueldo en bolívares.
2) El control cambiario rígido que existe en Venezuela no permite la compra de dólares para pago de abogados en el exterior. El detalle es que la firma que asumió la defensa es extremadamente costosa.
3) En una declaración del presidente saliente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello éste había informado que los abogados de Campos Flores no cobrarían ni un céntimo y que los honorarios vendrían de los beneficios obtenidos por una supuesta contrademanda que la firma legal haría luego de comprobarse la supuesta inocencia de los acusados.  El bufete informó públicamente que no había cobrado por su trabajo.

*** Esta firma se reconoce por sus reglas duras en el pago de honorarios. Hasta el momento, y revisando varios documentos no aparece que haya trabajado casos sin recibir compensación a cambio.  Hay gastos evidentes en el manejo inicial de la defensa, ejemplo, dos de los abogados tienen sus oficinas en Miami y han acudido en la representación a Nueva York, generando gastos extra de viáticos y boletos de avión.

4)El bufete de abogados está comprometido con el gobierno de Venezuela, motivado a que ha representado a Citgo y al BCV en varios pleitos legales en los Estados Unidos. Un claro conflicto de intereses dicen los expertos puesto que en las arcas de esta firma legal estadounidense han entrado miles de millones de dólares provenientes del Estado venezolana. Representar a los sobrinos políticos del presidente Nicolás Maduro plantea la duda inmediata del origen de los fondos con los que se paga la defensa. 

5) El conocimiento de las pruebas autorizado por la Fiscalía a inicios del mes de diciembre supuso la averiguación exhaustiva del hecho y sus bases. Squire Patton Boggs es un escritorio jurídico con una amplia reputación en el mundo. Este caso podría traer consecuencias a la actual  pareja presidencial motivado a que existen supuestas evidencias que probarían los vínculos directos entre el poder político y el narcotráfico. A partir de hoy se conocerán los pasos a seguir en esta nueva etapa del proceso.

6) A Campos Flores le beneficia más de la asistencia de defensa pública, ya que ello le exime de presentar los recaudos legales de origen de los fondos, y lo coloca en un nuevo escenario. No obstante, hay que advertir que el gobierno de los Estados Unidos otorga a todos los procesados el beneficio de la defensa pública, pero realiza una investigación para verificar si el acusado dijo la verdad a la hora de firmar el juramento de incapacidad financiera para asumir el pago la defensa privada. De haber mentido en el juramento Campos Flores tendría un nuevo cargo por el cual ser juzgado, al igual que su primo. En los Estados Unidos, la justicia investiga la veracidad de la información, especialmente si la misma es jurada ante una Corte. De aparecer bienes y propiedades vinculadas a los acusados la justicia actuaría en su contra.

7) El derecho a fianza de acuerdo a varios abogados consultados no aplicaría en este caso. Los dos acusados son extranjeros y se adhieren a la defensa pública por no tener  supuestamente fondos para pagar una privada. Las fianzas se pagan vía bonos con un fiador, bienes o dinero de origen legítimo. En este caso, se plantea la misma variante que obligó a la defensa a retirarse del caso. Legitimidad del dinero.







miércoles, 16 de diciembre de 2015

Claves para entender el proceso judicial de los #narcosobrinos en Nueva York

De declararse culpables, el juez dictará una sentencia tras verificar pruebas de Fiscalía . Si se declaran inocentes, habrá un juicio donde se presentarán las pruebas que conformaron la causa de base de la acusación.

Efraín Antonio Campos Flores (29) y Franki Francisco Flores de Freitas (30) deberán enfrentar, el próximo 17 de diciembre, la audiencia preliminar en la que se determinará si van o no a juicio por la presunta comisión de los delitos de "asociación para delinquir y conspirar en complicidad para violar la ley de narcóticos".

Tras ser diferido en dos oportunidades por petición de la defensa de los imputados, en este encuentro Campos Flores y Flores Freitas tienen tres opciones: declararse culpables, tras lo cual el juez procedería a dictar una sentencia; asegurar que son inocentes, lo que implicaría el inicio de un juicio en el cual permanecerán detenidos, si el tribunal les niega el beneficio de la fianza.

