domingo, 26 de septiembre de 2010

Resultados Elecciones Parlamentarias de Venezuela 2010:

Un poder exabrupto que no tiene reglas


Por Maibort Petit


El proceso electoral que se está realizando en Venezuela en los actuales momentos, tiene varias aristas que permiten realizar un diagnóstico de lo situación que vive el país, y del nivel de espacio que le queda a la democracia, en una nación aplastada por el populismo autoritario y la ambición de poder de Hugo Chávez.


Primeramente, hay que destacar que las instituciones democráticas venezolanas han sufrido una enorme transformación desde 1998 hasta la actualidad. Dicha transformación ha traído consigo la implementación de métodos autoritarios que incluyen un control de la toma de decisiones en una sola mano. La designación de personas adeptas al gobierno, sin preparación y sin escrúpulos para cumplir funciones públicas, ha dejado de manifiesto que el gobierno chavista no mantiene ningún respeto a las normas establecidas, y que viola todas las leyes si las mismas obstaculizan el cumplimiento de los objetivos del régimen que busca implantar un modelo político y económico de carácter socialista-comunismo, ampliamente rechazado por los venezolanos en diversas oportunidades.


Si estamos claro entonces que las instituciones democráticas del país están salpicadas de autoritarismo y permanecen bajo el control férreo del Ejecutivo, estamos hablando-sin duda alguna- que sin una base institucional transparente y confiable, cualquier evento que se produzca esta sesgado y desde el inicio “manchado” con la desconfianza. En los países donde el presidente es el único que decide, cuesta creer que haya procesos electorales limpios y creíbles. Para que unas elecciones sean democráticas, los participantes tienen que confiar en el árbitro, y las reglas del juego deben ser aceptadas por todos, y además los ciudadanos deben tener claro que los métodos usados son respetables. Si entendemos que los rectores del Consejo Nacional Electoral han dado muestras clara de su servilismo, de su absoluto compromiso con la revolución y su ciega admiración a su líder y le manifiestan delirio y un absurdo culto a la personalidad.


Con estos acólitos rectores del CNE cuesta mucho creer que en Venezuela haya elecciones libres y transparentes. Puesto que no puede haber confiabilidad en un sistema donde los árbitros se visten de rojos, y llaman al Jefe “Mi comandante “.


Segundo, no hay ni equilibrio ni balance alguno en un sistema electoral ni en las autoridades que permiten que el jefe de Estado abandone sus funciones de servidor público, gaste los recursos del tesoro nacional, sin que exista ningún otro poder que controle dichos gastos y le ponga un freno a los actos de corrupción que se generan en gastar dinero de partidas presupuestarias en otros asuntos, o simplemente crear partidas para lograr provecho político para el mismo gobierno. El uso del dinero de los venezolanos para cubrir la campana del oficialismo es un delito de salvaguarda que no es penalizado, sencillamente porque en Venezuela no existe justicia, ni control de ninguna naturaleza. Esa acción del chavismo de apropiarse de los fondos del Estado para pagar los gastos de sus actividades, comprar consciencias, y apoyos es ilegal, corrupta, antiética e inaceptable en los países civilizados.






Tercero, el uso del monopolio de los medios por parte del chavismo es vergonzoso e intolerable. Hugo Chávez posee el control absoluto de casi un 90 por ciento de todo el espectro mediático del país, en tanto que la oposición solo tiene acceso a un tercio del mismo. El desbalance y el desequilibrio que se observa en el manejo de la propaganda es obsceno. Altamente discutible es la posición que, sobre este respecto, han tenido los supuestos rectores quienes en cada una de sus declaraciones dejan clara su complicidad con el régimen.






Cuarto, la manipulación y alteración del padrón electoral venezolano es absolutamente inaceptable. Para nadie es un secreto que en Venezuela  el registro electoral ha sido abultado y rediseñado a solicitud de Hugo Chávez. Son tantas las irregularidades encontradas en la data electoral, que es los mismos funcionarios del régimen han sido incapaces de fabricar una respuesta convincente cuando les ha tocado explicar muchas de las denuncias señaladas. Sin un padrón electoral confiable, no puede haber elecciones libres y transparentes.


