lunes, 24 de octubre de 2011

El Circuito Unión Radio y la Autocensura de los medios en Venezuela

Por Maibort Petit


En los régimenes autoritarios, los medios libres e independientes son siempre un estorbo para el dictador. Su afán de callar a la oposición e imponer el silencio como mecanismo estructural de la sociedad es un asunto que se ha repetido en la historia en múltiples oportunidades.

En Venezuela, Hugo Chávez ha mantenido una lucha permanente por controlar los medios de comunciación social desde su llegada al poder. En 12 años ha avanzado lo suficiente como para haber acallado a las más importantes voces del país otrora democrático. RCTV es el símbolo de la censura impuesta desde el gobierno.

El régimen de Chávez tiene la epidermnis delicada, no soporta la crítica, la discursión de ideas ni el debate democrático. Chávez impone la censura porque tiene miedo, porque sabe que su popularidad ha sido trastocada por su pésimo manejo de los problemas del país. La mal llamada revolución chavista condena, amedrenta a los dueños y los pone de espalda a la pared obligándolos a arrodillarse ante el caprichoso caudillo. Los dueños de los medios, por su parte, prefieren sacrificar su prestigio y convertirse en cómplices del régimen para salvar sus fortunas e incrementar sus privilegios y ganancias.

El dictador arremetió, esta vez, contra Marta Colomina, una periodista con una impecable formación académica, una luchadora a tiempo completo que ha dado lo mejor de sí en la pelea por recuperar la democracia y la cordura en Venezuela. Marta Colomina es una agerrida crítica que denuncia las atrocidades cometidas desde el gobierno y los abusos de sus funcionarios.
El régimen pidió la cabeza de Marta Colomina porque sus verdades le duelen, porque sus críticas irritan a Hugo Chávez.

El Circuito Unión Radio cedió a las presiones del régimen para evitar el cierre de sus emisoras y ha aceptado arrodillarse ante el caudillo bajando el tono de sus programación política y silenciando a las voces críticas.
La emisora Actualidad 90.3 FM sacó del aire el programa de Colomina, y cerró las puertas a la lucha combativa. Publicamente argumentó su autocensura como “un asunto de mercadeo y de renovación de sus programación”.

********

El miedo es libre y anda suelto en toda Venezuela. Las presiones del gobierno y lo costoso de las multas impuestas por Conatel obligaron al Circuito Unión Radio a ceder a las presiones y a silenciar a la profesora Marta Colomina.

*********

Eliminando la crítica, el análisis, las denuncias y la polémica, el Circuito Unión Radio pone sus barbas en remojo, y de salva de la furia del régimen.

*********

La junta Directiva del CUR prefirió la salida más fácil para evitar pérdidas económicas y acosos policiales. La programación de las estaciones se acomodará a las exigencias de Conatel y como se usa en todas las dictaduras, probablemente dicten la pauta desde Miraflores.

Contra Hugo Chavez por decencia: Chávez y Ahmadinejad: Una interrogante para Occide...

Contra Hugo Chavez por decencia: Chávez y Ahmadinejad: Una interrogante para Occide...: POR MAIBORT PETIT Desde el año 2006, cuando se produjo el primer encuentro entre Hugo Chávez y el presidente iraní, Mahmoud Ahmadinejad, e...

Chávez y Ahmadinejad: Una interrogante para Occidente

POR MAIBORT PETIT

Desde el año 2006, cuando se produjo el primer encuentro entre Hugo Chávez y el presidente iraní, Mahmoud Ahmadinejad, en Caracas se empezaron a tejer hipótesis sobre una relación que se inició con una química desbordante y que amenazaba -por aquellos tiempos - en convertirse en una de los peores dolores de cabeza para algunos países del hemisferio. Luego, la discusión se trasladó al escenario internacional.



Chávez y Ahmadinejad tenían poco en común, incluso una amplia dificultad idiomática para comunicarse. Pero los intereses que fueron surgiendo entre ambos líderes, el egocentrismo y sus ambiciones, ayudaron para que los dos presidentes establecieran una agenda común que les ha permitido, a lo largo de un quinquenio, lograr objetivos macros frente a los ojos del gigante dormido de Occidente.

La alianza entre Irán y Venezuela no fue posible en la política del país sudamericano en el Siglo XX. La política exterior de Caracas antes de la llegada al poder del caudillo populista de izquierda, tenía como eje central la amistad con EEUU y Europa. Chávez cambió estas alianzas y desarrolló su proyecto político antiestadounidense sin mayores obstáculos, aprovechándose, entre otros aspectos, del alto nivel de incredulidad que pulula entre los líderes que han ocupado la Casa Blanca desde 1999, y que no le han dado valor al supuesto peligro que representa la amistad de Chávez y Ahmadinejad para el continente.

El Complot de las Fuerzas Quds contra el embajador Saudí y las debilidades del debate

Algunas voces del parlamento norteamericano habían advertido sobre los peligros que representaba la Alianza Venezuela Irán para EEUU, a la vez que habían pedido al Departamento de Estado investigar a fondo los movimientos de Irán en América. Los líderes republicanos que llevaron el mensaje a la adminsitración Obama y dijeron sentirse insatisfechos con la actitud que sobre el tema, ha asumido la actual administración.