Sin embargo, para el abogado Alexander J. Alfano, consultado en torno al procedimiento jurídico estadounidense, lo más probable es que los acusados se declaren no culpables y traten de demostrar su inocencia.

Escenarios para la audiencia del 17 de diciembre de 2015: culpables o inocentes

De declararse inocentes, los primos Flores deberán ir a juicio, para lo cual se nombrará un jurado. En ese caso, el fiscal Bharara –en representación del gobierno estadounidense– presentará las supuestas evidencias que poseen para demostrar la culpabilidad de los imputados. En ese caso, la corte fijará la fecha de la nueva audiencia para darle inicio al juicio propiamente dicho. Los acusados permanecerán en su sitio de reclusión hasta que el proceso concluya y se produzca la sentencia definitiva.

Por la naturaleza de la acusación, los acusados no tendrían en ese caso derecho a fianza. Los costos del juicio son muy variados y onerosos y se conocen sólo al final del proceso.

Si por el contrario, los Flores se declaran culpables, no habrá juicio y el juez procederá entonces directamente a dictar la sentencia. La corte deberá garantizar que el debido proceso se haya cumplido en todos los pasos, es decir, que ninguno de los derechos de los imputados hayan sido violado.

Cuando un acusado se declara culpable, se abre un proceso de negociación de los cargos. En muchos casos, los fiscales federales formulan al comienzo acusaciones con máxima pena, para luego ofrecerle al imputado penas de prisión más cortas, en dependencia del grado de cooperación que este muestre para efectos de la investigación en curso.

Una vez que la corte ha hecho estas determinaciones, entonces fija una fecha para la sentencia. Antes de esa fecha, por lo general, hay una investigación para determinar si existen circunstancias atenuantes o agravantes. Si es así, la corte lo tendrá en cuenta en la condena del acusado.

De resultar culpables, los Flores estarían obligados a pagar multas, así como a cubrir los costes judiciales, honorarios de abogados y restitución que significa reembolsar a las víctimas de crimen), entre otros cargos.
El proceso legal en los Estados Unidos


El experto en Derecho estadounidense Alexander J. Alfano explica que los casos criminales se ventilan en tribunales estatales o federales, dependiendo de la naturaleza de los cargos, de la agencia policial que inicialmente ejecutó la investigación y de los arrestos que resultaron de dicha investigación.

Los casos criminales en los tribunales federales se inician o por una demanda criminal (criminal complaint), o a través de un “Grand Jury Proceeding” o gran jurado que estudia en secreto el caso y la evidencia presentada por los fiscales.

Alfano precisa que “solamente el fiscal tiene acceso al expediente y a presentar evidencias y testigos al gran jurado”, el cual determina si existe causa probable, es decir, evidencias de que un crimen se haya cometido.

La quinta enmienda a la Constitución estadounidense garantiza que todo acusado debe pasar por un gran jurado antes de tener que presentarse al tribunal.

Si el jurado determina que existe causa probable, se produce un “criminal indictment” que sirve como documento acusatorio e inicia el proceso jurídico contra los imputados, señala el experto.

La función del gran jurado es investigar toda evidencia y testimonio y determinar si existe “causa probable”.

Un aspecto importante que resalta Alfano, es que todo testimonio que se presente frente al gran jurado se hace bajo juramento, y todo testimonio es grabado electrónicamente y puede ser usado en contra de los acusados en el juicio penal. Ningún testigo tiene derecho a representación legal frente a esa instancia, acotó el especialista.

En ciertos casos, los únicos testigos son los mismos agentes federales que llevaron a cabo la investigación sobre cual está basada la acusación. Solamente en el caso de que esos testigos testifiquen también en el juicio posterior, tendrán los acusados derecho a saber que lo hicieron previamente frente al gran jurado.

Debido a que estos jurados operan en secreto y bajo la dirección del fiscal, muchas de las normas de evidencia y debido proceso no se aplican en esta instancia. El proceso de investigación frente al gran jurado es más flexible y no está limitado por la Constitución, como sí lo están otras situaciones de investigación policial. Los testigos no tienen derecho a abogado y, evidencias que normalmente no son permitidas en el juicio, son admitidas frente al gran jurado.