Quinto, el uso de la violencia durante el proceso electoral protagonizada por los círculos bolivarianos motorizados es inaceptable. Estos grupos violentos, que conforman el brazo armado ilegitimo del gobierno, han actuado a lo largo y ancho del territorio nacional durante todo el día con una libertad que deja pasmado al más crítico de los observadores del proceso. La impunidad de los círculos bolivarianos y de los adeptos al gobierno es clara, en tanto que los miembros del Plan Republica y de la Fuerza Armada solo actúan en contra de los opositores y dejan a sus anchas a los violentos círculos bolivarianos para que amedrenten a los votantes, usen armas de fuego, acorralen con sus motocicletas y con tiros a los candidatos del MUD, evitando que los mismos ejerzan su derecho al voto, y  la libre circulación.


Sexto, hacer campana el día de las elecciones. Hugo Chávez en rueda de prensa al momento de votar violó una vez más las leyes que prohíben hacer propaganda a favor de ningún candidato durante el desenvolvimiento de las elecciones. Chávez, sin el mayor pudor, mandó a votar por los candidatos del régimen y ningún rector, o miembro de la fuerza armada hizo llamado alguno para condenar la violación cometida por un funcionario público.






A pesar de todo, los venezolanos participaron ampliamente en las elecciones parlamentarias para escoger los diputados que conformaran la nueva Asamblea Nacional, y hasta el cierre de esta nota, todo parece indicar que esa instancia (que en las democracias respetadas, representa al poder legislativo, pero que en caso venezolano, es un mero símbolo para disfrazar el absoluto control del poder en las manos de Hugo Chávez), tendrá una conformación más plural y democrática que la anterior. Esa nueva composición del poder legislativo obligará al régimen a asumir una conducta diferente. O permite que las voces opositoras lleguen a la AN para legislar y controlar o arremete en su contra, para lo cual ya ha dejado conocer su Plan b, que no es otro que darle mayor poder a las comunas y reforzar el juego del parlamentarismo de calle, que le arrebataría todos los poderes a la AN, convirtiendo ese cuerpo “legislativo” en un cascaron vacío, en un espacio meramente simbólico.


Vamos a esperar a ver qué pasa en las horas que vienen… Por los vientos que soplan la noche será larga y la espera llena de angustias….animo pues y mucho café

martes, 14 de septiembre de 2010

El Mesías y las elecciones de S-26


Por Maibort Petit

El proceso electoral que se avecina ha dejado –una vez mas - muestras claras de la naturaleza del liderazgo de Hugo Chávez y de sus intenciones de permanecer en el poder hasta su muerte. Copiando el modelo al de su camarada cubano realiza anualmente elecciones y se coloca como figura principal de cada evento, anulando a todos sus seguidores que aparecen como sus candidatos a los puestos de elección popular. Nuevamente vemos a Chávez, el candidato, copando la escena y prometiendo mejorar un país que se encuentra en el caos total. Igualmente, Chávez presenta una campaña electoral costosa y odiosamente violadora de todas las leyes y de la misma Constitución, con un abuso grosero en el uso de los medios, haciendo todo lo posible por aparecer ante los ojos de la mayoría como el Mesías, que ahora si resolverá los problemas, cada vez mas difíciles que vive la población.


Su fotografía en todas las vallas y afiches que decoran todas las calles y avenidas de Venezuela, nos ponen de manifiesto que este militar se ha convertido en el hombre más megalómano que ha estado en el poder en Venezuela a lo largo de la historia, ganándole por partida doble al mismísimo Antonio Guzmán Blanco.