El asunto quedó en el olvido público, hasta que un nuevo evento lo puso nuevamente en el tapete. La revelación por parte del Departamento de Estado de un supuesto y extraño complot de las fuerzas iraníes Quds para asesinar al embajador de Arabia Saudita en suelo estadounidense, contando con el apoyo de los carteles de la droga mexicanos.

El anuncio despertó nuevamente la preocupación sobre la presencia de Irán en la región y sobre las actividades de sus aliados en este lado del mundo. Igualmente desató críticas sobre el verdadero objetivo del mensaje, y otras hipótesis que tocan intereses de personalidades del escenario interno de Washington DC, con Arabia Saudita y el mismo Irán.

El ambiente caldeado de la capital, por los chispazos de la campaña electoral, de la crisis económica y del desgaste del liderazgo de Obama puso el tema en una lista de intereses de la política de EEUU, pero no en la agenda de prioridades.

Ahmadinejad ha trabajado a lo largo de 5 años con Venezuela en varias proyectos que le han permitido ampliar su poder y eje de influencia en la región. Los puentes tendidos por Hugo Chávez con sus aliados de Bolivia, Nicaragua, Argentina, Ecuador y los ya existentes en Cuba han dado sus frutos, y le han permitido a Irán hacerse de espacios en occidente, violar las sanciones impuestas por el Consejo de Seguridad de la ONU, y establecer una serie de células que le permiten manejarse, bajo los recónditos mundos americanos, sin ser percibidos por el ojo adormecido imperialista.

Hay suficientes elementos que prueban la presencia de grupos terroristas como los Quds, Hezbollah y Hamás en varios países de América Latina. México, Brasil, Argentina, Nicaragua y Venezuela son ejemplo de ello. Existen evidencias que han puesto en el ojo público la agenda de ambos líderes para penetrar la geopolítica latinoamericana y acercarse a las fronteras de los Estados Unidos. Bajo el manto de la droga, las células terroristas se hacen de dinero para financiar sus actividades, para exportar de su causa, y para ganar espacios frente a sus enemigos (EEUU-Israel)

Entre Caracas y Teherán hay más que comercio e intercambio de tecnología. Ambos países desarrollan planes de cooperación bilaterales en las áreas militares y nucleares. No sólo Israel resultaría perjudicado con la producción de misiles en suelo venezolano. Otros países también serían víctimas de la política de Irán sino se llega a una solución negociada en este conflicto.

En los corrillos de Caracas es un secreto a voces la influencia que ha adquirido Irán en algunas áreas estratégicas del sector militar venezolano y de los países aliados al proyecto de Chávez.

La infiltración de Irán en América Latina es innegable. La historia que comenzó con el atentado de 1992 a la Embajada de Israel en Buenos Aires puso en evidencia los mecanismos usados por Irán para lograr sus objetivos, utilizando sus brazos armados, en aquel caso, Hezbollah, que le permitió negar su participación en los hechos. En octubre de 2006, un grupo Hezbollah América Latina dijo públicamente que era el responsable de un intento de atentado contra la embajada de EE.UU. en Caracas. Irán ha incrementado su presencia en la región y cuenta con 11 embajadas y cientos de asociaciones estratégicas con los gobiernos de izquierda del área.

Irán ha utilizado bancos venezolanos, aviones e instalaciones portuarias para evadir las sanciones internacionales. Igualmente se vale de las buenas relaciones entre Teherán y diversas capitales de América Latina. Hezbollah ha buscado y encontrado reclutas entre la población latinoamericana de más de cinco millones de musulmanes, así como de conversos al Islam en Latinoamérica
.

jueves, 6 de octubre de 2011

Contra Hugo Chavez por decencia: Helmerich & Payne Inc demanda al gobierno de Hugo ...

Contra Hugo Chavez por decencia: Helmerich & Payne Inc demanda al gobierno de Hugo ...: Helmerich & Payne introdujo una demanda contra el gobierno de Hugo Chávez ante una corte de Estados Unidos por "tomar a la fuerza" once de s...

Contra Hugo Chavez por decencia: Helmerich & Payne Inc demanda al gobierno de Hugo ...

Contra Hugo Chavez por decencia: Helmerich & Payne Inc demanda al gobierno de Hugo ...: Helmerich & Payne introdujo una demanda contra el gobierno de Hugo Chávez ante una corte de Estados Unidos por "tomar a la fuerza" once de s...