De acuerdo a las estadísticas que maneja la Fiscalía de Nueva York, de 162.000 casos presentados por los fiscales de distrito ante los grandes jurados federales, sólo 11 no dieron lugar a una acusación formal.

¿Cuántas veces puede posponerse la audiencia ?

Las reglas de procedimiento de los tribunales federales permiten que el acusado solicite posponer una audiencia siempre y cuando haya causa que justifique la prórroga y, en casos criminales, para asegurar que el acusado pueda tener el beneficio de la duda en cuanto al debido proceso, según lo contempla la Constitución.


Nolo contendere

En este tipo de casos hay un tercer tipo de declaración aceptada por la corte. Se llama Nolo contendere, o declaración de "no contest". Significa: "Declaro no refutar los cargos presentados en mí contra. No voy a tratar de demostrar mi inocencia o refutar mi posible culpabilidad." Con esto, el procesado no hace admisión de culpabilidad, pero, a efectos prácticos, el tribunal queda en libertad para considerarlo culpable y dictar sentencia. En otras palabras, esta declaratoria se traduce en una condena.

Defensa pública vs defensa privada

Es obligación de todo juez preguntar a los acusados si desean ser representado por un abogado público. Franki Francisco Flores de Freitas respondió afirmativamente a esa pregunta. Para beneficiarse de un abogado del gobierno, los acusados deben ser financieramente incapaces de contratar un abogado privado. En la ciudad de Nueva York la defensa privada es costosa.

El juez Paul A. Crotty designó con carácter provisional un defensor público para Flores de Freitas, quien se vio obligado a llenar el formulario de rigor ante el secretario de finanzas del Tribunal de Circuito de Nueva York, por el cual se paga una tasa de $ 100. La corte designó a Vincent Southerland y Jonathan Morvinny, del grupo Federal Defendant of New York Inc, para asistir al acusado durante el proceso.

Los servicios de la Defensoría Pública en EEUU no son gratuitos. Si Flores de Freitas es condenado, la corte incluirá el pago de los honorarios de los abogados públicos como parte de la condición de su sentencia.

Por su parte, Efraín Antonio Campos Flores fue representado desde el inicio del proceso por un grupo de abogados del escritorio jurídico Patton Boggs, encabezado por el experimentado John Reilly. Squire Patton Boggs es considerado uno de los bufetes más caros de los Estados Unidos y del mundo, y en su lista de mejores clientes se encuentra la corporación Citgo, perteneciente al Estado venezolano.

En relación al pago de la defensa privada, el abogado Luis Alejandro Aguilar solicitó se cumpla lo establecido en la Ley Antinarcóticos sobre el origen del dinero. Los acusados en casos de narcotráfico, pagan a los abogados para su defensa por concepto de honorarios profesionales. La ley establece que la corte solicite -durante el proceso- que se rebele la procedencia de los fondos desembolsados a los abogados de la defensa.

Luis Alejandro Aguilar argumenta que los familiares de los acusados y -ellos en particular- ocupan posiciones públicas en Venezuela con salarios cancelados en bolívares. Alega que en Venezuela impera un rígido control cambiario y la compra de divisas está regulada por el gobierno y que las categorías para obtener dólares no se incluye ninguna estipulación por concepto de pago de abogados para defensa de delitos de narcotráfico en los Estados Unidos y/o extranjero.

El 16 de noviembre los abogados privados de Campos Flores renunciaron a la defensa y encomendaron al juez de la causa para que le nombrará un abogado público. de haber seguido con la defensa, escritorio jurídico Squire Patton Boggs y Campos Flores debían presentar pruebas de la legitimidad del dinero con el que el acusado de narcotraficante pagaba las costosas facturas de sus defensores.

Conozca los puntos más resaltantes del caso penal de los narcosobrinos en la Corte Federal de Nueva York


Conoce por qué los abogados Squire Patton Boggs desisten de defender al narcosobrino de Cilia Flores

Curiosamente se dió a conocer un día antes de la audiencia de Efraín Antonio Campo Flores uno de los sobrinos de la primera dama de Venezuela, Cilia Flores, que la costosa firma de abogados Squire Patton Boggs decidió dejar los servicios de asesoría legal del indiciado y poner su futuro en manos de un abogado público que deberá nombrar este jueves el juez federal Paul Crotty.