Chávez también se presenta como el nuevo modelo del caudillo Latinoamericano del siglo XXI, rol éste que juega muy bien si analizamos las experiencias que nos ha dejado la desgraciada historia política de la Venezuela Republicana. Probablemente, podamos conseguir ejemplos del viejo caudillismo en el siglo XIX y de algunos civiles y militares del siglo XX que se asemejen al actual Jefe del Régimen Bolivariano, sobretodo en relación a la vergonzosa forma en que estos individuos gastaban los recursos del erario público para su propio beneficio. Muchos también invirtieron tiempo y fortuna en la creación de un culto a su persona. En todos los casos, los caudillos actuaban con una mediana cautela y con algunos escrúpulos, para evitar las criticas, por lo cual le encargaban a sus “súbditos” de manejar sus aclamaciones” como si fueran espontáneas y no ordenadas por ellos mismos. Con Chávez se rompió el molde. Estamos frente a un hombre enfermo que no escatima esfuerzos para aparecer como el salvador de la humanidad y mantener esa emoción en la cabeza de sus seguidores cueste lo que cueste. De acuerdo a un estudio, dado a conocer por un grupo de siquiatras venezolanos, Chávez “es un mitómano, megalómano, fabulador, compulsivo, narcisista, carismático, seductor, envidioso y carente de escrúpulos”. Este grupo de siquiatras parecieran que se quedan cortos en las conclusiones sobre este personaje que gracias a sus habilidades, y a la debilidad y errática conducta de la clase política y de las masas, ha logrado mantenerse en el poder por 10 anos, y transformar- a su caprichoso criterio- el sistema político, económico, cultural, institucional y educativo del país, convirtiendo a la sociedad venezolana del siglo XXI en una de las mas atrasadas del continente, y en una especie de circo donde sólo tienen derecho a actuar los malos actores que no son capaces de hacer expresar su criterio sino de alinearse al del jefe mandón. Frente a la omnipresencia de Chávez en todos los escenarios de la vida publica venezolana, bien vale la pena preguntarse por el resultado de unas elecciones para escoger DIPUTADOS MIEMBROS DE UNA ASAMBLEA NACIONAL CUYA INDEPENDENCIA Y CAPACIDAD DE LIGISLAR DE MANERA AUTONOMA Y DILIGENTE EN BENEFICIO DEL PAIS ES SENCILLAMENTE IMPOSIBLE, PUES LA ESENCIA DE SU EXISTENCIA EN MANOS DEL CHAVISMO ES MERAMENTE SIMBOLICA, EN TANTO QUE LA DISIDENCIA Y EL LIBRE CRITERIO Y OPINION NO ESTAN PERMITIDOS BAJO NINGUN PUNTO DE VISTA.


Los electores nos preguntamos, hasta qué punto el caudillo va a dejar llegar a miembros de la fragmentada oposición a las sillas de la Asamblea Nacional para que empiecen a generar discusión en un recinto donde nadie discute ni legisla, sino que se dedica aplaudir al dueño del circo que es quién decide, de antemano, cuál ley es la que se aprueba.


Venezuela, a pocos días de las elecciones parlamentarias, se encuentra sometida a una desventajosa campaña electoral, donde los funcionarios públicos que no son candidatos hacen mítines y aparecen en el 99 % de los espacios reservados para la publicidad. Durante esta campaña, los venezolanos hemos visto como Chávez ha ejecutado un mecanismo propagandístico que ha violado todas las reglas legales y éticas, y ha abusando del poder mediático de una manera bochornosa. la oposición, por su lado, con una enorme desventaja desde el punto de vista económico y mediático, se ha visto en la obligación de aceptar las reglas impuestas por el gobierno y por las autoridades electorales que responden única y exclusivamente a Chávez, Con su total control institucional, político y económico, Chávez ha conducido al país- nuevamente- a una falsa parodia que intenta darle credibilidad a un sistema electoral que carece de absoluta claridad y transparencia y que es absolutamente vulnerable, a las intenciones del régimen de manipular a su antojo los resultados de la contienda.


Elementos comunicacionales de la propaganda del régimen


Es asombroso ver la propaganda del gobierno en todos los medios. El porcentaje ocupado por el gobierno versus el ocupado por los candidatos opositores es desventajoso para los segundos. El gobierno, como es costumbre, ha utilizado el monopolio mediático construido por Chávez en una década de gobierno para anular a la oposición y hasta los mismos candidatos oficialistas. Todos los elementos comunicativos se basan y ensalzan en la figura única, el líder único, la personalidad mesiánica que todo lo puede, a quien nadie le hace sombra y el que es capaz de hacer realidad los sueños de los venezolanos. El concepto de la propaganda se limita a reforzar la figura del caudillo y no la de abrir los espacios a los “supuestos “legisladores de la Asamblea Nacional. El manejo del discurso está hecho para la adoración del Jefe, para su posicionamiento en la mente del colectivo nacional como la única opción que les queda a los venezolanos para acceder a la renta petrolera. Son tan repetidos los discursos populistas, tan programados y lineales que no dejan espacio a la imaginación. Poco a poco, todos los tentáculos comunicacionales del régimen han trabajado organizadamente para convertir unas elecciones parlamentarias en un proceso electoral crucial para el sostenimiento del régimen y para buscar la puerta que le permita terminar de concretar las propuestas socialistas-comunistas rechazadas, en varias oportunidades, por los venezolanos.