Helmerich & Payne Inc demanda al gobierno de Hugo Chavez

Helmerich & Payne introdujo una demanda contra el gobierno de Hugo Chávez ante una corte de Estados Unidos por "tomar a la fuerza" once de sus plataformas de perforación, días después que el país sudamericano ofreciera a Exxon Mobil pagar 1,000 millones de dólares por la nacionalización de sus activos en el país.
El régimen de Hugo Chávez expropió el año pasado las plataformas de Helmerich, que estuvo ociosa durante meses tras una disputa sobre pagos pendientes de la compañía estatal PDVSA.
"Los demandantes buscan una indemnización por la apropiación de su negocio venezolano de perforación en violación del derecho internacional y por incumplimiento de contrato", dijo Helmerich en una presentación ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos.
"En ese momento, el impacto neto de esta situación sobre los resultados financieros consolidados de la compañía, si los hubiese, no pueden ser razonablemente estimados", detalló.
En su camino fuera de la nación sudamericana, los funcionarios de Helmerich criticaron a  PDVSA y emitieron una advertencia a otras empresas extranjeras que hacen negocios en Venezuela.

En un comunicado difundido poco después que las plataformas fueron expropiadas, los funcionarios de Helmerich dijeron que "está claro que PDVSA no estaba interesada en lograr condiciones comerciales para regresar nuestros equipos de trabajo. Este enfoque sólo aumenta la preocupación por nuestro petróleo, servicios de campo,  y los compañeros contemplando su futuro allí, como debe ser. "

Venezuela se vio afectada por una grave huelga emprendida por la oposición a finales de 2002 que buscaba realizar nuevas elecciones presidenciales. Chávez resistió y logró el control total de PDVSA, que se ha convertido en el brazo principal de financiamiento de las políticas socialistas del régimen.

martes, 4 de octubre de 2011

Cuba, Venezuela y Hezbollah: Una alianza secreta negada por los gobiernos

Por Maibort Petit

Las consecuencias que trae consigo ser aliado del grupo terrorista Hezbollah y estar a pocas millas de los Estados Unidos son cuantiosas. De acuerdo a varias investigaciones, el movimiento libanés Hezbollah tiene bases en Venezuela y Cuba a pesar que los regimenes de Hugo Chávez y Fidel Castro lo niegan. Las últimas informaciones señalan que el llamado Hizb Allah o partido de Dios” ha penetrado America Latina para lo cual cuenta con las facilidades que le ha otorgado Cuba y Venezuela.



El centro de operaciones de la organización libanesa chií fue establecido en Cuba, punto geográfico altamente conveniente para los objetivos que persiguen el grupo terrorista. Según el periódico italiano, Corriere Della Sera, el nuevo centro le permitirá a Hezbollah la ejecución de un atentado contra objetivos israelíes en Sudamérica. Meses atrás ,se denuncio la presencia de células terroristas de esta misma agrupación en la Isla de Margarita, en Venezuela.


Según el informe, “tres miembros de Hezbollah ya han arribado a Cuba para establecerse en la isla. La célula incluiría a 23 operativos, elegidos por Talal Hamia, un alto miembro de la organización terrorista chií encargado de la cobertura de la operación”. Desde Israel la prensa señala que el plan del grupo tiene como objetivo vengar la muerte del cabecilla del grupo Imad Mughnyeh., quien es acusado de ser el presunto responsable de numerosos ataques terroristas –entre ellos contra la embajada de Israel y el centro comunitario judío AMIA en Buenos Aires, en 1992 y 1994, respectivamente. Mugghnyet murió en el 2008, cuando salía de la embajada de Irán en Damasco.


La denuncia señala que la operación denominada "El caso caribeño" cuenta con un presupuesto de un millón y medio de dólares. El informe asegura que “la base de operaciones en la isla de Cuba ha sido concebida con propósitos logísticos, incluyendo la recolección de inteligencia, el armado de redes y la falsificación de documentos”.


Son varias las investigaciones y denuncias que señalan que Hezbollah mantienen operaciones y presencia activa en Sudamérica, principalmente en Brasil, Paraguay y Venezuela y que cuenta con la ayuda de los gobiernos aliados a la causa.


Una vez que se dio a conocer la denuncia, el régimen de Cuba, a través del Diario oficialista Granma “negó que Cuba sirva de centro de operaciones de Hezbollah”. En el periódico cubano se acusa a la precandidata presidencial republicana, Michele Bachmann de mentirosa y de “mantener un odio visceral contra los movimientos y países revolucionarios”.


Granma sostiene que Bachmann hizo suya una versión sobre la supuesta base de Hezbollah en Cuba difundida por el Corriere Della Sera. Como quiera que el gobierno cubano se atreva a negar la presencia de los terroristas que ya están presente en los países del eje anti occidente aliados a la dictadura castrista, vale destacar que en los actuales momentos las células terroristas de Hezbollah y Hamas están estratégicamente ubicadas en la región y desde el 2007 dieron inicio a los planes de recaudación de fondos para su causa, contando con el apoyo de los gobiernos de los países que los albergan. Varias denuncias sostienen que funcionarios de Venezuela han entregado documentos de identidad a los miembros de las organizaciones y le han servido de soporte para la penetración en la región, también debe tomarse en cuenta que el régimen de Hugo Chávez le entregó a Cuba el sistema de identificación y extranjería, con lo cual se le facilitan los tramites de cedulación a los miembros de Hezbollah, del Hamas y de otros grupos afectos al movimiento de izquierda. Mientras tanto, Occidente duerme feliz la siesta…