En una comunicación, los abogados del escritorio jurídico Squire Patton Boggs, encabezado por el experimentado John Reilly informaron al juez de la causa que no seguirían asistiendo legalmente a Campos Flores por lo cual en la audiencia de este jueves 17  de diciembre, el acusado tendrá que hacer los trámites para ser defendido por un abogado público.

Vale destacar que Squire Patton Boggs es uno de los escritorios jurídicos más costosos del mundo y por solicitud de la Corte Federal su cliente Efraín Antonio Campo Flores debía informar sobre el origen de los fondos con los que cancelaría los servicios legales. La ley norteamericana es clara en señalar que los acusados de narcotráfico deben aclarar la legalidad del dinero usado para el pago de la defensa. Dichos recursos deben ser absolutamente legales.

Squire Patton Boggs es el bufete que atiende los casos de la corporación Citgo, perteneciente al Estado venezolano y ante la solicitud hecha por el abogado venezolano Luis Alejandro Aguilar para que se cumpliera lo establecido en la Ley Antinarcóticos sobre el origen del dinero los abogados privados de Campos Flores aclararon que no habían recibido dinero alguno del gobierno de Nicolás Maduro ni de Citgo.

En los corrillos de la corte se escuchó decir desde la audiencia de presentación que los onerosos honorarios de los abogados estaban siendo pagados por Citgo y que la cuota de inicio del proceso eran 2 millones de dólares. 

Durante el proceso la firma Squire Patton Boggs y su cliente Campos Flores debían revelar en el proceso cuánto dinero habían pagado, quién pagó dichos recursos y dónde se originaron los fondos.

En una comunicación enviada a la fiscalía, el abogado Luis Alejandro Aguilar pidió al juez la averiguación argumentando que los familiares de los acusados y -ellos en particular- ocupan posiciones públicas en Venezuela con salarios cancelados en bolívares. Alegó que en Venezuela impera un rígido control cambiario y la compra de divisas está regulada por el gobierno del tío político de los indiciados y que las categorías para obtener dólares no se incluye ninguna estipulación por concepto de pago de abogados para defensa de delitos de narcotráfico en los Estados Unidos y/o extranjero.

Efraín Antonio Campos Flores (29) y Franki Francisco Flores de Freitas (30) deberán enfrentar, el próximo 17 de diciembre, la audiencia preliminar en la que se determinará si van o no a juicio por la presunta comisión de los delitos de "asociación para delinquir y conspirar en complicidad para violar la ley de narcóticos".

En la audiencia Campos Flores y Flores Freitas tienen tres opciones: declararse culpables, tras lo cual el juez procedería a dictar una sentencia; asegurar que son inocentes, lo que implicaría el inicio de un juicio en el cual permanecerán detenidos, si el tribunal les niega el beneficio de la fianza y como última opción No responder que en la práctica es lo mismo que declararse culpables.

Ambos procesados fueron detenidos en la República de Haití y trasladados a los Estados Unidos en base a una acusación aprobada por el Gran Jurado de Nueva York. Los acusados serán presentados ante el juez federal Crotty este jueves a las 11am donde se tendrán que declarar culpables o inocentes.

lunes, 14 de diciembre de 2015

Enterate de los detalles de la audiencia de los #narcosobrinos que se celebrará el 17 de diciembre en Nueva York

Por Maibor Petit

El fiscal federal para el Distrito Sur de Nueva York, Preet Bharara, y el agente especial a cargo de la Oficina de Operaciones Especiales de la División de Administración de Control de Drogas de Estados Unidos DEA, Mark Aldea, acusaron a Efraín Antonio Campo Flores y Franqui Francisco Flores de Freitas, de conspirar para importar cocaína a los Estados Unidos y en el indictment (acusación formal)  se señala que los dos acusados sabían exactamente que estaban cometiendo un crimen en los EEUU. 

Ambos procesados fueron detenidos en la República de Haití y trasladados a los Estados Unidos en base a una acusación aprobada por el Gran Jurado de Nueva York. Los acusados serán presentados ante el juez federal James L. Cott este 17 de noviembre a las 11am donde se tendrán que declarar culpables o inocentes.