La propaganda del régimen también maneja el criterio de la eternidad para crear la idea que Chávez es insustituible, que no existe ningún venezolano que pueda superarlo. Se vende como la única pieza existente en el planeta para gobernar este pueblo golpeado por el populismo y los gobernantes de pacotilla.


Las experiencias de este tipo de liderazgos en la historia política, nos recuerdan que los mismos no son eternos, aunque algunos parecieran. La manipulación de la masa no es eterna tampoco. Muchos de los caudillos que basaron su poder en el apoyo de las masas, lo perdieron cuando las esperanzas puestas en el poder entregado al caudillo se vieron frustradas. Chávez ha tenido éxito en acabar con las posibilidades de surgimiento de otros caudillos que sea capaz de enamorarle la masa y de convencerla de que existen otros caminos para gobernar un país en el tercer milenio. pero me temo que ha fracasado rotundamente en darle respuesta satisfactorias a los venezolanos, que aunque acostumbrados a recibir dádivas del Estado, han empezado a escuchar sus estómagos rugir por el hambre y por el miedo que genera vivir en el país más inseguro del continente americano, con los mayores niveles de inflación, y de desabastecimiento.


Chávez está aplicando las tácticas propagandísticas que han usado otros líderes de su estilo pero en un tiempo equivocado. Cree fielmente que abusivo uso de los medios le permitirá lograr (de manera permanente) que los venezolanos lo sigan ciegamente. Piensa el caudillo que con su omnipresencia en los medios evitará que los venezolanos se conecten con la patética realidad que existente en la Venezuela bolivariana. De una manera programada, aunque mediocre, los borregos chavistas ejecutan cada una de las órdenes emanadas del jefe y pretenden convencer al país de las bondades del sistema socialista, y de lo maravilloso que representa tener un Mesías en el poder que sea capaz de satisfacer sus necesidades, quitándole a los “ricos oligárquicos” su dinero para repartírselo a los pobres que todo lo merecen. De tanto mentir, pareciera que los chavistas se han creído sus embustes y sin ningún tipo de criterio los candidatos del régimen a los curules de la Asamblea Nacional repiten lo que dice el “Comandante” haciendo el ridículo cada vez que abren la boca. Causa asco escuchar a los candidatos oficialistas diciendo disparates y tratando de convencernos que ellos son la mejor opción como legisladores de la Asamblea DEMOCRÁTICA. La única manera que una Asamblea o un Congreso sean democráticos es que exista la pluralidad de opiniones, la posibilidad de discernir leyes y temas que no estén prefabricados desde Miraflores sino que se creen en base a la exposición de criterios que vayan en beneficio de la gente, y no de los gobernantes. Una Asamblea llena de Chavistas seguirá siendo lo que es, un CONUCO DONDE ESTA PROHIBIDO PENSAR Y EXPRESARSE DE MANERA DIFERENTE AL CAUDILLO, DONDE SOLO SE VA A COBRAR DIETAS MILLONARIAS, A VIAJAR GRATIS Y A DISFRUTAR DEL ESTAUS Y DEL ENRIQUECIMIENTO ILICITO. A los venezolanos nos queda bien claro que la Asamblea Nacional es solamente un cascaron para legitimar las acciones del ejecutivo, y que no ejerce ninguna función contralora ni legisladora, que no hay división de poderes, y que sus miembros no tienen voluntad propia y que su presencia en ese recinto es un premio al servilismo de su comportamiento, y su fidelidad con el caudillo.


El Escenario Bolivarianos de nuestros días


El escenario político venezolano es un ejemplo -tristemente dramático- de la herencia caudillista y populista que nos dejó la historia de los siglo XIX y XX. Sólo que la experiencia de Chávez le ha agregado al panorama actual, un toque de mayor desorden y de conflictividad. Chávez ha desvirtuado la política venezolana de una manera peligrosa, mucha más que sus antecesores. Con su falso discurso de inclusión social, ha logrado desdibujar el aparato institucional de la República y ha retornado el país a un escenario de autocracia, donde se confunde al caudillo con el estado, y al estado con los más insólitos caprichos del Jefe. La trastocada política venezolana muestra un abismo que la limita a un solo protagonista, quien incurriendo en todo tipo de delitos, usa la renta petrolera a su antojo, sin rendirle cuentas a nadie, con lo cual ha logrado comprar afectos y apoyos, y silenciar las voces de muchos.


Chávez introdujo en la política venezolana conceptos fracasados en el mundo, y el poder mediático a su disposición, le ha permitido colocar como figuras dignas de admiración, a los más detestado y crueles líderes del mundo. Su presencia de Chávez en el poder acabó con la democracia y sus conceptos, acabó con los mecanismos de consenso social que se había logrado (o mal logrado) en la segunda mitad del siglo XX, acabó con la división de poderes y con subordinación del sector militar al poder civil. Chávez impuso un modelo político delincuencial, donde lo ilegal, lo contrario a la norma es lo que vale, y donde una sola cabeza debe tomar las decisiones, Chávez logró que las elecciones fueran meros mecanismo de legitimación de sus aspiraciones, y la vía mas expedita para la comunidad internacional le permita seguir manteniendo el poder sin criticas ni observaciones, ni reproches. La realidad jurídica venezolana paso a ser una especie de conjura para darle forma de norma a los caprichos de un caudillo que no respeta la expresión suprema de la ciudadanía. Los comicios parlamentarios del 26 de septiembre pueden llegar a convertirse el un aparataje ficticio que beneficie una vez más Chávez. EL CAMBIO DE TIMON Y LA VUELTA DE LA CORDURA SOLO PODRIA DARSE SI SE APARTA EL MIEDO Y SE LUCHA DE MANERA DECIDIDA PARA HACER RESPETAR LA VOZ DE LA MAYORIA. La actitud de todos los que creemos en la democracia como el mejor y mas perfectible sistema de vida política podría echarle a perder los planes del comandante de imponer una vez mas su criterio. Participar y defender nuestros derechos es lo único que puede producir un cambio de escenario…amanecerá y veremos…

lunes, 6 de septiembre de 2010

Sobre la seguridad alimentaria y las cédulas del buen vivir chavistas



Por Maibort Petit


Una de las más grandes vergüenzas del régimen, es la llamada seguridad alimentaria, que en el discurso de Hugo Chávez es una “prioridad”, pero en acciones es uno de los mecanismos más rápidos que tienen los ladrones del oficialismo para enriquecerse a costa del hambre de millones de venezolanos. Dicho sea de paso, (y es bueno recordar) que el gobierno chavista ha venido utilizando, de manera eficiente y muy eficaz, la red de clientelismo que se fue construyendo en Venezuela desde la segunda mitad del siglo XX, para distribuir los recursos de la renta petrolera a través de los vínculos establecidos por el Estado.


Las redes clientelares son los medios –explotados- por el régimen para afianzar su plataforma socialista. Para la mayoría de los venezolanos que viven en la pobreza, representan el camino más fácil para acceder a los beneficios que el petróleo, el Estado o la revolución, sin importantes mucho, que dichas vías sean las herramientas que poseen Chávez para comprar sus consciencias y garantizar su apoyo a un proyecto socialista- comunista que los enterrará en la miseria por décadas.


Muchos venezolanos, lamentablemente, se acostumbraron a vivir del gobierno, hábito éste que Hugo Chávez refuerza como base fundamental para mantener el poder. Esta costumbre, arraigada en el subconsciente del venezolano, le ha permitido a Chávez hacer lo que le venga en gana con una sociedad, convertida en un cuerpo pasivo fácil de manipular con promesas de incursión social. Los venezolanos productivos se siente atados de mano, frente a un régimen que los obliga a adaptarse al sistema, y a dejar de lado las capacidades productivas que le permitirían ser independiente del sector oficial.