De acuerdo con los alegatos de la Fiscalía revelada por el tribunal Federal de Manhattan, Campo Flores, 29 y Flores de Freitas, 30, conspiraron con otros, entre octubre de 2015 y el presente, para violar las leyes estadounidenses de narcóticos que prohíben la importación de cocaína. En concreto, "la Acusación contra CAMPO FLORES y FLORES DE FREITAS es por conspirar para  importar cinco o más kilogramos de cocaína a Estados Unidos de un país extranjero; y distribuir cinco o más kilogramos de cocaína sabiendo y con la intención de que sería importada a los Estados Unidos". 

El cargo en la Acusación conlleva una pena máxima de cadena perpetua. La pena máxima potencial que la fiscalía solicita es un procedimiento normal  que hace el acusador se ofrece sólo para fines informativos, ya que cualquier sentencia definitiva de los acusados será determinado por un juez de la causa.

El fiscal Bharara elogió públicamente el excelente trabajo de investigación de la División de Operaciones Especiales de la DEA, específicamente de Unidad de Investigaciones Bilaterales y Nueva York Strike Force. Igualmente, el fiscal agradeció por su ayuda y aportes en este caso a la Oficina de la DEA de Puerto Príncipe, a la Agencia Nacional de Aduanas y a Centro de Patrulla Fronteriza, al Airwing de la DEA, al Gobierno de la República de Haití, a la Policía Nacional de Haití y a la Oficina de Asuntos Internacionales del Departamento de Justicia de EE.UU. 

La acusación está siendo manejada por Oficina del Terrorismo y Unidad de Narcóticos Internacional. Mientras que los Fiscales Federales Auxiliares  Emil J. Bove III, Mathew J. Laroche, Michael D. Lockard, y Brendan F. Quigley están a cargo de la investigación en la fiscalía.

La carga contenida en la acusación formal  es apenas un señalamiento y los demandados son considerados inocentes hasta que se demuestre su culpabilidad.

En la audiencia del 17 de noviembre, los dos reos se deben declarar culpables o no culpables. Hasta ahora no hay formalización de la decisión tomada, pero se ha especulado que ante el cúmulo de evidencias que presentaron los entes que hicieron la investigación y las grabaciones que al parecer los condenan, los sobrinos de la primera dama, Cilia Flores y del presidente Nicolás Maduro se declararán culpables y desde el próximo jueves 17 de noviembre se dará inicio a las negociaciones de los cargos que permitirán bajar la sentencia solicitada por la fiscalía.

Aquí les dejo además la ficha del FBI de los reos del MCC, Efraín Antonio Campo Flores y Franqui Francisco Flores de Freitas.











Descubre cómo es la cárcel donde están recluidos los #narcosobrinos

Esta cárcel federal de los Estados Unidos ha albergado a peligrosos criminales como Abu Anas al-Libi y Khalid al-Fawwaz, dos altos jefes de Al-Qaeda, así como a importantes narcotraficantes del cártel mexicano de los Zetas, Bernie Madoff, entre otros.

Por Maibort Petit

Efraín Antonio Campo Flores y Franqui Francisco Flores de Freitas, los dos sobrinos de la primera dama de Venezuela, Cilia Flores, acusados de conspirar para traficar cocaína a los Estados Unidos, se encuentran recluidos en el Centro Correccional Metropolitano de Nueva York (MCC por sus siglas en inglés). 


El MCC ubicado en Manhattan, es un penal donde recluyen a reos de ambos sexos y de todos los niveles de seguridad. Es operado por la Oficina Federal de Prisiones, una división del Departamento de Justicia de los Estados Unidos.

Vale destacar que la mayoría de los prisioneros detenidos en MCC de Nueva York tienen casos pendientes en la Corte del Distrito Sur de Nueva York. Asimismo alberga prisioneros que se encuentran pagando sus condenas y cadenas perpetuas.

Este presidio fue abierto en 1975. Los reos son asignados en grupos de a diez y recluidos en celdas independientes  y separadas, lo que resulta en poco movimiento dentro de la instalación. Varios medios de comunicación de la ciudad de Nueva York han señalado que el MCC tiene actualmente un gran hacinamiento. 


Como ya hemos señalado, por esta cárcel han pasado presos de alto perfil, incluyendo al famoso autor intelectual del esquema Ponzi, Bernard Madoff; los jefes terroristas de Al-Qaeda, Omar Abdel Rahman y Ramzi Yousef, el célebre  traficante de armas Viktor Bout; los narcotraficantes John Gotti y Jackie D'Amico y ahora, los sobrinos de la pareja presidencial de Venezuela, Efraín Antonio Campo Flores y Franqui Francisco Flores de Freitas.

Procedimiento de traslado de presos desde su celda en el MCC hasta la corte

Un prisionero del MCC que debe ir a la corte para acudir a su audiencia es custodiado durante todo el trayecto por los Mariscales Federales. El indiciado se presenta en el sótano del edificio ubicado en 150  Park Row, NY, encadenado por los tobillos a la cintura y con las  manos esposadas, el prisionero debe caminar a través de un túnel de casi 40 pies por debajo de la calle. El prisionero y escoltas pasan por los canales, o corredores, con puertas electrónicas en cada extremo. Estos son controlados remotamente por los oficiales que vigilan el viaje a través de las cámaras de seguridad.

Durante este pasaje de la cárcel a los tribunales, nadie pone los ojos en el prisionero excepto los mariscales y la gente en las estaciones de vigilancia. Una vez que han llegado al extremo norte del túnel, el prisionero espera el ascensor. En el interior hay una jaula cerrada donde el preso debe ingresar para trasladarse hasta las células del palacio de justicia. 

Cuánto le cuesta al gobierno norteamericano mantener presos a los sobrinos de Cilia Flores  #narcosobrinos

En los Estados Unidos los servicios de cárceles son administrados por entes privados. Dichas compañías reciben un pago determinado por cada preso que permanece en las instalaciones. El costo varía de acuerdo al lugar. Según la norma 28 aparte 505 de la CFR, un preso federal, que es recluido en una instalación federal como el MCC, cuesta aproximadamente $83.89 por día, que multiplicado por 365 alcanza $30 mil 619 dólares. Estas cifras se desprenden del reporte del año fiscal 2014 de la Oficina Federal de Prisiones.

El  reporte  dice que la obligación económica de esa oficina se genera de la cuota diaria incurrida en el año fiscal anterior, cuyo cociente es multiplicado por 365 días. 

Presos famosos del MCC

Por el MCC han pasado una variedad de criminales de diversas categorías y ha habido unos que han muerto en el recinto. Por ejemplo, el líder de Al-Qaeda, Al-Libi falleció el 2 de enero 2015 en espera de juicio y su compañero al-Fawwaz aguarda por su procedimiento. Ambos fueron señalados de ser cabezas operativas del grupo terrorista Al-Qaeda. Fueron acusados en el año 2000 por cargos de conspiración derivadas de los atentados ocurridos en 1998, contra dos embajadas estadounidenses en el este de África, en el que murieron 224 personas. 



Abu Anas al-Libi murió antes de su juicio



Otro de los delincuentes famosos del recinto es Ross  Ulbricht, sentenciado a cadena perpetua el 29 de mayo de 2015. Fue condenado por piratería informática, por lo que es conocido como " El temible pirata Roberts". Fue declarado culpable de crear y manejar un mercado de drogas ilegales en internet conocida como Ruta de la Seda; varios medicamentos obtenidos a partir de ese mercado causaron la muerte a seis personas por sobredosis de todo el mundo.  

Ross Ulbricht espera juicio y es prisionero en MCC

Igualmente famoso es Horst Overdick, quien actualmente se encuentra en espera de juicio. Este narcotraficante está vinculado al cártel de Los Zetas en México; fue extraditado desde Guatemala en 2012 para enfrentar cargos por haber dirigido el envío de grandes cantidades de cocaína a los EEUU a través de Guatemala. 

Otros que destacan en la lista son Efraín Flores, identificado con el número 92493-054, y Franqui Flores registrado como el preso 92464-054. Ambos están esperado el juicio. Los sobrinos de la Primera Dama de Venezuela, Cilia Flores, y del presidente Nicolás Maduro, fueron detenidos en Haití durante un operativo comandado por la DEA y están siendo acusados de conspirar para importar y distribuir cocaína en los Estados Unidos. 


Las celdas de los reos de MCC