Seguridad Alimentaria


Desde su llegada al poder en 1999, Chávez empezó a buscar le mecanismos de ponerle la mano a la red de distribución de alimentos. Apelando a la mágica frase “Seguridad Alimentaria” empujó sus ambiciosos dedos a las cadenas privadas mayoristas y de supermercado, a la vez que empezó a idear Misiones y proyectos que se encargarían –hipotéticamente- de atender el hambre del 80 por ciento de la población, que vivía ( a inicios del gobierno en 1999) en pobreza y que hoy en día ( 2010) vive en pobreza extrema.


En su agenda, Chávez creó el Plan Bolívar 2000 y puso a los borregos militares de la época a repartir papas y cebollas en camiones. Los generales que le acompañaban por aquellos tiempos, (hoy día todos “enemigos “del régimen) enriquecieron sus los bolsillos con miles y millones de dólares del tesoro nacional. Luego, Chávez anunció, en el 2003, la Misión Mercal SA, presentada como uno de los programas sociales del régimen, destinado a construir y dotar almacenes y supermercados con alimentos y productos de primera necesidad a bajo costo. Los productos que se vendían en ésta red, fueron utilizados para manipular a la población y obligarla a permanecer con la revolución, además de usarlos como mecanismo de promoción y propaganda de Hugo Chávez. Así empezaron aparecer bolsas de azúcar con la cara de Chávez y latas de sardinas con la boina roja. También se vieron, muchos nuevos ricos, militares y civiles adeptos de la revolución, que sin pudor mostraban sus estatus pudiente, con Hummer’s, Armanis y hermosísimas Louis Vuitton.


Paralela a la creación de Mercales y Mercalitos, y los Megamercales, el gobierno fue ampliando su presencia en la red de distribución y aceitando sus maquinarias para empezar a monopolizar la cadena de distribución de alimentos en el país. En el 2008, Chávez anunció la creación de PDVAL con la que pretendía apoderarse por completo de la red, entre su estrategia incluyó sabotear a la empresa privada, cerrando circunstancialmente uno que otro Makro, Cada, o Excelsior Gama, expropiando la red de supermercados Éxitos (Colombo – Francesa) amenazando y expropiando bienes de la más poderosa empresa de alimentos nacionales: Las Empresas Polar. Con el experimento de Pdval, Venezuela vio crecer una nueva clase ricachona, que usando los dólares preferenciales del gobierno importaba comida por doquier y en lugar de colocarla en las redes de distribución no se les ocurrió mejor camino que almacenarlas bajo el calor de los puertos venezolanos y bodegas oficiales. La corrupción y la avaricia abrieron una de las más vergonzosas páginas de la historia de la revolución chavista, al denunciarse que más de 80 mil toneladas de comida yacían podridas en diversos puntos de almacenamiento escondidos de todo el país. El régimen y sus lacayos no lograron dar una explicación sensata a semejante escándalo. A Chávez solo le quedó cambiar las caras de la directiva de Pdval y culpar a las almacenadotas privadas de la perdida de cientos de miles de comida, alegando que ponían trabas a la nacionalización de comida. Lo cierto es que las excusas no podían ser creídas porque la administración de puertos y aduanas es de UNICO Y ABSOLUTO CRONTOL DEL REGIMEN Y EL SECTOR PRIVADO, CONVERTIDO EN CENIZAS, NO TIENE POTESTAD PARA DECIDIR NADA EN RELACIÓN A LAS NACIONALIZACIONES, Y EN ESPECIAL, LAS RELACIONADAS CON ALIMENTOS.


La Cédula del Buen Vivir


A pocos días de la elecciones parlamentarias, (acto que muchos venezolanos ven como una salida al caos políticos del país, y otros, como una demostración más que Hugo Chávez no puede ser sacado del poder por vías democráticas, puesto que él régimen maneja el sistema y el padrón electoral en Venezuela, el cual por cierto, puede ser modificado o abultado para beneficio del gobierno), CHAVEZ ANUNCIA DOS ASUNTOS IMPORTANTISIMOS PARA EL FUTURO DE VENEZUELA. Uno, la creación de la CÉDULA DEL BUEN VIVIR y el otro, que luego del proceso electoral (mañoso o no), del 26 de septiembre de 2010, VA A PROFUNDIZAR Y A RADICALIZAR LA REVOLUCIÓN.


Con la CÉDULA DEL BUEN VIVIR, Chávez pretende “controlar el consumo, y convertir el libre consumo en UN CONSUMO JUSTO”, CUYA SIGNIFICACIÓN EL COMANDANTE NO EXPLICÓ. La nueva tarjeta, que tendrá un aspecto mucho más moderno que LA LIBRETA DE RACIONAMIENTO USADA EN CUBA DESDE 1962, LE PERMITIRÁ A LOS VENEZOLANOS ADQUIRIR- BAJO LA MODALIDAD DE “CONSUMO NECESARIO”- PRODUCTOS DE LA CESTA BÁSICA ( EN LOS ABASTOS BICENTERNARIOS) ADEMAS DE LA LINEA BLANCA, MARRÓN Y EL FINANCIAMIENTO DEL TURISMO NACIONAL.


Con la nueva Cédula del Buen Vivir el gobierno tendrá un control sobre el consumo, al inicio, de los sectores más deprimidos económicamente, y luego, del resto de la población. El gobierno ha informado, que con la Cédula del Buen Vivir que será expedida por el banco del gobierno (Banco de Venezuela) y adscrita a la nómina de pagos, los venezolanos podrán comprar en la red alimentaria del gobierno ( Mercal, Mercalitos, Mercados Bicentenarios y Pdval).


La idea de éste tipo de tarjetas no es nueva, y se ha usado en muchos países, especialmente lo que viven guerras para racionalizar los productos alimenticios entre la población. En las épocas de la segunda Guerra Mundial, se presentó como una especie de librito, lleno de cupones, que el usuario iba gastando en la medida que consumía los alimentos preestablecidos. Ciertamente, la idea original de éste tipo de métodos de distribución, era buscar una vía equitativa para lograr que los alimentos llegaran al mayor número de la población. No obstante, repito, esto se usó en períodos de guerra mundiales, cuando los gobiernos y los sectores privados de la economía, habían perdido la capacidad de asegurar el abastecimiento de alimentos, debido a las dificultades propias de los conflictos bélicos de gran magnitud. No obstante, LA LIBRETA DE RACIONAMIENTO DE ALIMENTOS QUE HA CAUSADO MAS TERROR fue la establecida por la dictadura de Fidel Castro en Cuba en 1963.


El castrocomunismo implementó la libreta de racionamiento aludiendo “Una distribución justa de alimentos, motivada a la escasez, producto del embargo de USA”. Desde inicio de la década de los sesentas y hasta la actualidad, la población cubana se ha visto a obligada a utilizar la libreta de cupones, adscrita a su salario, con la que pueden comprar en las redes de distribución de la revolución. Con dicha tarjeta, los cubanos compran productos de la cesta básica, subsidiada por la dictadura, y extremadamente limitada en variedad y calidad, para satisfacer sus necesidades. A lo largo de la historia de las libretas de racionamientos, cartillas o cedulas del buen vivir, se constituyen MERCADOS PARALELOS, QUE OFRECEN PRODUCTOS FUERA DE LA CANASTA REGULADA POR EL SECTOR OFICIAL PERO A PRECIOS GASTRONOMICOS. ESTE MECANISMO DE MERCADO NEGRO ENRIQUECE A UNOS CUANTOS (ALIADOS A LA REVOLUCIÓN) Y EMPOBRECE A LOS NECESITADOS, QUIENES AL VERSE PRIVADOS DE PRODUCTOS O SERVICIOS, EMPIEZAN A IDEAR MECANISMOS PARA OBTENERLOS POR LAS VIAS ILEGALES.


Si revisamos a historia no nos puede quedar la menor duda sobre el objetivo oculto del régimen de Hugo Chávez Frías y su Cédula del Buen Vivir. Todavía muchos venezolanos se niegan a creer que seamos una copia exacta del modelo cubano, hecha en la era de la tecnología, con el uso de tarjetas magnéticas y de Internet. Muchos venezolanos prefieren no leer las noticias y escuchar música en sus moderno IPOD y I PAD, PERO NUNCA LA IGNORANCIA DE LOS HECHOS ( DELIBERADA O NO) NOS EXIME DE CAER EN EL CAOS HISTORICO DEL COMUNISMO…NEGAR NO ES ELIMINAR LA REALIDAD LAMENTABLEMENTE.